Proyecto A+ Familias

Proyecto A+ Familias

#Emergencia
Causa creada por: A+FAMILIAS
Localización: España

Trabajamos con personas y familias que viven situaciones agravadas por la crisis del Covid-19


Desde la Fundación ¡Help junto a un grupo de voluntarios multidisciplinares, buscamos apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad. Con este proyecto queremos seguir nuestra acción social con la acogida y acompañamiento de familias vulnerables y excluidas con la entrega de vales y tarjetas para la adquisición de alimentos.
Para ello, queremos facilitar ayuda puntual, periódica (pero acotada en el tiempo) que ayude a cubrir las necesidades básicas alimenticias, a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias, orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia. rabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Hemos trabajado con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.
A+Familias nace a raíz del proyecto Alimenta Familias. Desde iHelp y Voluntariado Express comenzamos este proyecto realizando un llamamiento masivo a la ciudadanía para recaudar fondos con el objetivo de proporcionar alimentos a familias vulnerables. La recaudación fue un éxito, y se apoyó a más de 450 familias durante un mes.
Con este nuevo proyecto, se quiere seguir dando continuidad a la ayuda para beneficiar a un grupo de 100 familias que vienen derivadas de varias entidades, de la Comunidad de Madrid.
Utilizaremos un sistema de vales y tarjetas que ofrecemos de la siguiente manera:

Derivación por parte de las entidades sociales
Entrega de tarjeta para dos semanas
Compra semanal
Justificación de las compras por parte de las familias
Evaluación de las necesidades
Entrega de tarjeta para dos semanas más
Valoración de la continuidad en el proyecto por parte de las entidades sociale

El objetivo es cubrir las necesidades básicas de alimentación acompañando a las familias en situacicón de emergencia.
El dinero recaudado irá a pagar las tarjetas Carrefour con las que las familias hacen las compras y un 20% a los gastos fijos que suponen mantener este proyecto vivo.

Objetivo de la causa

Queremos atender a 100 familias. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia para saber las familias que más lo necesitan, haciendo un seguimiento pormenorizado de las necesidades reales. Son ellas las que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Trabajamos con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.
Nuestro elemento diferencial es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias mientras están el programa: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc) llaman cada semana a las familias con el objetivo de realizar seguimiento y proporcionar un espacio de desahogo. En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión: es un acompañamiento de persona a persona para escuchar y estar presentes con la garantía de que el acompañante tiene experiencia en la función.

Viabilidad de la causa

El seguimiento es vital, nuestra organización se basa en diferentes equipos que se encargan de:

Equipo de Voluntarios Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Un grupo de 80 voluntarios de distintas formaciones en el sector social realizan un seguimiento semanal a las familias vulnerables, reportan incidencias al Equipo encargado y se reúnen semanalmente para compartir los casos de determinados usuarios.
Equipo Bill&Phone: realizan la recogida de facturas y tickets por parte de las familias, comprobación y anotación de incidencias gracias a dos líneas de teléfono habilitadas para ello. Esta justificación de las compras permite la ayudas siguientes, y un conocimiento más transparente de los recursos utilizados.
Equipo Coordinación Incidencias y Relación con Trabajadores Sociales y voluntarios acompañantes: conecta con las entidades que derivan las familias, así como coordinan al grupo de voluntarios que hacen el seguimiento a las familias a través de una serie de comunicaciones y reuniones periódicas.
Equipo Recursos y Donaciones: Desde iHelp canalizamos las ayudas recibidas y tenemos relación de compra con los proveedores, establecimientos comerciales y supermercados.
Equipo Directivo: se encargan de liderar el proyecto, coordinar los equipos, relación con el la financiación del Proyecto, la publicidad y la difusión.

 
Para ello, lo hacemos de la siguiente manera:

Una vez que las familias acceden al programa Más Familias, un equipo de voluntarios les hace entrega de una tarjeta Carrefour para dos semanas. El importe de la tarjeta varía en función de los miembros de la familia. Para poder renovar la ayuda, las familias deben enviar una foto de los tickets de compra a un teléfono que les proporcionamos. Aquí es donde entra el equipo de justificación, que se encarga de verificar los tickets que envían las familias.

Si la justificación es correcta, los voluntarios de reparto hacen entrega de una segunda tarjeta para dos semanas más. De nuevo, las familias deben justificar las compras.

Desde que las familias acceden al programa, se les asigna un voluntario con experiencia en el sector que les llama semanalmente para realizar seguimiento y proporcionar ese espacio de desahogo. Este es el elemento diferencial del proyecto, no únicamente cubrir necesidades básicas sino que proporcionamos un acompañamiento de calidad.
Cuando las familias han cumplido un mes en el programa, las entidades sociales que han realizado la derivación valoran la criticidad de los casos pudiendo solicitar una prórroga de un mes más. Siempre, son las entidades de referencia las que deciden si las familias continúan en el proyecto. Como máximo, las familias pueden permanecer 2 meses en el programa; nunca más. Se trata de un proyecto de emergencia, no pretendemos abordar la problemática a largo plazo.

Recaudado
 
Objetivo
24.000,00€
DONACIONES
72
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/04/2021

Presupuesto de la causa

Total 150,00€

Personas beneficiadas

Directamente 100
Indirectamente 300

1 comentario

Deja un comentario

Probando

Trabajamos con personas y familias que viven situaciones agravadas por la crisis del Covid-19

Recaudado
 
Objetivo
24.000,00€
Donaciones
72
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/04/2021

Presupuesto de la causa

Total 150,00€

Personas beneficiadas

Directamente 100
Indirectamente 300

Desde la Fundación ¡Help junto a un grupo de voluntarios multidisciplinares, buscamos apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad. Con este proyecto queremos seguir nuestra acción social con la acogida y acompañamiento de familias vulnerables y excluidas con la entrega de vales y tarjetas para la adquisición de alimentos.
Para ello, queremos facilitar ayuda puntual, periódica (pero acotada en el tiempo) que ayude a cubrir las necesidades básicas alimenticias, a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias, orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia. rabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Hemos trabajado con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.
A+Familias nace a raíz del proyecto Alimenta Familias. Desde iHelp y Voluntariado Express comenzamos este proyecto realizando un llamamiento masivo a la ciudadanía para recaudar fondos con el objetivo de proporcionar alimentos a familias vulnerables. La recaudación fue un éxito, y se apoyó a más de 450 familias durante un mes.
Con este nuevo proyecto, se quiere seguir dando continuidad a la ayuda para beneficiar a un grupo de 100 familias que vienen derivadas de varias entidades, de la Comunidad de Madrid.
Utilizaremos un sistema de vales y tarjetas que ofrecemos de la siguiente manera:

Derivación por parte de las entidades sociales
Entrega de tarjeta para dos semanas
Compra semanal
Justificación de las compras por parte de las familias
Evaluación de las necesidades
Entrega de tarjeta para dos semanas más
Valoración de la continuidad en el proyecto por parte de las entidades sociale

El objetivo es cubrir las necesidades básicas de alimentación acompañando a las familias en situacicón de emergencia.
El dinero recaudado irá a pagar las tarjetas Carrefour con las que las familias hacen las compras y un 20% a los gastos fijos que suponen mantener este proyecto vivo.

Objetivo de la causa

Queremos atender a 100 familias. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia para saber las familias que más lo necesitan, haciendo un seguimiento pormenorizado de las necesidades reales. Son ellas las que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Trabajamos con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.
Nuestro elemento diferencial es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias mientras están el programa: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc) llaman cada semana a las familias con el objetivo de realizar seguimiento y proporcionar un espacio de desahogo. En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión: es un acompañamiento de persona a persona para escuchar y estar presentes con la garantía de que el acompañante tiene experiencia en la función.

Viabilidad de la causa

El seguimiento es vital, nuestra organización se basa en diferentes equipos que se encargan de:

Equipo de Voluntarios Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Un grupo de 80 voluntarios de distintas formaciones en el sector social realizan un seguimiento semanal a las familias vulnerables, reportan incidencias al Equipo encargado y se reúnen semanalmente para compartir los casos de determinados usuarios.
Equipo Bill&Phone: realizan la recogida de facturas y tickets por parte de las familias, comprobación y anotación de incidencias gracias a dos líneas de teléfono habilitadas para ello. Esta justificación de las compras permite la ayudas siguientes, y un conocimiento más transparente de los recursos utilizados.
Equipo Coordinación Incidencias y Relación con Trabajadores Sociales y voluntarios acompañantes: conecta con las entidades que derivan las familias, así como coordinan al grupo de voluntarios que hacen el seguimiento a las familias a través de una serie de comunicaciones y reuniones periódicas.
Equipo Recursos y Donaciones: Desde iHelp canalizamos las ayudas recibidas y tenemos relación de compra con los proveedores, establecimientos comerciales y supermercados.
Equipo Directivo: se encargan de liderar el proyecto, coordinar los equipos, relación con el la financiación del Proyecto, la publicidad y la difusión.

 
Para ello, lo hacemos de la siguiente manera:

Una vez que las familias acceden al programa Más Familias, un equipo de voluntarios les hace entrega de una tarjeta Carrefour para dos semanas. El importe de la tarjeta varía en función de los miembros de la familia. Para poder renovar la ayuda, las familias deben enviar una foto de los tickets de compra a un teléfono que les proporcionamos. Aquí es donde entra el equipo de justificación, que se encarga de verificar los tickets que envían las familias.

Si la justificación es correcta, los voluntarios de reparto hacen entrega de una segunda tarjeta para dos semanas más. De nuevo, las familias deben justificar las compras.

Desde que las familias acceden al programa, se les asigna un voluntario con experiencia en el sector que les llama semanalmente para realizar seguimiento y proporcionar ese espacio de desahogo. Este es el elemento diferencial del proyecto, no únicamente cubrir necesidades básicas sino que proporcionamos un acompañamiento de calidad.
Cuando las familias han cumplido un mes en el programa, las entidades sociales que han realizado la derivación valoran la criticidad de los casos pudiendo solicitar una prórroga de un mes más. Siempre, son las entidades de referencia las que deciden si las familias continúan en el proyecto. Como máximo, las familias pueden permanecer 2 meses en el programa; nunca más. Se trata de un proyecto de emergencia, no pretendemos abordar la problemática a largo plazo.

Comentarios

1 comentario

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Recaudado
25,00€
 
Objetivo
2.500,00€

1 comentario

Deja un comentario

Probando