ALIMENTOS PARA REFUGIADOS UCRANIANOS
ALIMENTOS PARA REFUGIADOS UCRANIANOS
Comentarios
€
1.500,00€

12
Presupuesto de la causa | |
1.500,00€ | |
1.500,00€ |
Personas beneficiadas | |
100 |
Financiación de alimentos para 100 refugiados alojados por REMAR SOS en Oradea. El menú diario por persona cuesta 2,40 euros.
€
1.500,00€

12
Presupuesto de la causa | |
1.500,00€ | |
1.500,00€ |
Personas beneficiadas | |
100 |
Carta de agradecimiento
Queridos donantes,Desde Remar queremos daros las gracias por vuestra confianza y apoyo ya que nuestra labor nunca sería posible sin la generosidad de personas como vosotros. La guerra de Ucrania ha desplazado a miles de personas de sus hogares y desde Remar les facilitamos ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto. Principalmente les facilitamos alojamiento y alimentos, pero sobre todo tratamos de aliviar sus corazones, dándoles una acogida humana de esperanza y amor de Dios.
En concreto, gracias a vuestros donativos hemos podido servir desayuno, comida y cena diaria durante una semana a 70 refugiados ucranianos que hemos alojado en las instalaciones que hemos alquilado con tal propósito en Nadab Hotel, en la ciudad de Arad. Vuestro apoyo es fundamental por lo que os damos las gracias también en nombre de todas las personas a quienes estamos ayudando.
Reporte
Con los 762,30 euros recaudados hemos financiado la compra de menús de desayuno, comida y cena diaria durante una semana para 70 refugiados ucranianos que hemos alojado en las instalaciones que hemos alquilado con tal propósito en Nadab Hotel, en la ciudad de Arad.La factura no79 de 4.900 leis (equivalente a unos 992 euros) incluye la compra de 70 menús que incluyen desayuno, comida y cena, al precio de 7 leis (1,40 euros aproximadamente) por menú, durante 10 días. Y ¡además! Es un recurso con muchos niños, en donde también realizan actividades de ocio y acompañamiento.
iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos. Si quieres recibir más información escríbenos a contact@ihelp.org.es.

1


Desde que estalló la guerra contra Ucrania, REMAR SOS ha puesto en marcha una serie de actuaciones con el fin de ofrecer y facilitar ayuda humanitaria para los miles de personas que están siendo expulsadas de sus ciudades.
En REMAR, cada vez que sucede una crisis humanitaria nos ponemos en marcha para abordar la emergencia humanitaria ayudando en la medida de nuestras posibilidades. En la crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania, nuestra presencia en Europa, principalmente en países del Este del continente, favorece y facilita que la ayuda llegue a los ucranianos que más lo necesitan.
Según ACNUR, además de los 5 millones de refugiados en otros países, actualmente hay más de 8 millones de desplazados internos, con el agravante de que los principales puestos de auxilio en el país están siendo destruidos.
Ante esta situación de emergencia, REMAR SOS atiende a cientos de refugiados y desplazados internos con amor y cuidado, brindándoles un lugar de ayuda humanitaria, refugio y apoyo.
El equipo de voluntarios de REMAR SOS está presente en los puntos críticos de mayor afluencia de personas, desde dentro de Ucrania hasta su punto de destino final:
- En Lviv (Leópolis, Ucrania), ciudad donde hay 200.000 desplazados internos, nos hemos comprometido con el gobierno local a trabajar en un campamento con capacidad para 350 refugiados internos.
- En Mostyska (Mosciska, Ucrania), acogemos a 100 personas desplazadas dentro de Ucrania en una carpa dormitorio y otra donde se sirve desayuno, comida y cena a 100 personas diariamente. Además, vamos a montar duchas y WC y vamos a distribuir alimentos para 1.000 personas vulnerables económicamente de la localidad.
- En Shehyni (Ucrania), atendemos a los refugiados desde un puesto en la carretera sirviendo sopa, café y chocolate caliente. En un día se pueden servir unas 5.000 bebidas.
- En el cruce de la frontera de Ucrania a Polonia, los refugiados deben cruzar a pie un kilometro aproximadamente para entrar en Polonia. Generalmente los hombres pueden acompañarlos hasta ese punto, pero luego las mujeres con los niños y personas mayores deben cruzar solas ese kilometro a pie. En este punto, voluntarios de Remar SOS están presentes con carros para ayudar a llevar el equipaje y con sillas de ruedas para quien lo puede necesitar.
- En Przemysl (Polonia), Remar dispone de un puesto de información sobre el riesgo de tráfico de personas. Se entrega un folleto en inglés y ucraniano con información sobre este peligro y un folleto en ucraniano con los datos de contacto de asociaciones en Europa dedicadas a la acogida segura de personas.
- En Rzeszów (Polonia), hemos iniciado un proyecto en un hotel amueblado de 18 habitaciones donde dar acogida a 60 personas ucranianas vulnerables económicamente. Contamos con espacio de cocina, comedor, salón de estar y para juegos de los niños y terraza.
- En Chernivtsí (Cernăuți, Ucrania), estamos trabajando en un espacio facilitado por el gobierno ucraniano, donde hemos ubicado dos carpas de 500m2 con calefacción con capacidad para 1.000 personas. En estas carpas servimos más de 1.700 comidas al día y al mes repartimos más de 700 cajas de alimentos a las familias más necesitadas. Además, hemos instalado una zona de juegos de niños y 350 camas (175 literas) para ofrecer un punto de descanso a las personas que están de paso hacia la frontera con Rumanía o que, por sus circunstancias personales, deciden quedarse en Chernivtsí.
- En Siret (Rumanía), estamos trabajando en un campo de refugiados ofreciendo acogida y bebida caliente.
- En Suceava (Rumanía), damos acogida a las personas que están de paso hacia otros puntos de Rumanía o de Europa ayudándoles en el transporte hasta su destino.
- En Oradea (Rumanía), hemos acondicionado un hotel, Nadab Hotel, que estaba sin amueblar y que cuenta con 50 habitaciones, cada una con su baño. Hemos instalado camas y armarios para poder acomodar a 100 personas sin recursos provenientes de Ucrania. Aquí podrán quedarse el tiempo que necesiten y, además de alojamiento, les ofrecemos desayuno, comida y cena, productos de primera necesidad, además del apoyo emocional que siempre ofrecemos desde REMAR SOS. La necesidad actual de este proyecto es la financiación de los menús.
Para las personas que no tengan familiares o amigos en Europa que les puedan acoger y que quieran ser acogidos en las comunidades de Remar en países como España, Italia, Alemania o Suiza, se les ofrece transporte hasta su destino final. En España se han acogido a familias en diferentes puntos donde hay hogares de acogida de Remar como en Zaragoza donde ya hay 80 familias viviendo en cabañas de la comunidad.
Como en otras las crisis humanitarias, Remar SOS está trabajando con Mensajeros de la Paz, que actualmente nos apoya financiando el suministro de los servicios en Nadan Hotel, Oradea.
Una de las principales necesidades actuales del proyecto es la financiación de los menús (desayuno, comida y cena) que se sirven diariamente a 100 refugiados acogidos en Nadan Hotel, Oradea. El total de desayuno, comida y cena para una persona al día cuesta 2,40 euros.
Muchas gracias por vuestro apoyo porque esto es posible gracias a Dios y a vuestra ayuda.
Objetivo de la causa
Abordar la crisis humanitaria facilitando a las mujeres, niños y personas mayores acogida y apoyo en zonas de Ucrania cercanas a las fronteras con Rumanía y Polonia y a lo largo de la ruta de salida de emergencia hacia otros países donde proporcionemos ayuda con alimentos y alojamiento y posteriormente con el traslado a otros territorios que están facilitando la acogida a las personas refugiadas.
El objetivo de esta recaudación es poder hacer frente a la compra de los menús (desayuno, comida y cena) que se sirven diariamente a 100 refugiados acogidos en Nadan Hotel, Oradea. El total de desayuno, comida y cena para una persona al día cuesta 2,40 euros.
No sabemos cuándo podrán volver estas familias a sus ciudades de origen para reconstruir sus casas. Desgraciadamente, no se prevé que sea en el corto/medio plazo.
Viabilidad de la causa
Nuestro enfoque es ayudar en el terreno. Mientras siga habiendo tantas personas desplazadas huyendo de la guerra, seguiremos ayudando en los puntos críticos de mayor afluencia de personas, desde dentro de Ucrania hasta su destino final, adaptándonos a sus necesidades del momento.
Desgraciadamente, los campamentos de desplazados internos van a tener que seguir funcionando durante un tiempo actualmente indefinido, por lo que toda la financiación que se consiga para su acondicionamiento ayudará a conseguir que las personas que se establezcan ahí puedan ser atendidas con un mínimo de dignidad, con alimento, zona de descanso, calefacción y apoyo emocional.
Cuando mejore la situación, nuestra intención es seguir trabajando dentro de Ucrania para formar parte de la restauración de las zonas destruidas por la guerra. La situación a fecha de hoy es drástica y estamos preparándonos para lo que pueda venir.
Puedes seguirme en mis redes sociales:
Deja un comentario