Asistencia a mujeres migrantes y refugiadas en Colombia procedentes de Venezuela

Asistencia a mujeres migrantes y refugiadas en Colombia procedentes de Venezuela

#Emergencia
Causa creada por: ACNUR
Localización: CO

Más de 3 millones de venezolanos ya han salido del país


La situación económica en Venezuela, sumada al reto social y político que enfrenta actualmente el país, ha provocado, hasta el momento, la salida de más de tres millones de venezolanos a otros países. Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y el Caribe sur, por su cercanía y circunstancias propias, sufren un mayor impacto por la llegada de miles de venezolanos a lo largo del 2018.

El acceso a los alimentos se ha vuelto cada vez más difícil y la situación plantea un alto riesgo de malnutrición, especialmente entre los niños. Además, la capacidad del sector sanitario está cada vez más al límite debido a la escasez de medicamentos, equipos y profesionales médicos. La realidad que viven las familias obliga a la población venezolana a cruzar las fronteras sin documentación o permisos para permanecer legalmente en los países de acogida.

Colombia alberga al mayor número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con un total de más de un millón. El impacto de la salida de refugiados y migrantes de Venezuela se siente con mayor intensidad en Colombia. A través de la frontera común de 2.200 kilómetros con siete puntos de paso formales y cientos de cruces informales, Colombia ha recibido más del 50% de los refugiados y migrantes de Venezuela.

Se han establecido puntos de atención y orientación, clínicas legales, espacios amigables para los niños e instalaciones de educación temporal en todo el país. También existen grandes esfuerzos de protección con el fin de evitar el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados, el tráfico ilícito, la explotación laboral, el abuso y la violencia sexual y de género (VBG). Por último, se ha llegado a millones de colombianos a través de campañas contra la discriminación y la xenofobia.

ACNUR está trabajando para que los refugiados y migrantes de Venezuela y las comunidades de acogida reciban ayuda de emergencia, incluida asistencia alimentaria, apoyo para la producción agrícola, kits de higiene, vacunación, transporte y asistencia en los centros de tránsito.

Objetivo de la causa

El presente proyecto tiene cómo objetivo contribuir al proceso de protección de las personas que han huido de Venezuela y han cruzado las fronteras de Colombia asegurando el acceso a servicios de emergencia y asegurando la cobertura de necesidades más básicas a 955 mujeres migrantes y refugiadas que necesitan de productos de higiene básicos que puedan garantizar su dignidad. El proyecto se enmarca dentro de un programa completo de asistencia de emergencia y entrega de productos no alimenticios (Non food item, por sus siglas en inglés).

Gracias a una aportación de 10.000 euros podemos conseguir que 955mujeres que se han visto obligadas a huir de Venezuela y se encuentran en el centro de tránsito de Arauca, Colombia, puedan recibir un kit de higiene que garantice su dignidad y sus condiciones de salud óptimas, recibiendo un paquete que comprende:

  • Toallas higiénicas
  • Cuchillas de afeitar
  • Jabón Intimo
  • Jabón de Baño
  • Champú
  • Crema Dental
  • Cepillo
  • Desodorante
  • Papel Higiénico

Fecha final del proyecto: 31 Diciembre 2019

Beneficiarios directos: 955 mujeres 

Viabilidad de la causa

El mundo actual está presenciando niveles de desplazamiento sin precedentes, provocados por el incremento de la violencia, las guerras y los desastres naturales. Desde el Comité español de ACNUR necesitamos contar con grandes aliados, como INECO, que nos ayuden a financiar las operaciones. Cada año, más empresas españolas y fundaciones colaboran con ACNUR para salvar vidas, brindar protección y construir el futuro de las personas refugiadas y desplazadas. ACNUR está completamente comprometido con la Agenda 2030, aumentando la protección y las soluciones para los desplazados y refugiados. A través de cada uno de sus ejes de actuación, ACNUR colabora en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asumiendo el reto que se plantea durante los próximos años de “no dejar a nadie atrás”.

Recaudado
 
Objetivo
10.000,00€
DONACIONES
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/08/2020

Presupuesto de la causa

Total 10.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 955

Deja un comentario

Probando

Más de 3 millones de venezolanos ya han salido del país

Recaudado
 
Objetivo
10.000,00€
Donaciones
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/08/2020

Presupuesto de la causa

Total 10.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 955

La situación económica en Venezuela, sumada al reto social y político que enfrenta actualmente el país, ha provocado, hasta el momento, la salida de más de tres millones de venezolanos a otros países. Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y el Caribe sur, por su cercanía y circunstancias propias, sufren un mayor impacto por la llegada de miles de venezolanos a lo largo del 2018.

El acceso a los alimentos se ha vuelto cada vez más difícil y la situación plantea un alto riesgo de malnutrición, especialmente entre los niños. Además, la capacidad del sector sanitario está cada vez más al límite debido a la escasez de medicamentos, equipos y profesionales médicos. La realidad que viven las familias obliga a la población venezolana a cruzar las fronteras sin documentación o permisos para permanecer legalmente en los países de acogida.

Colombia alberga al mayor número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con un total de más de un millón. El impacto de la salida de refugiados y migrantes de Venezuela se siente con mayor intensidad en Colombia. A través de la frontera común de 2.200 kilómetros con siete puntos de paso formales y cientos de cruces informales, Colombia ha recibido más del 50% de los refugiados y migrantes de Venezuela.

Se han establecido puntos de atención y orientación, clínicas legales, espacios amigables para los niños e instalaciones de educación temporal en todo el país. También existen grandes esfuerzos de protección con el fin de evitar el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados, el tráfico ilícito, la explotación laboral, el abuso y la violencia sexual y de género (VBG). Por último, se ha llegado a millones de colombianos a través de campañas contra la discriminación y la xenofobia.

ACNUR está trabajando para que los refugiados y migrantes de Venezuela y las comunidades de acogida reciban ayuda de emergencia, incluida asistencia alimentaria, apoyo para la producción agrícola, kits de higiene, vacunación, transporte y asistencia en los centros de tránsito.

Objetivo de la causa

El presente proyecto tiene cómo objetivo contribuir al proceso de protección de las personas que han huido de Venezuela y han cruzado las fronteras de Colombia asegurando el acceso a servicios de emergencia y asegurando la cobertura de necesidades más básicas a 955 mujeres migrantes y refugiadas que necesitan de productos de higiene básicos que puedan garantizar su dignidad. El proyecto se enmarca dentro de un programa completo de asistencia de emergencia y entrega de productos no alimenticios (Non food item, por sus siglas en inglés).

Gracias a una aportación de 10.000 euros podemos conseguir que 955mujeres que se han visto obligadas a huir de Venezuela y se encuentran en el centro de tránsito de Arauca, Colombia, puedan recibir un kit de higiene que garantice su dignidad y sus condiciones de salud óptimas, recibiendo un paquete que comprende:

  • Toallas higiénicas
  • Cuchillas de afeitar
  • Jabón Intimo
  • Jabón de Baño
  • Champú
  • Crema Dental
  • Cepillo
  • Desodorante
  • Papel Higiénico

Fecha final del proyecto: 31 Diciembre 2019

Beneficiarios directos: 955 mujeres 

Viabilidad de la causa

El mundo actual está presenciando niveles de desplazamiento sin precedentes, provocados por el incremento de la violencia, las guerras y los desastres naturales. Desde el Comité español de ACNUR necesitamos contar con grandes aliados, como INECO, que nos ayuden a financiar las operaciones. Cada año, más empresas españolas y fundaciones colaboran con ACNUR para salvar vidas, brindar protección y construir el futuro de las personas refugiadas y desplazadas. ACNUR está completamente comprometido con la Agenda 2030, aumentando la protección y las soluciones para los desplazados y refugiados. A través de cada uno de sus ejes de actuación, ACNUR colabora en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asumiendo el reto que se plantea durante los próximos años de “no dejar a nadie atrás”.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Deja un comentario

Probando