Bicicletas con poder
Bicicletas con poder
“Las pequeñas acciones buenas hacen y suman una muy grande”. Vicente Ferrer
Carta de agradecimiento
Apreciadas amigas y amigos de IHelp,Desde la Delegación de Euskadi y Cantabria de la Fundación Vicente Ferrer queremos daros las gracias por vuestra colaboración con el Reto Solidario de Bicicletas con poder 2020, que a través de vuestra plataforma de crowdfunding recaudó 4.146,00 euros.
La recaudación contribuye al proyecto de dotación de 255 bicicletas para jóvenes estudiantes de secundaria (129 de Dhone y 126 de Kosigi; 111 chicas y 144 chicos) en las áreas de Dhone y Kosigi, en la región de Adoni, en la región de Kurnool, India.
La Fundación Vicente Ferrer trabaja desde hace más de 50 años en una de las zonas más pobres y necesitadas de la India de los estados de Andhra Pradesh y Telangana y con las comunidades más ulnerables y en riesgo de exclusión. En este periodo de tiempo cerca
de tres millones personas son beneficiarias de los proyectos que abarcan a 3.600 pueblos, en los ámbitos de sanidad, educación, vivienda, ecología, mujer y discapacidad.
Creemos que el deporte es una herramienta e instrumento de sensibilización y educación social, por ello estamos muy agradecidos de que forméis parte de nuestro compromiso.
Muchas gracias por vuestra colaboración, un cordial saludo.
Fernando Sancho Martínez
Delegado de Euskadi y Cantabria
Fundación Vicente Ferrer
Reporte
La colaboración de EVERESTING ARABA 2020 ha permitido la realización del proyecto de distribución de bicicletas para estudiantes de secundaria residentes en los pueblos de las área de DHONE y KOSIGI, en la región de ADONI.Con este proyecto se ha conseguido que 186 chicas y 224 chicos de aldeas lejanas dispongan de bicicletas que les permitan desplazarse hasta el centro de secundaria, favoreciendo la continuidad de sus estudios:
- Se ha procurado a estos estudiantes una alternativa de transporte adecuado, viable y seguro. Todas y todos ellos pertenecen a familias muy humildes, que residen en aldeas con
difícil acceso a los centros de secundaria. - Se ha luchado contra el abandono escolar, favoreciendo la continuidad de los estudios de secundaria de estos jóvenes.
- Se ha promovido la igualdad de oportunidades mediante el acceso a la educación.
- Se ha trabajado con la comunidad para garantizar el acceso a la educación.
Un total de 6.781 jóvenes se han beneficiado de este programa, lo que ha permitido que ninguno de ellos haya dejado de estudiar. Desde el inicio del programa hasta la actualidad, la FVF-RDT ha distribuido 33.490 bicicletas entre chicas y chicos con dificultades para acceder a su centro educativo.
El proyecto se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad y con el respaldo técnico de los especialistas de RDT. En este caso, la selección de estudiantes beneficiarios/as del proyecto ha sido consensuado por el equipo de área, los organizadores de la comunidad, los miembros del equipo de formación, el profesor de educación física y el director de la escuela secundaria.
Aquí podéis leer la Memoria Completa.
iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos atribuidos a iHelp y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



Bicicletas que cambian vidas quiere conseguir fondos para favorecer el acceso a la educación secundaria a estudiantes pertenecientes a las comunidades rurales más desfavorecidas, a fin de que tengan la oportunidad de un futuro mejor. Para ello, con lo recaudado se podrá entregar 255 bicicletas a estudiantes de secundaria de entre 12 y 16 años.
Desde la FVF se persiguen los siguientes objetivos:
- CORTO PLAZO Procurar una alternativa de transporte adecuado, viable y seguro a estudiantes de secundaria. Se trata de chicas y chicos de familias con escasos recursos económicos y que residen en aldeas con difícil acceso a los centros de secundaria.
- MEDIO PLAZO Luchar contra el abandono escolar, favoreciendo la continuidad de los estudios de secundaria de estas chicas y chicos.
- LARGO PLAZO Promover la igualdad de oportunidades mediante el acceso a la educación.
¿Por qué este proyecto?
En la India, una bicicleta es mucho más que un vehículo de dos ruedas propulsado por pedales. Para muchas familias que habitan en las empobrecidas zonas rurales del sur del país es el único medio de transporte posible, y para otras, supone un bien totalmente inalcanzable. Para la mayoría de jóvenes, una bicicleta es un medio para la integración social y una oportunidad de acceder a un futuro digno ya que les permite seguir adelante con sus estudios de secundaria. Por ello, las bicicletas que entregamos gracias a vuestra colaboración son bicicletas que realmente cambian vidas.
Una de las causas más comunes del abandono escolar en los distritos de Anantapur y Kurnool son las largas distancias existentes entre los hogares y las escuelas. Casi un 50% de los jóvenes vive a una distancia de entre tres y seis kilómetros del centro de secundaria más cercano, y entre un 40% y 50% restante, entre siete y nueve kilómetros.
Las principales dificultades para afrontar la longitud del trayecto son la falta de recursos económicos de las familias, la inexistencia de transporte público y la inseguridad de los caminos rurales en los que, sobre todo las chicas y las niñas, pueden ser víctimas de acosos o agresiones sexuales. Todos estos factores motivan a los padres a forzar el abandono escolar de sus hijas e hijos, a veces por el miedo a que les suceda algo malo, y otras porque prefieren que empiecen a trabajar para aportar a la escasa economía familiar. No obstante, poco a poco, gracias a los proyectos implementados por la Fundación Vicente Ferrer y RDT, su contraparte local en la India, los padres son cada vez más conscientes que terminar la escuela secundaria es algo muy positivo.
Objetivo de la causa
El proyecto consiste en la entrega de bicicletas a 255 estudiantes de secundaria (111 niñas y 144 niños) residentes en pueblos de las áreas de Dhone y Kosigi, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria. Garantizar el derecho a la educación y procurar su continuidad es clave para asegurar el crecimiento personal, la libertad y la independencia de estos jóvenes, el salvoconducto a un futuro digno.
El proyecto da preferencia a las niñas y niños de sexto a décimo grado que viven en las aldeas más remotas y no tienen acceso a los medios de transporte. La amplia experiencia en este programa de entrega de bicicletas por parte de la FVF hace que los resultados estén garantizados.
Viabilidad de la causa
Desde el inicio del programa hasta la actualidad, se han distribuido 26.709 bicicletas entre chicas y chicos. La Fundación Vicente Ferrer siempre ha puesto especial atención e interés en la educación de las chicas y los chicos a través de diferentes programas específicos: preparación para que accedan a las escuelas residenciales, talleres de concienciación tanto para padres como para jóvenes adolescentes en los que se hace especial hincapié de la importancia de que los jóvenes accedan a la educación secundaria, y la distribución de bicicletas a los estudiantes que más lo necesitan. Con estas acciones, sus oportunidades aumentan de una manera exponencial.
En este caso, la selección de estudiantes beneficiarios/as del proyecto está consensuada por el equipo de área, los organizadores de la comunidad, los miembros del equipo de formación, el entrenador de educación física y el director de la escuela secundaria. La compra y entrega de bicicletas a las niñas y niños beneficiarios/as, con la implicación de la comunidad, se desarrolla coincidiendo con el curso escolar, de junio a mayo.
- Todo esto se llevará a cabo con la contraparte local india de la FVF, RDT (Rural Development Trust)
- El coste promedio de cada bicicleta es de 48 €. Las aportaciones de “Everesting Araba 2020” cubre los costes de la compra de las bicicletas, mientras que RDT cubre los gastos administrativos y de funcionamiento del proyecto. RDT aporta personal para la formación previa y el seguimiento del proyecto y la comunidad local participa en los gastos de la ceremonia de entrega de las bicicletas. Como norma, el proyecto no se inicia hasta conseguir el 50% de su coste total.
€
12.775,00€

63
Presupuesto de la causa | |
€ | |
12,21€ | |
401,00€ | |
165,00€ |
Personas beneficiadas | |
255 | |
765 |
“Las pequeñas acciones buenas hacen y suman una muy grande”. Vicente Ferrer
€
12.775,00€

63
Presupuesto de la causa | |
€ | |
12,21€ | |
401,00€ | |
165,00€ |
Personas beneficiadas | |
255 | |
765 |
Carta de agradecimiento
Apreciadas amigas y amigos de IHelp,Desde la Delegación de Euskadi y Cantabria de la Fundación Vicente Ferrer queremos daros las gracias por vuestra colaboración con el Reto Solidario de Bicicletas con poder 2020, que a través de vuestra plataforma de crowdfunding recaudó 4.146,00 euros.
La recaudación contribuye al proyecto de dotación de 255 bicicletas para jóvenes estudiantes de secundaria (129 de Dhone y 126 de Kosigi; 111 chicas y 144 chicos) en las áreas de Dhone y Kosigi, en la región de Adoni, en la región de Kurnool, India.
La Fundación Vicente Ferrer trabaja desde hace más de 50 años en una de las zonas más pobres y necesitadas de la India de los estados de Andhra Pradesh y Telangana y con las comunidades más ulnerables y en riesgo de exclusión. En este periodo de tiempo cerca
de tres millones personas son beneficiarias de los proyectos que abarcan a 3.600 pueblos, en los ámbitos de sanidad, educación, vivienda, ecología, mujer y discapacidad.
Creemos que el deporte es una herramienta e instrumento de sensibilización y educación social, por ello estamos muy agradecidos de que forméis parte de nuestro compromiso.
Muchas gracias por vuestra colaboración, un cordial saludo.
Fernando Sancho Martínez
Delegado de Euskadi y Cantabria
Fundación Vicente Ferrer
Reporte
La colaboración de EVERESTING ARABA 2020 ha permitido la realización del proyecto de distribución de bicicletas para estudiantes de secundaria residentes en los pueblos de las área de DHONE y KOSIGI, en la región de ADONI.Con este proyecto se ha conseguido que 186 chicas y 224 chicos de aldeas lejanas dispongan de bicicletas que les permitan desplazarse hasta el centro de secundaria, favoreciendo la continuidad de sus estudios:
- Se ha procurado a estos estudiantes una alternativa de transporte adecuado, viable y seguro. Todas y todos ellos pertenecen a familias muy humildes, que residen en aldeas con
difícil acceso a los centros de secundaria. - Se ha luchado contra el abandono escolar, favoreciendo la continuidad de los estudios de secundaria de estos jóvenes.
- Se ha promovido la igualdad de oportunidades mediante el acceso a la educación.
- Se ha trabajado con la comunidad para garantizar el acceso a la educación.
Un total de 6.781 jóvenes se han beneficiado de este programa, lo que ha permitido que ninguno de ellos haya dejado de estudiar. Desde el inicio del programa hasta la actualidad, la FVF-RDT ha distribuido 33.490 bicicletas entre chicas y chicos con dificultades para acceder a su centro educativo.
El proyecto se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad y con el respaldo técnico de los especialistas de RDT. En este caso, la selección de estudiantes beneficiarios/as del proyecto ha sido consensuado por el equipo de área, los organizadores de la comunidad, los miembros del equipo de formación, el profesor de educación física y el director de la escuela secundaria.
Aquí podéis leer la Memoria Completa.
iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos atribuidos a iHelp y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.

1


Bicicletas que cambian vidas quiere conseguir fondos para favorecer el acceso a la educación secundaria a estudiantes pertenecientes a las comunidades rurales más desfavorecidas, a fin de que tengan la oportunidad de un futuro mejor. Para ello, con lo recaudado se podrá entregar 255 bicicletas a estudiantes de secundaria de entre 12 y 16 años.
Desde la FVF se persiguen los siguientes objetivos:
- CORTO PLAZO Procurar una alternativa de transporte adecuado, viable y seguro a estudiantes de secundaria. Se trata de chicas y chicos de familias con escasos recursos económicos y que residen en aldeas con difícil acceso a los centros de secundaria.
- MEDIO PLAZO Luchar contra el abandono escolar, favoreciendo la continuidad de los estudios de secundaria de estas chicas y chicos.
- LARGO PLAZO Promover la igualdad de oportunidades mediante el acceso a la educación.
¿Por qué este proyecto?
En la India, una bicicleta es mucho más que un vehículo de dos ruedas propulsado por pedales. Para muchas familias que habitan en las empobrecidas zonas rurales del sur del país es el único medio de transporte posible, y para otras, supone un bien totalmente inalcanzable. Para la mayoría de jóvenes, una bicicleta es un medio para la integración social y una oportunidad de acceder a un futuro digno ya que les permite seguir adelante con sus estudios de secundaria. Por ello, las bicicletas que entregamos gracias a vuestra colaboración son bicicletas que realmente cambian vidas.
Una de las causas más comunes del abandono escolar en los distritos de Anantapur y Kurnool son las largas distancias existentes entre los hogares y las escuelas. Casi un 50% de los jóvenes vive a una distancia de entre tres y seis kilómetros del centro de secundaria más cercano, y entre un 40% y 50% restante, entre siete y nueve kilómetros.
Las principales dificultades para afrontar la longitud del trayecto son la falta de recursos económicos de las familias, la inexistencia de transporte público y la inseguridad de los caminos rurales en los que, sobre todo las chicas y las niñas, pueden ser víctimas de acosos o agresiones sexuales. Todos estos factores motivan a los padres a forzar el abandono escolar de sus hijas e hijos, a veces por el miedo a que les suceda algo malo, y otras porque prefieren que empiecen a trabajar para aportar a la escasa economía familiar. No obstante, poco a poco, gracias a los proyectos implementados por la Fundación Vicente Ferrer y RDT, su contraparte local en la India, los padres son cada vez más conscientes que terminar la escuela secundaria es algo muy positivo.
Objetivo de la causa
El proyecto consiste en la entrega de bicicletas a 255 estudiantes de secundaria (111 niñas y 144 niños) residentes en pueblos de las áreas de Dhone y Kosigi, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria. Garantizar el derecho a la educación y procurar su continuidad es clave para asegurar el crecimiento personal, la libertad y la independencia de estos jóvenes, el salvoconducto a un futuro digno.
El proyecto da preferencia a las niñas y niños de sexto a décimo grado que viven en las aldeas más remotas y no tienen acceso a los medios de transporte. La amplia experiencia en este programa de entrega de bicicletas por parte de la FVF hace que los resultados estén garantizados.
Viabilidad de la causa
Desde el inicio del programa hasta la actualidad, se han distribuido 26.709 bicicletas entre chicas y chicos. La Fundación Vicente Ferrer siempre ha puesto especial atención e interés en la educación de las chicas y los chicos a través de diferentes programas específicos: preparación para que accedan a las escuelas residenciales, talleres de concienciación tanto para padres como para jóvenes adolescentes en los que se hace especial hincapié de la importancia de que los jóvenes accedan a la educación secundaria, y la distribución de bicicletas a los estudiantes que más lo necesitan. Con estas acciones, sus oportunidades aumentan de una manera exponencial.
En este caso, la selección de estudiantes beneficiarios/as del proyecto está consensuada por el equipo de área, los organizadores de la comunidad, los miembros del equipo de formación, el entrenador de educación física y el director de la escuela secundaria. La compra y entrega de bicicletas a las niñas y niños beneficiarios/as, con la implicación de la comunidad, se desarrolla coincidiendo con el curso escolar, de junio a mayo.
- Todo esto se llevará a cabo con la contraparte local india de la FVF, RDT (Rural Development Trust)
- El coste promedio de cada bicicleta es de 48 €. Las aportaciones de “Everesting Araba 2020” cubre los costes de la compra de las bicicletas, mientras que RDT cubre los gastos administrativos y de funcionamiento del proyecto. RDT aporta personal para la formación previa y el seguimiento del proyecto y la comunidad local participa en los gastos de la ceremonia de entrega de las bicicletas. Como norma, el proyecto no se inicia hasta conseguir el 50% de su coste total.
Deja un comentario