Asistencia a los desplazados y refugiados de la República Democrática del Congo

Asistencia a los desplazados y refugiados de la República Democrática del Congo

#Emergencia
Causa creada por: ACNUR
Localización: CD

Más de 5,3 millones de congoleños han tenido que huir de la violencia


La República Democrática del Congo (RDC) está en una de las situaciones humanitarias más complejas y desafiantes del mundo, con múltiples conflictos brutales que afectan a varias partes de su vasto territorio.

Cerca de 4,5 millones de personas se encuentran desplazadas en RDC debido a la violencia indiscriminada que azota el país desde hace décadas. A pesar del tratado de paz que en 2003 puso fin a la guerra civil, el rebrote de la violencia en 2018 en el este del país y la oleada de combates que se han sucedido hasta nuestros días ha dejado a cientos de miles de congoleños en graves dificultades para conseguir cosas tan básicas como un plato de comida diario o un refugio digno. Además, esta violencia ha obligado a 887.079 personas a huir a países vecinos en busca de un lugar seguro. Quienes han conseguido escapar, han dejado todo atrás para salvar sus vidas y se enfrentan a meses o quizás años viviendo en campos de refugiados o desplazados lejos de su hogar.

 

La violencia en el este del país ha causado:

  1. Desplazamientos masivos: Miles de personas han tenido que desplazarse en los últimos meses a causa de la violencia generalizada y los continuos ataques y asesinatos a civiles inocentes.
  2. La continua llegada de refugiados a los países vecinos se ha visto agravada por la situación de extrema pobreza en la que viven la mayoría de las comunidades de acogida que ven amenazada su acceso a los servicios básicos.

La delicada situación agrava la situación de mujeres y niños. Debido a la guerra, miles de niños se han visto obligados a abandonar el colegio y se enfrentan a todo tipo de riesgos. Muchos de ellos son reclutados por los grupos armados como “niños soldados”, mientras que muchos otros se enfrentan a largas jornadas de trabajo convirtiéndose en “niños obreros”  quedando expuestos a abusos físicos y psicológicos.

La violencia sexual es desmesurada en el país y muchas mujeres se ven obligadas a practicar el “sexo por supervivencia” para obtener ingresos que les permitan sacar adelante a los hijos y familias que tienen a su cargo.

ACNUR está llevando ayuda a estas personas, para darles una vida mejor.

Objetivo de la causa

El objetivo de este proyecto es ayudar a la mayor cantidad de congoleños posibles. Para ello, ACNUR prioriza las necesidades básicas de las personas que han tenido que huir: proporcionarles refugio, agua potable, alimentos, etc.

Además, pretende reducir la violencia sexual y de género ya que ésta se ha agravado en los lugares de refugiados y desplazados internos se ve agravado por una serie de factores, entre los que se incluyen la alta pobreza de esta población que ha huido de su hogar, la baja participación de las mujeres y  niñas en los procesos de toma de decisiones, la falta de medios de subsistencia y de oportunidades de educación, el hacinamiento en los lugares donde no hay suficiente vigilancia de la seguridad, sobre todo durante la noche, y la práctica de relaciones sexuales de supervivencia para satisfacer las necesidades básicas. Lamentablemente, los delitos de violencia sexual y de género suelen quedar impunes, ya que las víctimas temen la marginación si denuncian los casos a las comunidades y a las autoridades. 

ACNUR también enfoca su ayuda en la protección de la Infancia. Las situaciones de desplazamiento forzado y de emergencia tienen efectos devastadores en las vidas de los niños, y los niños y las niñas son especialmente vulnerables debido a su edad y condición social, especialmente cuando han perdido a sus padres o han sido separados de sus familias durante el viaje desde su hogar. A menudo no van a la escuela y, por lo tanto, están expuestos fácilmente a los abusos y la violencia, incluido el reclutamiento forzoso por parte de las milicias. ACNUR actúa para proteger a los niños refugiados y desplazados (personas menores de 18 años) respondiendo a sus necesidades específicas y a los riesgos que se enfrentan, contra todas las formas de discriminación; previene y responde a los abusos, el abandono, la violencia y la explotación; garantiza el acceso inmediato a los servicios adecuados; y proporciona soluciones duraderas en el interés superior del niño. 

Viabilidad de la causa

El mundo actual está presenciando niveles de desplazamiento sin precedentes, provocado por el incremento de la violencia, las guerras y los desastres naturales. Cada año, más empresas y fundaciones colaboran con el Comité español de ACNUR para ayudar a las personas que se ven obligadas a huir, dejando todo atrás. Pero, ACNUR necesita más ayuda para poder cubrir las necesidades de los millones de personas que ayuda.

Entre todos, se puede conseguir que los afectados congoleños reciban la ayuda que necesitan y darles una oportunidad de tener un futuro mejor.

Recaudado
 
Objetivo
25.000,00€
DONACIONES
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 27/02/2020

Presupuesto de la causa

Total 0,00€

Personas beneficiadas

Directamente 3

Deja un comentario

Probando

Más de 5,3 millones de congoleños han tenido que huir de la violencia

Recaudado
 
Objetivo
25.000,00€
Donaciones
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 27/02/2020

Presupuesto de la causa

Total 0,00€

Personas beneficiadas

Directamente 3

La República Democrática del Congo (RDC) está en una de las situaciones humanitarias más complejas y desafiantes del mundo, con múltiples conflictos brutales que afectan a varias partes de su vasto territorio.

Cerca de 4,5 millones de personas se encuentran desplazadas en RDC debido a la violencia indiscriminada que azota el país desde hace décadas. A pesar del tratado de paz que en 2003 puso fin a la guerra civil, el rebrote de la violencia en 2018 en el este del país y la oleada de combates que se han sucedido hasta nuestros días ha dejado a cientos de miles de congoleños en graves dificultades para conseguir cosas tan básicas como un plato de comida diario o un refugio digno. Además, esta violencia ha obligado a 887.079 personas a huir a países vecinos en busca de un lugar seguro. Quienes han conseguido escapar, han dejado todo atrás para salvar sus vidas y se enfrentan a meses o quizás años viviendo en campos de refugiados o desplazados lejos de su hogar.

 

La violencia en el este del país ha causado:

  1. Desplazamientos masivos: Miles de personas han tenido que desplazarse en los últimos meses a causa de la violencia generalizada y los continuos ataques y asesinatos a civiles inocentes.
  2. La continua llegada de refugiados a los países vecinos se ha visto agravada por la situación de extrema pobreza en la que viven la mayoría de las comunidades de acogida que ven amenazada su acceso a los servicios básicos.

La delicada situación agrava la situación de mujeres y niños. Debido a la guerra, miles de niños se han visto obligados a abandonar el colegio y se enfrentan a todo tipo de riesgos. Muchos de ellos son reclutados por los grupos armados como “niños soldados”, mientras que muchos otros se enfrentan a largas jornadas de trabajo convirtiéndose en “niños obreros”  quedando expuestos a abusos físicos y psicológicos.

La violencia sexual es desmesurada en el país y muchas mujeres se ven obligadas a practicar el “sexo por supervivencia” para obtener ingresos que les permitan sacar adelante a los hijos y familias que tienen a su cargo.

ACNUR está llevando ayuda a estas personas, para darles una vida mejor.

Objetivo de la causa

El objetivo de este proyecto es ayudar a la mayor cantidad de congoleños posibles. Para ello, ACNUR prioriza las necesidades básicas de las personas que han tenido que huir: proporcionarles refugio, agua potable, alimentos, etc.

Además, pretende reducir la violencia sexual y de género ya que ésta se ha agravado en los lugares de refugiados y desplazados internos se ve agravado por una serie de factores, entre los que se incluyen la alta pobreza de esta población que ha huido de su hogar, la baja participación de las mujeres y  niñas en los procesos de toma de decisiones, la falta de medios de subsistencia y de oportunidades de educación, el hacinamiento en los lugares donde no hay suficiente vigilancia de la seguridad, sobre todo durante la noche, y la práctica de relaciones sexuales de supervivencia para satisfacer las necesidades básicas. Lamentablemente, los delitos de violencia sexual y de género suelen quedar impunes, ya que las víctimas temen la marginación si denuncian los casos a las comunidades y a las autoridades. 

ACNUR también enfoca su ayuda en la protección de la Infancia. Las situaciones de desplazamiento forzado y de emergencia tienen efectos devastadores en las vidas de los niños, y los niños y las niñas son especialmente vulnerables debido a su edad y condición social, especialmente cuando han perdido a sus padres o han sido separados de sus familias durante el viaje desde su hogar. A menudo no van a la escuela y, por lo tanto, están expuestos fácilmente a los abusos y la violencia, incluido el reclutamiento forzoso por parte de las milicias. ACNUR actúa para proteger a los niños refugiados y desplazados (personas menores de 18 años) respondiendo a sus necesidades específicas y a los riesgos que se enfrentan, contra todas las formas de discriminación; previene y responde a los abusos, el abandono, la violencia y la explotación; garantiza el acceso inmediato a los servicios adecuados; y proporciona soluciones duraderas en el interés superior del niño. 

Viabilidad de la causa

El mundo actual está presenciando niveles de desplazamiento sin precedentes, provocado por el incremento de la violencia, las guerras y los desastres naturales. Cada año, más empresas y fundaciones colaboran con el Comité español de ACNUR para ayudar a las personas que se ven obligadas a huir, dejando todo atrás. Pero, ACNUR necesita más ayuda para poder cubrir las necesidades de los millones de personas que ayuda.

Entre todos, se puede conseguir que los afectados congoleños reciban la ayuda que necesitan y darles una oportunidad de tener un futuro mejor.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Esta causa no tiene retos asociados

Deja un comentario

Probando