NAVIDAD CON LAS PERSONAS REFUGIADAS DE SUDÁN DEL SUR

NAVIDAD CON LAS PERSONAS REFUGIADAS DE SUDÁN DEL SUR

#Infancia
Causa creada por: ACNUR
Localización: Sudán del Sur (SD)

Crea un reto para tu empresa y envía ayuda humanitaria a miles de bebés refugiados procedentes de Sudán del Sur

Carta de agradecimiento

Estimados donantes,


Gracias por uniros a la gran tarea humanitaria de proteger y asistir a más de 68 millones de personas, que se han visto obligadas a huir de la violencia, en todo el mundo. Para quienes trabajamos en el Comité español de ACNUR, vuestra colaboración significa una enorme inyección de motivación y, sobre todo, la posibilidad de mejorar la respuesta que ofrecemos a los refugiados.


ACNUR presta asistencia a refugiados y desplazados internos sur sudaneses de manera ininterrumpida desde 2013. En 2017, se declaró la hambruna en varias zonas de Sudán del Sur, afectando a más de 100.000 personas, donde 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda. Ante esta situación, se lanzó el reto por las personas refugiadas de Sudán del Sur, con la intención de ayudar a más de 4.6 millones de refugiados y desplazados internos sur sudaneses.


Gracias a vuestro compromiso y colaboración, se consiguió la cantidad de 1.289 euros, destinados a ayudar a las personas afectadas por esta situación. Con esta cantidad ha sido posible tratar la desnutrición aguda moderada de 322 niños, a través del programa de alimentación suplementaria.


Por último, permitidme que, una vez más, os traslade el agradecimiento por vuestra generosidad en nombre del Comité español de ACNUR y de todas las personas que han recibido ayuda gracias a vuestro compromiso.


 


Un saludo cordial,


Fdo. Franceso Sciacca


Director General


Reporte

El 2018 se cerró con cerca de 4 millones y medio de personas refugiadas y desplazadas procedentes de Sudán del Sur En enero de 2019 ACNUR realizó una proyección del número de personas que se verían afectadas por la situación en Sudán del Sur a lo largo del año, tal y como puede observarse en el siguiente mapa. Con los 1.289 euros recaudados en iHelp se sumaron a este proyecto general.


Sudán es uno de los mayores países de acogida de refugiados sursudaneses, con más de 854.000 personas registradas en todo el país. El Gobierno de Sudán estima que el número real de refugiados sursudaneses en el país es de aproximadamente 1,3 millones, sin embargo, esta cifra aún no se ha podido verificar.


Sudán sigue recibiendo refugiados a través de más de 14 puntos a lo largo de los 2.000 kilómetros de frontera. El Gobierno de Sudán ha mantenido una política de fronteras abiertas que permite el acceso seguro y sin restricciones de los refugiados a su territorio.


 


Respuesta de ACNUR en 2019:


Refugio y artículos básicos



  • Asegurar que todos los recién llegados reciban refugio de emergencia y apoyar la transición gradual de los refugios de emergencia a los semipermanentes




  • Garantizar la distribución de artículos domésticos básicos y kits de higiene intima para mujeres En 2019 el objetivo es llegar a 42 000 hogares de desplazados Dadas las restricciones presupuestarias, se dará prioridad a los 18 200 hogares más vulnerables.




Salud:



  • Fortalecer la respuesta a las emergencias médicas proporcionando atención las 24 horas al día en todos los campos Proporcionar clínicas móviles dos veces por semana en el campo de Lasu.




  • Adquirir artículos médicos esenciales Mejorar la gestión de los desechos médicos




  • Mejorar la cobertura de vacunación contra el sarampión y el control del paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores




  • Mantener la atención psicosocial




Agua, saneamiento e higiene



  • Mantener el suministro de agua en al menos 15 litros por persona y día, y ampliar la red de suministro de agua, rehabilitando al menos el 50 de los puntos de agua existentes y proteger el 70 de las instalaciones de suministro de agua.




  • Proporcionar el almacenamiento de agua en los hogares, perforar pozos, construir soportes para grifos, bombas manuales y generadores instalar tanques de acero de alta presión Proporcionar cloro para la desinfección del agua en los hogares y así ayudar a reducir las enfermedades transmitidas por el agua.




  • Mantener la cobertura actual de letrinas en el 75 de la población construir nuevas letrinas domésticas, construir letrinas adecuadas para personas con discapacidad y proporcionar equipos de excavación de letrinas en el 60 de los hogares Mejorar la gestión de los residuos sólidos en el 80 de los campos




  • Capacitar a promotores comunitarios de salud e higiene y la educación sanitaria, y distribuir materiales de información y educación Organizar campañas trimestrales de saneamiento e higiene Construir lavabos y suministrar jabón.




Nutrición



  • Continuar la gestión comunitaria de la desnutrición aguda así como los programas para reducir la carencia de micronutrientes y rehabilitar a todos los niños en desnutrición




  • Proporcionar la asistencia alimentaria adecuada y trabajar para promover buenas prácticas de alimentación de mujeres lactantes y niños pequeños Esto se llevará a cabo a través de los programas de alimentación terapéutica y suplementaria




  • Llevar a cabo exámenes periódicos haciendo seguimiento de los casos de desnutrición




Educación



  • ACNUR pretende alcanzar en 2019 tasas de escolarización del 85 para niños de la escuela primaria y el 40 de escuela secundaria




  • Contratar maestros y distribuir materiales escolares




  • Mejorar la educación universitaria mediante el establecimiento de centros que faciliten los programas de aprendizaje a distancia




 


iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.




<---------- Fin del seguimiento ---------->

SITUACIÓN DE HAMBRUNA EN SUDÁN DEL SUR

La inestabilidad prolongada, las epidemias y enfermedades, la escalada de la violencia y la destrucción generalizada de cultivos, sumado a una desesperante sequía, han desencadenado niveles sin precedentes de inseguridad alimentaria que afecta a la población Sursudanesa. La situación económica continúa empeorando con la hiperinflación en niveles récord de más del 800% anual. A la escasez de productos, hay que sumar que adquirirlos sea prácticamente imposible para las poblaciones rurales.

Además, la escasez de infraestructuras nacionales como carreteras o aeródromos viables, así como la larga temporada de lluvias de hasta ocho meses al año, hace que Sudán del Sur sea uno de los países con mayor desafío logístico del mundo en el que operar y ayudar a los más necesitados.

Ante esta situación, el pasado 20 de febrero de 2017, Naciones Unidas declaraba la hambruna en varias zonas del país, afectando a más de 100.000 personas en situación muy vulnerable. Y de entre ellas, quienes más sufren las consecuencias de esta situación son los niños. 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda.

 

ACNUR ANTE LA CRISIS HUMANITARIA EN SUR SUDÁN

Desde que comenzó el conflicto en 2013, ACNUR ha prestado asistencia de forma ininterrumpida a refugiados y desplazados internos sur sudaneses. En materia de salud se entregan mosquiteras para evitar picaduras, se vacuna a los niños y se construyen instalaciones sanitarias adecuadas. ACNUR asegura que las familias estén protegidas en el largo plazo, poniendo en marcha programas que abogan por el sustento sostenible y la autonomía de los refugiados, dándoles herramientas para el cultivo y poniendo especial atención en los colectivos vulnerables y en la prevención de la violencia sexual y de género. ACNUR también muestra el compromiso con el futuro de los niños y jóvenes refugiados a través de los programas educativos y la integración con la comunidad de acogida, organizando campañas de concienciación y sensibilización.

Además de sus programas en materia de protección, salud, educación, agua y saneamiento, ACNUR ha realizado importantes esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas para evitar y paliar la hambruna, poniendo en marcha una serie de proyectos específicos en el marco del programa de nutrición de ACNUR para la emergencia.

La principal actividad que ACNUR desarrolla en el programa de nutrición, es la detección y el tratamiento de casos de desnutrición en menores de dos años y en mujeres embarazadas o lactantes. La identificación de los casos se hace midiendo la circunferencia del brazo (MUAC) y buscando indicadores, como edemas, que sean determinantes.

 

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Dependiendo del caso, los niños son derivados a uno de estos cuatro programas de alimentación complementaria:

  1. Programa de Alimentación Suplementaria: se les dota a modo preventivo de Super Cereal Plus.
  2. Programa de Alimentación Suplementaria dirigida: para casos de malnutrición moderada, se les dará Pumply Sup, además de la lactancia materna.
  3. Programa de alimentación terapéutica de extensión: para casos de malnutrición severa. Se les dota de Pumply Nut que es suministrado en los hogares en la mayoría de las ocasiones por las madres.
  4. Programa de Alimentación Terapéutica con Complicaciones Sanitarias: se dota de leches terapéuticas en centros de estabilización de los campos.

Objetivo de la causa

Con 10.000 euros podemos tratar a 1.000 niños con desnutrición aguda severa dentro del programa terapéutico.

Este tratamiento comprende:

  • Suplemento de vitamina A
  • Desparasitación interna e inmunización
  • Tratamiento terapéutico (médico y nutricional) tanto de malnutrición severa
  • Sguimiento y monitoreo de cada caso.​

​Con 8.000 euros podemos facilitar una enfermera pediátrica que atienda a niños refugiados en riesgo de malnutrición durante 1 año.

Con 1.400 euros podemos comprar una báscula de calidad de 250-300 kg para pesar los alimentos enriquecidos que después se distribuirán según las necesidades resultantes de las encuestras nutricionales.

Viabilidad de la causa

A lo largo de 2018ACNUR seguirá combatiendo el riesgo de hambruna entre la población sursudanesa, desplazada dentro del país y refugiada en países limítrofes, puesto que las proyecciones para el año en curso son muy desfavorables para el país si no aumenta la solidaridad internacional. ​

Por este motivo, se continuarán desarrollando programas focalizados en la prevención de la inseguridad alimentaria y en la lucha contra el hambre, teniendo como Objetivo General del Programa que el 90% de los niños sursudaneses con malnutrición aguda reciban apoyo nutricional en 2018.

Recaudado
 
Objetivo
19.400,00€
DONACIONES
17
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 27/02/2019

Presupuesto de la causa

Total 19.400,00€
Materiales 10.000,00€
Mano de obra 8.000,00€
Otros 1.400,00€

Personas beneficiadas

Directamente 1

1 comentario

  1. Es un placer y honor para mí hacer esto, y espero que todos haya, puedan recibir algo para navidad y que la pasen aunque sea un poco mejor, los amo, amo la vida, suerte y esfuerzo.

    Responder

Deja un comentario

Probando

Crea un reto para tu empresa y envía ayuda humanitaria a miles de bebés refugiados procedentes de Sudán del Sur

Recaudado
 
Objetivo
19.400,00€
Donaciones
17
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 27/02/2019

Presupuesto de la causa

Total 19.400,00€
Materiales 10.000,00€
Mano de obra 8.000,00€
Otros 1.400,00€

Personas beneficiadas

Directamente 1

Carta de agradecimiento

Estimados donantes,


Gracias por uniros a la gran tarea humanitaria de proteger y asistir a más de 68 millones de personas, que se han visto obligadas a huir de la violencia, en todo el mundo. Para quienes trabajamos en el Comité español de ACNUR, vuestra colaboración significa una enorme inyección de motivación y, sobre todo, la posibilidad de mejorar la respuesta que ofrecemos a los refugiados.


ACNUR presta asistencia a refugiados y desplazados internos sur sudaneses de manera ininterrumpida desde 2013. En 2017, se declaró la hambruna en varias zonas de Sudán del Sur, afectando a más de 100.000 personas, donde 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda. Ante esta situación, se lanzó el reto por las personas refugiadas de Sudán del Sur, con la intención de ayudar a más de 4.6 millones de refugiados y desplazados internos sur sudaneses.


Gracias a vuestro compromiso y colaboración, se consiguió la cantidad de 1.289 euros, destinados a ayudar a las personas afectadas por esta situación. Con esta cantidad ha sido posible tratar la desnutrición aguda moderada de 322 niños, a través del programa de alimentación suplementaria.


Por último, permitidme que, una vez más, os traslade el agradecimiento por vuestra generosidad en nombre del Comité español de ACNUR y de todas las personas que han recibido ayuda gracias a vuestro compromiso.


 


Un saludo cordial,


Fdo. Franceso Sciacca


Director General


Reporte

El 2018 se cerró con cerca de 4 millones y medio de personas refugiadas y desplazadas procedentes de Sudán del Sur En enero de 2019 ACNUR realizó una proyección del número de personas que se verían afectadas por la situación en Sudán del Sur a lo largo del año, tal y como puede observarse en el siguiente mapa. Con los 1.289 euros recaudados en iHelp se sumaron a este proyecto general.


Sudán es uno de los mayores países de acogida de refugiados sursudaneses, con más de 854.000 personas registradas en todo el país. El Gobierno de Sudán estima que el número real de refugiados sursudaneses en el país es de aproximadamente 1,3 millones, sin embargo, esta cifra aún no se ha podido verificar.


Sudán sigue recibiendo refugiados a través de más de 14 puntos a lo largo de los 2.000 kilómetros de frontera. El Gobierno de Sudán ha mantenido una política de fronteras abiertas que permite el acceso seguro y sin restricciones de los refugiados a su territorio.


 


Respuesta de ACNUR en 2019:


Refugio y artículos básicos



  • Asegurar que todos los recién llegados reciban refugio de emergencia y apoyar la transición gradual de los refugios de emergencia a los semipermanentes




  • Garantizar la distribución de artículos domésticos básicos y kits de higiene intima para mujeres En 2019 el objetivo es llegar a 42 000 hogares de desplazados Dadas las restricciones presupuestarias, se dará prioridad a los 18 200 hogares más vulnerables.




Salud:



  • Fortalecer la respuesta a las emergencias médicas proporcionando atención las 24 horas al día en todos los campos Proporcionar clínicas móviles dos veces por semana en el campo de Lasu.




  • Adquirir artículos médicos esenciales Mejorar la gestión de los desechos médicos




  • Mejorar la cobertura de vacunación contra el sarampión y el control del paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores




  • Mantener la atención psicosocial




Agua, saneamiento e higiene



  • Mantener el suministro de agua en al menos 15 litros por persona y día, y ampliar la red de suministro de agua, rehabilitando al menos el 50 de los puntos de agua existentes y proteger el 70 de las instalaciones de suministro de agua.




  • Proporcionar el almacenamiento de agua en los hogares, perforar pozos, construir soportes para grifos, bombas manuales y generadores instalar tanques de acero de alta presión Proporcionar cloro para la desinfección del agua en los hogares y así ayudar a reducir las enfermedades transmitidas por el agua.




  • Mantener la cobertura actual de letrinas en el 75 de la población construir nuevas letrinas domésticas, construir letrinas adecuadas para personas con discapacidad y proporcionar equipos de excavación de letrinas en el 60 de los hogares Mejorar la gestión de los residuos sólidos en el 80 de los campos




  • Capacitar a promotores comunitarios de salud e higiene y la educación sanitaria, y distribuir materiales de información y educación Organizar campañas trimestrales de saneamiento e higiene Construir lavabos y suministrar jabón.




Nutrición



  • Continuar la gestión comunitaria de la desnutrición aguda así como los programas para reducir la carencia de micronutrientes y rehabilitar a todos los niños en desnutrición




  • Proporcionar la asistencia alimentaria adecuada y trabajar para promover buenas prácticas de alimentación de mujeres lactantes y niños pequeños Esto se llevará a cabo a través de los programas de alimentación terapéutica y suplementaria




  • Llevar a cabo exámenes periódicos haciendo seguimiento de los casos de desnutrición




Educación



  • ACNUR pretende alcanzar en 2019 tasas de escolarización del 85 para niños de la escuela primaria y el 40 de escuela secundaria




  • Contratar maestros y distribuir materiales escolares




  • Mejorar la educación universitaria mediante el establecimiento de centros que faciliten los programas de aprendizaje a distancia




 


iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.




<---------- Fin del seguimiento ---------->

SITUACIÓN DE HAMBRUNA EN SUDÁN DEL SUR

La inestabilidad prolongada, las epidemias y enfermedades, la escalada de la violencia y la destrucción generalizada de cultivos, sumado a una desesperante sequía, han desencadenado niveles sin precedentes de inseguridad alimentaria que afecta a la población Sursudanesa. La situación económica continúa empeorando con la hiperinflación en niveles récord de más del 800% anual. A la escasez de productos, hay que sumar que adquirirlos sea prácticamente imposible para las poblaciones rurales.

Además, la escasez de infraestructuras nacionales como carreteras o aeródromos viables, así como la larga temporada de lluvias de hasta ocho meses al año, hace que Sudán del Sur sea uno de los países con mayor desafío logístico del mundo en el que operar y ayudar a los más necesitados.

Ante esta situación, el pasado 20 de febrero de 2017, Naciones Unidas declaraba la hambruna en varias zonas del país, afectando a más de 100.000 personas en situación muy vulnerable. Y de entre ellas, quienes más sufren las consecuencias de esta situación son los niños. 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda.

 

ACNUR ANTE LA CRISIS HUMANITARIA EN SUR SUDÁN

Desde que comenzó el conflicto en 2013, ACNUR ha prestado asistencia de forma ininterrumpida a refugiados y desplazados internos sur sudaneses. En materia de salud se entregan mosquiteras para evitar picaduras, se vacuna a los niños y se construyen instalaciones sanitarias adecuadas. ACNUR asegura que las familias estén protegidas en el largo plazo, poniendo en marcha programas que abogan por el sustento sostenible y la autonomía de los refugiados, dándoles herramientas para el cultivo y poniendo especial atención en los colectivos vulnerables y en la prevención de la violencia sexual y de género. ACNUR también muestra el compromiso con el futuro de los niños y jóvenes refugiados a través de los programas educativos y la integración con la comunidad de acogida, organizando campañas de concienciación y sensibilización.

Además de sus programas en materia de protección, salud, educación, agua y saneamiento, ACNUR ha realizado importantes esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas para evitar y paliar la hambruna, poniendo en marcha una serie de proyectos específicos en el marco del programa de nutrición de ACNUR para la emergencia.

La principal actividad que ACNUR desarrolla en el programa de nutrición, es la detección y el tratamiento de casos de desnutrición en menores de dos años y en mujeres embarazadas o lactantes. La identificación de los casos se hace midiendo la circunferencia del brazo (MUAC) y buscando indicadores, como edemas, que sean determinantes.

 

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Dependiendo del caso, los niños son derivados a uno de estos cuatro programas de alimentación complementaria:

  1. Programa de Alimentación Suplementaria: se les dota a modo preventivo de Super Cereal Plus.
  2. Programa de Alimentación Suplementaria dirigida: para casos de malnutrición moderada, se les dará Pumply Sup, además de la lactancia materna.
  3. Programa de alimentación terapéutica de extensión: para casos de malnutrición severa. Se les dota de Pumply Nut que es suministrado en los hogares en la mayoría de las ocasiones por las madres.
  4. Programa de Alimentación Terapéutica con Complicaciones Sanitarias: se dota de leches terapéuticas en centros de estabilización de los campos.

Objetivo de la causa

Con 10.000 euros podemos tratar a 1.000 niños con desnutrición aguda severa dentro del programa terapéutico.

Este tratamiento comprende:

  • Suplemento de vitamina A
  • Desparasitación interna e inmunización
  • Tratamiento terapéutico (médico y nutricional) tanto de malnutrición severa
  • Sguimiento y monitoreo de cada caso.​

​Con 8.000 euros podemos facilitar una enfermera pediátrica que atienda a niños refugiados en riesgo de malnutrición durante 1 año.

Con 1.400 euros podemos comprar una báscula de calidad de 250-300 kg para pesar los alimentos enriquecidos que después se distribuirán según las necesidades resultantes de las encuestras nutricionales.

Viabilidad de la causa

A lo largo de 2018ACNUR seguirá combatiendo el riesgo de hambruna entre la población sursudanesa, desplazada dentro del país y refugiada en países limítrofes, puesto que las proyecciones para el año en curso son muy desfavorables para el país si no aumenta la solidaridad internacional. ​

Por este motivo, se continuarán desarrollando programas focalizados en la prevención de la inseguridad alimentaria y en la lucha contra el hambre, teniendo como Objetivo General del Programa que el 90% de los niños sursudaneses con malnutrición aguda reciban apoyo nutricional en 2018.

Comentarios

1 comentario

  1. Es un placer y honor para mí hacer esto, y espero que todos haya, puedan recibir algo para navidad y que la pasen aunque sea un poco mejor, los amo, amo la vida, suerte y esfuerzo.

    Responder

Deja un comentario

Probando

1 comentario

  1. Es un placer y honor para mí hacer esto, y espero que todos haya, puedan recibir algo para navidad y que la pasen aunque sea un poco mejor, los amo, amo la vida, suerte y esfuerzo.

    Responder

Deja un comentario

Probando