PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EN KOKUSELEI 2023

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EN KOKUSELEI 2023

#Pobreza, #Educación, #Infancia
Causa creada por: Fundación Emalaikat
Localización: KOKUSELEI (Kenia)

PELEAR BATALLAS QUE MERECEN LA PENA: cada nueva persona que se suma a ayudar, cada pequeña contribución, cada nueva idea son cañonazos al hambre y la enfermedad


Hoy en día vemos y vivimos muchas luchas sin sentido: guerra, peleas por el poder, monopolios, explotación abusiva de recursos, ataques al medio ambiente, etc.

Nosotros os proponemos dedicar todos vuestros esfuerzos a otra guerra que realmente merece la pena y no deja víctimas: ¡la lucha para conseguir desarrollo, la lucha por la supervivencia, la lucha por mejores y más dignas condiciones de vida!

Durante años hemos peleado juntos por un futuro mejor para la gente del valle de Kokuselei: perforación de pozos, construcción de presas, inicio del programa de clínica móvil, vallado de las primeras huertas, etc. Cada nueva persona que se suma a ayudar, cada pequeña contribución, cada nueva idea son cañonazos al hambre, a la enfermedad y a la soledad que durante años han tenido atrapados a los Turkana en el pasado, en la desesperanza.

La sequía crónica, el aumento de la población, la subida de precios, etc. hacen que nuestra ayuda sea ahora más necesaria que nunca para proveer a la población de servicios básicos, pero sobre todo para promover iniciativas que los vayan haciendo autosostenibles e independientes:

  • Becas para 59 niños y jóvenes: la educación es un derecho universal y es además el único camino para que los Turkana puedan salir de su precaria situación y convertirse en motores de su propio desarrollo. Es un proyecto que no se puede parar y que con un pequeño esfuerzo al mes (10, 15, 20 euros) cambia de forma radical la vida de un alumno, pero también la de toda su familia y la gente que el ayudará. Cada estudiante necesita entre 250 y 500 Euros al año para poder recibir una educación adecuada.

La escuela primaria de Kokuselei se construyó gracias al esfuerzo de muchos en 2014, desde entonces se han ido haciendo mejoras y ahora con un último empujón y gracias a un gran director podemos meternos más para asegurar el bienestar de los alumnos y su calidad educativa de forma que realmente sean motores de cambio y sin necesidad de ir a otros lugares lejos de sus familias.

Un profesor nos cuesta 3.000 euros al año, la comida de todos los alumnos 6.000 al año, cada árbol plantado 7 euros, un set de cuadernos y lápices 5 euros.

¿Te animas a poner tu granito de arena para acercar la educación a los niños y las familias?

  • Nuevas iniciativas de negocio: si queremos que las familias realmente puedan salir de su dependencia de los animales y la ayuda de emergencia hemos de darles las herramientas para su autosostenibilidad (ya sea con becas o apoyo a la escuela) o directamente enseñándoles a generar ingresos, ahorrar, etc.

Se propone iniciar un servicio de internet café en Riokomor, instalar más colmenas para producir miel, etc. Todas estas alternativas ayudan a la familia que las dirige pero también a las comunidades que tienen más productos y servicios a su disposición.

  • Producción de alimentos: el hambre en Turkana es una dolencia casi crónica por las continuadas sequías que afectan a los animales de las familias (única fuente de alimentación). Por ello, además de atender a los grupos más vulnerables como las guarderías para niños menores de 6 años, es necesario dar alternativas a las familias para promover la producción de alimentos y por tanto reducir la dependencia de las lluvias y de las ayudas externas.

Para ellos, os pedimos ayuda para comenzar un proyecto de apicultura y empezar a producir miel para el consumo y la venta (8,000 Euros o 160 personas que aporten 50 Euros) Por otro lado, nos gustaría establecer una nueva huerta para hacer realidad el sueño de ajardinar el desierto (4,500 Euros o 12 personas que se comprometan con 30 euros al mes)

  • Atención de emergencias médicas y traslado de pacientes graves: Las distancias desde los hogares al dispensario, la ausencia de carreteras, etc. hacen que la vida de los Turkana se ponga en peligro.

Tú puedes ayudarles asegurando que el coche, el personal y el material estén siempre listos para dar respuesta rápida y eficiente a todas estas emergencias. Cubrir una emergencia cuesta unos 150 euros de media.

Objetivo de la causa

KOKUSELEI es una comarca montañosa con un tipo de hábitat disperso hasta el que resulta difícil llegar; los caminos, en su mayoría abiertos por los misioneros, son pistas de tierra que quedan inservibles en los pocos días de lluvia de cada año.

Climatológicamente, la zona está considerada como “ASAL” (arid and semiarid land). Las temperaturas son uniformes durante todo el año, oscilan entre 28 y 39 grados a la sombra. Los Turkana de la zona de Kokuselei son en su mayoría pastores nómadas que viven de sus animales (cabras y camellos), alimentándose de su carne, leche y sangre, generalmente una única vez al día por la noche. Las sucesivas épocas de sequía, cada vez más largas, han ido reduciendo los rebaños, siendo éstos muchas veces insuficientes para procurar el sustento de la familia. Por ello, la educación y las pequeñas iniciativas de negocio, que antes era un elemento secundario se perfilan ahora como respuesta a la compleja problemática de Turkana.

De este proyecto se benefician en general todos los habitantes del valle de Kokuselei que tienen a su disposición los servicios de salud preventiva, curativa y de emergencias de nuestro dispensario, que pueden acceder a los puntos de agua creados por la misión y que pueden acceder a proyectos de generación de ingresos o becas ofrecidos desde Kokuselei, en total unas 8.000 personas.

Siempre haciendo hincapié en los grupos más vulnerables: niños hasta los 6 años, ancianos, embarazadas y lactantes, etc.

• Objetivo general del proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Valle de Kokuselei, Turkana, Kenia

• Objetivos específicos del proyecto:

  • Mejorar el acceso a la educación de todos los niños del valle de Kokuselei con el apoyo a la escuela primaria de la zona.
  • Mejorar el acceso a servicios de salud de la población del valle de Kokuselei.
  • Mejorar el acceso a la educación de 59 niños y jóvenes del área de Kokuselei gracias a becas de estudio.
  • Introducir actividades generadoras de ingresos en el área de Kokuselei para mejorar las condiciones de vida de las familias y promover el desarrollo sostenible.

Vuestra ayuda siempre ha sido indispensable para poder mejorar la vida de todas nuestras familias en Turkana. Este año más que nunca es imprescindible que todos nos ayudéis a ser embajadores de las necesidades urgentes que tenemos que resolver juntos.

Ahora que vemos que nuestro mundo es pequeño, que lo que hacemos en un sitio afecta a los más alejados, donde comprobamos los efectos de la guerra a nuestro alrededor, os animamos a luchar juntos por la paz ayudando a desarrollarse a los que están más lejos…. Ayúdanos a regalar paz y generosidad, ayuda a los Turkana y anima a otros a hacer lo mismo:

¿QUIERES HACER UN REGALO VERDADERAMENTE ESPECIAL A ALGUIEN?

UN APERITIVO: (8 Euros al mes) Nos ayudan junto con otras muchas personas generosas a perforar un pozo y dar, a muchas familias, agua potable y suficiente para sus familiares, animales y para su higiene y cuidado.
UNA PELÍCULA EN EL CINE: (10 Euros al mes) ayudan a atender una emergencia sanitaria: un parto complicado, la fractura de un hueso, etc.
UNA CENA CON AMIGOS: (25 Euros al mes) Sirve para el mantenimiento de una huerta durante todo el año.
– UNOS PANTALONES NUEVOS: (40 Euros al mes) Sirven para dar educación secundaria a un niño durante todo el año.

¡AYÚDANOS! ¡REGALA!
¡INVITA A MÁS GENTE A REGALAR!

Viabilidad de la causa

La MCSPA, nuestra contraparte en terreno, lleva a cabo programas a medio y largo plazo, que buscan que todos los sectores de la población mejoren sus condiciones de vida. Actualmente cuenta con diferentes programas: Agua, Educación, Agricultura y Salud, que han dado resultados positivos a lo largo de los últimos 34 años.

Desde la creación de la Fundación Emalaikat hace más de 12 años, hemos trabajado con ellos para así poder garantizar el éxito de todos nuestros proyectos. La presencia permanente en terreno de nuestros colaboradores, permite conocer de primera mano las necesidades existentes y garantizar el seguimiento de los proyectos para así lograr ejecutarlos con éxito.

Recaudado
 
Objetivo
15.000,00€
DONACIONES
30
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 31/12/2022

Presupuesto de la causa

Total 15.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 8.000

Deja un comentario

Probando

PELEAR BATALLAS QUE MERECEN LA PENA: cada nueva persona que se suma a ayudar, cada pequeña contribución, cada nueva idea son cañonazos al hambre y la enfermedad

Recaudado
 
Objetivo
15.000,00€
Donaciones
30
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 31/12/2022

Presupuesto de la causa

Total 15.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 8.000

Hoy en día vemos y vivimos muchas luchas sin sentido: guerra, peleas por el poder, monopolios, explotación abusiva de recursos, ataques al medio ambiente, etc.

Nosotros os proponemos dedicar todos vuestros esfuerzos a otra guerra que realmente merece la pena y no deja víctimas: ¡la lucha para conseguir desarrollo, la lucha por la supervivencia, la lucha por mejores y más dignas condiciones de vida!

Durante años hemos peleado juntos por un futuro mejor para la gente del valle de Kokuselei: perforación de pozos, construcción de presas, inicio del programa de clínica móvil, vallado de las primeras huertas, etc. Cada nueva persona que se suma a ayudar, cada pequeña contribución, cada nueva idea son cañonazos al hambre, a la enfermedad y a la soledad que durante años han tenido atrapados a los Turkana en el pasado, en la desesperanza.

La sequía crónica, el aumento de la población, la subida de precios, etc. hacen que nuestra ayuda sea ahora más necesaria que nunca para proveer a la población de servicios básicos, pero sobre todo para promover iniciativas que los vayan haciendo autosostenibles e independientes:

  • Becas para 59 niños y jóvenes: la educación es un derecho universal y es además el único camino para que los Turkana puedan salir de su precaria situación y convertirse en motores de su propio desarrollo. Es un proyecto que no se puede parar y que con un pequeño esfuerzo al mes (10, 15, 20 euros) cambia de forma radical la vida de un alumno, pero también la de toda su familia y la gente que el ayudará. Cada estudiante necesita entre 250 y 500 Euros al año para poder recibir una educación adecuada.

La escuela primaria de Kokuselei se construyó gracias al esfuerzo de muchos en 2014, desde entonces se han ido haciendo mejoras y ahora con un último empujón y gracias a un gran director podemos meternos más para asegurar el bienestar de los alumnos y su calidad educativa de forma que realmente sean motores de cambio y sin necesidad de ir a otros lugares lejos de sus familias.

Un profesor nos cuesta 3.000 euros al año, la comida de todos los alumnos 6.000 al año, cada árbol plantado 7 euros, un set de cuadernos y lápices 5 euros.

¿Te animas a poner tu granito de arena para acercar la educación a los niños y las familias?

  • Nuevas iniciativas de negocio: si queremos que las familias realmente puedan salir de su dependencia de los animales y la ayuda de emergencia hemos de darles las herramientas para su autosostenibilidad (ya sea con becas o apoyo a la escuela) o directamente enseñándoles a generar ingresos, ahorrar, etc.

Se propone iniciar un servicio de internet café en Riokomor, instalar más colmenas para producir miel, etc. Todas estas alternativas ayudan a la familia que las dirige pero también a las comunidades que tienen más productos y servicios a su disposición.

  • Producción de alimentos: el hambre en Turkana es una dolencia casi crónica por las continuadas sequías que afectan a los animales de las familias (única fuente de alimentación). Por ello, además de atender a los grupos más vulnerables como las guarderías para niños menores de 6 años, es necesario dar alternativas a las familias para promover la producción de alimentos y por tanto reducir la dependencia de las lluvias y de las ayudas externas.

Para ellos, os pedimos ayuda para comenzar un proyecto de apicultura y empezar a producir miel para el consumo y la venta (8,000 Euros o 160 personas que aporten 50 Euros) Por otro lado, nos gustaría establecer una nueva huerta para hacer realidad el sueño de ajardinar el desierto (4,500 Euros o 12 personas que se comprometan con 30 euros al mes)

  • Atención de emergencias médicas y traslado de pacientes graves: Las distancias desde los hogares al dispensario, la ausencia de carreteras, etc. hacen que la vida de los Turkana se ponga en peligro.

Tú puedes ayudarles asegurando que el coche, el personal y el material estén siempre listos para dar respuesta rápida y eficiente a todas estas emergencias. Cubrir una emergencia cuesta unos 150 euros de media.

Objetivo de la causa

KOKUSELEI es una comarca montañosa con un tipo de hábitat disperso hasta el que resulta difícil llegar; los caminos, en su mayoría abiertos por los misioneros, son pistas de tierra que quedan inservibles en los pocos días de lluvia de cada año.

Climatológicamente, la zona está considerada como “ASAL” (arid and semiarid land). Las temperaturas son uniformes durante todo el año, oscilan entre 28 y 39 grados a la sombra. Los Turkana de la zona de Kokuselei son en su mayoría pastores nómadas que viven de sus animales (cabras y camellos), alimentándose de su carne, leche y sangre, generalmente una única vez al día por la noche. Las sucesivas épocas de sequía, cada vez más largas, han ido reduciendo los rebaños, siendo éstos muchas veces insuficientes para procurar el sustento de la familia. Por ello, la educación y las pequeñas iniciativas de negocio, que antes era un elemento secundario se perfilan ahora como respuesta a la compleja problemática de Turkana.

De este proyecto se benefician en general todos los habitantes del valle de Kokuselei que tienen a su disposición los servicios de salud preventiva, curativa y de emergencias de nuestro dispensario, que pueden acceder a los puntos de agua creados por la misión y que pueden acceder a proyectos de generación de ingresos o becas ofrecidos desde Kokuselei, en total unas 8.000 personas.

Siempre haciendo hincapié en los grupos más vulnerables: niños hasta los 6 años, ancianos, embarazadas y lactantes, etc.

• Objetivo general del proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Valle de Kokuselei, Turkana, Kenia

• Objetivos específicos del proyecto:

  • Mejorar el acceso a la educación de todos los niños del valle de Kokuselei con el apoyo a la escuela primaria de la zona.
  • Mejorar el acceso a servicios de salud de la población del valle de Kokuselei.
  • Mejorar el acceso a la educación de 59 niños y jóvenes del área de Kokuselei gracias a becas de estudio.
  • Introducir actividades generadoras de ingresos en el área de Kokuselei para mejorar las condiciones de vida de las familias y promover el desarrollo sostenible.

Vuestra ayuda siempre ha sido indispensable para poder mejorar la vida de todas nuestras familias en Turkana. Este año más que nunca es imprescindible que todos nos ayudéis a ser embajadores de las necesidades urgentes que tenemos que resolver juntos.

Ahora que vemos que nuestro mundo es pequeño, que lo que hacemos en un sitio afecta a los más alejados, donde comprobamos los efectos de la guerra a nuestro alrededor, os animamos a luchar juntos por la paz ayudando a desarrollarse a los que están más lejos…. Ayúdanos a regalar paz y generosidad, ayuda a los Turkana y anima a otros a hacer lo mismo:

¿QUIERES HACER UN REGALO VERDADERAMENTE ESPECIAL A ALGUIEN?

UN APERITIVO: (8 Euros al mes) Nos ayudan junto con otras muchas personas generosas a perforar un pozo y dar, a muchas familias, agua potable y suficiente para sus familiares, animales y para su higiene y cuidado.
UNA PELÍCULA EN EL CINE: (10 Euros al mes) ayudan a atender una emergencia sanitaria: un parto complicado, la fractura de un hueso, etc.
UNA CENA CON AMIGOS: (25 Euros al mes) Sirve para el mantenimiento de una huerta durante todo el año.
– UNOS PANTALONES NUEVOS: (40 Euros al mes) Sirven para dar educación secundaria a un niño durante todo el año.

¡AYÚDANOS! ¡REGALA!
¡INVITA A MÁS GENTE A REGALAR!

Viabilidad de la causa

La MCSPA, nuestra contraparte en terreno, lleva a cabo programas a medio y largo plazo, que buscan que todos los sectores de la población mejoren sus condiciones de vida. Actualmente cuenta con diferentes programas: Agua, Educación, Agricultura y Salud, que han dado resultados positivos a lo largo de los últimos 34 años.

Desde la creación de la Fundación Emalaikat hace más de 12 años, hemos trabajado con ellos para así poder garantizar el éxito de todos nuestros proyectos. La presencia permanente en terreno de nuestros colaboradores, permite conocer de primera mano las necesidades existentes y garantizar el seguimiento de los proyectos para así lograr ejecutarlos con éxito.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Deja un comentario

Probando