Programa integral de desarrollo en Kokuselei

Programa integral de desarrollo en Kokuselei

#Pobreza
Causa creada por: Fundación Emalaikat
Localización: KE

¡Los pequeños gestos que nos hacen grandes!

Carta de agradecimiento

Estimados amigos;


 


Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a todos los retistas y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando el programa integral de desarrollo en Kokuselei. 

 


Con vuestra ayuda hemos podido llevar agua, mejorar la seguridad alimentaria a través de la agricultura, garantizar el acceso a la educación y el deporte de los jóvenes y proporcionar una atención sanitaria adecuada a las personas que han sufrido alguna urgencia médica.


Gracias de corazón por toda vuestra ayuda.


Fundación Emalaikat




 


 


 


 


Reporte

A través de vuestras donaciones recaudamos las siguientes cantidades para el proyecto general y los retos específicos:



  • Proyecto: 11.332€

  • Reto Pozo: 445€

  • Reto Huerta: 1.485€

  • Reto Becas: 3.955€

  • Reto Emergencias: 1.720€

  • Reto Deportes: 590€


Finalmente el dinero se distribuyó de la siguiente manera:



  • Perforación de un pozo en Ekipetot: 10.017,19€

  • Huerta Naro-Ereng: 2.397,11€

  • Becas: 4.504,59€

  • Emergencias: 1.459,70€. 

  • Compra de material deportivo: 1.386,21€. 


Esto hace un total de 19.764,80€ que supone un importe mayor del recaudado pero que pudo cubrirse con los fondos obtenidos por la fundación directamente a través de sus donantes.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

Kokuselei, zona aislada en el norte de Kenia, zona cercana a nuestro grupo de amigos de Turkana. En el 2020, la pandemia, el miedo, los cambios han sido la clave del año, pero todos nuestros programas y actividades continúan: así, a pesar de no poder vernos todos seguimos necesitando vuestro apoyo.

Este año, hemos perforado 2 pozos, instalado 5 bombas solares, atendido a más de 6.000 pacientes con el programa de salud, alimentado a unos 800 niños, apoyado en sus estudios a 300 alumnos en Kokuselei y becados en otras escuelas, pero todo el esfuerzo realizado no puede parar ahora. Con la pandemia, necesitamos más que nunca el apoyo de todos para poder dar continuidad a los proyectos que pusimos en marcha juntos.

  • Perforación de un pozo en Ekipetot: las 20 familias de la zona sufren notablemente por las grandes distancias que tienen que recorrer para conseguir agua para sus familias y sus animales. Además, la escasez de agua, da lugar a situaciones de salud y de higiene muy complicadas. Para perforar necesitaríamos 15.000 Euros o lo que es lo mismo 50 personas que se comprometan con 25 Euros al mes.
  • Producción de alimentos: el hambre en Turkana es una dolencia casi crónica por las continuadas sequías que afectan a los animales de las familias (única fuente de alimentación). Por ello, además de atender a los grupos más vulnerables como las guarderías para niños menores de 6 años, es necesario dar alternativas a las familias para promover la producción de alimentos y por tanto reducir la dependencia de las lluvias y de las ayudas externas. Para ellos, os pedimos ayuda para comenzar un proyecto de apicultura y empezar a producir miel para el consumo y la venta (8.000 Euros o 160 personas que aporten 50 Euros) Por otro lado, nos gustaría establecer una nueva huerta para hacer realidad el sueño de ajardinar el desierto (4.500 Euros o 12 personas que se comprometan con 30 euros al mes)
  • Becas para 59 niños y jóvenes del área: la educación es un derecho universal y es además el único camino para que los Turkana puedan salir de su precaria situación y convertirse en motores de su propio desarrollo. Cada estudiante necesita entre 250 y 500 Euros al año para poder recibir una educación adecuada.
  • Atención de emergencias médicas y traslado de pacientes graves: Las distancias desde los hogares al dispensario, la ausencia de carreteras, etc. hacen que la vida de los Turkana se ponga en peligro. Tú puedes ayudarles asegurando que el coche, el personal y el material estén siempre listos para dar respuesta rápida y eficiente a todas estas emergencias. Cubrir una emergencia cuesta unos 150 euros de media.

Objetivo de la causa

KOKUSELEI es una comarca montañosa con un tipo de hábitat disperso hasta el que resulta difícil llegar; los caminos, en su mayoría abiertos por los misioneros, son pistas de tierra que quedan inservibles en los pocos días de lluvia de cada año.  

Climatológicamente, la zona está considerada como “ASAL” (arid and semiarid land). Las temperaturas son uniformes durante todo el año, oscilan entre 28 y 39 grados a la sombra. Los Turkana de la zona de Kokuselei son en su mayoría pastores nómadas que viven de sus animales (cabras y camellos), alimentándose de su carne, leche y sangre. Las sucesivas épocas de sequía, cada vez más largas, han ido reduciendo los rebaños, siendo éstos muchas veces insuficientes para procurar el sustento de la familia. Por ello, la educación y las pequeñas iniciativas de negocio, que antes era un elemento secundario se perfilan ahora como respuesta a la compleja problemática de Turkana.

  • BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: De este proyecto se benefician en general todos los habitantes del valle de Kokuselei que tienen a su disposición los servicios de salud preventiva, curativa y de emergencias de nuestro dispensario, que pueden acceder a los puntos de agua creados por la misión y que pueden acceder a proyectos de generación de ingresos o becas ofrecidos desde Kokuselei, en total unas 8.000 personas. Siempre haciendo hincapié en los grupos más vulnerables: niños hasta los 6 años, ancianos, embarazadas y lactantes, etc.
  • Objetivo general del proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Valle de Kokuselei, Turkana, Kenia
  • Objetivos específicos del proyecto:
    • Mejorar el acceso a agua potable y en cantidad suficiente de las familias de la comunidad de Ekipetot
    • Mejorar el acceso a servicios de salud de la población del valle de Kokuselei.
    • Mejorar el acceso a la educación de 59 niños y jóvenes del área de Kokuselei gracias a becas de estudio.
    • Introducir actividades generadores de ingresos en el área de Kokuselei para mejorar las condiciones de vida de las familias y promover el desarrollo sostenible.

Vuestra ayuda siempre ha sido indispensable para poder mejorar la vida de todas nuestras familias en Turkana. Este año más que nunca es imprescindible que todos nos ayudéis a ser embajadores de las necesidades urgentes que tenemos que resolver juntos.

Ahora que estamos todos quedándonos en casa para proteger a los demás tenemos que pensar otras formas de regalar, de acordarnos de los demás:

¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL A ALGUIEN?

  • UN APERITIVO: (8 Euros al mes) Nos ayudan junto con otras muchas personas generosas a perforar un pozo y dar, a muchas familias, agua potable y suficiente para sus familiares, animales y para su higiene y cuidado.
  • UNA PELÍCULA EN EL CINE: (10 Euros al mes) ayudan a atender una emergencia sanitaria: un parto complicado, la fractura de un hueso, etc.
  • UNA CENA CON AMIGOS (25 Euros al mes) Sirve para el mantenimiento de una huerta durante todo el año.
  • UNOS PANTALONES NUEVOS (40 Euros al mes) Sirven para dar educación secundaria a un niño durante todo el año.

¡AYÚDANOS! ¡REGALA!

¡INVITA A MÁS GENTE A REGALAR!

Viabilidad de la causa

La MCSPA, nuestra contraparte en terreno, lleva a cabo programas a medio y largo plazo, que buscan que todos los sectores de la población mejoren sus condiciones de vida. Actualmente cuenta con diferentes programas: Agua, Agricultura y Salud, que han dado resultados positivos a lo largo de los últimos 33 años.

Desde la creación de la Fundación Emalaikat hace más de 10 años, hemos trabajado con ellos para así poder garantizar el éxito de todos nuestros proyectos. La presencia permanente en terreno de nuestros colaboradores, permite conocer de primera mano las necesidades existentes y garantizar el seguimiento de los proyectos para así lograr ejecutarlos con éxito.

Recaudado
 
Objetivo
30.300,00€
DONACIONES
135
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/12/2020

Presupuesto de la causa

Total 30,30€

Personas beneficiadas

Directamente 8

10 comentarios

  1. Muchas Gracias por la labor que haceis de poder ayudar estas familia a tener una vida mejor. La alegria de todos en el video es contagiante. En estos momentos dificiles es muy importante todo lo que haceis. Buena suerte y mucha ALEGRIA

    Responder

Deja un comentario

Probando

¡Los pequeños gestos que nos hacen grandes!

Recaudado
 
Objetivo
30.300,00€
Donaciones
135
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/12/2020

Presupuesto de la causa

Total 30,30€

Personas beneficiadas

Directamente 8

Carta de agradecimiento

Estimados amigos;


 


Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a todos los retistas y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando el programa integral de desarrollo en Kokuselei. 

 


Con vuestra ayuda hemos podido llevar agua, mejorar la seguridad alimentaria a través de la agricultura, garantizar el acceso a la educación y el deporte de los jóvenes y proporcionar una atención sanitaria adecuada a las personas que han sufrido alguna urgencia médica.


Gracias de corazón por toda vuestra ayuda.


Fundación Emalaikat




 


 


 


 


Reporte

A través de vuestras donaciones recaudamos las siguientes cantidades para el proyecto general y los retos específicos:



  • Proyecto: 11.332€

  • Reto Pozo: 445€

  • Reto Huerta: 1.485€

  • Reto Becas: 3.955€

  • Reto Emergencias: 1.720€

  • Reto Deportes: 590€


Finalmente el dinero se distribuyó de la siguiente manera:



  • Perforación de un pozo en Ekipetot: 10.017,19€

  • Huerta Naro-Ereng: 2.397,11€

  • Becas: 4.504,59€

  • Emergencias: 1.459,70€. 

  • Compra de material deportivo: 1.386,21€. 


Esto hace un total de 19.764,80€ que supone un importe mayor del recaudado pero que pudo cubrirse con los fondos obtenidos por la fundación directamente a través de sus donantes.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

Kokuselei, zona aislada en el norte de Kenia, zona cercana a nuestro grupo de amigos de Turkana. En el 2020, la pandemia, el miedo, los cambios han sido la clave del año, pero todos nuestros programas y actividades continúan: así, a pesar de no poder vernos todos seguimos necesitando vuestro apoyo.

Este año, hemos perforado 2 pozos, instalado 5 bombas solares, atendido a más de 6.000 pacientes con el programa de salud, alimentado a unos 800 niños, apoyado en sus estudios a 300 alumnos en Kokuselei y becados en otras escuelas, pero todo el esfuerzo realizado no puede parar ahora. Con la pandemia, necesitamos más que nunca el apoyo de todos para poder dar continuidad a los proyectos que pusimos en marcha juntos.

  • Perforación de un pozo en Ekipetot: las 20 familias de la zona sufren notablemente por las grandes distancias que tienen que recorrer para conseguir agua para sus familias y sus animales. Además, la escasez de agua, da lugar a situaciones de salud y de higiene muy complicadas. Para perforar necesitaríamos 15.000 Euros o lo que es lo mismo 50 personas que se comprometan con 25 Euros al mes.
  • Producción de alimentos: el hambre en Turkana es una dolencia casi crónica por las continuadas sequías que afectan a los animales de las familias (única fuente de alimentación). Por ello, además de atender a los grupos más vulnerables como las guarderías para niños menores de 6 años, es necesario dar alternativas a las familias para promover la producción de alimentos y por tanto reducir la dependencia de las lluvias y de las ayudas externas. Para ellos, os pedimos ayuda para comenzar un proyecto de apicultura y empezar a producir miel para el consumo y la venta (8.000 Euros o 160 personas que aporten 50 Euros) Por otro lado, nos gustaría establecer una nueva huerta para hacer realidad el sueño de ajardinar el desierto (4.500 Euros o 12 personas que se comprometan con 30 euros al mes)
  • Becas para 59 niños y jóvenes del área: la educación es un derecho universal y es además el único camino para que los Turkana puedan salir de su precaria situación y convertirse en motores de su propio desarrollo. Cada estudiante necesita entre 250 y 500 Euros al año para poder recibir una educación adecuada.
  • Atención de emergencias médicas y traslado de pacientes graves: Las distancias desde los hogares al dispensario, la ausencia de carreteras, etc. hacen que la vida de los Turkana se ponga en peligro. Tú puedes ayudarles asegurando que el coche, el personal y el material estén siempre listos para dar respuesta rápida y eficiente a todas estas emergencias. Cubrir una emergencia cuesta unos 150 euros de media.

Objetivo de la causa

KOKUSELEI es una comarca montañosa con un tipo de hábitat disperso hasta el que resulta difícil llegar; los caminos, en su mayoría abiertos por los misioneros, son pistas de tierra que quedan inservibles en los pocos días de lluvia de cada año.  

Climatológicamente, la zona está considerada como “ASAL” (arid and semiarid land). Las temperaturas son uniformes durante todo el año, oscilan entre 28 y 39 grados a la sombra. Los Turkana de la zona de Kokuselei son en su mayoría pastores nómadas que viven de sus animales (cabras y camellos), alimentándose de su carne, leche y sangre. Las sucesivas épocas de sequía, cada vez más largas, han ido reduciendo los rebaños, siendo éstos muchas veces insuficientes para procurar el sustento de la familia. Por ello, la educación y las pequeñas iniciativas de negocio, que antes era un elemento secundario se perfilan ahora como respuesta a la compleja problemática de Turkana.

  • BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: De este proyecto se benefician en general todos los habitantes del valle de Kokuselei que tienen a su disposición los servicios de salud preventiva, curativa y de emergencias de nuestro dispensario, que pueden acceder a los puntos de agua creados por la misión y que pueden acceder a proyectos de generación de ingresos o becas ofrecidos desde Kokuselei, en total unas 8.000 personas. Siempre haciendo hincapié en los grupos más vulnerables: niños hasta los 6 años, ancianos, embarazadas y lactantes, etc.
  • Objetivo general del proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Valle de Kokuselei, Turkana, Kenia
  • Objetivos específicos del proyecto:
    • Mejorar el acceso a agua potable y en cantidad suficiente de las familias de la comunidad de Ekipetot
    • Mejorar el acceso a servicios de salud de la población del valle de Kokuselei.
    • Mejorar el acceso a la educación de 59 niños y jóvenes del área de Kokuselei gracias a becas de estudio.
    • Introducir actividades generadores de ingresos en el área de Kokuselei para mejorar las condiciones de vida de las familias y promover el desarrollo sostenible.

Vuestra ayuda siempre ha sido indispensable para poder mejorar la vida de todas nuestras familias en Turkana. Este año más que nunca es imprescindible que todos nos ayudéis a ser embajadores de las necesidades urgentes que tenemos que resolver juntos.

Ahora que estamos todos quedándonos en casa para proteger a los demás tenemos que pensar otras formas de regalar, de acordarnos de los demás:

¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL A ALGUIEN?

  • UN APERITIVO: (8 Euros al mes) Nos ayudan junto con otras muchas personas generosas a perforar un pozo y dar, a muchas familias, agua potable y suficiente para sus familiares, animales y para su higiene y cuidado.
  • UNA PELÍCULA EN EL CINE: (10 Euros al mes) ayudan a atender una emergencia sanitaria: un parto complicado, la fractura de un hueso, etc.
  • UNA CENA CON AMIGOS (25 Euros al mes) Sirve para el mantenimiento de una huerta durante todo el año.
  • UNOS PANTALONES NUEVOS (40 Euros al mes) Sirven para dar educación secundaria a un niño durante todo el año.

¡AYÚDANOS! ¡REGALA!

¡INVITA A MÁS GENTE A REGALAR!

Viabilidad de la causa

La MCSPA, nuestra contraparte en terreno, lleva a cabo programas a medio y largo plazo, que buscan que todos los sectores de la población mejoren sus condiciones de vida. Actualmente cuenta con diferentes programas: Agua, Agricultura y Salud, que han dado resultados positivos a lo largo de los últimos 33 años.

Desde la creación de la Fundación Emalaikat hace más de 10 años, hemos trabajado con ellos para así poder garantizar el éxito de todos nuestros proyectos. La presencia permanente en terreno de nuestros colaboradores, permite conocer de primera mano las necesidades existentes y garantizar el seguimiento de los proyectos para así lograr ejecutarlos con éxito.

Comentarios

10 comentarios

  1. Muchas Gracias por la labor que haceis de poder ayudar estas familia a tener una vida mejor. La alegria de todos en el video es contagiante. En estos momentos dificiles es muy importante todo lo que haceis. Buena suerte y mucha ALEGRIA

    Responder

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

10 comentarios

  1. Muchas Gracias por la labor que haceis de poder ayudar estas familia a tener una vida mejor. La alegria de todos en el video es contagiante. En estos momentos dificiles es muy importante todo lo que haceis. Buena suerte y mucha ALEGRIA

    Responder

Deja un comentario

Probando