A+FAMILIAS SEGUIMOS
A+FAMILIAS continua con su labor! Ayúdanos: Las familias más vulnerables de muchos barrios en Madrid atraviesan hoy el PEOR momento de la pandemia por COVID-19!
A finales de enero de 2021, OXFAM Intermón publicaba este artículo alertando sobre el aumento de la pobreza severa en España.
Ni el enorme esfuerzo realizado a través de los ERTE ni el IMV ni el buen hacer de las ONGs y los Servicios Sociales han sido suficientes para que disminuya el número de familias en situación de máxima vulnerabilidad y pobreza severa.
En su análisis pormenorizado de la situación correspondiente a la Comunidad de Madrid, estiman que la pobreza relativa de nuestra Comunidad (con renta inferior al 60% de la mediana) aún hoy es un 1,84% mayor con respecto a la situación anterior a la pandemia. Por otro lado, su informe también arroja los datos sobre la variación de la desigualdad, un aumento del 2,78% en el mismo periodo de tiempo.
La traducción de estos datos es evidente: LAS FAMILIAS VULNERABLES HOY SON MÁS Y MÁS VULNERABLES QUE ANTES DEL COVID-19.
A+FAMILIAS nació con el objetivo de facilitar un apoyo puntual, periódico y acotado en el tiempo, que cubriese las necesidades básicas alimenticias de las familias vulnerables de la Comunidad, a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia.
Fue la respuesta ciudadana a la situación de emergencia que se ha agravado con motivo del confinamiento por la pandemia del COVID19 desde marzo de 2020.
De la mano de iHELP, gracias al empuje de Voluntarido Express, al primer proyecto denominado Alimenta Familias, a las Campañas y Retos que se hicieron después con Proyecto Cesta Familias Vulnerables, Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, Madrid x Madrid, y a muchas donaciones privadas, en septiembre de 2020 nació A+FAMILIAS. La Asociación, de reciente constitución, busca continuar entregando ayuda a familias vulnerables de Madrid a través de la entrega de tarjetas para la compra de alimentos y productos de primera necesidad e higiene y del acompañamiento a través de Trabajadores Sociales que logran ampliar su campo de trabajo a través de la orientación laboral y el ámbito educativo en familias y menores en riesgos de exclusión gracias a los convenios de colaboración que se han firmado con otras entidades en los últimos meses.
Nuestra visión a corto/medio plazo es profesionalizar A+FAMILIAS, llegando a ser un vehículo de transformación objetiva y en red, para a la concienciación y sensibilización de la situación real que viven muchas familias y consiguiendo que la sociedad se haga cargo de la realidad de nuestro entorno más cercano, pues muchas de estas familias son los vecinos del barrio de al lado.
Gracias a los convenios que continuamos firmando, podemos ayudar con agilidad a las familias de una manera integral, dándoles una cobertura mayor que la de un mero asistencialismo con tarjetas de alimentos.
Desde septiembre de 2020, se han logrado reunir más de 60.000€ que han permitido financiar el proyecto: fondos propios y otras ayudas procedentes de fundaciones, entidades privadas, donantes institucionales y particulares.
Desde enero de 2021, exploramos una nueva vía de financiación. De la mano de RSC de Carrefour, hemos conseguido recaudar más de 10.000€ a través de stands solidarios, logrando además dar difusión al proyecto y obtener una mayor visibilidad e impacto sobre miles de personas visitantes de cuatro centros comerciales de enclave muy importante.
Más de 300 familias atendidas en estos 6 meses, desde setiembre de 2020 a febrero de 2021.
Más de 73.000 € destinados a productos de primera necesidad, alimentos y pañales.
En concreto se han atendido 20 entidades sociales distribuidas en 10 Entidades y Ong’s Privadas: Tengo Hogar, Red Madre, ICEAS, NUPA, Fundación ALTIUS, Balia por la Infancia, Fundación Cadete, Hermanas Oblatas, Farmacéuticos Solidarios, Bokatas y 10 Entidades de Servicios Sociales: Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Gallur, Fuerte de Navidad, Entrevías, Latina, San Diego, Arganzuela, Carabanchel y Villaverde.
El objetivo último de A+FAMILIAS es dotar también de recursos económicos a la Asociación que puedan subvencionar los salarios anuales de al menos dos personas: un trabajador social y una persona de administración. Con ello, sabemos que poríamos incrementar aún más el número de familias vulnerables que recibirían una ayuda de mayor calidad.
Objetivo de la causa
El objetivo principal de este proyecto es continuar trabajando para hacer llegar, de forma ágil y eficiente, nuestra ayuda a familias en situación de vulnerabilidad agravada con motivo de la pandemia y las consecuencias sociales y económicas que conlleva para sus miembros:
Por la experiencia que acumulamos de acciones anteriores, el importe objetivo podría ser suficiente para prestar ayuda a más de 300 familias más durante los próximos 6 meses, gracias a la colaboración con otras entidades sociales de referencia que realizan labores de intenso seguimiento y nos ayudan a identificar las que más lo necesitan y son las mejores candidatas a la entrada en nuestro programa.
La entidades sociales con las que colaboramos hasta el momento son: Cáritas, Servicios Sociales, Iceas, Balia por la Infancia, Altius, Tengo Hogar, Red Madre, Nupa, In Género, Bokatas, Cadete, Farmacéuticos Solidarios y Hermanas Oblatas.
Viabilidad de la causa
La viabilidad de este proyecto está garantizada gracias a nuestros equipos de gestión y el número creciente de voluntarios que nos acompañan en los diferentes frentes de actuación y que son los siguientes:
Designación de las familias que acceden al programa A+Familias.
Entrega de ayuda económica a través de una tarjeta Carrefour con validez de dos semanas, cuyo importe es variable y condicionado a las especiales circunstancias de cada familia.
Reporte telefónico y verificación de los tickets de compras realizadas.
Entrega de una segunda tarjeta Carrefour con validez de otras dos semanas, si el proceso de verificación de compras anterior fue correcto.
Control y seguimiento semanal de las familias, durante el programa.
El elemento diferencial del programa es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias durante su estancia en el mismo: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc.) contactan por teléfono con las familias cada semana con a intención de proporcionarles un espacio de desahogo y el seguimiento adecuado.
En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión. Proporcionan un acompañamiento de persona a persona para escuchar y prestar el apoyo emocional, a veces tan importante, para afrontar en mejores condiciones las oportunidades que se les brinden, durante su estancia en el programa.
La coordinación de los Trabajadores Sociales de A+FAMILIAS y los Trabajadores Sociales de las Entidades con las que colaboramos como por ejemplo ALTIUS, NUPA, Red Madre, ICEAS, o de Servicios Sociales de Latina o Vallecas, a través de las reuniones semanales y de una comunicación continua, es fundamental para poder acompañar de una manera eficiente y muy positiva a las familias en su reinserción, y mejora de las condiciones integrales económicas y sociales.
A+FAMILIAS realiza su labor gracias a la coordinación de nuestros equipos de gestión, encargados de realizar el seguimiento de las familias y velar por el fiel cumplimiento de nuestro plan de actuación:
Equipo de Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Profesionales con formación en el sector social o estudiantes en prácticas gracias al Convenio con la Universidad de Comillas, que de manera voluntaria realizan labores de control y seguimiento semanal a las familias vulnerables inmersas en el programa. Encargados también de reportar incidencias e informar sobre situaciones especiales en reuniones semanales coordinados con otros profesionales de las Entidades que derivan a las familias.
Equipo Bill&Phone: Responsable de la recogida de facturas y tickets de compras realizadas por las familias a través de las líneas de teléfono habilitadas. Encargado de la verificación de que las compras corresponden a bienes de primera necesidad, anotando las incidencias que se produzcan.
Equipo de Voluntarios: Responsable de ayudar en el reparto de tarjetas con las entidades sociales, de las Campañas de Merchandaising y Mercadillos Solidarios, y en general de toda la logísitica y gestiones de la asociación que no dispone de ningún empleado.
Equipo Recursos y Donaciones: Responsable de canalizar las ayudas recibidas, de buscar fondos propios o ayudas sociales, y de coordinar las asignaciones de las tarjetas, relación con proveedores, establecimientos comerciales y supermercados.
Equipo Comunicación: Responsable de las redes sociales, la comunicación en medios, notas de prensa, diseño de productos, elaboración de materiales como flyers, dossier, productos de merchandaising, y en general de dar difusión a la Asociación y su labor con las familias vulnerables de Madrid.
Equipo Directivo: Responsable de liderar el proyecto, de coordinar los equipos, de establecer relaciones de colaboración con otras entidades, y de la toma de decisiones para una mejor labor de la asociación.
€
30.000,00€

45
Presupuesto de la causa | |
€ | |
60,00€ |
Personas beneficiadas | |
1 | |
12 |
A+FAMILIAS continua con su labor! Ayúdanos: Las familias más vulnerables de muchos barrios en Madrid atraviesan hoy el PEOR momento de la pandemia por COVID-19!
€
30.000,00€

45
Presupuesto de la causa | |
€ | |
60,00€ |
Personas beneficiadas | |
1 | |
12 |
A finales de enero de 2021, OXFAM Intermón publicaba este artículo alertando sobre el aumento de la pobreza severa en España.
Ni el enorme esfuerzo realizado a través de los ERTE ni el IMV ni el buen hacer de las ONGs y los Servicios Sociales han sido suficientes para que disminuya el número de familias en situación de máxima vulnerabilidad y pobreza severa.
En su análisis pormenorizado de la situación correspondiente a la Comunidad de Madrid, estiman que la pobreza relativa de nuestra Comunidad (con renta inferior al 60% de la mediana) aún hoy es un 1,84% mayor con respecto a la situación anterior a la pandemia. Por otro lado, su informe también arroja los datos sobre la variación de la desigualdad, un aumento del 2,78% en el mismo periodo de tiempo.
La traducción de estos datos es evidente: LAS FAMILIAS VULNERABLES HOY SON MÁS Y MÁS VULNERABLES QUE ANTES DEL COVID-19.
A+FAMILIAS nació con el objetivo de facilitar un apoyo puntual, periódico y acotado en el tiempo, que cubriese las necesidades básicas alimenticias de las familias vulnerables de la Comunidad, a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia.
Fue la respuesta ciudadana a la situación de emergencia que se ha agravado con motivo del confinamiento por la pandemia del COVID19 desde marzo de 2020.
De la mano de iHELP, gracias al empuje de Voluntarido Express, al primer proyecto denominado Alimenta Familias, a las Campañas y Retos que se hicieron después con Proyecto Cesta Familias Vulnerables, Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, Madrid x Madrid, y a muchas donaciones privadas, en septiembre de 2020 nació A+FAMILIAS. La Asociación, de reciente constitución, busca continuar entregando ayuda a familias vulnerables de Madrid a través de la entrega de tarjetas para la compra de alimentos y productos de primera necesidad e higiene y del acompañamiento a través de Trabajadores Sociales que logran ampliar su campo de trabajo a través de la orientación laboral y el ámbito educativo en familias y menores en riesgos de exclusión gracias a los convenios de colaboración que se han firmado con otras entidades en los últimos meses.
Nuestra visión a corto/medio plazo es profesionalizar A+FAMILIAS, llegando a ser un vehículo de transformación objetiva y en red, para a la concienciación y sensibilización de la situación real que viven muchas familias y consiguiendo que la sociedad se haga cargo de la realidad de nuestro entorno más cercano, pues muchas de estas familias son los vecinos del barrio de al lado.
Gracias a los convenios que continuamos firmando, podemos ayudar con agilidad a las familias de una manera integral, dándoles una cobertura mayor que la de un mero asistencialismo con tarjetas de alimentos.
Desde septiembre de 2020, se han logrado reunir más de 60.000€ que han permitido financiar el proyecto: fondos propios y otras ayudas procedentes de fundaciones, entidades privadas, donantes institucionales y particulares.
Desde enero de 2021, exploramos una nueva vía de financiación. De la mano de RSC de Carrefour, hemos conseguido recaudar más de 10.000€ a través de stands solidarios, logrando además dar difusión al proyecto y obtener una mayor visibilidad e impacto sobre miles de personas visitantes de cuatro centros comerciales de enclave muy importante.
Más de 300 familias atendidas en estos 6 meses, desde setiembre de 2020 a febrero de 2021.
Más de 73.000 € destinados a productos de primera necesidad, alimentos y pañales.
En concreto se han atendido 20 entidades sociales distribuidas en 10 Entidades y Ong’s Privadas: Tengo Hogar, Red Madre, ICEAS, NUPA, Fundación ALTIUS, Balia por la Infancia, Fundación Cadete, Hermanas Oblatas, Farmacéuticos Solidarios, Bokatas y 10 Entidades de Servicios Sociales: Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Gallur, Fuerte de Navidad, Entrevías, Latina, San Diego, Arganzuela, Carabanchel y Villaverde.
El objetivo último de A+FAMILIAS es dotar también de recursos económicos a la Asociación que puedan subvencionar los salarios anuales de al menos dos personas: un trabajador social y una persona de administración. Con ello, sabemos que poríamos incrementar aún más el número de familias vulnerables que recibirían una ayuda de mayor calidad.
Objetivo de la causa
El objetivo principal de este proyecto es continuar trabajando para hacer llegar, de forma ágil y eficiente, nuestra ayuda a familias en situación de vulnerabilidad agravada con motivo de la pandemia y las consecuencias sociales y económicas que conlleva para sus miembros:
Por la experiencia que acumulamos de acciones anteriores, el importe objetivo podría ser suficiente para prestar ayuda a más de 300 familias más durante los próximos 6 meses, gracias a la colaboración con otras entidades sociales de referencia que realizan labores de intenso seguimiento y nos ayudan a identificar las que más lo necesitan y son las mejores candidatas a la entrada en nuestro programa.
La entidades sociales con las que colaboramos hasta el momento son: Cáritas, Servicios Sociales, Iceas, Balia por la Infancia, Altius, Tengo Hogar, Red Madre, Nupa, In Género, Bokatas, Cadete, Farmacéuticos Solidarios y Hermanas Oblatas.
Viabilidad de la causa
La viabilidad de este proyecto está garantizada gracias a nuestros equipos de gestión y el número creciente de voluntarios que nos acompañan en los diferentes frentes de actuación y que son los siguientes:
Designación de las familias que acceden al programa A+Familias.
Entrega de ayuda económica a través de una tarjeta Carrefour con validez de dos semanas, cuyo importe es variable y condicionado a las especiales circunstancias de cada familia.
Reporte telefónico y verificación de los tickets de compras realizadas.
Entrega de una segunda tarjeta Carrefour con validez de otras dos semanas, si el proceso de verificación de compras anterior fue correcto.
Control y seguimiento semanal de las familias, durante el programa.
El elemento diferencial del programa es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias durante su estancia en el mismo: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc.) contactan por teléfono con las familias cada semana con a intención de proporcionarles un espacio de desahogo y el seguimiento adecuado.
En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión. Proporcionan un acompañamiento de persona a persona para escuchar y prestar el apoyo emocional, a veces tan importante, para afrontar en mejores condiciones las oportunidades que se les brinden, durante su estancia en el programa.
La coordinación de los Trabajadores Sociales de A+FAMILIAS y los Trabajadores Sociales de las Entidades con las que colaboramos como por ejemplo ALTIUS, NUPA, Red Madre, ICEAS, o de Servicios Sociales de Latina o Vallecas, a través de las reuniones semanales y de una comunicación continua, es fundamental para poder acompañar de una manera eficiente y muy positiva a las familias en su reinserción, y mejora de las condiciones integrales económicas y sociales.
A+FAMILIAS realiza su labor gracias a la coordinación de nuestros equipos de gestión, encargados de realizar el seguimiento de las familias y velar por el fiel cumplimiento de nuestro plan de actuación:
Equipo de Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Profesionales con formación en el sector social o estudiantes en prácticas gracias al Convenio con la Universidad de Comillas, que de manera voluntaria realizan labores de control y seguimiento semanal a las familias vulnerables inmersas en el programa. Encargados también de reportar incidencias e informar sobre situaciones especiales en reuniones semanales coordinados con otros profesionales de las Entidades que derivan a las familias.
Equipo Bill&Phone: Responsable de la recogida de facturas y tickets de compras realizadas por las familias a través de las líneas de teléfono habilitadas. Encargado de la verificación de que las compras corresponden a bienes de primera necesidad, anotando las incidencias que se produzcan.
Equipo de Voluntarios: Responsable de ayudar en el reparto de tarjetas con las entidades sociales, de las Campañas de Merchandaising y Mercadillos Solidarios, y en general de toda la logísitica y gestiones de la asociación que no dispone de ningún empleado.
Equipo Recursos y Donaciones: Responsable de canalizar las ayudas recibidas, de buscar fondos propios o ayudas sociales, y de coordinar las asignaciones de las tarjetas, relación con proveedores, establecimientos comerciales y supermercados.
Equipo Comunicación: Responsable de las redes sociales, la comunicación en medios, notas de prensa, diseño de productos, elaboración de materiales como flyers, dossier, productos de merchandaising, y en general de dar difusión a la Asociación y su labor con las familias vulnerables de Madrid.
Equipo Directivo: Responsable de liderar el proyecto, de coordinar los equipos, de establecer relaciones de colaboración con otras entidades, y de la toma de decisiones para una mejor labor de la asociación.
Deja un comentario