Pestaña principal
Grupo Poonam de Voluntarias de Sevilla con la Fundación Vicente Ferrer
Somos un grupo de voluntarias de Sevilla que desde 2017 estamos organizando actividades de recaudación de fondos para distintos proyectos de la Fundación Vicente Ferrer. En 2018 organizamos una cata de vino ecológico y un concierto de diferentes músicos para ayudar a financiar la construcción de viviendas dignas en la India. En 2019 organizamos una excursión cultural a Conil de la Frontera y un concierto de coros para ayudar a comprar bicicletas para adolescentes de las aldeas de la región donde trabaja la Fundación.
A pesar de las especiales condiciones con las que nos hemos encontrado éste año, no queremos dejar de colaborar con las personas que en la India se enfrentan al covid-19 y lo necesitan ahora más que nunca.
El impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud y la economía está siendo devastador en todo el mundo, especialmente entre la población más vulnerable.
En la India, con una realidad socioeconómica compleja y marcada por la desigualdad y la superpoblación, estos efectos se intensifican.
Se establecen básicamente dos líneas de acciones que ya están puestas en marcha:
Asistencia hospitalaria
Desde el pasado mes de marzo, el Hospital de la FVF en Bathalapalli sigue asistiendo, casi exclusivamente, a pacientes con covid-19. Hasta el momento se han atendido más de 1.000 personas al mes, se han ampliado las instalaciones y el personal sanitario y se ha adquirido materiales y equipamientos para seguir atendiendo a pacientes que requieren ingreso. Una atención de calidad que asegura un equipo estable de 220 sanitarios, personal auxiliar y técnico.
El coronavirus provocó el cierre de muchos centros médicos privados debido al desconocimiento del virus y al miedo al contagio. Miles de mujeres embarazadas quedaron desasistidas.
Durante estos meses a nuestro Hospital de Kalyandurg ahora asistimos casi 900 partos al mes, en lugar de los 500 habituales.
Sensibilización en las aldeas
En las zonas rurales, los estigmas sobre el virus llevan a la gente a ocultar los síntomas, favoreciendo la diseminación de la enfermedad. Es necesario que la población, en muchos casos analfabeta, incorpore entre sus hábitos el uso de mascarillas, la distancia social y las medidas higiénicas para reducir la exposición al coronavirus.
Desde el inicio de la pandemia hemos repartido más de 5 millones de mascarillas y hemos realizado centenares de acciones de sensibilización, para concienciar de la importancia de la responsabilidad individual. Asimismo, debemos seguir promoviendo campañas para luchar contra los estigmas que sufren las personas contagiadas y el personal médico y sanitario que trabaja en primera línea de la pandemia.
Necesitamos seguir con el trabajo en primera línea de la pandemia.
Comentarios
Ver todos los comentarios