Pestaña principal

#HAZQUESUENE - Música que transforma
Recaudado
Objetivo
0
473
0.00€
Las actividades que se llevan a cabo por Acción Social por la Música, entendiendo por estas las orquestas, coros y ensambles de percusión, tienen lugar en colegios de difícil desempeño y centros derivados por la Comunidad de Madrid y otras entidades sociales y culturales que actúan en los barrios menos favorecidos y con más problemáticas de Madrid. En estos centros, por su ubicación, se presentan grandes retos de convivencia entre distintas culturas y religiones, no radicalización de nuevas generaciones, situación de pobreza de las familias y alto índice de abandono escolar.
Durante el curso escolar Fundación Acción Social por la Música lleva a cabo distintas actividades en los centros en los que actúa:
- Actividad semanal de práctica colectiva musical: 320 menores, 8 horas a la semana, reuniéndose en un gran núcleo donde tocarán y cantarán juntos un repertorio universal; convirtiéndose en maestros de nuevos integrantes que cada año conforman un "semillero".
- Conciertos de Navidad y Fin de Curso dentro de los centros escolares: al menos dos veces al año, los menores exponen los conocimientos y destrezas adquiridos a sus compañeros, familiares y toda la comunidad escolar, fortaleciendo así su orgullo de pertenencia.
- Educación en valores: A través del amor a la música y la convivencia, se proporciona confianza, sentido de pertenencia, responsabilidad común y esperanza; necesarias para enfrentarse a retos cotidianos.
- Campamento musical de verano: durante un mes, en La Quinta de los Molinos, los participantes del campamento preparan distintos espectáculos musicales incluyendo repertorio, coreografía, escenografía y vestuario. En las actuaciones se invitan a los familiares para compartir un día juntos.
- Conciertos mensuales en espacios públicos y privados en la Comunidad de Madrid: las agrupaciones musicales están alcanzando un nivel de calidad suficiente para ofrecer conciertos, que servirán para impulsar nuevas recaudaciones de fondos para mantener los programas activos. Además los escenarios de estos conciertos se convierten es lugares para compartir y en oportunidades para que los beneficiarios y sus familias conozcan entornos diferentes y tengan exposición a la oferta cultural de la Comunidad de Madrid.
- Evaluación de los menores y la actividad. Durante todo el curso se utilizarán formularios que tanto los profesores como los voluntarios más cercanos a los menores completarán indicando asistencia, observación de características físicas y sociales/conductuales de los beneficiarios del programa para evaluar el progreso en los ámbitos destacados en cada plan de acción individualizado. A través de evaluaciones y entrevistas en profundidad se llevará un seguimiento de las situaciones familiares, facilitando redes de recursos para su desarrollo humano y social a través de alianzas con otras entidades del ámbito público y privado.

Las personas ayudadas directamente serán 320 menores en edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.
De forma indirectta y representativa, serán beneficadas 156.000 personas que residen en el distrito de Tetuán (el barrio en el que se concentra el groso de nuestra actividad), de las cuales se estima tenemos el potencial de llegar a un tercio de ellas.
- 320 menores en la Comunidad de Madrid forman parte de los Coros y Orquestas de Acción Social por la Música, asistiendo al 80% de las clases y recibiendo una evaluación positiva (a través de entrevistas en profundidad y escalas de medición de conceptos como la autoestima, el trabajo en equipo, sentido de pertenencia, comportamiento y compromiso) en su desarrollo pedagógico, humano y social.
- 50 familias han participado en talleres de formación impartidos por profesionales colaboradores de FASM, en la elección del repertorio que sus hijos tocarán y cantarán y han sido beneficiarios de alguno de los recursos que la red de actores de la comunidad ofrece a las familias. Estos indicadores se medirán a través de entrevistas en profundidad y con escalas de medición.
- 6 actores públicos, 2 entidades de tercer sector y 2 entidades privadas han colaborado con el proyecto a través de la cesión de espacios, como colaboradores en campañas y acciones de sensibilización y atendiendo, orientando y derivando a familias en situación de vulnerabilidad social.
Durante el curso, se preveé obtener ingresos a través de las siguientes acciones: patrocinios, conciertos a demanda y otras acciones de sensibilización en un contexto de voluntariado corporativo.
El principio de colaboración es un punto clave en la visión y el proceder de Acción Social por la Música, que favorece la sostenibilidad a lo largo del tiempo, el impacto de las acciones y el éxito de su misión. Se cuenta con el apoyo de actores del tercer sector, públicos, y privados que apoyan a FASM en el desempeño de su misión, pues “sólo sumando esfuerzos podremos alcanzar nuestros objetivos de integración y desarrollo”.
La entidad dispone de recursos propios: recursos económicos, humanos y materiales que posibilitan el mantenimiento del proyecto en años futuros.