Pestaña principal

Reacondicionamiento Escuela infantil Usera
Recaudado
Objetivo
0
577
2,965.00€
Con el paso del tiempo y el paso de los menores por ellas, las aulas se han deteriorado mucho y han aparecido humedades en las paredes.Queremos arreglar dichas humedades y pintar.
Otra de las necesidades prioritarias es el cambio de las ventanas ya que con el paso de los años se han estropeado y la climatización dentro de la zona de trabajo es necesaria
tanto para ventilar como para guardar el calor en invierno.
Con estos arreglos queremos que los menores que utilizan las aulas, encuentren dentro de las mismas un ambiente agradable y el entorno sea el apropiado para su óptimo desarrollo.

Objetivos
1. Realizar una labor asistencial que asegure a los niños un ambiente favorable para desarrollarse con seguridad.
2. Promover actividades según el curriculo oficial de la etapa de 0 a 3 años, adaptándolo al contexto y a la realidad de la situación social en el que nos encontramos, propiciando las enseñanzas que sean más adecuadas para cada edad.
3. Informar a las familias sobre los aspectos generales y específicos del desarrollo de sus hijos tanto físico como psicológico y afectivo, acercando a las familias que presenten más necesidades en este aspecto (padres muy jóvenes, familias sin estructura, etc.) a los educadores familiares de la junta municipal, incentivando su
entrada en nuestra escuela de padres y madres.
4. Favorecer la integración y normalización social de todos los niños y sus familias, basándonos en la coordinación con Servicios Sociales, Instituto Madrileño de Atención a la Infancia, Centro de Estudios del Menor y otros Organismos competentes. 5. Motivar a las madres, con un seguimiento personal en cada caso, a atender adecuadamente al niño en las horas que permanezca en casa.
El proyecto ha contado con un gran apoyo tanto por entidades privadas como públicas.
Destacan especialmente las subvenciones de Caja Madrid por más de 170.00€, y del Ayuntamiento de Madrid por 144.000€ y se ha firmado un convenio por diez años para el mantenimiento del futuro centro con la Comunidad de Madrid.
Gracias al seguimiento y apoyo de la Plataforma de Usera el proyecto cuenta con el apoyo local necesario para llevarlo a cabo.