Fundación Why Not?


SOBRE LA ONG
Misión
Comenzamos nuestra andadura en junio de 2010 con el objetivo de ayudar, pero no en el ámbito sanitario, sino en el de ocio y tiempo libre.
Lo psico asusta. Es un terreno del que sabemos poco. Como nos da miedo nos aleja. Y al estar lejos no sabemos si necesitan, qué necesitan, cómo lo necesitan. Nosotros nos hemos acercado, hemos preguntado. ¡NECESITAN TANTO!
Nosotros queremos situar nuestra ayuda aquí. Buscando proyectos y propuestas que permitan a estas personas y a sus familias vivir momentos sanos, momentos felices.
Las personas que padecen una enfermedad mental, lamentablemente, siguen viviendo ESTIGMATIZADAS. A lo largo de su vida han sufrido numerosos rechazos tanto de su círculo de amigos como de la sociedad en general. Han sido insultados, etiquetados y tratados como locos. En definitiva, DESHUMANIZADOS.
Con cada proyecto o actividad que se les proporciona se les ayuda a encontrar una MOTIVACIÓN, a RECUPERAR LA ILUSIÓN que muchos han perdido envueltos en sus síntomas, tratamientos, ingresos y recaídas. Les ayuda a descubrir todos los recursos que tienen y que han ido enterrando, olvidando o que simplemente no eran conscientes que tenían.
Una de las características más comunes en estas enfermedades es el AISLAMIENTO SOCIAL. Tienden a meterse en sí mismos y a sentir que sólo así están protegidos frente al mundo. No se creen capaces de hacer algo diferente y sobre todo se plantean ¿pero para qué?
Es entonces cuando este proyecto COBRA SENTIDO.
La calidad de vida de estas personas es la faceta OLVIDADA. WHY NOT, quiere aportar su granito de arena para darle la importancia que debería tener.
Puedes ayudar o puedes pedir nuestra ayuda. ¿Por qué no?
Descripción
La actividad de WHY NOT se basa en cinco líneas de actuación:
Terapias artístico-creativas. La enfermedad no es tanto la ausencia de salud, sino la dificultad o incapacidad para acceder al propio potencial dentro del contexto concreto en el que vive la persona. Estas terapias hacen que los enfermos mentales sean más protagonistas en el desarrollo y destino de sus propias vidas.
Terapias socio-culturales. Los pacientes con enfermedad mental, por su apatía y su tendencia a la inactividad, carecen de la iniciativa propia para llevar a cabo estos planes que ofrecemos dentro y fuera de los centros.
Reinserción a la vida real. Tras el alta médica, las personas que padecen un trastorno mental se tienen que enfrentar al día a día y tienen dificultades, por lo que les ofrecemos clases de informática, cocina o de cuidado diario, para cuando van a vivir a pisos tutelados.
Deporte como terapia. Expertos en psicología confirman que practicar deporte es una de las mejores terapias para tratar los problemas de enfermedad mental.
Otros proyectos. Radio…