Política de privacidad – Términos y condiciones de uso

Te presentamos nuestra información detallada sobre el tratamiento que hacemos desde nuestra plataforma de crowdfunding solidario (www.ihelp.org.es) de tus datos personales en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, según el trateamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

RESPONSABLE
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Datos de contacto del Responsable:

Identidad: Fundación ¡Help (En adelante “La Entidad”)

CIF: G-87734901

Registro Nacional de Fundaciones: Ministerio de Justicia, Registro de la Dirección General de los Registros y del Notariado SGNR-R Fundaciones, Nº 1938, a fecha del 26/09/17.

Dir. postal: Calle Cinca, 19, CP 28002 Madrid

Teléfono:  654 116 426

Mail: contact@ihelp.org

https: https://www.ihelp.org.es

La Entidad actúa como responsable del tratamiento de los datos y como proveedor de servicios a los ONGS, usuarios, socios, beneficiarios y visitantes de la web. 

Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos

NO aplicable. EN cualquier caso, ante cualquier duda pueden escribirnos a contact@ihelp.org

FINALIDAD
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Descripción ampliada de los fines del Tratamiento.

Tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:

1.- Gestionar las solicitudes y ayudas a las Asociaciones beneficiarias.

2.- Mantenerte informado de los retos y actividades que se puedan desarrollar.

Condiciones para las ONGs

Las ONGs que se den de alta en iHelp se comprometen a presentar toda la documentación requerida por parte de iHelp con el fin de dar garantías de existencia y legalidad. Las ONGs que no presenten dicha documentación sin motivo justificado en un tiempo razonable podrán darse de baja discrecionalmente por parte de iHelp. Las ONGs suscritas en iHelp se comprometen a dar información veraz de los proyectos presentados.

Una vez recibido el dinero las ONGs se comprometen a mandar al equipo de iHelp prueba de que dicha cantidad se ha recibido y utilizado para las causas por las que se solicitó. La ONG también se compromete a completar el informe de seguimiento con una carta de agradecimiento y fotos. Si en el plazo de 3 meses y sin ninguna razón de fuerza mayor iHelp bloqueará los pagos a otros proyectos de dicha ONG hasta que no cumpla sus obligaciones de información de los proyectos ya financiados.

Las ONGs se comprometen a utilizar los datos de los donantes con el simple objetivo de informar del proyecto en que el donante ha participado y para agradecérselo personalmente.

Promotores de retos solidarios:

Los promotores de retos se comprometen a hacer retos que no sean ofensivos o perjudiquen a terceros. iHelp se reservará el derecho a cancelar el reto unilateralmente. El promotor del reto se compromete a utilizar los datos de las personas que han donado a su reto con el simple fin de agradecerles la donación, mandarle información sobre el reto realizado o informarle de retos futuros que se marque a través de la plataforma de iHelp. El promotor del reto se compromete a no transferir los datos a terceros».

Decisiones automatizadas, perfiles y lógica aplicada

El interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. La Entidad podrá apoyarse en su toma de decisiones previas sobre la idoneidad de los diferentes perfiles pero nunca serán la clave en la toma de decisión. No se realizan perfiles, solamente se recaba información en cumplimiento de la normativa vigente. En ningún caso, no se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.

LEGITIMACIÓN BASE JURÍDICA
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

Detalle de la base jurídica del tratamiento, en los casos de obligación legal, interés público o interés legítimo.

Antes las tres finalidades principales arriba descritas pasamos a describir la legitimación del uso del tratamiento.

FINALIDAD
1.- Gestionar las solicitudes y ayudas a las Asociaciones beneficiarias.                       
2.- Mantenerte informado de los retos y actividades que se puedan desarrollar.

LEGITIMACIÓN

1.- Consentimiento del interesado: RGPD: 6.1. a) El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos;

2.- Ejecución de un contrato: RGPD: 6.1.b) Tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de éste de medidas precontractuales.

3.- Cumplimiento de una obligación legal: RGPD: 6.1.c) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

4.- Interés legítimo de la Entidad. RGPD: 6.1. f) d)  el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento 

Interés legítimo de la Entidad. RGPD: 6.1. f) d)  el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento 

El usuario garantiza que los datos personales facilitados a la Entidad son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación en los mismos, para poder seguir ofreciéndoles nuestro mejor servicio. La información remitida a la Entidad, por cualquiera de sus canales, deberá ser veraz y no vulnerará el derecho a terceros ni la legalidad vigente.

Obligación o no de facilitar datos y consecuencias de no hacerlo

Los datos solicitados son necesarios para poder tener contratar con la Entidad. En el caso de que no se pueda obtener toda la información requerida no se podrá establecer la relación contractual con la Entidad.

CONSERVACIÓN
¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?           

Plazos o criterios de conservación de los datos.

Los datos serán conservados hasta que la finalidad, que ha originado el tratamiento de tu información, se termine. Una vez suceda este hecho, los datos serán conservados de forma bloqueada a la atención de posibles requerimientos legales o administrativos hasta la prescripción de los mismos.

DESTINATARIOS
¿A qué destinatarios se comunican tus datos?

Destinatarios o categorías de destinatarios

1.- A la ONGs beneficiarias / Gestores de proyectos.

2.- Donantes

3.- Socios

4.- Administraciones públicas/gubernamentales, tribunales, autoridades competentes.

Además, le informamos que la cumplimentación y el envío del formulario de participación como socio, el formulario de donación particular o de donación online o el formulario de solicitud de financiación o cualquier otro formulario o correo electrónico que nos envíe con sus datos personales, implica el consentimiento expreso del usuario para el tratamiento de sus datos de carácter personal y el consentimiento para recibir las comunicaciones e información que iHelp considere interesante, siempre con la finalidad y los objetivos que persigue la Fundación, salvo que el interesado manifieste lo contrario. Esta información será utilizada únicamente para las relaciones entre iHelp  y los socios, colaboradores, donantes o suscriptores. En cualquier caso podrá darse de baja en cada comunicación que le enviemos pudiendo desuscribirse del servicio comunicaciones.

Destino de la donación

Si bien no aplicamos comisiones ni a ONGs ni a donantes por su labor, a partir del 1 de septiembre de 2020 en el momento de realizar la transferencia de los fondos a las ONGs, iHelp transfiere el 99% de los mismos al proyecto solidario que el donante elige en el formulario de donación (el 1% restante supone las comisiones bancarias que las entidades financieras nos aplican sobre las donaciones). En cualquier momento podrá solicitar información sobre su donación escribiéndonos a contact@ihelp.org , así como si desea solicitar la cancelación de la misma.

Nos comprometemos a no transferir datos personales a terceros distintos de los arriba mencionados, salvo cuando se informe de ello a los Interesados o si lo exigen las leyes y la regulación aplicables a ellos o por orden de un tribunal, organismo gubernamental, supervisor o regulador, incluyendo las autoridades tributarias.

Decisiones de adecuación, garantías, normas corporativas vinculantes o situaciones específicas aplicables.

No se realizan comunicaciones fuera del espacio europeo

DERECHOS
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita tus datos?           

Cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento.

Los derechos reconocidos por el RGPD son:

–  Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado,

–  Derecho a solicitar su rectificación o supresión,

–  Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento, y a

–  Derecho a oponerse al tratamiento,

–  Derecho a la portabilidad de los datos;

Para ejercer sus derechos tan solo tendrás que escribirnos un mail a la dirección arriba indicada, solicitando tu derecho y adjunto al correo tu DNI, para identificarte.

Opcionalmente, puede redirigir al interesado a la Autoridad de Control competente para obtener información adicional acerca de sus derechos.

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derechos/index-ides-idphp.php

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita tus datos?

– Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en La Entidad estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.

– Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

– En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

– En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. La Entidad dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

La política de privacidad de la Entidad asegura, en todo caso, que el Titular pueda ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Entidad, en la dirección anteriormente indicada y en la forma legalmente prevista.

DERECHOS DEL RGPD, ¿EN QUÉ CONSISTEN TUS DERECHOS?

ACCESO           

Tienes derecho a que te informen de lo siguiente:

• Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios.

• De ser posible, el plazo de conservación de tus datos. De no serlo, los criterios para determinar este plazo.

• Del derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento, u oponerse al mismo.

• Del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.

• Si se produce una transferencia internacional de datos, recibir información de las garantías adecuadas.

• De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.

RECTIFICACIÓN           

Tienes derecho, además de rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.

SUPRESIÓN (EL “DERECHO AL OLVIDO”)           

Con este derecho podrás solicitar:

• La supresión de los datos personales sin dilación debida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados. Por ejemplo, tratamiento ilícito de datos, o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida.

•  No obstante, se regulan una serie de excepciones en las que no procederá este derecho. Por ejemplo, cuando deba prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.

LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO           

Este derecho te permite:

• Solicitar al responsable que suspenda el tratamiento de datos cuando: Se impugne la exactitud de los datos, mientras se verifica dicha exactitud por el responsable. El interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre el interesado.

• Solicitar al responsable que conserve tus datos personales cuando: El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de tus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso. El responsable ya no necesita los datos para los fines del tratamiento pero el interesado si los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

PORTABILIDAD DE LOS DATOS           

Podrás recibir tus datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.

Por otra parte, el Titular autoriza expresamente que, en caso de solicitud de portabilidad, se cedan sus datos personales para la comunicación de datos, con la finalidad de poder llevar a cabo tales operaciones.

OPOSICIÓN           

Mediante el derecho de oposición podrás oponerte al tratamiento de tus datos personales:

• Cuando por motivos relacionados con tu situación personal, debe cesar el tratamiento de tus datos salvo que se acredite un interés legítimo, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.

• Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa.

O A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALIZADAS           

Tienes derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte.

• Se exceptúa lo anterior cuando: Sea necesario para la celebración o ejecución de un contrato. Esté permitido por el Derecho de la UE o de los Estados miembros, con medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades del titular de los datos. Exista consentimiento explícito del titular de los datos.

Derecho a retirar el consentimiento prestado

Siempre podrás desestimar que se te envíe información por mail. En caso de no dar consentimiento al tratamiento principal no podrá ser llevada a cabo la relación con el Cliente.

Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control

Solicitud de presentación de una reclamación de tutela de derechos ante Autoridad de Control.

https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formReclamacionDerechos/reclamacionDerechos.jsf

FUENTES. PROCEDENCIA
¿Cómo hemos obtenido tus datos? Y ¿Cómo utilizamos tus datos?           

Información detallada del origen de los datos, incluso si proceden de fuentes de acceso público.

Para lograr los Fines, arriba descritos, recogemos o recibimos datos personales:

– Directamente de los Interesados. Por ej: En el alta de la web. O por la utilización de los distintos servicios dentro de la aplicación que nos suministran información.

– Indirectamente de otras fuentes externas (de otras ONGs en el caso de temas específicos y concretos). 

Indicarte a su vez, que no estás obligado a proporcionarnos datos personales que no necesitemos para registrar tu cuenta.

Cómo utilizamos tus datos.

Mantente informado

Aclaramos que usamos tus datos de contacto por email para ofrecerte sugerencias de contenido y experiencias más relevantes entorno a nuestros servicios, por ejemplo: Newsletters sobre nuestras actividades.

Comunicaciones

En el caso de que los usuarios de este producto digital debieran facilitar su dirección de correo electrónico para acceder a algunos de los servicios ofertados, podrán manifestar que no desean recibir ningún tipo de comunicación que la Entidad pudiese enviar, siempre que no esté ligada estrictamente a la finalidad para la que se solicitó el servicio, como por ejemplo, emails de confirmación, información sobre las transacciones realizadas o notificaciones de confirmación de baja o alta de servicios. Asimismo, añadimos que podremos ponernos en contacto contigo por teléfono, además de por correo electrónico para temas específicos y necesarios.

Publicidad

Cuando realizas una visita o acción sobre alguno de nuestros productos, te asociaremos con el contenido visualizado o compartido por medio de las cookies de tu navegador, las cuales puedes desactivar o borrar cuando decidas.

Asimismo iHelp podrá compartir con las personas que promuevan un reto  el nombre, email e importe aportado por los donantes al reto específico que hayan promovido con el único fin de con el simple objeto de agradecerles la donación, mandarle información sobre el reto realizado o informarle de retos futuros que se marque a través de la plataforma de iHelp.

Categorías de datos que se traten

Los “datos personales” incluyen cualquier información que permita identificar directamente (por ej., nombre, apellidos) o indirectamente (por ej., DNI) a una persona física.

Las categorías de datos que se tratan son:

– Datos de identificación: nombres, direcciones, números de teléfono,

– Códigos o claves de identificación emitidos por organismos públicos, por ej., pasaporte, DNI,

– Datos económicos,

– Datos sobre el reto,

– Datos sobre los proyectos, e

-Información sobre cookies, por ej., cookies y tecnologías similares en sitios web (véase también nuestra Política sobre Cookies).

No se tratan datos especialmente protegidos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ¿Cómo protegemos los datos?           

La Entidad ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

PROPIEDAD INTELECTUAL           

Todos los contenidos accesibles en la página web de iHelp están sujetos a derechos de propiedad intelectual.