Reto Solidario Comunidad HipoGes

Reto Solidario Comunidad HipoGes

Nosotros ayudamos a Sudán del Sur, ¿nos ayudas?



¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

HipoGes  Iberia lanza un reto a toda su comunidad (empleados, candidatos, proveedores, contactos, clientes), recaudar 5.000€ en un mes para ser destinados a Sudán del Sur a través de ACNUR.

En HipoGes Iberia nos enorgullece formar parte de un entorno que da muestras permanentes de solidaridad y ayuda desinteresada a las causas que más lo necesitan.
Es por ello que hacemos un llamamiento a todos los integrantes de nuestra comunidad (empleados, clientes, candidatos, proveedores, contactos…) para lograr llegar a nuestro objetivo de ayudar a los más necesitados con la cantidad de 5.000€ 

Más de 4,6 millones de refugiados y desplazados sur sudaneses dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Se enfrentan a una hambruna sin precedentes.

La inestabilidad prolongada, las epidemias y enfermedades, la escalada de la violencia y la destrucción generalizada de cultivos, sumado a una desesperante sequía, han desencadenado niveles sin precedentes de inseguridad alimentaria que afecta a la población Sursudanesa. La situación económica continúa empeorando con la hiperinflación en niveles récord de más del 800% anual. A la escasez de productos, hay que sumar que adquirirlos sea prácticamente imposible para las poblaciones rurales.

Además, la escasez de infraestructuras nacionales como carreteras o aeródromos viables, así como la larga temporada de lluvias de hasta ocho meses al año, hace que Sudán del Sur sea uno de los países con mayor desafío logístico del mundo en el que operar y ayudar a los más necesitados.

Ante esta situación, el pasado 20 de febrero de 2017, Naciones Unidas declaraba la hambruna en varias zonas del país, afectando a más de 100.000 personas en situación muy vulnerable. Y de entre ellas, quienes más sufren las consecuencias de esta situación son los niños. 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda.

ACNUR Ante la Crisis Humanitaria en Sur Sudán

Desde que comenzó el conflicto en 2013, ACNUR ha prestado asistencia de forma ininterrumpida a refugiados y desplazados internos sur sudaneses. En materia de salud se entregan mosquiteras para evitar picaduras, se vacuna a los niños y se construyen instalaciones sanitarias adecuadas. ACNUR asegura que las familias estén protegidas en el largo plazo, poniendo en marcha programas que abogan por el sustento sostenible y la autonomía de los refugiados, dándoles herramientas para el cultivo y poniendo especial atención en los colectivos vulnerables y en la prevención de la violencia sexual y de género. ACNUR también muestra el compromiso con el futuro de los niños y jóvenes refugiados a través de los programas educativos y la integración con la comunidad de acogida, organizando campañas de concienciación y sensibilización.

Además de sus programas en materia de protección, salud, educación, agua y saneamiento, ACNUR ha realizado importantes esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas para evitar y paliar la hambruna, poniendo en marcha una serie de proyectos específicos en el marco del programa de nutrición de ACNUR para la emergencia.

La principal actividad que ACNUR desarrolla en el programa de nutrición, es la detección y el tratamiento de casos de desnutrición en menores de dos años y en mujeres embarazadas o lactantes. La identificación de los casos se hace midiendo la circunferencia del brazo (MUAC) y buscando indicadores, como edemas, que sean determinantes.

Programas de Alimentación Complementaria

Dependiendo del caso, los niños son derivados a uno de estos cuatro programas de alimentación complementaria:

Programa de Alimentación Suplementaria: se les dota a modo preventivo de Super Cereal Plus.
Programa de Alimentación Suplementaria dirigida: para casos de malnutrición moderada, se les dará Pumply Sup, además de la lactancia materna.
Programa de alimentación terapéutica de extensión: para casos de malnutrición severa. Se les dota de Pumply Nut que es suministrado en los hogares en la mayoría de las ocasiones por las madres.
Programa de Alimentación Terapéutica con Complicaciones Sanitarias: se dota de leches terapéuticas en centros de estabilización de los campos.

 

Recaudado
 
Objetivo
5.000,00€
DONACIONES
15
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día de reto: 01/02/2019

3 comentarios

  1. Hola! Quiero invitar a todos a que apoyemos la campaña de https://www.airdropvenezuela.org/ allí ustedes podrán ayudar con una pequeña donación a que nuestros hermanos venezolanos obtengan fondos para poder comprar comida para sus familias y pagar otras necesidades básicas

    Responder
  2. ¡Gracias por vuestra iniciativa!

    Vuestra empresa es su refugio.

    ¡Seguimos!

    Con cariño,

    Todo el equipo de empresas del Comité español de ACNUR

    Responder

Deja un comentario

Probando

Nosotros ayudamos a Sudán del Sur, ¿nos ayudas?

Recaudado
 
Objetivo
5.000,00€
DONACIONES
15
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día del reto: 01/02/2019


¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

HipoGes  Iberia lanza un reto a toda su comunidad (empleados, candidatos, proveedores, contactos, clientes), recaudar 5.000€ en un mes para ser destinados a Sudán del Sur a través de ACNUR.

En HipoGes Iberia nos enorgullece formar parte de un entorno que da muestras permanentes de solidaridad y ayuda desinteresada a las causas que más lo necesitan.
Es por ello que hacemos un llamamiento a todos los integrantes de nuestra comunidad (empleados, clientes, candidatos, proveedores, contactos…) para lograr llegar a nuestro objetivo de ayudar a los más necesitados con la cantidad de 5.000€ 

Más de 4,6 millones de refugiados y desplazados sur sudaneses dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Se enfrentan a una hambruna sin precedentes.

La inestabilidad prolongada, las epidemias y enfermedades, la escalada de la violencia y la destrucción generalizada de cultivos, sumado a una desesperante sequía, han desencadenado niveles sin precedentes de inseguridad alimentaria que afecta a la población Sursudanesa. La situación económica continúa empeorando con la hiperinflación en niveles récord de más del 800% anual. A la escasez de productos, hay que sumar que adquirirlos sea prácticamente imposible para las poblaciones rurales.

Además, la escasez de infraestructuras nacionales como carreteras o aeródromos viables, así como la larga temporada de lluvias de hasta ocho meses al año, hace que Sudán del Sur sea uno de los países con mayor desafío logístico del mundo en el que operar y ayudar a los más necesitados.

Ante esta situación, el pasado 20 de febrero de 2017, Naciones Unidas declaraba la hambruna en varias zonas del país, afectando a más de 100.000 personas en situación muy vulnerable. Y de entre ellas, quienes más sufren las consecuencias de esta situación son los niños. 1 de cada 3 niños sufre desnutrición aguda.

ACNUR Ante la Crisis Humanitaria en Sur Sudán

Desde que comenzó el conflicto en 2013, ACNUR ha prestado asistencia de forma ininterrumpida a refugiados y desplazados internos sur sudaneses. En materia de salud se entregan mosquiteras para evitar picaduras, se vacuna a los niños y se construyen instalaciones sanitarias adecuadas. ACNUR asegura que las familias estén protegidas en el largo plazo, poniendo en marcha programas que abogan por el sustento sostenible y la autonomía de los refugiados, dándoles herramientas para el cultivo y poniendo especial atención en los colectivos vulnerables y en la prevención de la violencia sexual y de género. ACNUR también muestra el compromiso con el futuro de los niños y jóvenes refugiados a través de los programas educativos y la integración con la comunidad de acogida, organizando campañas de concienciación y sensibilización.

Además de sus programas en materia de protección, salud, educación, agua y saneamiento, ACNUR ha realizado importantes esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas para evitar y paliar la hambruna, poniendo en marcha una serie de proyectos específicos en el marco del programa de nutrición de ACNUR para la emergencia.

La principal actividad que ACNUR desarrolla en el programa de nutrición, es la detección y el tratamiento de casos de desnutrición en menores de dos años y en mujeres embarazadas o lactantes. La identificación de los casos se hace midiendo la circunferencia del brazo (MUAC) y buscando indicadores, como edemas, que sean determinantes.

Programas de Alimentación Complementaria

Dependiendo del caso, los niños son derivados a uno de estos cuatro programas de alimentación complementaria:

Programa de Alimentación Suplementaria: se les dota a modo preventivo de Super Cereal Plus.
Programa de Alimentación Suplementaria dirigida: para casos de malnutrición moderada, se les dará Pumply Sup, además de la lactancia materna.
Programa de alimentación terapéutica de extensión: para casos de malnutrición severa. Se les dota de Pumply Nut que es suministrado en los hogares en la mayoría de las ocasiones por las madres.
Programa de Alimentación Terapéutica con Complicaciones Sanitarias: se dota de leches terapéuticas en centros de estabilización de los campos.

 

Comentarios

3 comentarios

  1. Hola! Quiero invitar a todos a que apoyemos la campaña de https://www.airdropvenezuela.org/ allí ustedes podrán ayudar con una pequeña donación a que nuestros hermanos venezolanos obtengan fondos para poder comprar comida para sus familias y pagar otras necesidades básicas

    Responder
  2. ¡Gracias por vuestra iniciativa!

    Vuestra empresa es su refugio.

    ¡Seguimos!

    Con cariño,

    Todo el equipo de empresas del Comité español de ACNUR

    Responder

Deja un comentario

Probando

3 comentarios

  1. Hola! Quiero invitar a todos a que apoyemos la campaña de https://www.airdropvenezuela.org/ allí ustedes podrán ayudar con una pequeña donación a que nuestros hermanos venezolanos obtengan fondos para poder comprar comida para sus familias y pagar otras necesidades básicas

    Responder
  2. ¡Gracias por vuestra iniciativa!

    Vuestra empresa es su refugio.

    ¡Seguimos!

    Con cariño,

    Todo el equipo de empresas del Comité español de ACNUR

    Responder

Deja un comentario

Probando