Acogida, acompañamiento y formación para el empleo para inmigrantes

Acogida, acompañamiento y formación para el empleo para inmigrantes

#Discapacidad y Exclusión
Causa creada por: Pueblos Unidos
Localización: ES

Formación general para facilitar la ubicación en el mercado de trabajo español y formación específica para el empleo en determinados sectors laborales


El proyecto busca contribuir a la integración, el bienestar y la calidad de vida de la familia inmigrante. Concretamente, se centra en los siguientes aspectos:

-. Acogida e información sobre cómo pueden responder a las necesidades más urgentes que puedan estar presentando, poniendo en marcha los recursos necesarios propios o de otros ámbitos sociales con los que trabajamos en red.

-. Asesoría en aspectos legales y administrativos que son necesarios para la empleabilidad  de  manera profesional, comprensiva y humana.
    
-. Mejora de la empleabilidad mediante la creación de una bolsa de empleo y la impartición de cursos de formación.

En el aspecto formativo, hay que destacar dos aspectos: formación general para facilitar la ubicación en el mercado de trabajo español y formación específica para el empleo en determinados sectors laborales 

Objetivo de la causa

Objetivo general:
Favorecer la integración de la población inmigrante mediante una primera acogida y orientación, y cursos de formación que permitan acceder al mercado laboral en condiciones dignas

Objetivos específicos: 
Acoger, atender y escuchar activamente a todas las personas que se acercan al centro , poniendo en marcha los recursos necesarios propios o de otros ámbitos sociales con los que trabajamos en red. 
Ofrecer cursos de formación que faciliten el conocimiento y la comprensión de la sociedad madrileña.  
Ofrecer cursos de fromción específicos que permitan acceder al mercado laboral 
Atender y solucionar los problemas jurídicos y administrativos que impiden acceder al mercado laboral 

Viabilidad de la causa

El buen desarrollo del proyecto se garantiza por el personal que trabaja en Pueblos Unidos y la Fundación, tanto por el personal contratado como con el voluntario, ambos grupos con con amplia experiencia y formación cualificada.

Factores económico-financieros
La Fundación San Juan del Castillo mantiene una política de diversificación de fuentes de ingresos (públicas, privadas, recursos propios) que apunta a la viabilidad

Factores institucionales
Apuesta de la Compañía de Jesús por un servicio estable, de calidad y enraizado en el territorio local, a favor de la población inmigrante

Factores socio – políticos
Relevancia creciente del fenómeno migratorio en el contexto madrileño y español. Momento de desaceleración o crisis económica, que golpea con más dureza a los sectores más frágiles (de manera especial a la población inmigrante)

Sostenibilidad una vez finalizado, gestión de recursos, compromisos alcanzados
Se trata de un proyecto no finalista, como corresponde a un trabajo que apuesta por la integración a medio plazo. Por tanto, la sostenibilidad del proyecto es un rasgo esencial de nuestra apuesta de trabajo por el desarrollo local y la integración cotidiana (aunque el enfoque específico del trabajo sociolaboral pueda modificarse)

Recaudado
 
Objetivo
23.640,00€
DONACIONES
31
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 08/11/2008

Presupuesto de la causa

Total 23,64€

Personas beneficiadas

Directamente 5
Indirectamente 13

Deja un comentario

Probando

Formación general para facilitar la ubicación en el mercado de trabajo español y formación específica para el empleo en determinados sectors laborales

Recaudado
 
Objetivo
23.640,00€
Donaciones
31
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 08/11/2008

Presupuesto de la causa

Total 23,64€

Personas beneficiadas

Directamente 5
Indirectamente 13

El proyecto busca contribuir a la integración, el bienestar y la calidad de vida de la familia inmigrante. Concretamente, se centra en los siguientes aspectos:

-. Acogida e información sobre cómo pueden responder a las necesidades más urgentes que puedan estar presentando, poniendo en marcha los recursos necesarios propios o de otros ámbitos sociales con los que trabajamos en red.

-. Asesoría en aspectos legales y administrativos que son necesarios para la empleabilidad  de  manera profesional, comprensiva y humana.
    
-. Mejora de la empleabilidad mediante la creación de una bolsa de empleo y la impartición de cursos de formación.

En el aspecto formativo, hay que destacar dos aspectos: formación general para facilitar la ubicación en el mercado de trabajo español y formación específica para el empleo en determinados sectors laborales 

Objetivo de la causa

Objetivo general:
Favorecer la integración de la población inmigrante mediante una primera acogida y orientación, y cursos de formación que permitan acceder al mercado laboral en condiciones dignas

Objetivos específicos: 
Acoger, atender y escuchar activamente a todas las personas que se acercan al centro , poniendo en marcha los recursos necesarios propios o de otros ámbitos sociales con los que trabajamos en red. 
Ofrecer cursos de formación que faciliten el conocimiento y la comprensión de la sociedad madrileña.  
Ofrecer cursos de fromción específicos que permitan acceder al mercado laboral 
Atender y solucionar los problemas jurídicos y administrativos que impiden acceder al mercado laboral 

Viabilidad de la causa

El buen desarrollo del proyecto se garantiza por el personal que trabaja en Pueblos Unidos y la Fundación, tanto por el personal contratado como con el voluntario, ambos grupos con con amplia experiencia y formación cualificada.

Factores económico-financieros
La Fundación San Juan del Castillo mantiene una política de diversificación de fuentes de ingresos (públicas, privadas, recursos propios) que apunta a la viabilidad

Factores institucionales
Apuesta de la Compañía de Jesús por un servicio estable, de calidad y enraizado en el territorio local, a favor de la población inmigrante

Factores socio – políticos
Relevancia creciente del fenómeno migratorio en el contexto madrileño y español. Momento de desaceleración o crisis económica, que golpea con más dureza a los sectores más frágiles (de manera especial a la población inmigrante)

Sostenibilidad una vez finalizado, gestión de recursos, compromisos alcanzados
Se trata de un proyecto no finalista, como corresponde a un trabajo que apuesta por la integración a medio plazo. Por tanto, la sostenibilidad del proyecto es un rasgo esencial de nuestra apuesta de trabajo por el desarrollo local y la integración cotidiana (aunque el enfoque específico del trabajo sociolaboral pueda modificarse)

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Esta causa no tiene retos asociados

Deja un comentario

Probando