Acompañamiento Familiar ante la Drogadicción
Acompañamiento Familiar ante la Drogadicción
Causa creada por: Asociación Reconecta Conductas
Localización: València (España)
Un espacio de escucha y acogida
Carta de agradecimiento
¡Muchísimas gracias por apoyar a Recolecta Conductas durante 2021!Reporte
Aquí podéis ver el Resumen de las Acciones desarrolladas en 2021.iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos atribuidos a iHelp y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.
El ámbito familiar es, en muchas ocasiones, el gran olvidado.
La impotencia, la culpa, la incomprensión, la vergüenza, y una larga lista de intentos fallidos de solucionar el problema arrastran a la codependencia con el afectado y hace que todo gire en torno al mismo y así, que se dejen de lado las responsabilidades con uno mismo y con los demás.
Tampoco nos podemos olvidar de que la adicción lleva asociada en muchas ocasiones la violencia tanto física como psicológica y emocional que el enfermo proyecta principalmente sobre aquellos que están a su alrededor y que quieren ayudarle.
El acompañamiento a familias es una de las actividades presente en la Asociación desde su origen. Nuestro objetivo es acoger a familias rotas por el drama de las drogas, que no han encontrado respuesta suficiente en los servicios públicos y que no cuentan con los recursos económicos necesarios para acceder a los servicios privados.
Con nuestro trabajo ayudamos a la reconstrucción y establecimiento de nuevas relaciones familiares, creando así un potente y firme soporte en la lucha contra la adicción.
Objetivo de la causa
El equipo profesional estudia cada caso y determina a qué familias se les puede ayudar desde la Asociación y cuáles deben ser derivadas hacia otros recursos. Los criterios para esta selección son tanto internos (capacidad de respuesta ante la situación familiar planteada) como externos (factores que intervienen en la problemática y capacidad familiar para hacer frente a los mismos). En cualquier caso se sigue manteniendo el contacto, con el fin de reforzar y sostener a las familias en los procesos puestos en marcha o realizar intervenciones de urgencia ante situaciones de crisis fuera o dentro del domicilio como consecuencia del consumo o del proceso de abstinencia.
Viabilidad de la causa
La Asociación cuenta con las siguientes fuentes de financiación:
1. Socios:
Suponen el 53% de los ingresos. En 2020 se consiguió un incremento del 27% en el número de socios, alcanzando los 57 a finales de año. Actualmente contamos con 60 socios. Se trata de la principal y más estable fuente de financiación. Entre ellos se encuentran tanto particulares como las siguientes empresas y entidades valencianas:
- Cementos Élite S.L.
- Derivados del Colágeno S.A.
- Titito Gestión S.L.
- Fermax Electrónica S.A.U.
- Fundación Pascual Ros Aguilar
- Gesfesa Valencia S.L.
- Asociación Diseño Solidario Reciclaje Textil (Pillows4life)
- Clínica Dental Barrachina S.L.
- Aticum Valentia 138 S.L.
2. Asociados:
A través de la cuota social adaptada a su capacidad económica. Los ingresos medios mensuales por esta vía en 2020 se incrementaron en un 45% y suponen el 35% del total de los ingresos.
3. Aportaciones puntuales:
Además, en 2020 se contó con la colaboración de 3 particulares y de las siguientes entidades:
- Fundació Gestió Socio Sanitaria al Mediterrani – GESMED
- Parroquia Nuestra Señora de Loreto
- Fundación Bancaria La Caixa
- Mediolanum Aproxima
- Colegio Internacional de Madrid
- Parroquia Santa María del Pilar
- Cafetal Casacafé S.L.
Cuyas aportaciones suponen el 12% del total de los ingresos del año.
8.000,00€
5.000,00€

9
Presupuesto de la causa | |
5.000,00 | |
5.000,00 | |
Personas beneficiadas | |
40 |
Un espacio de escucha y acogida
8.000,00€
5.000,00€

9
Presupuesto de la causa | |
5.000,00 | |
5.000,00 | |
Personas beneficiadas | |
40 |
Carta de agradecimiento
¡Muchísimas gracias por apoyar a Recolecta Conductas durante 2021!Reporte
Aquí podéis ver el Resumen de las Acciones desarrolladas en 2021.iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos atribuidos a iHelp y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.
El ámbito familiar es, en muchas ocasiones, el gran olvidado.
La impotencia, la culpa, la incomprensión, la vergüenza, y una larga lista de intentos fallidos de solucionar el problema arrastran a la codependencia con el afectado y hace que todo gire en torno al mismo y así, que se dejen de lado las responsabilidades con uno mismo y con los demás.
Tampoco nos podemos olvidar de que la adicción lleva asociada en muchas ocasiones la violencia tanto física como psicológica y emocional que el enfermo proyecta principalmente sobre aquellos que están a su alrededor y que quieren ayudarle.
El acompañamiento a familias es una de las actividades presente en la Asociación desde su origen. Nuestro objetivo es acoger a familias rotas por el drama de las drogas, que no han encontrado respuesta suficiente en los servicios públicos y que no cuentan con los recursos económicos necesarios para acceder a los servicios privados.
Con nuestro trabajo ayudamos a la reconstrucción y establecimiento de nuevas relaciones familiares, creando así un potente y firme soporte en la lucha contra la adicción.
Objetivo de la causa
El equipo profesional estudia cada caso y determina a qué familias se les puede ayudar desde la Asociación y cuáles deben ser derivadas hacia otros recursos. Los criterios para esta selección son tanto internos (capacidad de respuesta ante la situación familiar planteada) como externos (factores que intervienen en la problemática y capacidad familiar para hacer frente a los mismos). En cualquier caso se sigue manteniendo el contacto, con el fin de reforzar y sostener a las familias en los procesos puestos en marcha o realizar intervenciones de urgencia ante situaciones de crisis fuera o dentro del domicilio como consecuencia del consumo o del proceso de abstinencia.
Viabilidad de la causa
La Asociación cuenta con las siguientes fuentes de financiación:
1. Socios:
Suponen el 53% de los ingresos. En 2020 se consiguió un incremento del 27% en el número de socios, alcanzando los 57 a finales de año. Actualmente contamos con 60 socios. Se trata de la principal y más estable fuente de financiación. Entre ellos se encuentran tanto particulares como las siguientes empresas y entidades valencianas:
- Cementos Élite S.L.
- Derivados del Colágeno S.A.
- Titito Gestión S.L.
- Fermax Electrónica S.A.U.
- Fundación Pascual Ros Aguilar
- Gesfesa Valencia S.L.
- Asociación Diseño Solidario Reciclaje Textil (Pillows4life)
- Clínica Dental Barrachina S.L.
- Aticum Valentia 138 S.L.
2. Asociados:
A través de la cuota social adaptada a su capacidad económica. Los ingresos medios mensuales por esta vía en 2020 se incrementaron en un 45% y suponen el 35% del total de los ingresos.
3. Aportaciones puntuales:
Además, en 2020 se contó con la colaboración de 3 particulares y de las siguientes entidades:
- Fundació Gestió Socio Sanitaria al Mediterrani – GESMED
- Parroquia Nuestra Señora de Loreto
- Fundación Bancaria La Caixa
- Mediolanum Aproxima
- Colegio Internacional de Madrid
- Parroquia Santa María del Pilar
- Cafetal Casacafé S.L.
Cuyas aportaciones suponen el 12% del total de los ingresos del año.
Deja un comentario