Deporte para personas con discapacidad en Guatemala
Deporte para personas con discapacidad en Guatemala
Causa creada por: Asociación Senderos de Maíz
Localización: SOLOLÁ (España)
El proyecto trata de mejorar la salud física y emocional de las personas con discapacidad en Sololá (Guatemala), a través de la práctica del deporte.
Carta de agradecimiento
A la atención de:Fundación I Help Crowdfunding Solidario
Nos dirigimos a ustedes enviándoles un cordial y afectuoso saludo en conjunto con las personas con discapacidad de nuestro departamento, para las cuales trabajamos con el objetivo de mejorar su calidad de vida de forma integral e inclusiva. Es para nosotros un gusto poder dirigirnos a ustedes como Fundación y a todos los donantes, para expresar nuestro profundo AGRADECIMIENTO por haber hecho posible la recaudación de fondos para el proyecto “Derecho al deporte y a la recreación de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala”, el cual se está ejecutado este año 2022.
A través de este proyecto se han podido brindar sesiones de entrenamiento a personas con discapacidad auditiva, visual y física, y se ha promovido el deporte inclusivo en nuestro departamento de Sololá (GUATEMALA). Además, se han realizado festivales de baloncesto y futbol para estudiantes sordos, un festival de goalboll para personas con discapacidad visual y baja
visión, competiciones del equipo de Boccia de Sololá, y se han desarrollado los Juegos Paradepartamentales (en los que participaron 16 organizaciones y 143 atletas con discapacidad). Esto ha sido posible también por la labor continua de incidencia que se realiza en la Mesa Técnica de deporte inclusivo, junto a representantes del Ministerio de Educación.
Gracias al apoyo del proyecto nuestro atleta Jhony Tian, persona con baja estatura, participó en los juegos Grand Prix Monterrey (México) en julio de 2022, en los que logró la segunda posición en Impulso de Bala clase F40, ganando la medalla de Plata y asegurando su pase para los Juegos Paralímpicos Juveniles que se celebrarán en Bogotá en el año 2023. Para esta misma competición estamos preparando a otros 5 atletas (2 ciegos y 3 de parálisis cerebral), que de momento acuden para su preparación a concentraciones deportivas de alto nivel.
Gracias de nuevo por contribuir a formar en el deporte y a crear ilusión en las personas con discapacidad del proyecto.
Con un cordial saludo.
Reporte
Las actividades del proyecto “Derecho al deporte y a la recreación de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala” se han desarrollado según lo previsto. A través del deporte y la recreación se ha contribuido a mejorar la salud física y emocional de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá (GUATEMALA), tal como se propuso en el objetivo general.Aquí tenéis toda la información de seguimiento.
Senderos de Maíz lleva 20 años apoyando a las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala. Hemos trabajado proyectos de salud, educación, becas de secundaria y universidad para personas con discapacidad, formación de maestros y personal local, así como sensibilización e incidencia política. Actualmente estamos centrados fundamentalmente en la educación de niñas/os y jóvenes con discapacidad sensorial (sordera profunda y ceguera/baja visión). Puedes ver vídeos de nuestro trabajo en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=2YO33p8rQrY
https://www.youtube.com/watch?v=ecM8Bi49Z4w
En este tiempo nos hemos dado cuenta de lo importante que es la práctica asidua del deporte en las personas con discapacidad, favoreciendo su salud física y emocional, y potenciando el trabajo en equipo y la disciplina. Tenemos experiencia en el tema porque durante varios años hemos organizado Juegos Deportivos Paradepartamentales, tenemos 3 jóvenes con espina bífida que entrenan y compiten en natación, y varios niñas/os y jóvenes con parálisis cerebral que lo hacen en el deporte de Boccia.
En este bonito proyecto queremos mejorar la práctica deportiva de más niñas/os y jóvenes con diferentes tipos de discapacidad, así como realizar alianzas institucionales para favorecer el deporte para las personas con discapacidad en nuestra región.
¿Nos ayudas a poner en forma a nuestros estudiantes?
Las actividades que se realizarán son:
1.- PROGRAMA DE DEPORTE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
- Sesiones de entrenamiento en varios deportes:
- Para niñas/os y jóvenes sordos: atletismo y baloncesto. Realización de un Campeonato 3×3 de baloncesto de estudiantes sordos.
- Para niñas/os y jóvenes ciegos: ajedrez, atletismo, futbol y goalbol (deporte especialmente adaptado para personas no videntes, con una pelota sonora).
El entrenador de nuestro proyecto impartirá clases de 90 minutos, una vez a la semana. Se organizarán al menos 8 grupos de unos 3 integrantes cada uno, con el fin de atender de manera personalizada a los participantes y mantener las normas de bioseguridad. Los entrenamientos se llevarán a cabo en canchas municipales y la forma de trabajo se adecuará a las circunstancias epidemiológicas del COVID-19. Los grupos se conformarán con alumnos/as de nuestros programas de educación de niñas/os sordas/os y ciegos/baja visión.
- Bases de entrenamiento
El objetivo es incorporar a un grupo de nuestros atletas en al menos una base de entrenamiento de deporte adaptado (son concentraciones deportivas de alto rendimiento que tratan de preparar a los mejores atletas de deportes adaptados para competiciones a nivel nacional o internacional).
- Eventos deportivos
Participar nuestros atletas en al menos 3 eventos deportivos (a nivel departamental, nacional o internacional). De los estudiantes que ya han iniciado con nosotros su entrenamiento se tiene la oportunidad de que 3 estudiantes con discapacidad visual (un varón y dos mujeres), puedan clasificarse para participar en los Juegos Parajuveniles 2022 y en los Juegos Paracentroamericanos en el año 2023.
2. ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO DE BOCCIA DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ
Nuestro entrenador (Juan Emilio Choguaj) lleva desde el año 2014 formando a varios atletas con parálisis cerebral y otras discapacidades en el deporte de Boccia, obtenido grandes avances (varios de los deportistas han participado en competiciones a nivel departamental, nacional e internacional). Se trata de que continúe su entrenamiento y preparación.
3. PROMOCIÓN Y MASIFICACIÓN DEL DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A NIVEL DEPARTAMENTAL.
Se trata de promocionar y fortalecer el deporte para las personas con discapacidad, y utilizar el deporte como herramienta de habilitación social. Para lograrlo, se llevarán a cabo reuniones y alianzas con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como entidades deportivas, participación en mesas de trabajo técnicas, organización de actividades deportivas departamentales, actividades de formación, spots publicitarios… En concreto se realizaría:
- Fortalecimiento de la Mesa Técnica de deporte para personas con discapacidad en el departamento.
- Creación de una alianza interinstitucional entre organizaciones de personas con discapacidad y el Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG) para la implementación del programa “I am Impossible”, el cual tiene como objetivo, sensibilizar, concientizar y formar a la población en el deporte de personas con discapacidad dentro del sector educativo.
- Desarrollar un Festival deportivo con las asociaciones deportivas departamentales dirigido a la población con discapacidad.
ESPERAMOS QUE PUEDAS CONTRIBUIR A NUESTRO PROYECTO. ¡CON EL DEPORTE, NUESTROS NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD SERÁN MÁS FELICES Y TENDRÁN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA!.
No importa cuánto puedas aportar, todo suma y juntos lograremos nuestro objetivo. ¡¡GRACIAS!!
Objetivo de la causa
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la salud física y emocional de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá (GUATEMALA), a través del deporte y de la recreación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
– Desarrollar habilidades y capacidades deportivas de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual, a través de sesiones de entrenamiento deportivo y juegos recreativos en grupo.
– Entrenar a personas con parálisis cerebral de nuestro departamento en el juego de Boccia, y continuar su preparación para competiciones nacionales e internacionales.
– Promover y fortalecer el deporte y la actividad física de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá.
Viabilidad de la causa
Nuestra ONG lleva 20 años trabajando con las personas con discapacidad en Sololá (Guatemala), y actualmente llevamos a cabo programas de educación de niñas/os y jóvenes con discapacidad sensorial (sordos y no videntes). Por tanto, los beneficiarios ya están identificados y ligados al proyecto, con lo cual es seguro que van a involucrarse en las actividades deportivas propuestas.
Además el maestro de educación física que les va a entrenar tiene años de experiencia de trabajar con niñas/os con discapacidad y ha logrado llevar.a varios niños a competiciones deportivas nacionales e internacionales para personas con discapacidad.
€
5.000,00€

25
Presupuesto de la causa | |
5.000,00€ | |
700,00€ | |
3.100,00€ | |
1.200,00€ |
Personas beneficiadas | |
75 | |
880 |
El proyecto trata de mejorar la salud física y emocional de las personas con discapacidad en Sololá (Guatemala), a través de la práctica del deporte.
€
5.000,00€

25
Presupuesto de la causa | |
5.000,00€ | |
700,00€ | |
3.100,00€ | |
1.200,00€ |
Personas beneficiadas | |
75 | |
880 |
Carta de agradecimiento
A la atención de:Fundación I Help Crowdfunding Solidario
Nos dirigimos a ustedes enviándoles un cordial y afectuoso saludo en conjunto con las personas con discapacidad de nuestro departamento, para las cuales trabajamos con el objetivo de mejorar su calidad de vida de forma integral e inclusiva. Es para nosotros un gusto poder dirigirnos a ustedes como Fundación y a todos los donantes, para expresar nuestro profundo AGRADECIMIENTO por haber hecho posible la recaudación de fondos para el proyecto “Derecho al deporte y a la recreación de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala”, el cual se está ejecutado este año 2022.
A través de este proyecto se han podido brindar sesiones de entrenamiento a personas con discapacidad auditiva, visual y física, y se ha promovido el deporte inclusivo en nuestro departamento de Sololá (GUATEMALA). Además, se han realizado festivales de baloncesto y futbol para estudiantes sordos, un festival de goalboll para personas con discapacidad visual y baja
visión, competiciones del equipo de Boccia de Sololá, y se han desarrollado los Juegos Paradepartamentales (en los que participaron 16 organizaciones y 143 atletas con discapacidad). Esto ha sido posible también por la labor continua de incidencia que se realiza en la Mesa Técnica de deporte inclusivo, junto a representantes del Ministerio de Educación.
Gracias al apoyo del proyecto nuestro atleta Jhony Tian, persona con baja estatura, participó en los juegos Grand Prix Monterrey (México) en julio de 2022, en los que logró la segunda posición en Impulso de Bala clase F40, ganando la medalla de Plata y asegurando su pase para los Juegos Paralímpicos Juveniles que se celebrarán en Bogotá en el año 2023. Para esta misma competición estamos preparando a otros 5 atletas (2 ciegos y 3 de parálisis cerebral), que de momento acuden para su preparación a concentraciones deportivas de alto nivel.
Gracias de nuevo por contribuir a formar en el deporte y a crear ilusión en las personas con discapacidad del proyecto.
Con un cordial saludo.
Reporte
Las actividades del proyecto “Derecho al deporte y a la recreación de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala” se han desarrollado según lo previsto. A través del deporte y la recreación se ha contribuido a mejorar la salud física y emocional de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá (GUATEMALA), tal como se propuso en el objetivo general.Aquí tenéis toda la información de seguimiento.
Senderos de Maíz lleva 20 años apoyando a las personas con discapacidad en el departamento de Sololá en Guatemala. Hemos trabajado proyectos de salud, educación, becas de secundaria y universidad para personas con discapacidad, formación de maestros y personal local, así como sensibilización e incidencia política. Actualmente estamos centrados fundamentalmente en la educación de niñas/os y jóvenes con discapacidad sensorial (sordera profunda y ceguera/baja visión). Puedes ver vídeos de nuestro trabajo en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=2YO33p8rQrY
https://www.youtube.com/watch?v=ecM8Bi49Z4w
En este tiempo nos hemos dado cuenta de lo importante que es la práctica asidua del deporte en las personas con discapacidad, favoreciendo su salud física y emocional, y potenciando el trabajo en equipo y la disciplina. Tenemos experiencia en el tema porque durante varios años hemos organizado Juegos Deportivos Paradepartamentales, tenemos 3 jóvenes con espina bífida que entrenan y compiten en natación, y varios niñas/os y jóvenes con parálisis cerebral que lo hacen en el deporte de Boccia.
En este bonito proyecto queremos mejorar la práctica deportiva de más niñas/os y jóvenes con diferentes tipos de discapacidad, así como realizar alianzas institucionales para favorecer el deporte para las personas con discapacidad en nuestra región.
¿Nos ayudas a poner en forma a nuestros estudiantes?
Las actividades que se realizarán son:
1.- PROGRAMA DE DEPORTE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
- Sesiones de entrenamiento en varios deportes:
- Para niñas/os y jóvenes sordos: atletismo y baloncesto. Realización de un Campeonato 3×3 de baloncesto de estudiantes sordos.
- Para niñas/os y jóvenes ciegos: ajedrez, atletismo, futbol y goalbol (deporte especialmente adaptado para personas no videntes, con una pelota sonora).
El entrenador de nuestro proyecto impartirá clases de 90 minutos, una vez a la semana. Se organizarán al menos 8 grupos de unos 3 integrantes cada uno, con el fin de atender de manera personalizada a los participantes y mantener las normas de bioseguridad. Los entrenamientos se llevarán a cabo en canchas municipales y la forma de trabajo se adecuará a las circunstancias epidemiológicas del COVID-19. Los grupos se conformarán con alumnos/as de nuestros programas de educación de niñas/os sordas/os y ciegos/baja visión.
- Bases de entrenamiento
El objetivo es incorporar a un grupo de nuestros atletas en al menos una base de entrenamiento de deporte adaptado (son concentraciones deportivas de alto rendimiento que tratan de preparar a los mejores atletas de deportes adaptados para competiciones a nivel nacional o internacional).
- Eventos deportivos
Participar nuestros atletas en al menos 3 eventos deportivos (a nivel departamental, nacional o internacional). De los estudiantes que ya han iniciado con nosotros su entrenamiento se tiene la oportunidad de que 3 estudiantes con discapacidad visual (un varón y dos mujeres), puedan clasificarse para participar en los Juegos Parajuveniles 2022 y en los Juegos Paracentroamericanos en el año 2023.
2. ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO DE BOCCIA DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ
Nuestro entrenador (Juan Emilio Choguaj) lleva desde el año 2014 formando a varios atletas con parálisis cerebral y otras discapacidades en el deporte de Boccia, obtenido grandes avances (varios de los deportistas han participado en competiciones a nivel departamental, nacional e internacional). Se trata de que continúe su entrenamiento y preparación.
3. PROMOCIÓN Y MASIFICACIÓN DEL DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A NIVEL DEPARTAMENTAL.
Se trata de promocionar y fortalecer el deporte para las personas con discapacidad, y utilizar el deporte como herramienta de habilitación social. Para lograrlo, se llevarán a cabo reuniones y alianzas con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como entidades deportivas, participación en mesas de trabajo técnicas, organización de actividades deportivas departamentales, actividades de formación, spots publicitarios… En concreto se realizaría:
- Fortalecimiento de la Mesa Técnica de deporte para personas con discapacidad en el departamento.
- Creación de una alianza interinstitucional entre organizaciones de personas con discapacidad y el Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG) para la implementación del programa “I am Impossible”, el cual tiene como objetivo, sensibilizar, concientizar y formar a la población en el deporte de personas con discapacidad dentro del sector educativo.
- Desarrollar un Festival deportivo con las asociaciones deportivas departamentales dirigido a la población con discapacidad.
ESPERAMOS QUE PUEDAS CONTRIBUIR A NUESTRO PROYECTO. ¡CON EL DEPORTE, NUESTROS NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD SERÁN MÁS FELICES Y TENDRÁN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA!.
No importa cuánto puedas aportar, todo suma y juntos lograremos nuestro objetivo. ¡¡GRACIAS!!
Objetivo de la causa
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la salud física y emocional de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá (GUATEMALA), a través del deporte y de la recreación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
– Desarrollar habilidades y capacidades deportivas de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual, a través de sesiones de entrenamiento deportivo y juegos recreativos en grupo.
– Entrenar a personas con parálisis cerebral de nuestro departamento en el juego de Boccia, y continuar su preparación para competiciones nacionales e internacionales.
– Promover y fortalecer el deporte y la actividad física de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá.
Viabilidad de la causa
Nuestra ONG lleva 20 años trabajando con las personas con discapacidad en Sololá (Guatemala), y actualmente llevamos a cabo programas de educación de niñas/os y jóvenes con discapacidad sensorial (sordos y no videntes). Por tanto, los beneficiarios ya están identificados y ligados al proyecto, con lo cual es seguro que van a involucrarse en las actividades deportivas propuestas.
Además el maestro de educación física que les va a entrenar tiene años de experiencia de trabajar con niñas/os con discapacidad y ha logrado llevar.a varios niños a competiciones deportivas nacionales e internacionales para personas con discapacidad.
Deja un comentario