Deporte por REFUGIO

Deporte por REFUGIO

#Discapacidad y Exclusión
Causa creada por: CEAR - Comisión española de Ayuda al Refugiado
Localización: Madrid (España)

«El deporte es formar parte de un equipo y tener amigos. Siempre solíamos jugar al baloncesto y al fútbol con mis hermanos, y sabíamos que ese momento era para pasarlo muy bien. Muchos hemos soñado con ser grandes deportistas» .


En CEAR consideramos que el deporte va más allá de la competición y el espectáculo. Es un potente elemento mediador e integrador social de diferentes culturas, religiones y estratos socioculturales. Es fundamental en lo relativo a la transmisión de valores y desarrollo de competencias sociales y personales.

Por todo ello, lanzamos «Deporte por Refugio» con los objetivos de:

– Inclusión. Generar oportunidades de empleo e inclusión, para las personas refugiadas.
– Sensibilización. Visibilizar los beneficios del deporte como herramienta de inclusión en la sociedad, especialmente en los colectivos más vulnerables.
– Generación de recursos. Para poder seguir trabajando en nuestros programas de acogida e inclusión entre los que se recoge el deporte como forma de integración y de bienestar.

Creemos fundamental poder crear espacios en nuestros centros que faciliten la práctica deportiva y facilitar así la realización de actividades lúdicas que fomenten la creación de redes, tanto entre personas refugiadas que conviven en los centros de acogida, como con la sociedad en general. Además, estos espacios repercuten en la mejora de sus vidas cotidianas, así como en su estado psicológico, su estado de ánimo y facilita la adaptación a su nueva vida.

Objetivo de la causa

Vuestra aportación nos ayudará a adquirir:

  1. Material para realizar actividades físicas para las personas adultas, como yoga, pilates, meditación.
  2. Material deportivo infantil para las y los más pequeños, como balones para fútbol y baloncesto, raqueta y pelotas para jugar al pin pon, combas para jugar, balón y red de vóley, material para realizar yincanas con distintas temáticas para fomentar el aprendizaje (medioambiente, etc.).
  3. Ropa deportiva: zapatos, toallas, ropa para entrenar.

 

¿QUÉ LOGRAMOS CON EL DEPORTE?

  • Unimos a las personas: «El deporte puede ayudar a unir a las personas y fomentar una cultura de paz que promueva el desarrollo social y la integración».
  • Creamos sociedades más inclusivas: dentro de la nueva agenda de desarrollo sostenible 2030, el deporte posee un papel de vital importancia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la contribución de sociedades más sostenibles e inclusivas.

Viabilidad de la causa

El Comité Olímpico Español mantiene un convenio de colaboración con CEAR para que las personas refugiadas tengan acceso al deporte y a sus valores. En 2020 impulsó, entre otras acciones, la construcción de un polideportivo en el Centro de Acogida de Getafe para que las personas puedan disfrutar del deporte como herramienta de inclusión e identificar perfiles que aúnen aptitudes para el deporte de alto rendimiento.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado lleva más de 40 años defendiendo el Derecho de Asilo y los derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.

Ofrecemos atención directa e integral en todo el proceso de acogida: atención psicosocial, defensa jurídica, incidencia y denuncia en aquellas ocasiones en las que se vulneran los DDHH.

CEAR cuenta con centros de acogida para personas refugiadas en España, donde se les facilita lograr su plena inclusión y un nueva vida.

Nuestro compromiso:

  • Más de 40 años de compromiso.
  • Nos apoyan más de 6.000 socios y colaboradores.
  • Más de 100.000 personas apoyan nuestras campañas.
  • Más de 1.000 personas voluntarias, entre ellas, personalidades del mundo cultural y artístico.
  • Avalado con diversos premios como la Fundación Reina Sofía, el Premio Triodos o el Premio Canarias 2019.
Recaudado
 
Objetivo
5.000,00€
DONACIONES
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 31/07/2022

Presupuesto de la causa

Total 4.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 80
Indirectamente 300

Deja un comentario

Probando

«El deporte es formar parte de un equipo y tener amigos. Siempre solíamos jugar al baloncesto y al fútbol con mis hermanos, y sabíamos que ese momento era para pasarlo muy bien. Muchos hemos soñado con ser grandes deportistas» .

Recaudado
 
Objetivo
5.000,00€
Donaciones
0
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 31/07/2022

Presupuesto de la causa

Total 4.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 80
Indirectamente 300

En CEAR consideramos que el deporte va más allá de la competición y el espectáculo. Es un potente elemento mediador e integrador social de diferentes culturas, religiones y estratos socioculturales. Es fundamental en lo relativo a la transmisión de valores y desarrollo de competencias sociales y personales.

Por todo ello, lanzamos «Deporte por Refugio» con los objetivos de:

– Inclusión. Generar oportunidades de empleo e inclusión, para las personas refugiadas.
– Sensibilización. Visibilizar los beneficios del deporte como herramienta de inclusión en la sociedad, especialmente en los colectivos más vulnerables.
– Generación de recursos. Para poder seguir trabajando en nuestros programas de acogida e inclusión entre los que se recoge el deporte como forma de integración y de bienestar.

Creemos fundamental poder crear espacios en nuestros centros que faciliten la práctica deportiva y facilitar así la realización de actividades lúdicas que fomenten la creación de redes, tanto entre personas refugiadas que conviven en los centros de acogida, como con la sociedad en general. Además, estos espacios repercuten en la mejora de sus vidas cotidianas, así como en su estado psicológico, su estado de ánimo y facilita la adaptación a su nueva vida.

Objetivo de la causa

Vuestra aportación nos ayudará a adquirir:

  1. Material para realizar actividades físicas para las personas adultas, como yoga, pilates, meditación.
  2. Material deportivo infantil para las y los más pequeños, como balones para fútbol y baloncesto, raqueta y pelotas para jugar al pin pon, combas para jugar, balón y red de vóley, material para realizar yincanas con distintas temáticas para fomentar el aprendizaje (medioambiente, etc.).
  3. Ropa deportiva: zapatos, toallas, ropa para entrenar.

 

¿QUÉ LOGRAMOS CON EL DEPORTE?

  • Unimos a las personas: «El deporte puede ayudar a unir a las personas y fomentar una cultura de paz que promueva el desarrollo social y la integración».
  • Creamos sociedades más inclusivas: dentro de la nueva agenda de desarrollo sostenible 2030, el deporte posee un papel de vital importancia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la contribución de sociedades más sostenibles e inclusivas.

Viabilidad de la causa

El Comité Olímpico Español mantiene un convenio de colaboración con CEAR para que las personas refugiadas tengan acceso al deporte y a sus valores. En 2020 impulsó, entre otras acciones, la construcción de un polideportivo en el Centro de Acogida de Getafe para que las personas puedan disfrutar del deporte como herramienta de inclusión e identificar perfiles que aúnen aptitudes para el deporte de alto rendimiento.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado lleva más de 40 años defendiendo el Derecho de Asilo y los derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.

Ofrecemos atención directa e integral en todo el proceso de acogida: atención psicosocial, defensa jurídica, incidencia y denuncia en aquellas ocasiones en las que se vulneran los DDHH.

CEAR cuenta con centros de acogida para personas refugiadas en España, donde se les facilita lograr su plena inclusión y un nueva vida.

Nuestro compromiso:

  • Más de 40 años de compromiso.
  • Nos apoyan más de 6.000 socios y colaboradores.
  • Más de 100.000 personas apoyan nuestras campañas.
  • Más de 1.000 personas voluntarias, entre ellas, personalidades del mundo cultural y artístico.
  • Avalado con diversos premios como la Fundación Reina Sofía, el Premio Triodos o el Premio Canarias 2019.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Esta causa no tiene retos asociados

Deja un comentario

Probando