DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Y LA NUTRICIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL DE LA MISIÓN DE LOBUR.

DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Y LA NUTRICIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL DE LA MISIÓN DE LOBUR.

#Educación
Causa creada por: Fundación Emalaikat
Localización: KE

Apoyando a la guardería de Lobur

Carta de agradecimiento

Estimados amigos;


Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a la Familia Nicolás González y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando a la guardería de Lobur. 


Debido a la situación originada por la pandemia del Covid-19 y el cierre de la hostelería ha sido imposible seguir con el proyecto de postre solidario, que tan generosamente la familia Nicolás González se ofreció a llevar a cabo en sus restaurantes de Larrumba y Lalala para ayudar a financiar nuestro proyecto. En estos momentos tan duros para todos, no solo no han parado de trabajar entregando menús solidarios a los sanitarios que se encontraban trabajando en el hospital de campaña de IFEMA sino que además siguiendo con su compromiso para con nosotros, se ofrecieron a crear este reto para recaudar fondos para contribuir a financiar nuestro proyecto.


Gracias a ellos y a todos los que les habéis apoyado podremos seguir proporcionando educación y alimentación a los 100 niños y niñas que asisten cada día a la escuela, permitiendo así que tengan un futuro mejor.


Hay un proverbio africano que dice " si usted tiene mucho, dé alguna de sus posesiones; si tiene poco, de algo de su corazón": Nosotros solo podemos daros las gracias por vuestra ayuda y vuestro corazón.


Fundación Emalaikat


Reporte

El dinero recogido en la campaña de iHelp ha servido para cubrir los gastos del mantenimiento diario de la escuela infantil de St Irene en la misión de Lobur. Hemos podido cubir los



  • Salarios de los profesores

  • Comida para los niños

  • Mantenimiento de la huerta del centro

  • Material escolar

  • Mantenimiento de la infraestructura del centro.


Los profesores cubren pre-escolar y primerio de primaria, y gracias a vuestra ayuda desde enero hemos podido cubrir el salario de 3 profesores, 1 matrona, 2 cocineras y dos oficiales de seguridad. 


En el campo de la nutrición, ofrecemos 2 comidas al día 6 días a la semana. Combinamos hidratos de carbono con legumbres y un día a la semana comen carne. Otra de las mejoras en este centro es la insistencia de introducir verduras y frutas en su dieta diaria. Gracias a la huerta del centro podemos darles variedad de verduras y sobretodo como fruta, sandias y melones. Esto es una gran diferencia con cualquier colegio de la zona.


También en enero recibimos la visita de dos mujeres especializadas en pintura y pudimos pintar el colegio después de unas reparaciones necesarias debido a las últimas lluvias.


Gracias a la ayuda recibida,  40 niños han recibido educación formal de calidad en un lugar donde las condiciones son extremas y donde hasta ahora estos niños tenían pocas posibilidades de ir al colegio. En julio empezó el nuevo año académico e incrementamos el número de niños a 102 por abrir el aula de los más pequeños y continuar primaria con segundo de primaria.


Como podréis ver en la tabla de justificación de gastos, el importe total utilizado supera un poco el dinero recaudado a través de iHelp. Esa diferencia se ha cubierto aportaciones realizadas directamente a la Fundación por parte de nuestros socios o donantes.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

La escuela infantil tiene un mantenimiento mensual para poder ofrecer los servicios básicos necesarios de comida y educación para los niños asistentes a este centro materno infantil. Estos servicios se componen de:

  • Comedor: consiste en dos comidas diarias, una papilla de maíz y soja, y un plato de judías con maíz o arroz, verduras y frutas. Estamos consultando con un nutricionista para mejorar la dieta de los niños.
  • Profesores: 2 o 3 profesores con certificación en educación infantil
  • Una cuidadora encargada de supervisar a los niños en salud e higiene,…
  • Dos guardas de seguridad
  • Material escolar
  • Mantenimiento de la estructura de los edificios que componen la guardería.
  • Seguimiento de la huerta para poder proveer con verduras a los niños.

También le damos mucha importancia a la participación de los padres, motivándolos a venir a las reuniones y haciéndoles conscientes de la importancia de la educación para sus hijos.

Objetivo de la causa

La actividades a realizar son las siguientes:

  • Funcionamiento rutinario de una escuela infantil. Estamos introduciendo el nuevo currículo keniano, donde se insiste más en una educación basada en las inteligencias emocionales.
  • Dos comidas al día, de lunes a sábados, donde hemos introducido las frutas y verduras en la dieta básica de la zona. Hasta hace unos años no tenían acceso a estos alimentos.
  • Creación de una huerta para que los niños vayan familiarizándose con la agricultura donde reciben formación por los voluntarios del programa de agricultura de la misión.
  • Intervención de voluntarios de diferentes partes del mundo para aportar nuevos métodos tanto en la formación directa con los niños como en la formación de profesores.
  • Participación cercana de los padres en las actividades de la escuela para involucrarlos en la educación de sus hijos. La mayoría de los padres no han recibido ningún tipo de formación educativa. Aprovechamos las reuniones de padres para darles formación.

Viabilidad de la causa

La escuela infantil de Lobur, St Irine, Mother and Child Centre, se encuentra en la misión de Lobur en Turkana. Estamos en un lugar muy remoto donde hasta hace 5 años no había más que una o dos escuelas del gobierno en la zona. Turkana es el distrito más grande y a la vez menos desarrollado de Kenia.

La misión de Lobur se encuentra al norte de Turkana, en el llamado Triángulo Ilemi – un territorio en disputa entre las fronteras de Kenia, Etiopía y Sudan del Sur – con una población de alrededor 40,000 habitantes, mayoritariamente pastoralista. Aquí solo llueve dos veces al año y esto con suerte… hemos tenido años de verdadera sequía que hace que se acentúen los conflictos  entre las diferentes comunidades vecinas (robo de ganado, bandidaje, asesinatos), ya que los puntos de agua y pastizales hacen que tengan que recorrer largas distancias. Estamos hablando de una población mayoritariamente pastoralista. Es una zona remota y marginada con falta de servicios sociales y de infraestructuras (escuelas, hospitales, carreteras) y la mala política comunitaria es prueba de ello.

En los últimos años la misión ha crecido con prósperos asentamientos vecinos. Esto ha dado lugar a tres nuevas aldeas y van creciendo rápidamente. Los grupos nómadas se trasladaron cerca de la misión como un refugio seguro y también para disfrutar de la proximidad de los servicios ofrecidos por la clínica móvil, los recursos hídricos y proyectos de agricultura que se están realizando. Cada familia tiene un promedio de 4 hijos. La mayoría de los padres son trabajadores de la misión o están vinculados a ella. Los niños crearon la necesidad de un Centro de Desarrollo de la Primera Infancia para ayudar en la educación de estos durante su etapa formativa.

Recaudado
 
Objetivo
38.000,00€
DONACIONES
30
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/11/2020

Presupuesto de la causa

Total 38,00€

Personas beneficiadas

Directamente 100

Deja un comentario

Probando

Apoyando a la guardería de Lobur

Recaudado
 
Objetivo
38.000,00€
Donaciones
30
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/11/2020

Presupuesto de la causa

Total 38,00€

Personas beneficiadas

Directamente 100

Carta de agradecimiento

Estimados amigos;


Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a la Familia Nicolás González y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando a la guardería de Lobur. 


Debido a la situación originada por la pandemia del Covid-19 y el cierre de la hostelería ha sido imposible seguir con el proyecto de postre solidario, que tan generosamente la familia Nicolás González se ofreció a llevar a cabo en sus restaurantes de Larrumba y Lalala para ayudar a financiar nuestro proyecto. En estos momentos tan duros para todos, no solo no han parado de trabajar entregando menús solidarios a los sanitarios que se encontraban trabajando en el hospital de campaña de IFEMA sino que además siguiendo con su compromiso para con nosotros, se ofrecieron a crear este reto para recaudar fondos para contribuir a financiar nuestro proyecto.


Gracias a ellos y a todos los que les habéis apoyado podremos seguir proporcionando educación y alimentación a los 100 niños y niñas que asisten cada día a la escuela, permitiendo así que tengan un futuro mejor.


Hay un proverbio africano que dice " si usted tiene mucho, dé alguna de sus posesiones; si tiene poco, de algo de su corazón": Nosotros solo podemos daros las gracias por vuestra ayuda y vuestro corazón.


Fundación Emalaikat


Reporte

El dinero recogido en la campaña de iHelp ha servido para cubrir los gastos del mantenimiento diario de la escuela infantil de St Irene en la misión de Lobur. Hemos podido cubir los



  • Salarios de los profesores

  • Comida para los niños

  • Mantenimiento de la huerta del centro

  • Material escolar

  • Mantenimiento de la infraestructura del centro.


Los profesores cubren pre-escolar y primerio de primaria, y gracias a vuestra ayuda desde enero hemos podido cubrir el salario de 3 profesores, 1 matrona, 2 cocineras y dos oficiales de seguridad. 


En el campo de la nutrición, ofrecemos 2 comidas al día 6 días a la semana. Combinamos hidratos de carbono con legumbres y un día a la semana comen carne. Otra de las mejoras en este centro es la insistencia de introducir verduras y frutas en su dieta diaria. Gracias a la huerta del centro podemos darles variedad de verduras y sobretodo como fruta, sandias y melones. Esto es una gran diferencia con cualquier colegio de la zona.


También en enero recibimos la visita de dos mujeres especializadas en pintura y pudimos pintar el colegio después de unas reparaciones necesarias debido a las últimas lluvias.


Gracias a la ayuda recibida,  40 niños han recibido educación formal de calidad en un lugar donde las condiciones son extremas y donde hasta ahora estos niños tenían pocas posibilidades de ir al colegio. En julio empezó el nuevo año académico e incrementamos el número de niños a 102 por abrir el aula de los más pequeños y continuar primaria con segundo de primaria.


Como podréis ver en la tabla de justificación de gastos, el importe total utilizado supera un poco el dinero recaudado a través de iHelp. Esa diferencia se ha cubierto aportaciones realizadas directamente a la Fundación por parte de nuestros socios o donantes.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

La escuela infantil tiene un mantenimiento mensual para poder ofrecer los servicios básicos necesarios de comida y educación para los niños asistentes a este centro materno infantil. Estos servicios se componen de:

  • Comedor: consiste en dos comidas diarias, una papilla de maíz y soja, y un plato de judías con maíz o arroz, verduras y frutas. Estamos consultando con un nutricionista para mejorar la dieta de los niños.
  • Profesores: 2 o 3 profesores con certificación en educación infantil
  • Una cuidadora encargada de supervisar a los niños en salud e higiene,…
  • Dos guardas de seguridad
  • Material escolar
  • Mantenimiento de la estructura de los edificios que componen la guardería.
  • Seguimiento de la huerta para poder proveer con verduras a los niños.

También le damos mucha importancia a la participación de los padres, motivándolos a venir a las reuniones y haciéndoles conscientes de la importancia de la educación para sus hijos.

Objetivo de la causa

La actividades a realizar son las siguientes:

  • Funcionamiento rutinario de una escuela infantil. Estamos introduciendo el nuevo currículo keniano, donde se insiste más en una educación basada en las inteligencias emocionales.
  • Dos comidas al día, de lunes a sábados, donde hemos introducido las frutas y verduras en la dieta básica de la zona. Hasta hace unos años no tenían acceso a estos alimentos.
  • Creación de una huerta para que los niños vayan familiarizándose con la agricultura donde reciben formación por los voluntarios del programa de agricultura de la misión.
  • Intervención de voluntarios de diferentes partes del mundo para aportar nuevos métodos tanto en la formación directa con los niños como en la formación de profesores.
  • Participación cercana de los padres en las actividades de la escuela para involucrarlos en la educación de sus hijos. La mayoría de los padres no han recibido ningún tipo de formación educativa. Aprovechamos las reuniones de padres para darles formación.

Viabilidad de la causa

La escuela infantil de Lobur, St Irine, Mother and Child Centre, se encuentra en la misión de Lobur en Turkana. Estamos en un lugar muy remoto donde hasta hace 5 años no había más que una o dos escuelas del gobierno en la zona. Turkana es el distrito más grande y a la vez menos desarrollado de Kenia.

La misión de Lobur se encuentra al norte de Turkana, en el llamado Triángulo Ilemi – un territorio en disputa entre las fronteras de Kenia, Etiopía y Sudan del Sur – con una población de alrededor 40,000 habitantes, mayoritariamente pastoralista. Aquí solo llueve dos veces al año y esto con suerte… hemos tenido años de verdadera sequía que hace que se acentúen los conflictos  entre las diferentes comunidades vecinas (robo de ganado, bandidaje, asesinatos), ya que los puntos de agua y pastizales hacen que tengan que recorrer largas distancias. Estamos hablando de una población mayoritariamente pastoralista. Es una zona remota y marginada con falta de servicios sociales y de infraestructuras (escuelas, hospitales, carreteras) y la mala política comunitaria es prueba de ello.

En los últimos años la misión ha crecido con prósperos asentamientos vecinos. Esto ha dado lugar a tres nuevas aldeas y van creciendo rápidamente. Los grupos nómadas se trasladaron cerca de la misión como un refugio seguro y también para disfrutar de la proximidad de los servicios ofrecidos por la clínica móvil, los recursos hídricos y proyectos de agricultura que se están realizando. Cada familia tiene un promedio de 4 hijos. La mayoría de los padres son trabajadores de la misión o están vinculados a ella. Los niños crearon la necesidad de un Centro de Desarrollo de la Primera Infancia para ayudar en la educación de estos durante su etapa formativa.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Deja un comentario

Probando