Distribución de alimentos y agua a la población refugiada Saharaui
Distribución de alimentos y agua a la población refugiada Saharaui
Causa creada por: Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras ATTsF
Localización: DZ
Distribución de alimentos y agua a la población refugiada saharaui
Carta de agradecimiento
Estimados/as donantes de la campaña de iHelp Sahrawi Lives Matter:
A través de estas líneas, la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras quiere manifestar su más profundo agradecimiento por vuestra desinteresada aportación. Gracias a la plataforma iHelp y a vuestra generosidad hemos podido construir un punto protegido para el suministro de combustible filtrado en la wilaya de El Aaiun, uno de los mayores Campamentos de Población Refugtada Saharaui. Esto incidirá directamente en la mejora del funcionamiento de los camiones que distribuyen el agua potable y recogen las basuras en este campamento, ya que el combustible contaminado por arena es una de las principales causas de averias graves en estos vehículos. En definitiva, se mejorará el acceso de la población a estos servicios esenciales.
Sin embargo, lo más importante es que gracias a esta iniciativa y a vuestra contribución la población refugiada saharaui se ha sentido más acompañada, menos abandonada a su suerte. Esto es fundamental para esta población.
Transmitimos el agradecimiento de esta población y su solicitud de que nunca sea olvidada y pueda continuar contando con vuestro apoyo y solidaridad.
Reporte
ATTsF lidera en los Campamentos el proyecto del Centro Logístico Integral, donde se realiza el mantenimiento y reparación de las flotas de vehículos que prestan servicios básicos esenciales para la población.
Gracias a este trabajo se ha logrado un índice de disponibilidad de vehículos por encima del 80% durante el 2020.
Con estos vehículos se distribuye a 173.600 personas refugiadas el 100% de la ayuda alimentaria que llega a los Campamentos y el 70% del agua potable que se consume; un total de 2.500 Tm de alimentos y más de 70.000 metros cúbicos de agua mensuales. Igualmente se recoge el 100% de las basuras y se realizan distribuciones extraordinarias de bienes de primera necesidad como gas o jaimas. Ver anexo Informe Consolidado 2020.
Financiación conseguida en iHelp:
Las acciones financiadas por la campaña de iHelp Sahrawi Lives Matter forman parte de una propuesta más amplia que contempla la construcción de tres puntos de suministro de combustible filtrado en las wilayas de El Aaiun, Smara y Dajla. En concreto, el monto total de contrato de construcción de los tres puntos de suministro asciende a un total 799.800 dinares argelinos, a razón de 266.620 dinares argelinos por cada unidad según presupuesto elaborado por el personal técnico de la propia ATTsF.
Los fondos recaudados en la campaña de iHelp se han destinado concretamente a la financiación completa de la construcción de un punto de suministro de combustible filtrado en la wilaya de El Aaiun y parte de la de Smara. Concretamente, se carga un total de 295.815,56 Dinares Argelinos correspondientes a 1.876,05 euros recaudados. Se adjuntan justificantes de pago y tipos de cambio.
Principal logro del proyecto:
El principal logro del proyecto consiste en contribuir a la reducción del riesgo de avería grave en los vehículos que prestan el servicio de suministro de agua potable y recogida de residuos en El Aaiun. Se facilitará por tanto el acceso a estos servicios básicos de un total de 50.500 personas que habitan en la wilaya de El Aaiun, según el estudio realizado por ACNUR en 2018.
Esto resulta especialmente relevante en un contexto de afectación por la pandemia de Covid-19 que incide en un incremento en la población residente en los Campamentos y requiere el uso de una mayor cantidad de agua.
Aquí podéis ver el informe completo.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



Recaudación de fondos para poder continuar con las labores de mantenimiento de la flota de 80 vehículos con los que contamos para la distribución de alimentos y agua, recogida de residuos y atención de emergencias a más de 173.000 saharauis desde el Centro Logístico integral ubicado en los Campamentos de Refugiados de Saharauis, cerca de Tinduf, suroeste de Argelia
Objetivo de la causa
Actualmente nuestro programa en Campamentos Saharauis lidera la logística necesaria para la atención a las necesidades básicas de la población refugiada. Somos responsables del mantenimiento y reparación de los más de 80 camiones necesarios para la distribución de alimentos, agua y bienes de primera necesidad a la población, así como para la recogida de basuras.
Con nuestro trabajo llegamos a más de 173.000 refugiados en los 5 campamentos. Disponemos de un equipo de 123 personas y una flota de 17 camiones para distribución de alimentos, 36 camiones cisterna, 18 camiones para la recogida de residuos, 7 camiones para la distribución de bienes no alimentarios y 4 vehículos de apoyo. Nuestro taller central en Rabuni, además, sirve como centro de formación para trabajadores del Centro Logístico Integral.
Debido a la situación actual y como consecuencia de la pandemia mundial que estamos viviendo, se ha visto incrementada la necesidad de distribución de agua, para asegurar unos niveles de higiene mínimos. Además, y debido a la crisis económica asociada, se ha reducido la incipiente actividad económica de los Campamentos, incrementando la dependencia de la distribución de la ayuda alimentaria exterior. Debido a la restricción de movilidad, 4000 niños se han quedado sin disfrutar de sus “vacaciones en paz” y miles de temporeros no han podido salir a Europa en busca de trabajo. Todo ello, ha conllevado a un incremento de población y una mayor dependencia, haciendo aún más exigente nuestra labor de logística de distribución.
Viabilidad de la causa
Nuestra filosofía de trabajo se basa en aportar soluciones técnicas a problemas complejos con una perspectiva de eficiencia en la gestión de los recursos y buscando la generación de alianzas con entidades educativas y empresa privada. A través de la colaboración de nuestros socios y la financiación recibida por entidades colaboradoras, velamos por la distribución del 100% de la ayuda alimentaria, lo que suponen 32000 toneladas al año y el 70% del agua para consumo humano, 72000m3/mes.
€
5.000,00€

29
Presupuesto de la causa | |
0,00€ |
Personas beneficiadas | |
173 |
Distribución de alimentos y agua a la población refugiada saharaui
€
5.000,00€

29
Presupuesto de la causa | |
0,00€ |
Personas beneficiadas | |
173 |
Carta de agradecimiento
Estimados/as donantes de la campaña de iHelp Sahrawi Lives Matter:
A través de estas líneas, la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras quiere manifestar su más profundo agradecimiento por vuestra desinteresada aportación. Gracias a la plataforma iHelp y a vuestra generosidad hemos podido construir un punto protegido para el suministro de combustible filtrado en la wilaya de El Aaiun, uno de los mayores Campamentos de Población Refugtada Saharaui. Esto incidirá directamente en la mejora del funcionamiento de los camiones que distribuyen el agua potable y recogen las basuras en este campamento, ya que el combustible contaminado por arena es una de las principales causas de averias graves en estos vehículos. En definitiva, se mejorará el acceso de la población a estos servicios esenciales.
Sin embargo, lo más importante es que gracias a esta iniciativa y a vuestra contribución la población refugiada saharaui se ha sentido más acompañada, menos abandonada a su suerte. Esto es fundamental para esta población.
Transmitimos el agradecimiento de esta población y su solicitud de que nunca sea olvidada y pueda continuar contando con vuestro apoyo y solidaridad.
Reporte
ATTsF lidera en los Campamentos el proyecto del Centro Logístico Integral, donde se realiza el mantenimiento y reparación de las flotas de vehículos que prestan servicios básicos esenciales para la población.
Gracias a este trabajo se ha logrado un índice de disponibilidad de vehículos por encima del 80% durante el 2020.
Con estos vehículos se distribuye a 173.600 personas refugiadas el 100% de la ayuda alimentaria que llega a los Campamentos y el 70% del agua potable que se consume; un total de 2.500 Tm de alimentos y más de 70.000 metros cúbicos de agua mensuales. Igualmente se recoge el 100% de las basuras y se realizan distribuciones extraordinarias de bienes de primera necesidad como gas o jaimas. Ver anexo Informe Consolidado 2020.
Financiación conseguida en iHelp:
Las acciones financiadas por la campaña de iHelp Sahrawi Lives Matter forman parte de una propuesta más amplia que contempla la construcción de tres puntos de suministro de combustible filtrado en las wilayas de El Aaiun, Smara y Dajla. En concreto, el monto total de contrato de construcción de los tres puntos de suministro asciende a un total 799.800 dinares argelinos, a razón de 266.620 dinares argelinos por cada unidad según presupuesto elaborado por el personal técnico de la propia ATTsF.
Los fondos recaudados en la campaña de iHelp se han destinado concretamente a la financiación completa de la construcción de un punto de suministro de combustible filtrado en la wilaya de El Aaiun y parte de la de Smara. Concretamente, se carga un total de 295.815,56 Dinares Argelinos correspondientes a 1.876,05 euros recaudados. Se adjuntan justificantes de pago y tipos de cambio.
Principal logro del proyecto:
El principal logro del proyecto consiste en contribuir a la reducción del riesgo de avería grave en los vehículos que prestan el servicio de suministro de agua potable y recogida de residuos en El Aaiun. Se facilitará por tanto el acceso a estos servicios básicos de un total de 50.500 personas que habitan en la wilaya de El Aaiun, según el estudio realizado por ACNUR en 2018.
Esto resulta especialmente relevante en un contexto de afectación por la pandemia de Covid-19 que incide en un incremento en la población residente en los Campamentos y requiere el uso de una mayor cantidad de agua.
Aquí podéis ver el informe completo.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



Recaudación de fondos para poder continuar con las labores de mantenimiento de la flota de 80 vehículos con los que contamos para la distribución de alimentos y agua, recogida de residuos y atención de emergencias a más de 173.000 saharauis desde el Centro Logístico integral ubicado en los Campamentos de Refugiados de Saharauis, cerca de Tinduf, suroeste de Argelia
Objetivo de la causa
Actualmente nuestro programa en Campamentos Saharauis lidera la logística necesaria para la atención a las necesidades básicas de la población refugiada. Somos responsables del mantenimiento y reparación de los más de 80 camiones necesarios para la distribución de alimentos, agua y bienes de primera necesidad a la población, así como para la recogida de basuras.
Con nuestro trabajo llegamos a más de 173.000 refugiados en los 5 campamentos. Disponemos de un equipo de 123 personas y una flota de 17 camiones para distribución de alimentos, 36 camiones cisterna, 18 camiones para la recogida de residuos, 7 camiones para la distribución de bienes no alimentarios y 4 vehículos de apoyo. Nuestro taller central en Rabuni, además, sirve como centro de formación para trabajadores del Centro Logístico Integral.
Debido a la situación actual y como consecuencia de la pandemia mundial que estamos viviendo, se ha visto incrementada la necesidad de distribución de agua, para asegurar unos niveles de higiene mínimos. Además, y debido a la crisis económica asociada, se ha reducido la incipiente actividad económica de los Campamentos, incrementando la dependencia de la distribución de la ayuda alimentaria exterior. Debido a la restricción de movilidad, 4000 niños se han quedado sin disfrutar de sus “vacaciones en paz” y miles de temporeros no han podido salir a Europa en busca de trabajo. Todo ello, ha conllevado a un incremento de población y una mayor dependencia, haciendo aún más exigente nuestra labor de logística de distribución.
Viabilidad de la causa
Nuestra filosofía de trabajo se basa en aportar soluciones técnicas a problemas complejos con una perspectiva de eficiencia en la gestión de los recursos y buscando la generación de alianzas con entidades educativas y empresa privada. A través de la colaboración de nuestros socios y la financiación recibida por entidades colaboradoras, velamos por la distribución del 100% de la ayuda alimentaria, lo que suponen 32000 toneladas al año y el 70% del agua para consumo humano, 72000m3/mes.
Deja un comentario