GOTAS PARA LA VIDA 2022
GOTAS PARA LA VIDA 2022
Causa creada por: Fundación Emalaikat
Localización: Kenia, Etiopía, Malawi y Sudán del Sur (España)
El Agua es el principal de los Derechos Humanos. Queremos regar muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y puedan ser seres humanos plenos.
Carta de agradecimiento
Muchas gracias a todos por vuestras generosas aportaciones.“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”- Madre Teresa de Calcuta
El dinero recaudado se ha destinado íntegramente a reparar y mantener los pozos de Etiopía, Turkana y Malawi. Vuestra aportación ayudará al futuro de muchas personas que agradecen vuestra colaboración.
Desde Fundación Emalaikat, entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Cada Gota suma; gracias por ser Gotas para la vida en África y regar la vida de muchas personas.
Con toda nuestra gratitud y cariño
Fundación Emalaikat
Reporte
Gracias a los 6.807€ recaudados (está descontado el 1% utilizado para cubrir los gastos bancarios de iHelp al transferir el dinero) hemos podido adquirir los materiales necesarios que la unidad necesita para el mantenimiento y la reparación de los pozos que tenemos en Turkana.Concretamente hemos utilizado 7.070€ para la compra de todos los materiales. Los 263€ que faltaban para cubrir el total de la factura han sido aportados por nuestro socio local, la MCPA.
Los 6.807€ fueron transferidos a Kenia, transformándose en un total de 826.978,80 chelines kenianos (1€ = 121,49 chelines kenianos) y se compró material por un total de 858.905 chelines kenianos.
En 2018 se puso en funcionamiento una unidad móvil formada por seis técnicos (fontaneros, electricistas, soldadores e ingenieros) permanentemente en ruta por todo el territorio de Turkana llevando a cabo las tareas de mantenimiento y reparación necesarias de los sistemas de bombeo.
A partir de 2020 se creó una segunda unidad para poder abarcar más territorio, y se propuso ampliar el mantenimiento también a los pozos, las balsas de tierra y las actuaciones destinadas a regenerar la masa vegetal.
Finalmente el equipo cuenta con operadores de maquinaria pesada para esta última tarea, y con el soporte técnico y mecánico del personal de taller de la propia misión.
Para ello se ha ido equipando la Unidad con los medios necesarios para llevar a cabo dichas tareas, entre otros: un camión de 10tn equipado con un compresor de 11bar, un generador de 14KVA más un conjunto de bombas y accesorios y se ha ido renovando el buldócer con el que se excavan las balsas.
Así mismo el personal técnico se ha formado en diversas áreas relacionadas con lo anterior y en particular en el diseño y ejecución de limanes, terrazas y sichs para la retención del agua de escorrentía y la posterior reforestación.
El proyecto abarca otros ámbitos más allá del Agua como son la sanidad e higiene, la nutrición, y el medio ambiente, mediante diversas actividades formativas y ejemplos prácticos para promover un cambio a positivo en la población en estas áreas.
Como ejemplo de ello se están llevando a cabo sesiones formativas acerca de agricultura en el desierto, la manufactura de compost orgánico, alternativas al carbón como combustible y a la madera como material de construcción, etc. La construcción de baños ecológicos (composteros), de unidades de tratamiento de residuos inorgánicos, de viviendas para trabajadores con materiales locales y de baja huella ecológica, programas de reforestación o rehabilitación de balsas de tierra son algunas de ellas.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR HACERLO POSIBLE!
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es



Gotas para la vida es una campaña de la Fundación Emalaikat, por el Día Mundial del Agua, que se celebra cada año el 22 de Marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
El agua es indispensable para la vida, no solo para el consumo humano sino también para producir los alimentos que comemos y para garantizarnos una higiene básica.
Una de cada cuatro personas, es decir, 2.000 millones de personas en todo el mundo, carecen de agua potable.
Según Manos Unidas, unos 300 millones de personas, un 63% de la África subsahariana, no disponen de acceso a agua potable e higiénica.
Cada día, 4.000 niños mueren en distintas partes del mundo por falta de agua potable y de sistemas de saneamiento adecuados (UNICEF).
Los problemas generados por la falta de agua amenazan con verse agravados en el futuro, de ahí que debamos plantearnos la importancia del agua para ayudar a los países en vías de desarrollo.
¿Nos ayudas a seguir llevando agua a dónde más lo necesitan?
Objetivo de la causa
La recaudación íntegra se destinará al mantenimiento y la reparación de los pozos realizados por la Fundación Emalaikat en África.
Desde la Fundación entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Partiendo de la creación de recursos acuíferos, trabajamos otras áreas de actuación como son la salud, la seguridad alimentaria y la educación, fundamentales para el desarrollo auto-sostenible de la población.
Tú puedes ayudarnos a apoyar las iniciativas de la Fundación Emalaikat en ese empeño. El agua potencia el desarrollo integral de la persona humana.
“Queremos “regar” muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y lleguen a ser seres humanos plenos”.
Viabilidad de la causa
La Fundación Emalaikat lleva más de 10 años trabajando de la mano de la MCSPA, en la implantación de proyectos de desarrollo en África (Kenia, Etiopía, Malawi y Sudán del Sur).
Tener como contraparte en terreno a la MCSPA, garantiza la consecución de los proyectos, al tratarse de una organización asentada en África hace más de 30 años que conoce perfectamente a la población local y sus necesidades.
Somos una organización privada no lucrativa, fundada en 2008, clasificada como Fundación cuyos fines de interés general son cooperación al desarrollo y asistencia social e inscrita en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad bajo el número 28-1553.
€
15.000,00€

52
Presupuesto de la causa | |
15.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
193.000 | |
950.000 |
5 comentarios
Deja un comentario
El Agua es el principal de los Derechos Humanos. Queremos regar muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y puedan ser seres humanos plenos.
€
15.000,00€

52
Presupuesto de la causa | |
15.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
193.000 | |
950.000 |
Carta de agradecimiento
Muchas gracias a todos por vuestras generosas aportaciones.“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”- Madre Teresa de Calcuta
El dinero recaudado se ha destinado íntegramente a reparar y mantener los pozos de Etiopía, Turkana y Malawi. Vuestra aportación ayudará al futuro de muchas personas que agradecen vuestra colaboración.
Desde Fundación Emalaikat, entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Cada Gota suma; gracias por ser Gotas para la vida en África y regar la vida de muchas personas.
Con toda nuestra gratitud y cariño
Fundación Emalaikat
Reporte
Gracias a los 6.807€ recaudados (está descontado el 1% utilizado para cubrir los gastos bancarios de iHelp al transferir el dinero) hemos podido adquirir los materiales necesarios que la unidad necesita para el mantenimiento y la reparación de los pozos que tenemos en Turkana.Concretamente hemos utilizado 7.070€ para la compra de todos los materiales. Los 263€ que faltaban para cubrir el total de la factura han sido aportados por nuestro socio local, la MCPA.
Los 6.807€ fueron transferidos a Kenia, transformándose en un total de 826.978,80 chelines kenianos (1€ = 121,49 chelines kenianos) y se compró material por un total de 858.905 chelines kenianos.
En 2018 se puso en funcionamiento una unidad móvil formada por seis técnicos (fontaneros, electricistas, soldadores e ingenieros) permanentemente en ruta por todo el territorio de Turkana llevando a cabo las tareas de mantenimiento y reparación necesarias de los sistemas de bombeo.
A partir de 2020 se creó una segunda unidad para poder abarcar más territorio, y se propuso ampliar el mantenimiento también a los pozos, las balsas de tierra y las actuaciones destinadas a regenerar la masa vegetal.
Finalmente el equipo cuenta con operadores de maquinaria pesada para esta última tarea, y con el soporte técnico y mecánico del personal de taller de la propia misión.
Para ello se ha ido equipando la Unidad con los medios necesarios para llevar a cabo dichas tareas, entre otros: un camión de 10tn equipado con un compresor de 11bar, un generador de 14KVA más un conjunto de bombas y accesorios y se ha ido renovando el buldócer con el que se excavan las balsas.
Así mismo el personal técnico se ha formado en diversas áreas relacionadas con lo anterior y en particular en el diseño y ejecución de limanes, terrazas y sichs para la retención del agua de escorrentía y la posterior reforestación.
El proyecto abarca otros ámbitos más allá del Agua como son la sanidad e higiene, la nutrición, y el medio ambiente, mediante diversas actividades formativas y ejemplos prácticos para promover un cambio a positivo en la población en estas áreas.
Como ejemplo de ello se están llevando a cabo sesiones formativas acerca de agricultura en el desierto, la manufactura de compost orgánico, alternativas al carbón como combustible y a la madera como material de construcción, etc. La construcción de baños ecológicos (composteros), de unidades de tratamiento de residuos inorgánicos, de viviendas para trabajadores con materiales locales y de baja huella ecológica, programas de reforestación o rehabilitación de balsas de tierra son algunas de ellas.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR HACERLO POSIBLE!
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es

1


Gotas para la vida es una campaña de la Fundación Emalaikat, por el Día Mundial del Agua, que se celebra cada año el 22 de Marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
El agua es indispensable para la vida, no solo para el consumo humano sino también para producir los alimentos que comemos y para garantizarnos una higiene básica.
Una de cada cuatro personas, es decir, 2.000 millones de personas en todo el mundo, carecen de agua potable.
Según Manos Unidas, unos 300 millones de personas, un 63% de la África subsahariana, no disponen de acceso a agua potable e higiénica.
Cada día, 4.000 niños mueren en distintas partes del mundo por falta de agua potable y de sistemas de saneamiento adecuados (UNICEF).
Los problemas generados por la falta de agua amenazan con verse agravados en el futuro, de ahí que debamos plantearnos la importancia del agua para ayudar a los países en vías de desarrollo.
¿Nos ayudas a seguir llevando agua a dónde más lo necesitan?
Objetivo de la causa
La recaudación íntegra se destinará al mantenimiento y la reparación de los pozos realizados por la Fundación Emalaikat en África.
Desde la Fundación entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Partiendo de la creación de recursos acuíferos, trabajamos otras áreas de actuación como son la salud, la seguridad alimentaria y la educación, fundamentales para el desarrollo auto-sostenible de la población.
Tú puedes ayudarnos a apoyar las iniciativas de la Fundación Emalaikat en ese empeño. El agua potencia el desarrollo integral de la persona humana.
“Queremos “regar” muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y lleguen a ser seres humanos plenos”.
Viabilidad de la causa
La Fundación Emalaikat lleva más de 10 años trabajando de la mano de la MCSPA, en la implantación de proyectos de desarrollo en África (Kenia, Etiopía, Malawi y Sudán del Sur).
Tener como contraparte en terreno a la MCSPA, garantiza la consecución de los proyectos, al tratarse de una organización asentada en África hace más de 30 años que conoce perfectamente a la población local y sus necesidades.
Somos una organización privada no lucrativa, fundada en 2008, clasificada como Fundación cuyos fines de interés general son cooperación al desarrollo y asistencia social e inscrita en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad bajo el número 28-1553.
Comentarios
5 comentarios
-
Apoyemos las buenas causas!!!
-
el agua es un bien que debe de ser universal
-
Los productores del aceite de oliva y del vino Marqués de Valdueza somos muy conscientes de los problemas que genera la falta de agua en el campo. Además de poner un pequeño granito de arena, transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a las personas que intentan paliar esta situación tan grave que se vive en África.
-
A la memoria de dn. Paco Andreu.
-
Gracias por vuestro impagable trabajo y vuestras extraordinarias iniciativas. Salud
Apoyemos las buenas causas!!!
el agua es un bien que debe de ser universal
Los productores del aceite de oliva y del vino Marqués de Valdueza somos muy conscientes de los problemas que genera la falta de agua en el campo. Además de poner un pequeño granito de arena, transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a las personas que intentan paliar esta situación tan grave que se vive en África.
A la memoria de dn. Paco Andreu.
Gracias por vuestro impagable trabajo y vuestras extraordinarias iniciativas. Salud