Material sanitario para nuestros héroes

Material sanitario para nuestros héroes

#Emergencia
Causa creada por: Fundación Amigos de Alegra
Localización: ES

Reto Global Alegra for Others

Carta de agradecimiento

Un grupo de madres del colegio Alegra British&International School, atendiendo a la llamada de ayuda de una madre de clase, médico geriatra del Hospital de Getafe, se lanzó a la fabricación casera de batas y equipos de protección al personal sanitario. En un primer momento, el grupo pensó en gestionarlo de forma “casera” pero al comprobar la respuesta positiva que estaba teniendo se trasladó a la plataforma  iHelp, que con la Fundación Amigos de Alegra como canalizadora, ha resultado ser un proyecto solidario que ha llegado a muchos más beneficiarios de los que inicialmente se imaginó.


¡Muchas gracias a todos los que lo habéis hecho posible!


Equipo Fundación Amigos de Alegra.


 


Reporte

Con las donaciones y trabajo voluntario de muchas personas, se ha dado ayuda con material sanitario y logístico a 55 centros, entre los que se encuentran 28 hospitales públicos y privados, y 27 residencias de ancianos y de discapacitados, surtiéndoles de EPIS (batas, mascarillas, geles, guantes, gorros, escarpines, etc.) y material necesario para su funcionamiento diario y de protección.


El equipo de trabajo:


Siete madres emprendedoras de Alegra, que se han organizaron a sí mismas en “ministerios”, incluyendo las siguientes carteras:



  • Ministra de economía y contabilidad: Alicia Villalba

  • Ministra de orientación: Carolina Gay

  • Minstra de trabajo: Lucía Gasset

  • Ministra de transportes: María Lefort

  • Ministra de compras: Isabel Alcaraz

  • Ministra de tecnología y comunicación: Paloma Fierro

  • Ministra de logros farmaceuticos: Belen Ripoll 


 


De dónde viene la ayuda:



  • A través de la Plataforma IHelp-Alegra For Others, donde se inició con un objetivo discreto de 6.000€ para alcanzar en un mes y medio. Pero en menos de 48 horas ya se había triplicado esa cifra de donaciones. Finalmente se han conseguido 40.170€ destinados a materiales y EPIS compradas en farmacéuticas nacionales, mercados asiáticos, etc. 

  • De personas generosas que ofrecen gratuitamente su tiempo y trabajo: La logística se gestionó de la siguiente manera: 

    • Una red de 90 costureras profesionales y otras amateur, entre las que se encuentran un reconocida diseñadora de trajes de novia, alumnos y profesores de la escuela de moda La Tecnocreativa…

    • Dos impresoras 3D compradas, con las que fabricamos pantallas protectoras

    • Una red enorme de voluntarios y “helping fathers” que han puesto sus coches a nuestra disposición para realizar también entregas en hospitales y residencias

    • Un equipo de transportistas que ayudan con la logística, divididos en cuatro zonas de Madrid cubriendo norte, sur, este, oeste.

    • Dos equipos de trabajadores produciendo mascarillas en dos zonas de Madrid (Las Rozas y en Hoyo de Manzanares)

    • Varios Conventos (Iesu Comunio entre ellos) a los que se han comprado cuatro máquinas de coser y están produciendo batas protectoras, con bolsas de basura y tejido TNT autorizado.




Material entregado:



  • Más de 4.000 batas fabricadas con TNT y bolsas de basura

  • 10.000 gorros de ducha

  • 3.000 escarpines

  • 5000 mascarillas manufacturadas

  • Más de 1.000 mascarillas Ffp2

  • Más de 1.000 mascarillas Ffp1

  • 200 mascarillas ffp3

  • Más de cuatro palets de guantes

  • Miles de geles hidroalcohólicos


 


Presencia en medios:


Esta iniciativa solidaria ha tenido cobertura en distintos medios nacionales y de la Comunidad de Madrid, tanto en medios escritos, como radio (Es Radio, COPE en dos ocasiones) y televisión (informativo de Telemadrid, Antena3, Trece TV)


También a través de redes sociales, agradecimientos y menciones varias de Ayuntamientos del entorno de la CAM


Incluimos varios links a estas apariciones en medios:



  1. Alfa y Omega: https://alfayomega.es/202086/las-modistas-que-hacen-batas-con-bolsas-de-basura-nos-llaman-llorando-agradecidas

  2. Cope: Jon Uriarte y Mónica Alvarez y Luis del Val

  3. Es Radio

  4. Entrevista de Luis Herrero (Es Radio) a Paloma Fierro, y COPE.


 


Reconocimientos*:


Hemos tenido la alegría, inmerecida e inesperada, de recibir agradecimientos por partes los distintos hospitales y residencias geriátricas a las que hemos podido dar soporte., así como organizaciones como La Cruz de Malta. Pero de las menciones más emocionantes han sido los propios voluntarios que con su esfuerzo generoso han ayudado y al mismo tiempo se han sentido agradecidos de poder aportar su apoyo a esta situación de pandemia nacional (a mencionar un voluntario de 95 años que junto a su nuera ha estado ayudando a manufacturar batas protectoras, y ésto le ha hecho vivir el lado más solidario y humano, haciéndole olvidar  su propio temor en esta pandemia)


Adjuntamos uno de estos agradecimientos aquí.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos la memoria de los gastos, cartas de agradecimiento y memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

¡Con vuestras donaciones y apoyo, estamos ayudando a salvar y proteger vidas!

Desde que se puso en marcha y hasta el viernes 3 de abril, las 7 madres que lanzaron la iniciativa, ya gestionan una red de ayuda compuesta por más de 40 costureras, varios conventos  produciendo batas con tejido homologado y con bolsas de basura, 5 transportistas divididos en cuatro zonas de Madrid, dos impresoras 3D que fabrican pantallas protectoras, dos equipos de trabajo confeccionando mascarillas en la zona norte de Madrid, gestión de pedidos de material sanitario comprado a China (que se recibió hace dos días), etc

Hasta el momento se ha podido entregar lo siguiente:

  • 1.500  batas protectoras
  • 6.470 mascarillas
  • 10.000 gorros
  • 1.100 guantes,
  • 85 gafas protectoras
  • 100 pantallas faciales
  • 1.000 calzas
  • 1.198 empapadores y pañales
  • 450 artículos higiene personal
  • 400 vajillas y cubertería desechables
  • geles hidroalcohólicos, monos protectores desechables…

¿Dónde se entregan?

Inicialmente en el Hospital Universitario de Getafe ya que la iniciativa surgió como respuesta a la llamada de una madre del colegio que trabaja en el mismo. A medida que pasaban los días, comenzaron a recibirse más y más peticiones de ayuda. Actualmente se realizan envíos a 43 centros, tanto hospitalarios como residencias de ancianos, de discapacitados, religiosos y fundaciones.

Hospitales

Hospital de Getafe, H. Ramón y Cajal, H. La Princesa, H. Gregorio Marañón, H. San Fco. de Asís, H. San Rafael, H. Quirón, H. Montepríncipe, H. La Zarzuela, H. del Henares, Clínica Vithas, Hospital Centro Cuidados Laguna, etc.

Residencias y centros de salud geriátrica:

Resid. Discapacidad Benito Menni, R. Don Orione, Cottolengo del Padre Angel, Fundación San Diego y San Nicolás, Hogar Sta. Teresa Jornet, Fundación Gotze, Residencia Los Robles, etc.

Se irá publicando el seguimiento de esta campaña en esta página así como en los canales de Alegra School

 

Objetivo de la causa

Ayudar a centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid.

Viabilidad de la causa

Con vuestra ayuda hemos podido dar apoyo a muchos más frentes de los que pudimos imaginar.

Este proyecto tendrá su fin cuando salgamos de esta situación de pandemia.

 

¡Os necesitamos!

Recaudado
 
Objetivo
50.000,00€
DONACIONES
220
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/04/2020

Presupuesto de la causa

Total 0,00€

Personas beneficiadas

Directamente 0

48 comentarios

  1. Javier Donate
    Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo.
    Espero que esta pequeña aportación ayude en la medida de lo posible ante esta terrible situación.

    Responder

Deja un comentario

Probando

Reto Global Alegra for Others

Recaudado
 
Objetivo
50.000,00€
Donaciones
220
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 29/04/2020

Presupuesto de la causa

Total 0,00€

Personas beneficiadas

Directamente 0

Carta de agradecimiento

Un grupo de madres del colegio Alegra British&International School, atendiendo a la llamada de ayuda de una madre de clase, médico geriatra del Hospital de Getafe, se lanzó a la fabricación casera de batas y equipos de protección al personal sanitario. En un primer momento, el grupo pensó en gestionarlo de forma “casera” pero al comprobar la respuesta positiva que estaba teniendo se trasladó a la plataforma  iHelp, que con la Fundación Amigos de Alegra como canalizadora, ha resultado ser un proyecto solidario que ha llegado a muchos más beneficiarios de los que inicialmente se imaginó.


¡Muchas gracias a todos los que lo habéis hecho posible!


Equipo Fundación Amigos de Alegra.


 


Reporte

Con las donaciones y trabajo voluntario de muchas personas, se ha dado ayuda con material sanitario y logístico a 55 centros, entre los que se encuentran 28 hospitales públicos y privados, y 27 residencias de ancianos y de discapacitados, surtiéndoles de EPIS (batas, mascarillas, geles, guantes, gorros, escarpines, etc.) y material necesario para su funcionamiento diario y de protección.


El equipo de trabajo:


Siete madres emprendedoras de Alegra, que se han organizaron a sí mismas en “ministerios”, incluyendo las siguientes carteras:



  • Ministra de economía y contabilidad: Alicia Villalba

  • Ministra de orientación: Carolina Gay

  • Minstra de trabajo: Lucía Gasset

  • Ministra de transportes: María Lefort

  • Ministra de compras: Isabel Alcaraz

  • Ministra de tecnología y comunicación: Paloma Fierro

  • Ministra de logros farmaceuticos: Belen Ripoll 


 


De dónde viene la ayuda:



  • A través de la Plataforma IHelp-Alegra For Others, donde se inició con un objetivo discreto de 6.000€ para alcanzar en un mes y medio. Pero en menos de 48 horas ya se había triplicado esa cifra de donaciones. Finalmente se han conseguido 40.170€ destinados a materiales y EPIS compradas en farmacéuticas nacionales, mercados asiáticos, etc. 

  • De personas generosas que ofrecen gratuitamente su tiempo y trabajo: La logística se gestionó de la siguiente manera: 

    • Una red de 90 costureras profesionales y otras amateur, entre las que se encuentran un reconocida diseñadora de trajes de novia, alumnos y profesores de la escuela de moda La Tecnocreativa…

    • Dos impresoras 3D compradas, con las que fabricamos pantallas protectoras

    • Una red enorme de voluntarios y “helping fathers” que han puesto sus coches a nuestra disposición para realizar también entregas en hospitales y residencias

    • Un equipo de transportistas que ayudan con la logística, divididos en cuatro zonas de Madrid cubriendo norte, sur, este, oeste.

    • Dos equipos de trabajadores produciendo mascarillas en dos zonas de Madrid (Las Rozas y en Hoyo de Manzanares)

    • Varios Conventos (Iesu Comunio entre ellos) a los que se han comprado cuatro máquinas de coser y están produciendo batas protectoras, con bolsas de basura y tejido TNT autorizado.




Material entregado:



  • Más de 4.000 batas fabricadas con TNT y bolsas de basura

  • 10.000 gorros de ducha

  • 3.000 escarpines

  • 5000 mascarillas manufacturadas

  • Más de 1.000 mascarillas Ffp2

  • Más de 1.000 mascarillas Ffp1

  • 200 mascarillas ffp3

  • Más de cuatro palets de guantes

  • Miles de geles hidroalcohólicos


 


Presencia en medios:


Esta iniciativa solidaria ha tenido cobertura en distintos medios nacionales y de la Comunidad de Madrid, tanto en medios escritos, como radio (Es Radio, COPE en dos ocasiones) y televisión (informativo de Telemadrid, Antena3, Trece TV)


También a través de redes sociales, agradecimientos y menciones varias de Ayuntamientos del entorno de la CAM


Incluimos varios links a estas apariciones en medios:



  1. Alfa y Omega: https://alfayomega.es/202086/las-modistas-que-hacen-batas-con-bolsas-de-basura-nos-llaman-llorando-agradecidas

  2. Cope: Jon Uriarte y Mónica Alvarez y Luis del Val

  3. Es Radio

  4. Entrevista de Luis Herrero (Es Radio) a Paloma Fierro, y COPE.


 


Reconocimientos*:


Hemos tenido la alegría, inmerecida e inesperada, de recibir agradecimientos por partes los distintos hospitales y residencias geriátricas a las que hemos podido dar soporte., así como organizaciones como La Cruz de Malta. Pero de las menciones más emocionantes han sido los propios voluntarios que con su esfuerzo generoso han ayudado y al mismo tiempo se han sentido agradecidos de poder aportar su apoyo a esta situación de pandemia nacional (a mencionar un voluntario de 95 años que junto a su nuera ha estado ayudando a manufacturar batas protectoras, y ésto le ha hecho vivir el lado más solidario y humano, haciéndole olvidar  su propio temor en esta pandemia)


Adjuntamos uno de estos agradecimientos aquí.


 





iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos la memoria de los gastos, cartas de agradecimiento y memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.








<---------- Fin del seguimiento ---------->

¡Con vuestras donaciones y apoyo, estamos ayudando a salvar y proteger vidas!

Desde que se puso en marcha y hasta el viernes 3 de abril, las 7 madres que lanzaron la iniciativa, ya gestionan una red de ayuda compuesta por más de 40 costureras, varios conventos  produciendo batas con tejido homologado y con bolsas de basura, 5 transportistas divididos en cuatro zonas de Madrid, dos impresoras 3D que fabrican pantallas protectoras, dos equipos de trabajo confeccionando mascarillas en la zona norte de Madrid, gestión de pedidos de material sanitario comprado a China (que se recibió hace dos días), etc

Hasta el momento se ha podido entregar lo siguiente:

  • 1.500  batas protectoras
  • 6.470 mascarillas
  • 10.000 gorros
  • 1.100 guantes,
  • 85 gafas protectoras
  • 100 pantallas faciales
  • 1.000 calzas
  • 1.198 empapadores y pañales
  • 450 artículos higiene personal
  • 400 vajillas y cubertería desechables
  • geles hidroalcohólicos, monos protectores desechables…

¿Dónde se entregan?

Inicialmente en el Hospital Universitario de Getafe ya que la iniciativa surgió como respuesta a la llamada de una madre del colegio que trabaja en el mismo. A medida que pasaban los días, comenzaron a recibirse más y más peticiones de ayuda. Actualmente se realizan envíos a 43 centros, tanto hospitalarios como residencias de ancianos, de discapacitados, religiosos y fundaciones.

Hospitales

Hospital de Getafe, H. Ramón y Cajal, H. La Princesa, H. Gregorio Marañón, H. San Fco. de Asís, H. San Rafael, H. Quirón, H. Montepríncipe, H. La Zarzuela, H. del Henares, Clínica Vithas, Hospital Centro Cuidados Laguna, etc.

Residencias y centros de salud geriátrica:

Resid. Discapacidad Benito Menni, R. Don Orione, Cottolengo del Padre Angel, Fundación San Diego y San Nicolás, Hogar Sta. Teresa Jornet, Fundación Gotze, Residencia Los Robles, etc.

Se irá publicando el seguimiento de esta campaña en esta página así como en los canales de Alegra School

 

Objetivo de la causa

Ayudar a centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid.

Viabilidad de la causa

Con vuestra ayuda hemos podido dar apoyo a muchos más frentes de los que pudimos imaginar.

Este proyecto tendrá su fin cuando salgamos de esta situación de pandemia.

 

¡Os necesitamos!

Comentarios

48 comentarios

  1. Javier Donate
    Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo.
    Espero que esta pequeña aportación ayude en la medida de lo posible ante esta terrible situación.

    Responder

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Esta causa no tiene retos asociados

48 comentarios

  1. Javier Donate
    Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo.
    Espero que esta pequeña aportación ayude en la medida de lo posible ante esta terrible situación.

    Responder

Deja un comentario

Probando