En primera línea contra el Covid-19 en la India rural
En primera línea contra el Covid-19 en la India rural
Colabora con esta lucha global contra la pandemia
Carta de agradecimiento
En nombre de la organización que represento, quiero hacerles llegar nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable colaboración.
Como bien saben, la Fundación Vicente Ferrer es una organización comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur, y de una de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits y los grupos tribales.
Acciones como la de la institución que ustedes representan, hacen que nuestro proyecto crezca día a día, y que el ambicioso objetivo que nos hemos marcado de
acabar con la pobreza extrema, deje de ser una utopía.
Gracias una vez más por su colaboración y confianza.
Reciban un afectuoso saludo,
Asensio Rodríguez Ramírez
Director General
Reporte
#NoDejarANadieAtras
La aportación recibida por parte del Grupo de Voluntarias de Sevilla a través de IHelp, ha sido muy importante para poder llevar a cabo la campaña Emergencia Covid India. El 100% del importe donado se ha enviado a la India y se ha gastado en la ejecución de la acción en las actuaciones de la 1ª Ola de Covid.
Desde el inicio de la pandemia, RDT se han unido a los esfuerzos de los gobiernos nacionales y estatales para dar una respuesta rápida y efectiva a la emergencia y asegurar a la población la atención sanitaria y los servicios esenciales que la situación demanda. La organización ha puesto en marcha diversas acciones en toda la zona del proyecto, y muchas fueron realizadas en colaboración con las instituciones públicas y sus funcionarios.
Aparte de la distribución de alimentos – raciones de comida cocinada, cereales, legumbres, verduras frescas - también entregó material preventivo para detener la propagación del virus, como mascarillas, desinfectantes y guantes.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades de sensibilización entre las comunidades de las diversas regiones, tanto en zonas urbanas como rurales, para explicar de forma simple y didáctica que es la Covid19 y qué hacer para evitar el contagio.
En el ámbito de la salud, se ha movilizado al personal y los recursos técnicos y materiales de los tres hospitales de la organización, a fin de adaptarlos a las circunstancias y prepararlos para prestar la asistencia sanitaria requerida. A solicitud del gobierno local, RDT ha suministrado equipos médicos para el hospital público, destinados al combate de la Covid19.
Actividades realizadas
Distribución de raciones de comida cocinada
Se ha distribuido un total de 403.154 raciones de comida cocinada a la población más necesitada, en 69 comunidades de los barrios más empobrecidos de la ciudad de Anantapur y alrededores. Entre los destinatarios se encontraban niñas y niños, personas mayores, personas con discapacidad y trabajadores que habían perdido su medio de vida, entre pequeños comerciantes, prestadores de servicios y migrantes que no pudieron regresar a sus hogares debido a las restricciones de movilidad impuestas por el confinamiento decretado por el gobierno nacional.
Distribución de provisiones: alimentos y productos esenciales
RDT ha repartido paquetes con provisiones de alimentos (verduras, cereales, legumbres) y otros productos esenciales a 7.953 familias vulnerables en 777 pueblos repartidos entre varias regiones. En total, fueron entregados 76.331 kilos de arroz y 7.476 kilos de distintos tipos de granos.
Acciones de sensibilización
Las acciones de sensibilización se llevaron a cabo en 1.983 pueblos y ciudades (alrededor de 166.000 personas), ubicadas en el área donde RDT desarrolla su proyecto.
Se han realizado distintas iniciativas para informar sobre las causas y la prevención de la Covid19 y concienciar sobre la importancia de la responsabilidad individual, resaltando el uso de mascarillas y los cuidados higiénicos como formas de reducir la exposición al coronavirus.
Los medios utilizados fueron el reparto de material informativo (133.000 folletos), colocación de pancartas en lugares estratégicos (un total de 952) y pinturas murales, así como sistemas de megafonía y utilización de recursos teatrales y juegos de rol. Estos últimos tuvieron un papel importante en el trabajo realizado junto a la población de las zonas rurales, donde el índice de analfabetismo es todavía elevado.
También se han repartido elementos de protección, como mascarillas faciales (1.815.961 unidades), entre la población local, funcionarios públicos, personal de RDT y representantes de diversas organizaciones comunitarias de base y asociaciones juveniles. Las mascarillas fueron confeccionadas en los talleres de artesanía de RDT y por miles de sastres y costureras de las aldeas de la región, que recibieron formación, entrenamiento y materiales de la organización.
Aparte, fueron suministrados 1.931 litros de gel hidroalcohólico y más de 6.500 guantes, distribuidos entre el personal sanitario (médicos, enfermeras) y las personas que actuaban en la primera línea de combate a la pandemia (policías, funcionarios, etc.).
Asimismo, se han promovido campañas para acabar con los estigmas relacionados con la Covid, especialmente en las zonas rurales, que llevan a que la gente oculte los síntomas por temor a la discriminación, favoreciendo la diseminación de la enfermedad.
Aquí podéis comprobar el informe completo.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



El impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud y la economía está siendo devastador en todo el mundo, especialmente entre la población más vulnerable.
En la India, con una realidad socioeconómica compleja y marcada por la desigualdad y la superpoblación, estos efectos se intensifican. Millones de personas viven de lo que ganan a diario con pequeños negocios propios o de sus pagas como jornaleros. Primero el confinamiento y ahora las restricciones por la pandemia, les han privado, en muchos casos, de sus medios de vida habituales, y sin los recursos necesarios para atender necesidades básicas, ni de forma inmediata ni a medio plazo.
Ante esta problemática tan grave, organizaciones como Fundación Vicente Ferrer se han unido a los esfuerzos de los gobiernos nacionales y estatales para dar una respuesta rápida y efectiva a la emergencia y asegurar a la población la atención sanitaria y los servicios esenciales, que la situación demanda.
El posible colapso de los centros hospitalarios ante el aumento de casos por covid-19, la falta de profesionales y la fragilidad del sistema sanitario, el efecto de las medidas de confinamiento sobre la economía ya precaria de muchas familias y los bajos niveles de concienciación sobre medidas higiénicas entre la población local, especialmente en las zonas rurales, ponen en riesgo el trabajo de desarrollo sostenible de muchos años.
Ante la expansión de la pandemia, la atención sanitaria y la sensibilización para la prevención de contagios son nuestra prioridad. Hemos reforzado la asistencia primaria y hospitalaria a las comunidades más desfavorecidas y es necesario que sigamos trabajando para frenar la expansión de la enfermedad. Nuestro reto es evitar que los efectos de esta pandemia supongan un paso atrás en el desarrollo humano conseguido a lo largo de los últimos 50 años.
Objetivo de la causa
La población beneficiaria de esta acción abarca a las más de 3.000 aldeas rurales en las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer, como parte del proyecto integral de desarrollo de la ONGD.
Viabilidad de la causa
Las líneas de trabajo de esta campaña de emergencia son:
Asistencia hospitalaria
El estado de Andhra Pradesh, donde está ubicada la Fundación, registra el 12% del total de personas contagiadas en toda la India. Las zonas rurales, las más afectadas, concentran el 56% de los casos. Desde el pasado mes de marzo, el Hospital de la FVF en Bathalapalli sigue asistiendo, casi exclusivamente, a pacientes con covid-19. Hasta el momento se han atendido más de 1.000 personas al mes, se han ampliado las instalaciones y el personal sanitario, así como la adquisición de materiales y equipamientos para seguir atendiendo a pacientes que requieren ingreso. Una atención de calidad que asegura un equipo estable de 220 sanitarios, personal auxiliar y técnico.
Partos seguros
El coronavirus provocó el cierre de muchos centros médicos privados debido al desconocimiento del virus y al miedo al contagio. Miles de mujeres embarazadas quedaron desasistidas. Las gestantes atendidas en la Unidad de Ginecología del Hospital de Bathalapalli han sido derivadas durante estos meses a nuestro Hospital de Kalyandurg, el único centro privado que ha permanecido abierto durante toda la pandemia, duplicando su actividad: ahora asistimos casi 900 partos al mes, en lugar de los 500 habituales.
Sensibilización en las aldeas
En las zonas rurales, los estigmas sobre el virus llevan a la gente a ocultar los síntomas, favoreciendo la diseminación de la enfermedad. Es necesario que la población, en muchos casos analfabeta, incorpore entre sus hábitos el uso de mascarillas, la distancia social y las medidas higiénicas para reducir la exposición al coronavirus. Desde el inicio de la pandemia hemos repartido más de 5 millones de mascarillas y hemos realizado centenares de acciones de sensibilización, para concienciar de la importancia de la responsabilidad individual. Asimismo, debemos seguir promoviendo campañas para luchar contra los estigmas que sufren las personas contagiadas y el personal médico y sanitario que trabaja en primera línea de la pandemia.
€
2.500,00€

29
Presupuesto de la causa | |
0,00€ |
Personas beneficiadas | |
0 |
Colabora con esta lucha global contra la pandemia
€
2.500,00€

29
Presupuesto de la causa | |
0,00€ |
Personas beneficiadas | |
0 |
Carta de agradecimiento
En nombre de la organización que represento, quiero hacerles llegar nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable colaboración.
Como bien saben, la Fundación Vicente Ferrer es una organización comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur, y de una de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits y los grupos tribales.
Acciones como la de la institución que ustedes representan, hacen que nuestro proyecto crezca día a día, y que el ambicioso objetivo que nos hemos marcado de
acabar con la pobreza extrema, deje de ser una utopía.
Gracias una vez más por su colaboración y confianza.
Reciban un afectuoso saludo,
Asensio Rodríguez Ramírez
Director General
Reporte
#NoDejarANadieAtras
La aportación recibida por parte del Grupo de Voluntarias de Sevilla a través de IHelp, ha sido muy importante para poder llevar a cabo la campaña Emergencia Covid India. El 100% del importe donado se ha enviado a la India y se ha gastado en la ejecución de la acción en las actuaciones de la 1ª Ola de Covid.
Desde el inicio de la pandemia, RDT se han unido a los esfuerzos de los gobiernos nacionales y estatales para dar una respuesta rápida y efectiva a la emergencia y asegurar a la población la atención sanitaria y los servicios esenciales que la situación demanda. La organización ha puesto en marcha diversas acciones en toda la zona del proyecto, y muchas fueron realizadas en colaboración con las instituciones públicas y sus funcionarios.
Aparte de la distribución de alimentos – raciones de comida cocinada, cereales, legumbres, verduras frescas - también entregó material preventivo para detener la propagación del virus, como mascarillas, desinfectantes y guantes.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades de sensibilización entre las comunidades de las diversas regiones, tanto en zonas urbanas como rurales, para explicar de forma simple y didáctica que es la Covid19 y qué hacer para evitar el contagio.
En el ámbito de la salud, se ha movilizado al personal y los recursos técnicos y materiales de los tres hospitales de la organización, a fin de adaptarlos a las circunstancias y prepararlos para prestar la asistencia sanitaria requerida. A solicitud del gobierno local, RDT ha suministrado equipos médicos para el hospital público, destinados al combate de la Covid19.
Actividades realizadas
Distribución de raciones de comida cocinada
Se ha distribuido un total de 403.154 raciones de comida cocinada a la población más necesitada, en 69 comunidades de los barrios más empobrecidos de la ciudad de Anantapur y alrededores. Entre los destinatarios se encontraban niñas y niños, personas mayores, personas con discapacidad y trabajadores que habían perdido su medio de vida, entre pequeños comerciantes, prestadores de servicios y migrantes que no pudieron regresar a sus hogares debido a las restricciones de movilidad impuestas por el confinamiento decretado por el gobierno nacional.
Distribución de provisiones: alimentos y productos esenciales
RDT ha repartido paquetes con provisiones de alimentos (verduras, cereales, legumbres) y otros productos esenciales a 7.953 familias vulnerables en 777 pueblos repartidos entre varias regiones. En total, fueron entregados 76.331 kilos de arroz y 7.476 kilos de distintos tipos de granos.
Acciones de sensibilización
Las acciones de sensibilización se llevaron a cabo en 1.983 pueblos y ciudades (alrededor de 166.000 personas), ubicadas en el área donde RDT desarrolla su proyecto.
Se han realizado distintas iniciativas para informar sobre las causas y la prevención de la Covid19 y concienciar sobre la importancia de la responsabilidad individual, resaltando el uso de mascarillas y los cuidados higiénicos como formas de reducir la exposición al coronavirus.
Los medios utilizados fueron el reparto de material informativo (133.000 folletos), colocación de pancartas en lugares estratégicos (un total de 952) y pinturas murales, así como sistemas de megafonía y utilización de recursos teatrales y juegos de rol. Estos últimos tuvieron un papel importante en el trabajo realizado junto a la población de las zonas rurales, donde el índice de analfabetismo es todavía elevado.
También se han repartido elementos de protección, como mascarillas faciales (1.815.961 unidades), entre la población local, funcionarios públicos, personal de RDT y representantes de diversas organizaciones comunitarias de base y asociaciones juveniles. Las mascarillas fueron confeccionadas en los talleres de artesanía de RDT y por miles de sastres y costureras de las aldeas de la región, que recibieron formación, entrenamiento y materiales de la organización.
Aparte, fueron suministrados 1.931 litros de gel hidroalcohólico y más de 6.500 guantes, distribuidos entre el personal sanitario (médicos, enfermeras) y las personas que actuaban en la primera línea de combate a la pandemia (policías, funcionarios, etc.).
Asimismo, se han promovido campañas para acabar con los estigmas relacionados con la Covid, especialmente en las zonas rurales, que llevan a que la gente oculte los síntomas por temor a la discriminación, favoreciendo la diseminación de la enfermedad.
Aquí podéis comprobar el informe completo.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



El impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud y la economía está siendo devastador en todo el mundo, especialmente entre la población más vulnerable.
En la India, con una realidad socioeconómica compleja y marcada por la desigualdad y la superpoblación, estos efectos se intensifican. Millones de personas viven de lo que ganan a diario con pequeños negocios propios o de sus pagas como jornaleros. Primero el confinamiento y ahora las restricciones por la pandemia, les han privado, en muchos casos, de sus medios de vida habituales, y sin los recursos necesarios para atender necesidades básicas, ni de forma inmediata ni a medio plazo.
Ante esta problemática tan grave, organizaciones como Fundación Vicente Ferrer se han unido a los esfuerzos de los gobiernos nacionales y estatales para dar una respuesta rápida y efectiva a la emergencia y asegurar a la población la atención sanitaria y los servicios esenciales, que la situación demanda.
El posible colapso de los centros hospitalarios ante el aumento de casos por covid-19, la falta de profesionales y la fragilidad del sistema sanitario, el efecto de las medidas de confinamiento sobre la economía ya precaria de muchas familias y los bajos niveles de concienciación sobre medidas higiénicas entre la población local, especialmente en las zonas rurales, ponen en riesgo el trabajo de desarrollo sostenible de muchos años.
Ante la expansión de la pandemia, la atención sanitaria y la sensibilización para la prevención de contagios son nuestra prioridad. Hemos reforzado la asistencia primaria y hospitalaria a las comunidades más desfavorecidas y es necesario que sigamos trabajando para frenar la expansión de la enfermedad. Nuestro reto es evitar que los efectos de esta pandemia supongan un paso atrás en el desarrollo humano conseguido a lo largo de los últimos 50 años.
Objetivo de la causa
La población beneficiaria de esta acción abarca a las más de 3.000 aldeas rurales en las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer, como parte del proyecto integral de desarrollo de la ONGD.
Viabilidad de la causa
Las líneas de trabajo de esta campaña de emergencia son:
Asistencia hospitalaria
El estado de Andhra Pradesh, donde está ubicada la Fundación, registra el 12% del total de personas contagiadas en toda la India. Las zonas rurales, las más afectadas, concentran el 56% de los casos. Desde el pasado mes de marzo, el Hospital de la FVF en Bathalapalli sigue asistiendo, casi exclusivamente, a pacientes con covid-19. Hasta el momento se han atendido más de 1.000 personas al mes, se han ampliado las instalaciones y el personal sanitario, así como la adquisición de materiales y equipamientos para seguir atendiendo a pacientes que requieren ingreso. Una atención de calidad que asegura un equipo estable de 220 sanitarios, personal auxiliar y técnico.
Partos seguros
El coronavirus provocó el cierre de muchos centros médicos privados debido al desconocimiento del virus y al miedo al contagio. Miles de mujeres embarazadas quedaron desasistidas. Las gestantes atendidas en la Unidad de Ginecología del Hospital de Bathalapalli han sido derivadas durante estos meses a nuestro Hospital de Kalyandurg, el único centro privado que ha permanecido abierto durante toda la pandemia, duplicando su actividad: ahora asistimos casi 900 partos al mes, en lugar de los 500 habituales.
Sensibilización en las aldeas
En las zonas rurales, los estigmas sobre el virus llevan a la gente a ocultar los síntomas, favoreciendo la diseminación de la enfermedad. Es necesario que la población, en muchos casos analfabeta, incorpore entre sus hábitos el uso de mascarillas, la distancia social y las medidas higiénicas para reducir la exposición al coronavirus. Desde el inicio de la pandemia hemos repartido más de 5 millones de mascarillas y hemos realizado centenares de acciones de sensibilización, para concienciar de la importancia de la responsabilidad individual. Asimismo, debemos seguir promoviendo campañas para luchar contra los estigmas que sufren las personas contagiadas y el personal médico y sanitario que trabaja en primera línea de la pandemia.
Deja un comentario