Proyecto CONFÍA

Proyecto CONFÍA

#Emergencia
Causa creada por: Fundación ¡Help
Localización: ES

Llevamos más de 7 meses ayudando a proteger a personas vulnerables por la saturación de los comedores sociales.


El origen del proyecto

Con el inicio de la pandemia, el personal sanitario se vio desbordado y sin material de protección. ¿Qué cambia para que un grupo de gente se ponga en marcha a ayudar y a dar todo su tiempo? Pues eso se consigue gracias al empuje de Clic y Hecho con Mónica Merello y un nutrido grupo de voluntarios, que empezaron a hacer y distribuir batas con bolsas de basura y precinto. Inicialmente se ofrecieron a familiares sanitarios, pero también se entregaron en centros de salud, residencias de ancianos, residencias de personas con discapacidad e incluso grandes hospitales que nos las pedían de 1.000 en 1.000. 
 
¡Al crecer las necesidades, contactamos con IHelp de la mano de Sally Hambleton! 
Sally, generosamente, nos cedió su tiempo, sus transportistas y sus redes sociales para poder llegar a mucha gente que estaba deseando ayudar. Además, nos propuso un proyecto increíble: repartir flores a residencias, hospitales, conventos,… que tuvieran necesidad de algo más que de cosas materiales, como la alegría de recibir un bonito ramo de flores.  
 
Repartimos más de 500 frascos de cristal con flores que dieron alegría a muchísima gente. Los botes, ya limpios eran enviados por particulares y las flores fueron donadas por productores locales y del Jardín Botánico de Madrid.  Quizás suene raro, pero nos hemos dado cuenta, que lo que más nos han agradecido estos meses ha sido EL CARIÑO.  ¡No hemos entregado, hemos compartido! 
 

Se apoyaron las siguientes parroquias ayudándoles a gestionar ayuda a las personas que atendían, muy especialmente alimentos y comidas preparadas:

  • COMEDOR SAN JOSÉ de la Parroquia de San Ramón Nonato (Vallecas)
  • COMEDOR SOCIAL GRANADA de la Parroquia de Na Sa de la Granada (San Blas)
  • HOGAR DON ORIONE Centro residencial para personas con discapacidad intelectual y alto nivel de dependencia. (Pozuelo)

Y en momentos puntuales de necesidad, también hemos atendido el comedor social de la parroquia Nsta Sra de la Asunción de Aravaca, a la Farmacéutica de Entrevías (da de comer a 30 familias diariamente y dona medicinas y pañales a las residencias), a la Parroquia de San Juan Crisóstomo (ayuda a familias) y a las Hermanas de la Cruz (preparan bolsas con comida a 150 familias semanalmente).

Lo que empezó como un micro reto, ha derivado en este gran proyecto colaborativo con el que estamos consiguiendo dar de comer a más de 1.500 personas diariamente y repartir cestas de la compra semanales con productos frescos y secos, así de como de higiene y limpieza, a más de 3.000 familias en Vallecas, San Blas, Entrevías, Aravaca y los poblados marginales de Fuencarral.

 

A raíz de entender las necesidades actuales, y con el proyecto colaborativo con Caritativa Bocatas, con quien nos hemos hermanado, hemos montado casas enteras y estamos dando de comer a miles de personas diariamente.

Nuevo «Proyecto CONFÍA»

Lo que empezó como un micro reto, fue creciendo, y derivó en la creación de la Asociación Confía, un proyecto colaborativo con Caritativa Bocatas que da de comer a más de 1.500 personas diariamente y reparte cestas de la compra semanales con productos frescos y secos, higiene, limpieza, ropa de abrigo, mantas, mobiliario y material sanitario a más de 5.000 familias en: 
  • Vallecas en la Parroquia de San Ramón Nonato
  • San Blas de la mano de Santo Tomás Apóstol
  • Despensa de Farmacéuticos Solidarios en Entrevías 
  • Hermanas misioneras Jesús, María y José en Aravaca 
  • Hogares de Mundo Justo 
  • Comedor Social de Canillejas gestionado por los religiosos de San Ramón Nonato  
  • Poblados marginales de Fuencarral
  • Parroquia de Santa Teresita de Leganés
  • Seminario de Getafe
 
Con la llegada del frío hemos gestionado la entrega de más de 1000 mantas en los mismos centros.
 
Ahora tenemos que cerrar el círculo de esta jungla del hambre, y para ello necesitamos un techo donde poder dar calor y cariño dentro de un albergue o comedor social. Por eso las donaciones que recibamos se dedicarán:
mantenimiento de la ayuda de alimentos antes descrita
puesta en marcha y gestión del albergue o comedor social en Madrid
 
A través de nuestro nuevo perfil en Instagram @confia_asociacion os iremos contando el día a día de este proyecto.
Gracias por ayudarnos a ayudar

 

¿Qué necesitamos?  Bien en forma de financiación, cocina, gestión y lo más importante, tú. Financiación para:

  • Compra de alimentos
  • Alquiler de local
  • Contratación de gente preparada en el mundo de lo social o Proyectos colaborativos.

En paralelo se va a seguir ayudando de forma puntual a otros centros respondiendo a las llamadas urgentes tanto de alimento, abrigo como cualquier otra necesidad urgente.

A través de nuestro nuevo perfil en Instagram @confia_asociacion os iremos contando el día a día de este proyecto.

Seguimiento

Tenemos un compromiso con la transparencia, y con a la gestión de las donaciones por parte de iHelp, aquí os dejamos el primer seguimiento de la ayuda, donde encontraréis qué hemos conseguido, así como todos los gastos: Quiero ver el seguimiento

Objetivo de la causa

El objetivo es montar un albergue o en su defecto un comedor social, un espacio cubierto para poder dar no sólo comida, sino tiempo y cariño a todos los que lo necesiten. Después de ver diferentes opciones, hemos optado por buscar en la zona de San Blas (Pueblo Nuevo) o en La Ventilla

Empezaremos sirviendo la comida que nos preparan tanto en la Casa de Cristo Rey, como la que cocinan en la parroquia de Santo Tomás Apóstol (Bocatas) y la que semanalmente cocinan nuestros voluntarios en distintos puntos de la Comunidad de Madrid.  Con todo esto podríamos sustentar a las personas que no pueden permitirse ni un techo, ni llevarse algo a la boca caliente, además del cariño de cada uno de los voluntarios.

En paralelo queremos seguir ayudando dando alimentos tantos cocinados como una cesta de la compra semanal a familias que lo necesiten.

Viabilidad de la causa

El proyecto lleva más de 7 meses en marcha. Toda la ayuda se gestiona a través del equipo de voluntarios y de iHelp, que supervisa todos los pagos.

Recaudado
 
Objetivo
100.000,00€
DONACIONES
620
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/03/2021

Presupuesto de la causa

Total 10.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 2

8 comentarios

  1. Anónima: Gracias por el trabajo que estáis realizando, espero que mucha más gente se anime a donar su ayuda para que otras personas y familias en peores condiciones tengan alivio en estos momentos tan difíciles. Un abrazo fuerte

    Responder
  2. Gracias por vuestra iniciativa, bondad, cariño, inteligencia, sentido práctico, tiempo, ejemplo, esfuerzo, solidaridad, generosidad y muuuchas palabras más.
    Firmado: un afortunado, a quien ayudáis a salir un poquito de su zona de confort y darse un poquito de cuenta de lo que necesitan otras personas.

    Responder

Deja un comentario

Probando

Llevamos más de 7 meses ayudando a proteger a personas vulnerables por la saturación de los comedores sociales.

Recaudado
 
Objetivo
100.000,00€
Donaciones
620
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/03/2021

Presupuesto de la causa

Total 10.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 2

El origen del proyecto

Con el inicio de la pandemia, el personal sanitario se vio desbordado y sin material de protección. ¿Qué cambia para que un grupo de gente se ponga en marcha a ayudar y a dar todo su tiempo? Pues eso se consigue gracias al empuje de Clic y Hecho con Mónica Merello y un nutrido grupo de voluntarios, que empezaron a hacer y distribuir batas con bolsas de basura y precinto. Inicialmente se ofrecieron a familiares sanitarios, pero también se entregaron en centros de salud, residencias de ancianos, residencias de personas con discapacidad e incluso grandes hospitales que nos las pedían de 1.000 en 1.000. 
 
¡Al crecer las necesidades, contactamos con IHelp de la mano de Sally Hambleton! 
Sally, generosamente, nos cedió su tiempo, sus transportistas y sus redes sociales para poder llegar a mucha gente que estaba deseando ayudar. Además, nos propuso un proyecto increíble: repartir flores a residencias, hospitales, conventos,… que tuvieran necesidad de algo más que de cosas materiales, como la alegría de recibir un bonito ramo de flores.  
 
Repartimos más de 500 frascos de cristal con flores que dieron alegría a muchísima gente. Los botes, ya limpios eran enviados por particulares y las flores fueron donadas por productores locales y del Jardín Botánico de Madrid.  Quizás suene raro, pero nos hemos dado cuenta, que lo que más nos han agradecido estos meses ha sido EL CARIÑO.  ¡No hemos entregado, hemos compartido! 
 

Se apoyaron las siguientes parroquias ayudándoles a gestionar ayuda a las personas que atendían, muy especialmente alimentos y comidas preparadas:

  • COMEDOR SAN JOSÉ de la Parroquia de San Ramón Nonato (Vallecas)
  • COMEDOR SOCIAL GRANADA de la Parroquia de Na Sa de la Granada (San Blas)
  • HOGAR DON ORIONE Centro residencial para personas con discapacidad intelectual y alto nivel de dependencia. (Pozuelo)

Y en momentos puntuales de necesidad, también hemos atendido el comedor social de la parroquia Nsta Sra de la Asunción de Aravaca, a la Farmacéutica de Entrevías (da de comer a 30 familias diariamente y dona medicinas y pañales a las residencias), a la Parroquia de San Juan Crisóstomo (ayuda a familias) y a las Hermanas de la Cruz (preparan bolsas con comida a 150 familias semanalmente).

Lo que empezó como un micro reto, ha derivado en este gran proyecto colaborativo con el que estamos consiguiendo dar de comer a más de 1.500 personas diariamente y repartir cestas de la compra semanales con productos frescos y secos, así de como de higiene y limpieza, a más de 3.000 familias en Vallecas, San Blas, Entrevías, Aravaca y los poblados marginales de Fuencarral.

 

A raíz de entender las necesidades actuales, y con el proyecto colaborativo con Caritativa Bocatas, con quien nos hemos hermanado, hemos montado casas enteras y estamos dando de comer a miles de personas diariamente.

Nuevo «Proyecto CONFÍA»

Lo que empezó como un micro reto, fue creciendo, y derivó en la creación de la Asociación Confía, un proyecto colaborativo con Caritativa Bocatas que da de comer a más de 1.500 personas diariamente y reparte cestas de la compra semanales con productos frescos y secos, higiene, limpieza, ropa de abrigo, mantas, mobiliario y material sanitario a más de 5.000 familias en: 
  • Vallecas en la Parroquia de San Ramón Nonato
  • San Blas de la mano de Santo Tomás Apóstol
  • Despensa de Farmacéuticos Solidarios en Entrevías 
  • Hermanas misioneras Jesús, María y José en Aravaca 
  • Hogares de Mundo Justo 
  • Comedor Social de Canillejas gestionado por los religiosos de San Ramón Nonato  
  • Poblados marginales de Fuencarral
  • Parroquia de Santa Teresita de Leganés
  • Seminario de Getafe
 
Con la llegada del frío hemos gestionado la entrega de más de 1000 mantas en los mismos centros.
 
Ahora tenemos que cerrar el círculo de esta jungla del hambre, y para ello necesitamos un techo donde poder dar calor y cariño dentro de un albergue o comedor social. Por eso las donaciones que recibamos se dedicarán:
mantenimiento de la ayuda de alimentos antes descrita
puesta en marcha y gestión del albergue o comedor social en Madrid
 
A través de nuestro nuevo perfil en Instagram @confia_asociacion os iremos contando el día a día de este proyecto.
Gracias por ayudarnos a ayudar

 

¿Qué necesitamos?  Bien en forma de financiación, cocina, gestión y lo más importante, tú. Financiación para:

  • Compra de alimentos
  • Alquiler de local
  • Contratación de gente preparada en el mundo de lo social o Proyectos colaborativos.

En paralelo se va a seguir ayudando de forma puntual a otros centros respondiendo a las llamadas urgentes tanto de alimento, abrigo como cualquier otra necesidad urgente.

A través de nuestro nuevo perfil en Instagram @confia_asociacion os iremos contando el día a día de este proyecto.

Seguimiento

Tenemos un compromiso con la transparencia, y con a la gestión de las donaciones por parte de iHelp, aquí os dejamos el primer seguimiento de la ayuda, donde encontraréis qué hemos conseguido, así como todos los gastos: Quiero ver el seguimiento

Objetivo de la causa

El objetivo es montar un albergue o en su defecto un comedor social, un espacio cubierto para poder dar no sólo comida, sino tiempo y cariño a todos los que lo necesiten. Después de ver diferentes opciones, hemos optado por buscar en la zona de San Blas (Pueblo Nuevo) o en La Ventilla

Empezaremos sirviendo la comida que nos preparan tanto en la Casa de Cristo Rey, como la que cocinan en la parroquia de Santo Tomás Apóstol (Bocatas) y la que semanalmente cocinan nuestros voluntarios en distintos puntos de la Comunidad de Madrid.  Con todo esto podríamos sustentar a las personas que no pueden permitirse ni un techo, ni llevarse algo a la boca caliente, además del cariño de cada uno de los voluntarios.

En paralelo queremos seguir ayudando dando alimentos tantos cocinados como una cesta de la compra semanal a familias que lo necesiten.

Viabilidad de la causa

El proyecto lleva más de 7 meses en marcha. Toda la ayuda se gestiona a través del equipo de voluntarios y de iHelp, que supervisa todos los pagos.

Comentarios

8 comentarios

  1. Anónima: Gracias por el trabajo que estáis realizando, espero que mucha más gente se anime a donar su ayuda para que otras personas y familias en peores condiciones tengan alivio en estos momentos tan difíciles. Un abrazo fuerte

    Responder
  2. Gracias por vuestra iniciativa, bondad, cariño, inteligencia, sentido práctico, tiempo, ejemplo, esfuerzo, solidaridad, generosidad y muuuchas palabras más.
    Firmado: un afortunado, a quien ayudáis a salir un poquito de su zona de confort y darse un poquito de cuenta de lo que necesitan otras personas.

    Responder

Deja un comentario

Probando

8 comentarios

  1. Anónima: Gracias por el trabajo que estáis realizando, espero que mucha más gente se anime a donar su ayuda para que otras personas y familias en peores condiciones tengan alivio en estos momentos tan difíciles. Un abrazo fuerte

    Responder
  2. Gracias por vuestra iniciativa, bondad, cariño, inteligencia, sentido práctico, tiempo, ejemplo, esfuerzo, solidaridad, generosidad y muuuchas palabras más.
    Firmado: un afortunado, a quien ayudáis a salir un poquito de su zona de confort y darse un poquito de cuenta de lo que necesitan otras personas.

    Responder

Deja un comentario

Probando