Proyecto de agua de Anidan en Lamu

Proyecto de agua de Anidan en Lamu

#Infancia, #Medioambiente y ecología, #Pobreza
Causa creada por: ANIDAN
Localización: Lamu (Kenia)

Conseguir garantizar el suministro de agua resulta el reto más importante en la actualidad para poder seguir desarrollando nuestra actividad.

Carta de agradecimiento

Desde la Asociación Anidan ayuda niños de África ONGD agradecemos la ayuda de la Asociación iHelp desde cuya plataforma se han recaudado 618,75 EUROS para el proyecto: "Proyecto de agua de Anidan en Lamu"

Dicha cantidad ha sido destinada a cubrir la parte proporcional correspondiente del proyecto, lo que se traduce en la creación de los sistemas de distribución del agua potable.

Volver a dar las gracias por su generosidad a todos aquellos que han aportado para que este reto haya podido salir adelante y a la plataforma iHelp sin cuya labor esta ayuda no habría sido posible. 

Antonio Selas Colorado
Presidente

Reporte

Gracias a la ayuda recibida a través de la plataforma iHelp, en Anidan hemos podido cumplir el punto 1 de nuestro proyecto: crear los sistemas de distribución del agua potable.

Adquirimos dos tanques de agua, de 3.000l y 1.000l respectivamente, para contener el agua potabilizada en cada uno de los dos edificios que tiene acceso a esta agua potable: el hospital y el comedor de Anidan.

En el comedor se ha construido, además, un punto de acceso consistente en una pila con dos grifos para que los niños puedan beber de esta agua potable, y también se instaló otro grifo en el patio de la cocina, para que los cocineros hicieran uso de ella en sus comidas.

En el hospital, se emplazó uno de estos tanques en la zona de espera de los pacientes, conectado a un grifo para uso de pacientes y trabajadores del hospital.

Se adquirieron también los tubos y materiales necesarios para estas canalizaciones.

Gracias a vuestra ayuda, 520 personas se benefician de poder acceder a esta agua potabilizada, cuya distribución y creación de los puntos de acceso se han cubierto con esta iniciativa.

 

iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos. Si quieres recibir más información escríbenos a contact@ihelp.org.es.




<---------- Fin del seguimiento ---------->

Anidan se encuentra en un archipiélago de islas que no cuentan con infraestructuras básicas de carreteras, agua y saneamiento. A ello se suma que solo hay luz eléctrica en el núcleo urbano de la ciudad de Lamu y la mayoría de las casas no cuentan con agua corriente. La ausencia de infraestructuras para la potabilización del agua y su almacenamiento, sumado a la falta de tratamiento de las aguas residuales, hace que se presenten frecuentes epidemias de cólera en algunas zonas del Condado.

A esta situación general se suma que, en los últimos años, la sequía azota severamente a toda la zona, lo que conlleva graves problemas de falta de agua potable, higiene, contaminación, inseguridad alimentaria, etc.

Las fuertes sequías de los últimos años en la zona se dan cada vez con mayor frecuencia debido al cambio climático. Esto ha hecho que se produzcan cortes frecuentes y restricciones en el suministro que pueden durar semanas. Ello nos obliga, por un lado, a racionalizar el agua que almacenamos en tanques en las épocas en las que sí hay agua corriente (pero que no es suficiente para duchas, limpieza, etc). Y, por otro lado, a comprar grandes cantidades de agua embotellada para beber, lo cual suponía un desembolso importante además de ser ecológicamente poco sostenible.

Ante estos constantes cortes de agua construimos en 2020 un pozo en nuestras instalaciones para hacer frente a la escasez de agua que vivimos en muchos momentos. Para que su uso fuera completamente seguro teníamos que tratarla a través de un sistema de potabilización de agua que permitiera su consumo.

Objetivo de la causa

Gracias al dinero aportado por la Fundación de la Mutua Madrileña hemos podido instalar un sistema de potabilización que permite una producción diaria de agua potable de unos 12.000 litros diarios. Sin embargo dichos fondos no han sido suficientes para cubrir todo el coste del proyecto.
Aunque está muy avanzado y la purificadora como tal ya está funcionando perfectamente, para comenzar a distribuir el agua purificada de la manera más óptima necesitamos llevar a cabo una serie de acciones para la que necesitamos tu ayuda:

1º – Crear los sistemas de distribución del agua.

Dos sistemas, uno de agua potable para beber y cocinar tanto en el orfanato como en el hospital, y el otro de agua residual para, una vez tratada, se aproveche para las duchas, lavandería y limpieza, entre otros.

Además, para el consumo de agua potable por parte de los niños se construirá una pila con 2 grifos con pulsador.

2º – Cuatro tanques extra para momentos de escasez de agua.

Los cortes de agua se dan con mucha frecuencia y a veces duran varios días. Esto es un problema muy serio porque tenemos un hospital pediátrico y garantizar la seguridad higiénica es algo básico. Además, en la casa de acogida atendemos a cerca de trescientos niñas y niños y trabajan más de 80 personas y otras 150 personas acuden diariamente a nuestro hospital.

Necesitamos adquirir 4 tanques extra con capacidad de 10.000 litros para almacenar agua durante las épocas en las que hay más abundancia, para utilizar cuando se producen estos cortes, así como para contar con las reservas adecuadas para nuestro sistema anti incendios.

3º – Renovación del sistema de tuberías del orfanato.

Nuestras instalaciones se encuentran en una duna y con el paso del tiempo las tuberías se llenan de arena. Debido a ello se corroen y esto nos obliga a cambiarlas cada cierto tiempo.

Por ello, para garantizar la correcta distribución del “agua residual” (para duchas, limpieza, etc.) nos vemos en la necesidad de renovarlas después de muchos años de uso.

Viabilidad de la causa

Anidan celebra este año su 20º Aniversario y el proyecto crece cada año, por lo que es necesario mantener y mejorar las instalaciones tanto de la casa de acogida, como del hospital.

Por eso, con tu ayuda conseguiremos contar con que unas veinte mil personas se puedan seguir beneficiando de la ayuda que les presta Anidan de manera directa. Conseguir garantizar el suministro de agua resulta el reto más importante en la actualidad para poder seguir desarrollando nuestra actividad, fundamental como única tabla de salvación para muchos niños y niñas en situación de enfermedad y exclusión.

Puedes seguirme en mis redes sociales:

Recaudado
 
Objetivo
8.801,00€
DONACIONES
3
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/04/2022

Presupuesto de la causa

Total 8.801,00€
Materiales 5.091,00€
Mano de obra 3.710,00€

Personas beneficiadas

Directamente 520
Indirectamente 20.000

Deja un comentario

Probando

Conseguir garantizar el suministro de agua resulta el reto más importante en la actualidad para poder seguir desarrollando nuestra actividad.

Recaudado
 
Objetivo
8.801,00€
Donaciones
3
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/04/2022

Presupuesto de la causa

Total 8.801,00€
Materiales 5.091,00€
Mano de obra 3.710,00€

Personas beneficiadas

Directamente 520
Indirectamente 20.000

Carta de agradecimiento

Desde la Asociación Anidan ayuda niños de África ONGD agradecemos la ayuda de la Asociación iHelp desde cuya plataforma se han recaudado 618,75 EUROS para el proyecto: "Proyecto de agua de Anidan en Lamu"

Dicha cantidad ha sido destinada a cubrir la parte proporcional correspondiente del proyecto, lo que se traduce en la creación de los sistemas de distribución del agua potable.

Volver a dar las gracias por su generosidad a todos aquellos que han aportado para que este reto haya podido salir adelante y a la plataforma iHelp sin cuya labor esta ayuda no habría sido posible. 

Antonio Selas Colorado
Presidente

Reporte

Gracias a la ayuda recibida a través de la plataforma iHelp, en Anidan hemos podido cumplir el punto 1 de nuestro proyecto: crear los sistemas de distribución del agua potable.

Adquirimos dos tanques de agua, de 3.000l y 1.000l respectivamente, para contener el agua potabilizada en cada uno de los dos edificios que tiene acceso a esta agua potable: el hospital y el comedor de Anidan.

En el comedor se ha construido, además, un punto de acceso consistente en una pila con dos grifos para que los niños puedan beber de esta agua potable, y también se instaló otro grifo en el patio de la cocina, para que los cocineros hicieran uso de ella en sus comidas.

En el hospital, se emplazó uno de estos tanques en la zona de espera de los pacientes, conectado a un grifo para uso de pacientes y trabajadores del hospital.

Se adquirieron también los tubos y materiales necesarios para estas canalizaciones.

Gracias a vuestra ayuda, 520 personas se benefician de poder acceder a esta agua potabilizada, cuya distribución y creación de los puntos de acceso se han cubierto con esta iniciativa.

 

iHelp ha hecho un seguimiento de esta causa y contamos con las facturas de los gastos. Si quieres recibir más información escríbenos a contact@ihelp.org.es.


1

<---------- Fin del seguimiento ---------->

Anidan se encuentra en un archipiélago de islas que no cuentan con infraestructuras básicas de carreteras, agua y saneamiento. A ello se suma que solo hay luz eléctrica en el núcleo urbano de la ciudad de Lamu y la mayoría de las casas no cuentan con agua corriente. La ausencia de infraestructuras para la potabilización del agua y su almacenamiento, sumado a la falta de tratamiento de las aguas residuales, hace que se presenten frecuentes epidemias de cólera en algunas zonas del Condado.

A esta situación general se suma que, en los últimos años, la sequía azota severamente a toda la zona, lo que conlleva graves problemas de falta de agua potable, higiene, contaminación, inseguridad alimentaria, etc.

Las fuertes sequías de los últimos años en la zona se dan cada vez con mayor frecuencia debido al cambio climático. Esto ha hecho que se produzcan cortes frecuentes y restricciones en el suministro que pueden durar semanas. Ello nos obliga, por un lado, a racionalizar el agua que almacenamos en tanques en las épocas en las que sí hay agua corriente (pero que no es suficiente para duchas, limpieza, etc). Y, por otro lado, a comprar grandes cantidades de agua embotellada para beber, lo cual suponía un desembolso importante además de ser ecológicamente poco sostenible.

Ante estos constantes cortes de agua construimos en 2020 un pozo en nuestras instalaciones para hacer frente a la escasez de agua que vivimos en muchos momentos. Para que su uso fuera completamente seguro teníamos que tratarla a través de un sistema de potabilización de agua que permitiera su consumo.

Objetivo de la causa

Gracias al dinero aportado por la Fundación de la Mutua Madrileña hemos podido instalar un sistema de potabilización que permite una producción diaria de agua potable de unos 12.000 litros diarios. Sin embargo dichos fondos no han sido suficientes para cubrir todo el coste del proyecto.
Aunque está muy avanzado y la purificadora como tal ya está funcionando perfectamente, para comenzar a distribuir el agua purificada de la manera más óptima necesitamos llevar a cabo una serie de acciones para la que necesitamos tu ayuda:

1º – Crear los sistemas de distribución del agua.

Dos sistemas, uno de agua potable para beber y cocinar tanto en el orfanato como en el hospital, y el otro de agua residual para, una vez tratada, se aproveche para las duchas, lavandería y limpieza, entre otros.

Además, para el consumo de agua potable por parte de los niños se construirá una pila con 2 grifos con pulsador.

2º – Cuatro tanques extra para momentos de escasez de agua.

Los cortes de agua se dan con mucha frecuencia y a veces duran varios días. Esto es un problema muy serio porque tenemos un hospital pediátrico y garantizar la seguridad higiénica es algo básico. Además, en la casa de acogida atendemos a cerca de trescientos niñas y niños y trabajan más de 80 personas y otras 150 personas acuden diariamente a nuestro hospital.

Necesitamos adquirir 4 tanques extra con capacidad de 10.000 litros para almacenar agua durante las épocas en las que hay más abundancia, para utilizar cuando se producen estos cortes, así como para contar con las reservas adecuadas para nuestro sistema anti incendios.

3º – Renovación del sistema de tuberías del orfanato.

Nuestras instalaciones se encuentran en una duna y con el paso del tiempo las tuberías se llenan de arena. Debido a ello se corroen y esto nos obliga a cambiarlas cada cierto tiempo.

Por ello, para garantizar la correcta distribución del “agua residual” (para duchas, limpieza, etc.) nos vemos en la necesidad de renovarlas después de muchos años de uso.

Viabilidad de la causa

Anidan celebra este año su 20º Aniversario y el proyecto crece cada año, por lo que es necesario mantener y mejorar las instalaciones tanto de la casa de acogida, como del hospital.

Por eso, con tu ayuda conseguiremos contar con que unas veinte mil personas se puedan seguir beneficiando de la ayuda que les presta Anidan de manera directa. Conseguir garantizar el suministro de agua resulta el reto más importante en la actualidad para poder seguir desarrollando nuestra actividad, fundamental como única tabla de salvación para muchos niños y niñas en situación de enfermedad y exclusión.

Puedes seguirme en mis redes sociales:

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Retos asociados

Esta causa no tiene retos asociados

Deja un comentario

Probando