Proyecto ENTREVERDURAS: Dona Pozos de agua y de vida
Proyecto ENTREVERDURAS: Dona Pozos de agua y de vida
Causa creada por: Fundación Emalaikat
Localización: Etiopía (España)
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota” – Madre Teresa de Calcuta. Vuestra aportación ayudará al futuro de muchas personas que agradecen vuestra colaboración. Cada Gota suma.
Entre verduras es una campaña iniciada en el Departamento de Administración Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid junto con la Fundación Emalaikat para la construcción de un mundo más justo y solidario, impulsando para ello la participación activa de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad española en el marco de la responsabilidad social, colaborando con el programa de recursos acuíferos que la Comunidad Misionera San Pablo lleva a cabo en Etiopía, donde, desde hace años participan profesores y alumnos de la Universidad.
En Etiopía el 88% de los niños (el 45% de la población tiene menos de 15 años) se concentran principalmente en las zonas rurales y viven en una extrema pobreza, sin acceso a una nutrición adecuada, educación, salud o vivienda.
El 25% de la población sufre desnutrición y un 37% de los niños y niñas menores de 5 años presentan retrasos en el crecimiento debido a ello. La pobreza obliga a muchos padres a restringir que sus hijos asistan a la escuela para que trabajen a tiempo completo y contribuyan económicamente a la familia.
Por ejemplo, el hecho de carecer de agua obliga a las familias a utilizar a sus hijos para ir a por agua recorriendo grandes distancias y ello hace que no puedan asistir a la escuela. De no remediarlo, la falta de derechos fundamentales en la infancia causará estragos irreversibles a lo largo de la vida de estos niños.
A todo ello se añade los conflictos políticos graves entre etnias y la pandemia, crisis que están sufriendo en todo el país y que están llevando a una mayor inestabilidad y un mayor número de situaciones de pobreza.
Para revertir esta situación se ha diseñado esta campaña de financiación colectiva o “crowdfunding” mediante el proyecto INNOVA nº 341 cuya finalidad es financiar proyectos de vida a través de formación y ayudas a los microempresarios agrícolas que faciliten el desarrollo en educación, nutrición, asistencia sanitaria e higiene que las familias necesitan. Mejorando, especialmente, las condiciones de la infancia y generando un desarrollo económico y social sostenible.
Objetivo de la causa
La recaudación íntegra se destinará a la financiación de la construcción y reparación de pozos de agua, herramientas y semillas para que los campesinos microempresarios puedan optimizar sus cosechas, con las verduras que producen podrán autoabastecerse y el excedente venderlo en el mercado local (Muketuri).
Los microempresarios deben asistir a los cursos de capacitación que imparten las misioneras sobre agricultura, nutrición y economía.
Desde la comunidad universitaria entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Tú puedes ayudarnos a apoyar las iniciativas de la Fundación Emalaikat en ese empeño.
El agua potencia el desarrollo integral de la persona humana.
“Queremos “regar” muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y lleguen a ser seres humanos plenos”.
Viabilidad de la causa
La Fundación Emalaikat lleva más de 10 años trabajando de la mano de la MCSPA, en la implantación de proyectos de desarrollo en África (Kenia, Etiopía, Malawi y Sudán del Sur).
Tener como contraparte en terreno a la MCSPA (Comunidad Misionera de San Pablo), garantiza la consecución de los proyectos, al tratarse de una organización asentada en África hace más de 30 años que conoce perfectamente a la población local y sus necesidades.
Emalaikat es una organización privada no lucrativa, fundada en 2008, clasificada como Fundación cuyos fines de interés general son cooperación al desarrollo y asistencia social e inscrita en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad bajo el número 28-1553.
Presupuesto de la causa | |
3.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
690 |
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota” – Madre Teresa de Calcuta. Vuestra aportación ayudará al futuro de muchas personas que agradecen vuestra colaboración. Cada Gota suma.
Presupuesto de la causa | |
3.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
690 |
Entre verduras es una campaña iniciada en el Departamento de Administración Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid junto con la Fundación Emalaikat para la construcción de un mundo más justo y solidario, impulsando para ello la participación activa de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad española en el marco de la responsabilidad social, colaborando con el programa de recursos acuíferos que la Comunidad Misionera San Pablo lleva a cabo en Etiopía, donde, desde hace años participan profesores y alumnos de la Universidad.
En Etiopía el 88% de los niños (el 45% de la población tiene menos de 15 años) se concentran principalmente en las zonas rurales y viven en una extrema pobreza, sin acceso a una nutrición adecuada, educación, salud o vivienda.
El 25% de la población sufre desnutrición y un 37% de los niños y niñas menores de 5 años presentan retrasos en el crecimiento debido a ello. La pobreza obliga a muchos padres a restringir que sus hijos asistan a la escuela para que trabajen a tiempo completo y contribuyan económicamente a la familia.
Por ejemplo, el hecho de carecer de agua obliga a las familias a utilizar a sus hijos para ir a por agua recorriendo grandes distancias y ello hace que no puedan asistir a la escuela. De no remediarlo, la falta de derechos fundamentales en la infancia causará estragos irreversibles a lo largo de la vida de estos niños.
A todo ello se añade los conflictos políticos graves entre etnias y la pandemia, crisis que están sufriendo en todo el país y que están llevando a una mayor inestabilidad y un mayor número de situaciones de pobreza.
Para revertir esta situación se ha diseñado esta campaña de financiación colectiva o “crowdfunding” mediante el proyecto INNOVA nº 341 cuya finalidad es financiar proyectos de vida a través de formación y ayudas a los microempresarios agrícolas que faciliten el desarrollo en educación, nutrición, asistencia sanitaria e higiene que las familias necesitan. Mejorando, especialmente, las condiciones de la infancia y generando un desarrollo económico y social sostenible.
Objetivo de la causa
La recaudación íntegra se destinará a la financiación de la construcción y reparación de pozos de agua, herramientas y semillas para que los campesinos microempresarios puedan optimizar sus cosechas, con las verduras que producen podrán autoabastecerse y el excedente venderlo en el mercado local (Muketuri).
Los microempresarios deben asistir a los cursos de capacitación que imparten las misioneras sobre agricultura, nutrición y economía.
Desde la comunidad universitaria entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos.
Tú puedes ayudarnos a apoyar las iniciativas de la Fundación Emalaikat en ese empeño.
El agua potencia el desarrollo integral de la persona humana.
“Queremos “regar” muchas vidas, para que florezcan, desarrollen sus capacidades y lleguen a ser seres humanos plenos”.
Viabilidad de la causa
La Fundación Emalaikat lleva más de 10 años trabajando de la mano de la MCSPA, en la implantación de proyectos de desarrollo en África (Kenia, Etiopía, Malawi y Sudán del Sur).
Tener como contraparte en terreno a la MCSPA (Comunidad Misionera de San Pablo), garantiza la consecución de los proyectos, al tratarse de una organización asentada en África hace más de 30 años que conoce perfectamente a la población local y sus necesidades.
Emalaikat es una organización privada no lucrativa, fundada en 2008, clasificada como Fundación cuyos fines de interés general son cooperación al desarrollo y asistencia social e inscrita en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad bajo el número 28-1553.
Deja un comentario