Salud de calidad para mujeres y niñas en Níger.
Salud de calidad para mujeres y niñas en Níger.
Causa creada por: Fundación CIDEAL
Localización: Maradí (Níger)
Mejorar el equipamiento y los materiales médicos de 10 Centros de Salud de Maradi (Níger), para ofrecer una atención primaria de calidad a niñas y mujeres.
Nuestra causa está dirigida a mejorar el acceso a servicios de salud de las niñas y mujeres de 10 pueblos de la Región de Maradí, en Níger. En esta zona del África del Oeste, las niñas y mujeres entre 15 y 49 años, sufren, de forma sistemática, las siguientes vulnerabilidades:
Desde que son adolescentes, cuando da comienzo el ciclo menstrual, las niñas de 15 a 18 años generalmente son obligadas a abandonar la escuela debido al matrimonio prematuro. Más del 75% de las mujeres están casadas antes de los 18 años, y el 34% antes de los 15 años.
A su vez, contraen su primer embarazo antes de los 17 años y contribuyen más del 14% a la fertilidad total del país de 6 hijos por mujer.
Además, las niñas de 15 a 18 años también corren el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH / SIDA, la fístula obstétrica y el embarazo no deseado, con resultados a menudo fatales.
Es del todo evidente que las mujeres de Maradí requieren una atención sanitaria de calidad que cuente, principalmente, con unas condiciones higiénicas suficientes que permitan unas prácticas médicas adecuadas y respetando los estándares mínimos requeridos.
Es por ello que debemos señalar que, a pesar de estas graves circunstancias que sufren niñas y mujeres, el sistema sanitario en la Región de Maradí no da abasto. Y lo explicamos con los siguientes datos, claros y reveladores:
El personal de salud disponible para el número de habitantes está considerablemente por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las medicinas disponibles a duras penas alcanzan la mitad de las necesidades de la población de esta zona de Níger.
Los métodos anticonceptivos modernos únicamente llegan al 7% de la población, la mitad que la media nacional que es del 14%, según las últimas estadísticas oficiales.
La población accede a los servicios de salud a través de los Centros de Salud Integrales, que es el equivalente al Centro de Salud de atención primaria de los pueblos en España. Los Centros de Salud Integral los componen un/a enfermero/a jefe, un/a practicante, una matrona y un/ trabajador/a, y ofrecen servicios para 10.000 habitantes en áreas rurales. En España, un Centro de Salud de atención primaria ofrece sus servicios a 3.000 habitantes, 3 veces menos que en el caso de la Región de Maradí.
Es indiscutible que el sistema sanitario de Maradí carece de capacidades (en personal, en material médico y en medicinas) para hacer frente a las necesidades de la población y, especialmente, de aquella más expuesta a la vulnerabilidad, como son las niñas y las mujeres. En consecuencia, tal y como CIDEAL (junto a autoridades y colaboradores en terreno) hemos podido constatar, el sistema requiere de apoyos externos complementarios que le permita mejorar los servicios sanitarios y atender adecuadamente a las personas que más lo necesitan.
La causa que presentamos, y a la que queremos que te sumes, es la provisión de equipamientos y materiales médicos a 10 Centros de Salud Integral para mejorar la atención de 13.800 mujeres y niñas de 10 pueblos de la Región de Maradí, en Níger.
CIDEAL, junto a ANIMAS SUTURA, nuestro socio local en terreno (organización experta en salud y derechos sexuales y reproductivos: marketing social de productos de salud, comunicación para el cambio de comportamiento, movilización social de base comunitaria), pondremos en funcionamiento y llevaremos a cabo la causa que presentamos, gracias a nuestra experiencia de trabajo conjunto con los Centros de Salud y las poblaciones de los pueblos donde estos se encuentran, así como nuestra excelente relación con las autoridades sanitarias de la Región de Maradí.
Objetivo de la causa
El objetivo de nuestra causa es mejorar la atención médica y sanitaria a las niñas y mujeres a través de la dotación de equipamiento y materiales médicos a 10 Centros de Salud Integral en la Región de Maradí, en Níger.
Viabilidad de la causa
La causa está basada en las necesidades de las niñas y mujeres, por un lado, y en las capacidades del sistema sanitario, por otro. Esta situación obliga a la solicitud de un apoyo externo que permita que los servicios de salud cumplan con las demandas de la población.
CIDEAL y nuestro socio local, ANIMAS SUTURA, tenemos presencia permanente en la zona y posee una alianza estratégica con las autoridades sanitarias y los Centros de Salud, así como un compromiso mutuo con la población beneficiaria de nuestra causa.
Todas las actividades han sido diseñadas basadas en los recursos existentes en los distintos servicios de salud para garantizar su continuidad una vez finalizada la ayuda externa.
Los equipamientos y materiales serán transferidos a los 10 Centros de Salud Integrados que se responsabilizarán de su gestión y mantenimiento.
Presupuesto de la causa | |
15.000,00€ | |
14.000,00€ | |
1.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
13.800 | |
96.600 |
Mejorar el equipamiento y los materiales médicos de 10 Centros de Salud de Maradi (Níger), para ofrecer una atención primaria de calidad a niñas y mujeres.
Presupuesto de la causa | |
15.000,00€ | |
14.000,00€ | |
1.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
13.800 | |
96.600 |
Nuestra causa está dirigida a mejorar el acceso a servicios de salud de las niñas y mujeres de 10 pueblos de la Región de Maradí, en Níger. En esta zona del África del Oeste, las niñas y mujeres entre 15 y 49 años, sufren, de forma sistemática, las siguientes vulnerabilidades:
Desde que son adolescentes, cuando da comienzo el ciclo menstrual, las niñas de 15 a 18 años generalmente son obligadas a abandonar la escuela debido al matrimonio prematuro. Más del 75% de las mujeres están casadas antes de los 18 años, y el 34% antes de los 15 años.
A su vez, contraen su primer embarazo antes de los 17 años y contribuyen más del 14% a la fertilidad total del país de 6 hijos por mujer.
Además, las niñas de 15 a 18 años también corren el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH / SIDA, la fístula obstétrica y el embarazo no deseado, con resultados a menudo fatales.
Es del todo evidente que las mujeres de Maradí requieren una atención sanitaria de calidad que cuente, principalmente, con unas condiciones higiénicas suficientes que permitan unas prácticas médicas adecuadas y respetando los estándares mínimos requeridos.
Es por ello que debemos señalar que, a pesar de estas graves circunstancias que sufren niñas y mujeres, el sistema sanitario en la Región de Maradí no da abasto. Y lo explicamos con los siguientes datos, claros y reveladores:
El personal de salud disponible para el número de habitantes está considerablemente por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las medicinas disponibles a duras penas alcanzan la mitad de las necesidades de la población de esta zona de Níger.
Los métodos anticonceptivos modernos únicamente llegan al 7% de la población, la mitad que la media nacional que es del 14%, según las últimas estadísticas oficiales.
La población accede a los servicios de salud a través de los Centros de Salud Integrales, que es el equivalente al Centro de Salud de atención primaria de los pueblos en España. Los Centros de Salud Integral los componen un/a enfermero/a jefe, un/a practicante, una matrona y un/ trabajador/a, y ofrecen servicios para 10.000 habitantes en áreas rurales. En España, un Centro de Salud de atención primaria ofrece sus servicios a 3.000 habitantes, 3 veces menos que en el caso de la Región de Maradí.
Es indiscutible que el sistema sanitario de Maradí carece de capacidades (en personal, en material médico y en medicinas) para hacer frente a las necesidades de la población y, especialmente, de aquella más expuesta a la vulnerabilidad, como son las niñas y las mujeres. En consecuencia, tal y como CIDEAL (junto a autoridades y colaboradores en terreno) hemos podido constatar, el sistema requiere de apoyos externos complementarios que le permita mejorar los servicios sanitarios y atender adecuadamente a las personas que más lo necesitan.
La causa que presentamos, y a la que queremos que te sumes, es la provisión de equipamientos y materiales médicos a 10 Centros de Salud Integral para mejorar la atención de 13.800 mujeres y niñas de 10 pueblos de la Región de Maradí, en Níger.
CIDEAL, junto a ANIMAS SUTURA, nuestro socio local en terreno (organización experta en salud y derechos sexuales y reproductivos: marketing social de productos de salud, comunicación para el cambio de comportamiento, movilización social de base comunitaria), pondremos en funcionamiento y llevaremos a cabo la causa que presentamos, gracias a nuestra experiencia de trabajo conjunto con los Centros de Salud y las poblaciones de los pueblos donde estos se encuentran, así como nuestra excelente relación con las autoridades sanitarias de la Región de Maradí.
Objetivo de la causa
El objetivo de nuestra causa es mejorar la atención médica y sanitaria a las niñas y mujeres a través de la dotación de equipamiento y materiales médicos a 10 Centros de Salud Integral en la Región de Maradí, en Níger.
Viabilidad de la causa
La causa está basada en las necesidades de las niñas y mujeres, por un lado, y en las capacidades del sistema sanitario, por otro. Esta situación obliga a la solicitud de un apoyo externo que permita que los servicios de salud cumplan con las demandas de la población.
CIDEAL y nuestro socio local, ANIMAS SUTURA, tenemos presencia permanente en la zona y posee una alianza estratégica con las autoridades sanitarias y los Centros de Salud, así como un compromiso mutuo con la población beneficiaria de nuestra causa.
Todas las actividades han sido diseñadas basadas en los recursos existentes en los distintos servicios de salud para garantizar su continuidad una vez finalizada la ayuda externa.
Los equipamientos y materiales serán transferidos a los 10 Centros de Salud Integrados que se responsabilizarán de su gestión y mantenimiento.
Deja un comentario