#SegundaVida en Kleanbera Recycling
#SegundaVida en Kleanbera Recycling
#SegundaVida en Kleanbera Recycling. Damos una segunda oportunidad al plástico a través del emprendimiento social.
Carta de agradecimiento
Tras un arranque de 2020 prometedor y un cese de actividad durante la pandemia de COVID19, Kleanbera Recycling afronta en 2021 un año decisivo. Los ingresos provenientes de la actividad propia de la planta son cada vez mayores y el proyecto se acerca a su autosostenibilidad, objetivo último de KUBUKA en sus proyectos de emprendimiento social.
Las cifras de compra y de venta de plástico en los primeros meses de 2021 son las siguientes.
- T de plástico comprado (enero 2021-abril 2021): 27,6 toneladas (27.561 kg)
- T de plástico vendido (enero 2021-abril 2021): 27,4 toneladas (27.447,5 kg)
Gracias a todos por hecho posible la ayuda gracias a vuestras donaciones en iHelp.
¡Un saludo de parte de todo el equipo de KUBUKA!
Reporte
En el siguiente resumen se justifican un total de 2.847,17€, correspondientes a los recaudados a través del crowdfunding #SegundaVida realizado a través de la plataforma de la Fundación iHelp.
1. SALARIOS PERSONAL LOCAL
- Salarios enero: 33,000 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 256,14€)
- Salarios febrero: 35,500 KES (al cambio a fecha 06/05/121 son 275,97€)
- Salarios marzo: 54,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 423,47€)
- Salarios abril: 54,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 423,47€)
2. CONSTRUCCIÓN ECOBRICK WALLS
A finales de 2020 dio comenzó la construcción de los ecobrick walls como forma sostenible de realizar los cerramientos de la planta de reciclaje. Esta ejecución finalizó en febrero.
Se trata de una pared hecha de botellas de plástico recolectadas en Kibera, las cuales se rellenaron con arena y papel de plástico para dotarles de consistencia y se dispusieron en entramados, finalmente, fueron revestidas de mortero como solución de terminación del paramento. Se finalizó la solera de hormigón de la planta con una leve inclinación para la evacuación de aguas y así evitar inundaciones
Esta construcción trajo consigo un doble beneficio ya que, por un lado, se recogieron plásticos del área incluyendo a la comunidad en la recogida de botellas de plástico creando concienciación sobre la importancia del reciclaje y, por otro lado, esta construcción reduce el ruido de las máquinas de la planta de reciclaje aislando acústicamente la misma.
- Recibos enero construcción ecobrick walls: 65,176 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 506,66€)
- Recibos febrero construcción ecobrick walls: 37,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 283,74€)
3. REPARACIÓN DE AVERÍAS DEL CAMIÓN
En enero y febrero se hicieron diversas reparaciones al camión de recogida de plásticos, ya que hubo que hacer frente a diversos problemas mecánicos. Se realizaron tareas de reparación en el motor, frenos, trabajos de mantenimiento de chapa y soldadura, cableado y pintado.
- Recibos enero: 47,300 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 367,70€)
- Recibos febrero: 8.700 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 67,63€)
4. COMPRA DE MATERIAL DE SEGURIDAD PARA PERSONAL LOCAL
En enero se compró material para los trabajadores de la planta: guantes, monos machetes, abrigos, botas, gafas, cascos y orejeras.
- Recibos enero: 31,250 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 242,93€)
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



El Black Friday es un día de consumo a gran escala que tiene un importante impacto sobre el medio ambiente. Los residuos plásticos están presentes en cada uno de los productos que se compran. Amazon registró en 2018 un récord de ventas en Black Friday de 10 productos por segundo. En un solo día se vendieron 940.000 artículos, cada uno de ellos acompañado de un envoltorio que fue desechado.
La gestión de residuos es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y por ello, desde KUBUKA estamos trabajando para darle una #SegundaVida al plástico en Kibera y apoyar a las personas que lo hacen posible.
#SegundaVida es una campaña que nace para ofrecer el impulso económico necesario a Kleanbera Recycling para afrontar sus gastos de funcionamiento hasta lograr su completa autosostenibilidad. Nuestro objetivo es lograr 6.000€ de los 50.000€ totales del coste anual del proyecto, que nos permitan acometer las pequeñas obras necesarias para reactivar la planta tras el parón sufrido por la crisis del COVID-19, mejorar su funcionamiento, ofrecer formaciones comunitarias sobre el reciclaje de plástico o realizar reparaciones de maquinaria. Y todo ello con el objetivo final de lograr un entorno más limpio para los hombres y mujeres de Kibera.
¿Qué logramos con tu apoyo?
- Con tu apoyo, generamos 7 puestos de empleo en un contexto empobrecido como es Kibera.
- Con tu apoyo, procesamos 4 toneladas de plásticos al mes, que dejan de ocupar las calles de Kibera y se convierten en nuevos productos.
- Con tu apoyo, formamos a 30 niños y niñas sobre reciclaje de plástico para que comprendan la imprtanccia del reciclaje y sean motor de cambio en el futuro.
- Con tu apoyo, realizamos 3 limpiezas comunitarias en Kibera junto con los vecinos y vecinas, para vaciar las calles de residuos y convertir el barrio en un espacio más habitable.
Kleanbera Recycling trabaja por el medio ambiente y emprendimiento social a través del reciclaje.
Kleanbera Recycling es un proyecto de emprendimiento social en Kibera, uno de los asentamientos informales más grandes de África, situado en Nairobi, capital de Kenia. Es una planta de reciclaje de plásticos cuya iniciativa nace de la propia comunidad con el apoyo de KUBUKA, que quiere atajar el problema de la acumulación de residuos en las calles de Kibera y generar un beneficio económico a través de su procesado que revierta en la propia comunidad. El equipo de Kleanbera Recycling procesa plástico usado, que una vez manufacturado, se vende para hacer nuevos productos.
Gracias a Kleanbera Recycling se está contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad y a la concienciación sobre la importancia de la gestión de residuos y reciclaje para el cuidado del medio ambiente.
Todas las donaciones son deducibles tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como también en el Impuesto de Sociedades (IS) según la ley la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Necesitamos tu colaboración para impulsar Kleanbera Recycling y darle una #SegundaVida al plástico. ¿Te sumas? ¡Apóyanos o crea tu reto!
¿Qué es el #GivingTuesday?
Es un movimiento global que este año se celebra el día martes 1 de diciembre, con el objetivo de promover la filosofía del “dar a los demás” y que nació como alternativa al Black Friday y Cyber Monday. Es un día de solidaridad en el que ONGs, grupos de amigos, colegios, empresas, deportistas… se unen para hacer algo por los demás. En iHelp podrás donar a maravillosas campañas o crear #retossolidarios que hagan de este mundo, un mundo mejor.
Objetivo de la causa
La mayoría de los residentes de Kibera viven en situación de extrema pobreza y sufren de un acceso deficiente al agua potable, atención médica, electricidad y otros servicios básicos. En Kibera hay una ausencia total de infraestructuras básica de saneamiento, sistemas de alcantarillado o de recogida de basuras. Los desechos se amontonan junto a las casas, generando un ambiente insalubre y altamente peligroso para sus habitantes.
Este proyecto pretende beneficiar a toda la comunidad de la zona Silanga-Soweto de Kibera, con 50.000 habitantes, ya que tienen un «punto limpio» y, por lo tanto, menos desechos en sus calles.
Kleanbera Recycling no solamente funciona como una fuente de ingresos para su beneficiarios directos e indirectos, sino también contribuye a una gestión optimizada y sostenible de los residuos plásticos que inundan las calles de Kibera y mejora las condiciones generales de salubridad en este asentamiento informal.
Viabilidad de la causa
Hay diferentes cualidades que hacen que este proyecto tenga una gran proyección de futuro y sea garantía de éxito:
-
Empoderamiento local: Kleanbera Recycling es un proyecto que nace y es coordinado por un grupo comunitario local implicado y con ganas de llegar a todo su potencial.
-
Alto potencial en el sector de acción: La industria del plástico representa un mercado en auge en Nairobi. Sus participantes buscan continuamente soluciones alternativas de cara a los daños ambientales producidos por los desechos
-
Alto impacto Social: Kleanbera Recycling es un proyecto que permite no solo aportar una fuente de ingresos a un número significante de personas beneficiarias, sino también trabajar para revertir uno de los problemas más importantes de la comunidad de Kibera, de Kenia y del mundo entero.
-
Generación de oportunidades de empleo: El proyecto ofrece empleo estable y formación profesional en un contexto con un alto nivel de desempleo y/o trabajo precario.
€
6.000,00€

75
Presupuesto de la causa | |
6.000,00€ | |
3.000,00€ | |
2.000,00€ | |
1.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
120 | |
50.000 |
4 comentarios
Deja un comentario
#SegundaVida en Kleanbera Recycling. Damos una segunda oportunidad al plástico a través del emprendimiento social.
€
6.000,00€

75
Presupuesto de la causa | |
6.000,00€ | |
3.000,00€ | |
2.000,00€ | |
1.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
120 | |
50.000 |
Carta de agradecimiento
Tras un arranque de 2020 prometedor y un cese de actividad durante la pandemia de COVID19, Kleanbera Recycling afronta en 2021 un año decisivo. Los ingresos provenientes de la actividad propia de la planta son cada vez mayores y el proyecto se acerca a su autosostenibilidad, objetivo último de KUBUKA en sus proyectos de emprendimiento social.
Las cifras de compra y de venta de plástico en los primeros meses de 2021 son las siguientes.
- T de plástico comprado (enero 2021-abril 2021): 27,6 toneladas (27.561 kg)
- T de plástico vendido (enero 2021-abril 2021): 27,4 toneladas (27.447,5 kg)
Gracias a todos por hecho posible la ayuda gracias a vuestras donaciones en iHelp.
¡Un saludo de parte de todo el equipo de KUBUKA!
Reporte
En el siguiente resumen se justifican un total de 2.847,17€, correspondientes a los recaudados a través del crowdfunding #SegundaVida realizado a través de la plataforma de la Fundación iHelp.
1. SALARIOS PERSONAL LOCAL
- Salarios enero: 33,000 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 256,14€)
- Salarios febrero: 35,500 KES (al cambio a fecha 06/05/121 son 275,97€)
- Salarios marzo: 54,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 423,47€)
- Salarios abril: 54,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 423,47€)
2. CONSTRUCCIÓN ECOBRICK WALLS
A finales de 2020 dio comenzó la construcción de los ecobrick walls como forma sostenible de realizar los cerramientos de la planta de reciclaje. Esta ejecución finalizó en febrero.
Se trata de una pared hecha de botellas de plástico recolectadas en Kibera, las cuales se rellenaron con arena y papel de plástico para dotarles de consistencia y se dispusieron en entramados, finalmente, fueron revestidas de mortero como solución de terminación del paramento. Se finalizó la solera de hormigón de la planta con una leve inclinación para la evacuación de aguas y así evitar inundaciones
Esta construcción trajo consigo un doble beneficio ya que, por un lado, se recogieron plásticos del área incluyendo a la comunidad en la recogida de botellas de plástico creando concienciación sobre la importancia del reciclaje y, por otro lado, esta construcción reduce el ruido de las máquinas de la planta de reciclaje aislando acústicamente la misma.
- Recibos enero construcción ecobrick walls: 65,176 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 506,66€)
- Recibos febrero construcción ecobrick walls: 37,500 KES (al cambio a fecha 06/05/21 son 283,74€)
3. REPARACIÓN DE AVERÍAS DEL CAMIÓN
En enero y febrero se hicieron diversas reparaciones al camión de recogida de plásticos, ya que hubo que hacer frente a diversos problemas mecánicos. Se realizaron tareas de reparación en el motor, frenos, trabajos de mantenimiento de chapa y soldadura, cableado y pintado.
- Recibos enero: 47,300 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 367,70€)
- Recibos febrero: 8.700 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 67,63€)
4. COMPRA DE MATERIAL DE SEGURIDAD PARA PERSONAL LOCAL
En enero se compró material para los trabajadores de la planta: guantes, monos machetes, abrigos, botas, gafas, cascos y orejeras.
- Recibos enero: 31,250 KES (al cambio a fecha 6/05/21 son 242,93€)
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



El Black Friday es un día de consumo a gran escala que tiene un importante impacto sobre el medio ambiente. Los residuos plásticos están presentes en cada uno de los productos que se compran. Amazon registró en 2018 un récord de ventas en Black Friday de 10 productos por segundo. En un solo día se vendieron 940.000 artículos, cada uno de ellos acompañado de un envoltorio que fue desechado.
La gestión de residuos es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y por ello, desde KUBUKA estamos trabajando para darle una #SegundaVida al plástico en Kibera y apoyar a las personas que lo hacen posible.
#SegundaVida es una campaña que nace para ofrecer el impulso económico necesario a Kleanbera Recycling para afrontar sus gastos de funcionamiento hasta lograr su completa autosostenibilidad. Nuestro objetivo es lograr 6.000€ de los 50.000€ totales del coste anual del proyecto, que nos permitan acometer las pequeñas obras necesarias para reactivar la planta tras el parón sufrido por la crisis del COVID-19, mejorar su funcionamiento, ofrecer formaciones comunitarias sobre el reciclaje de plástico o realizar reparaciones de maquinaria. Y todo ello con el objetivo final de lograr un entorno más limpio para los hombres y mujeres de Kibera.
¿Qué logramos con tu apoyo?
- Con tu apoyo, generamos 7 puestos de empleo en un contexto empobrecido como es Kibera.
- Con tu apoyo, procesamos 4 toneladas de plásticos al mes, que dejan de ocupar las calles de Kibera y se convierten en nuevos productos.
- Con tu apoyo, formamos a 30 niños y niñas sobre reciclaje de plástico para que comprendan la imprtanccia del reciclaje y sean motor de cambio en el futuro.
- Con tu apoyo, realizamos 3 limpiezas comunitarias en Kibera junto con los vecinos y vecinas, para vaciar las calles de residuos y convertir el barrio en un espacio más habitable.
Kleanbera Recycling trabaja por el medio ambiente y emprendimiento social a través del reciclaje.
Kleanbera Recycling es un proyecto de emprendimiento social en Kibera, uno de los asentamientos informales más grandes de África, situado en Nairobi, capital de Kenia. Es una planta de reciclaje de plásticos cuya iniciativa nace de la propia comunidad con el apoyo de KUBUKA, que quiere atajar el problema de la acumulación de residuos en las calles de Kibera y generar un beneficio económico a través de su procesado que revierta en la propia comunidad. El equipo de Kleanbera Recycling procesa plástico usado, que una vez manufacturado, se vende para hacer nuevos productos.
Gracias a Kleanbera Recycling se está contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad y a la concienciación sobre la importancia de la gestión de residuos y reciclaje para el cuidado del medio ambiente.
Todas las donaciones son deducibles tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como también en el Impuesto de Sociedades (IS) según la ley la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Necesitamos tu colaboración para impulsar Kleanbera Recycling y darle una #SegundaVida al plástico. ¿Te sumas? ¡Apóyanos o crea tu reto!
¿Qué es el #GivingTuesday?
Es un movimiento global que este año se celebra el día martes 1 de diciembre, con el objetivo de promover la filosofía del “dar a los demás” y que nació como alternativa al Black Friday y Cyber Monday. Es un día de solidaridad en el que ONGs, grupos de amigos, colegios, empresas, deportistas… se unen para hacer algo por los demás. En iHelp podrás donar a maravillosas campañas o crear #retossolidarios que hagan de este mundo, un mundo mejor.
Objetivo de la causa
La mayoría de los residentes de Kibera viven en situación de extrema pobreza y sufren de un acceso deficiente al agua potable, atención médica, electricidad y otros servicios básicos. En Kibera hay una ausencia total de infraestructuras básica de saneamiento, sistemas de alcantarillado o de recogida de basuras. Los desechos se amontonan junto a las casas, generando un ambiente insalubre y altamente peligroso para sus habitantes.
Este proyecto pretende beneficiar a toda la comunidad de la zona Silanga-Soweto de Kibera, con 50.000 habitantes, ya que tienen un «punto limpio» y, por lo tanto, menos desechos en sus calles.
Kleanbera Recycling no solamente funciona como una fuente de ingresos para su beneficiarios directos e indirectos, sino también contribuye a una gestión optimizada y sostenible de los residuos plásticos que inundan las calles de Kibera y mejora las condiciones generales de salubridad en este asentamiento informal.
Viabilidad de la causa
Hay diferentes cualidades que hacen que este proyecto tenga una gran proyección de futuro y sea garantía de éxito:
-
Empoderamiento local: Kleanbera Recycling es un proyecto que nace y es coordinado por un grupo comunitario local implicado y con ganas de llegar a todo su potencial.
-
Alto potencial en el sector de acción: La industria del plástico representa un mercado en auge en Nairobi. Sus participantes buscan continuamente soluciones alternativas de cara a los daños ambientales producidos por los desechos
-
Alto impacto Social: Kleanbera Recycling es un proyecto que permite no solo aportar una fuente de ingresos a un número significante de personas beneficiarias, sino también trabajar para revertir uno de los problemas más importantes de la comunidad de Kibera, de Kenia y del mundo entero.
-
Generación de oportunidades de empleo: El proyecto ofrece empleo estable y formación profesional en un contexto con un alto nivel de desempleo y/o trabajo precario.
Comentarios
4 comentarios
-
Raquel Berzosa
Es un precioso proyecto. Enhorabuena. -
Enhorabuena por la campaña y por todo el trabajo que hay detrás!
-
Un proyecto totalmente necesario!!
-
Un proyecto precioso y necesario.
¡Muchas gracias, KUBUKA, por vuestro trabajo y mucho ánimo y fuerza para conseguir este reto!
Un abrazo,
María
Raquel Berzosa
Es un precioso proyecto. Enhorabuena.
Enhorabuena por la campaña y por todo el trabajo que hay detrás!
Un proyecto totalmente necesario!!
Un proyecto precioso y necesario.
¡Muchas gracias, KUBUKA, por vuestro trabajo y mucho ánimo y fuerza para conseguir este reto!
Un abrazo,
María