Sistema de disposición de residuos contaminantes en Campamentos de Refugiados Saharauis
Sistema de disposición de residuos contaminantes en Campamentos de Refugiados Saharauis
Causa creada por: Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras ATTsF
Localización: España
Puesta en marcha de un sistema de disposición de residuos contaminantes (baterías, ruedas, aceites y grasas) generados por el mantenimiento de flotas de vehículos pesados en los Campamentos de Refugiados Saharauis
ATTsF trabaja en los campos de refugiados saharauis, cerca de Tinduf, suroeste de Argelia liderando la logistica para la atención de las necesidades básicas de la población refugiada: agua, alimentos y otros bienes de primera necesidad y recogida de basuras. Entre nuestras labores está el mantenimiento y reparación de los más de 80 camiones necesarios para llevar a cabo esta labor.
Objetivo de la causa
ATTsF lidera en los Campamentos el proyecto del Centro Logístico Integral, donde se realiza el mantenimiento y reparación de las flotas de vehículos que prestan servicios básicos esenciales para la población refugiada.
Gracias a este trabajo se ha logrado un índice de disponibilidad de vehículos por encima del 80% durante el 2020.
Con estos vehículos se distribuye a 173.600 personas refugiadas el 100% de la ayuda alimentaria que llega a los Campamentos y el 70% del agua potable que se consume; un total de 2.500 Tm de alimentos y más de 70.000 metros cúbicos de agua mensuales. Igualmente se recoge el 100% de las basuras y se realizan distribuciones extraordinarias de bienes de primera necesidad como gas o jaimas.
Lamentablemente, el mantenimiento de estos vehículos genera unos residuos, baterías, ruedas, aceites y grasas, que queremos almacenar para luego poder reciclar y reutilizar.
Mensualmente se trasladarán residuos de las wilayas al punto central, que estará habilitado con sistemas de seguridad y ventilación adecuados. Posteriormente llevaremos los aceites y grasas a Argel, dónde ya hay sistemas de reciclado. Se hará lo mismo con las baterías, pero transportándolas hasta Mauritania. Las ruedas, en cambio, se reutilizarán en huertos o parques infantiles dentro de los campamentos.
Viabilidad de la causa
El sistema que se va a poner en marcha consiste en habilitar espacios de recogida de estos productos en cada wilaya y uno central donde se construirá un espacio para el almacenamiento. Mensualmente se trasladarán residuos de las wilayas al punto central, que estará habilitado con sistemas de seguridad y ventilación adecuados. Está previsto alcanzar acuerdos con empresas argelinas para trasladar una o dos veces al año aceites y grasas hasta Argel, dónde hay sistemas de reciclado. Las baterías se trasladarán hasta Mauritania y las ruedas se reutilizarán en huertos o parques infantiles.
818,00€
2.000,00€

11
Presupuesto de la causa | |
0,00 |
Personas beneficiadas | |
176.300 |
Puesta en marcha de un sistema de disposición de residuos contaminantes (baterías, ruedas, aceites y grasas) generados por el mantenimiento de flotas de vehículos pesados en los Campamentos de Refugiados Saharauis
818,00€
2.000,00€

11
Presupuesto de la causa | |
0,00 |
Personas beneficiadas | |
176.300 |
ATTsF trabaja en los campos de refugiados saharauis, cerca de Tinduf, suroeste de Argelia liderando la logistica para la atención de las necesidades básicas de la población refugiada: agua, alimentos y otros bienes de primera necesidad y recogida de basuras. Entre nuestras labores está el mantenimiento y reparación de los más de 80 camiones necesarios para llevar a cabo esta labor.
Objetivo de la causa
ATTsF lidera en los Campamentos el proyecto del Centro Logístico Integral, donde se realiza el mantenimiento y reparación de las flotas de vehículos que prestan servicios básicos esenciales para la población refugiada.
Gracias a este trabajo se ha logrado un índice de disponibilidad de vehículos por encima del 80% durante el 2020.
Con estos vehículos se distribuye a 173.600 personas refugiadas el 100% de la ayuda alimentaria que llega a los Campamentos y el 70% del agua potable que se consume; un total de 2.500 Tm de alimentos y más de 70.000 metros cúbicos de agua mensuales. Igualmente se recoge el 100% de las basuras y se realizan distribuciones extraordinarias de bienes de primera necesidad como gas o jaimas.
Lamentablemente, el mantenimiento de estos vehículos genera unos residuos, baterías, ruedas, aceites y grasas, que queremos almacenar para luego poder reciclar y reutilizar.
Mensualmente se trasladarán residuos de las wilayas al punto central, que estará habilitado con sistemas de seguridad y ventilación adecuados. Posteriormente llevaremos los aceites y grasas a Argel, dónde ya hay sistemas de reciclado. Se hará lo mismo con las baterías, pero transportándolas hasta Mauritania. Las ruedas, en cambio, se reutilizarán en huertos o parques infantiles dentro de los campamentos.
Viabilidad de la causa
El sistema que se va a poner en marcha consiste en habilitar espacios de recogida de estos productos en cada wilaya y uno central donde se construirá un espacio para el almacenamiento. Mensualmente se trasladarán residuos de las wilayas al punto central, que estará habilitado con sistemas de seguridad y ventilación adecuados. Está previsto alcanzar acuerdos con empresas argelinas para trasladar una o dos veces al año aceites y grasas hasta Argel, dónde hay sistemas de reciclado. Las baterías se trasladarán hasta Mauritania y las ruedas se reutilizarán en huertos o parques infantiles.
Deja un comentario