SOGOLO – Juntos abrimos puentes para ir a la escuela
SOGOLO – Juntos abrimos puentes para ir a la escuela
Puente sobre el río para ir a la escuela.
ANTECEDENTES
Uno de los documentales que más han impactado entre los docentes, según leí en una noticia no hace mucho, ha sido “Camino a la escuela”, del director francés Pascal Plisson. Se trata de un documental[1] que narra la historia real de cuatro niños, Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel, que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra (Kenia, Argentina, Marruecos e India), pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
Los niños del valle del Lwanga comparten muchos peligros, al igual que los cuatro protagonistas del documental mencionado. Uno de esos peligros son los cocodrilos en zonas húmedas.
AMBITO DEL PROYECTO
Este proyecto solidario de SOGOLO podría ser otro escenario real de una segunda parte de este documental. Hay niños de aldeas cercanas al colegio de Mkasanga (Zambia) que tienen que hacer kilómetros cada día para ir a la escuela. Además de los animales salvajes que campan a sus anchas en los límites del cercano Parque Nacional de South Lwanga, tienen que cruzar varios ríos y riachuelos. Uno de los ríos que tienen que cruzar es muy peligroso todo el año, pero sobre todo, en época de lluvias.
Además del consiguiente frío en el cuerpo después de salir de cruzarlo cada día, están los cocodrilos. Cualquier ser viviente puede ser atacado por este depredador nato. Ya hay noticias de varios niños y personas heridas y muertas por este hecho.
Para evitar más desgracias y que los niños y niñas del valle del Lwanga puedan ir a la escuela se necesita construir un PUENTE para salvar el río cercano.
Los cocodrilos se esconden bajo el agua y se acercan peligrosamente a la población de Mkasanga.
Este vídeo que nos han enviado desde allí refleja claramente la situación: https://vimeo.com/553908775
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha apoyado la labor educativa de este precioso documental. Ver más en: http://www.caminoalaescuela.com
Objetivo de la causa
El puente estará diseñado específicamente para evitar que puedan subir los cocodrilos y garantizará la seguridad al atravesar esa zona peligrosa del camino, sobre todo, en época de lluvias.
Viabilidad de la causa
¿QUÉ ES “SOGOLO”?
SOGOLO significa “futuro” en la mayoría de los dialectos de la región de Zambia que ocupa el Parque Nacional de South Luangwa. Es una región pobre, abandonada, cuyos niños merecen una oportunidad.
El espíritu que impulsa esta asociación es reconocer y agradecer la suerte que hemos tenido por nacer dónde hemos nacido. Por este motivo, queremos poder ayudar a otros que no han tenido tanta suerte como nosotros.
Creemos en el motor de la EDUCACIÓN para construir un “SOGOLO” mejor para todos.
En nuestro primer proyecto dimos electricidad e internet a la escuela. En el segundo proyecto, una silla de ruedas para que Chomba Mpande pueda desplazarse a aprender cada día. En el tercer proyecto, todos juntos hemos construido un laboratorio de ciencias, ellos poniendo los ladrillos y construyendo el aula y nosotros el material de laboratorio que necesitan. En el cuarto proyecto, ayudamos a mejorar las condiciones de los baños y las ventanas sin cristales de la escuela de Mnkhanya. No se puede dar clase si llueve por las malas condiciones de las clases.
Ellos ponen el trabajo y nosotros los materiales. No se trata de caridad sino de solidaridad, de colaboración entre personas más favorecidas con aquellas que menos tienen. Se trata de justicia.
€
10.000,00€

92
Presupuesto de la causa | |
10.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
850 | |
4.800 |
6 comentarios
Deja un comentario
Puente sobre el río para ir a la escuela.
€
10.000,00€

92
Presupuesto de la causa | |
10.000,00€ |
Personas beneficiadas | |
850 | |
4.800 |
ANTECEDENTES
Uno de los documentales que más han impactado entre los docentes, según leí en una noticia no hace mucho, ha sido “Camino a la escuela”, del director francés Pascal Plisson. Se trata de un documental[1] que narra la historia real de cuatro niños, Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel, que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra (Kenia, Argentina, Marruecos e India), pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
Los niños del valle del Lwanga comparten muchos peligros, al igual que los cuatro protagonistas del documental mencionado. Uno de esos peligros son los cocodrilos en zonas húmedas.
AMBITO DEL PROYECTO
Este proyecto solidario de SOGOLO podría ser otro escenario real de una segunda parte de este documental. Hay niños de aldeas cercanas al colegio de Mkasanga (Zambia) que tienen que hacer kilómetros cada día para ir a la escuela. Además de los animales salvajes que campan a sus anchas en los límites del cercano Parque Nacional de South Lwanga, tienen que cruzar varios ríos y riachuelos. Uno de los ríos que tienen que cruzar es muy peligroso todo el año, pero sobre todo, en época de lluvias.
Además del consiguiente frío en el cuerpo después de salir de cruzarlo cada día, están los cocodrilos. Cualquier ser viviente puede ser atacado por este depredador nato. Ya hay noticias de varios niños y personas heridas y muertas por este hecho.
Para evitar más desgracias y que los niños y niñas del valle del Lwanga puedan ir a la escuela se necesita construir un PUENTE para salvar el río cercano.
Los cocodrilos se esconden bajo el agua y se acercan peligrosamente a la población de Mkasanga.
Este vídeo que nos han enviado desde allí refleja claramente la situación: https://vimeo.com/553908775
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha apoyado la labor educativa de este precioso documental. Ver más en: http://www.caminoalaescuela.com
Objetivo de la causa
El puente estará diseñado específicamente para evitar que puedan subir los cocodrilos y garantizará la seguridad al atravesar esa zona peligrosa del camino, sobre todo, en época de lluvias.
Viabilidad de la causa
¿QUÉ ES “SOGOLO”?
SOGOLO significa “futuro” en la mayoría de los dialectos de la región de Zambia que ocupa el Parque Nacional de South Luangwa. Es una región pobre, abandonada, cuyos niños merecen una oportunidad.
El espíritu que impulsa esta asociación es reconocer y agradecer la suerte que hemos tenido por nacer dónde hemos nacido. Por este motivo, queremos poder ayudar a otros que no han tenido tanta suerte como nosotros.
Creemos en el motor de la EDUCACIÓN para construir un “SOGOLO” mejor para todos.
En nuestro primer proyecto dimos electricidad e internet a la escuela. En el segundo proyecto, una silla de ruedas para que Chomba Mpande pueda desplazarse a aprender cada día. En el tercer proyecto, todos juntos hemos construido un laboratorio de ciencias, ellos poniendo los ladrillos y construyendo el aula y nosotros el material de laboratorio que necesitan. En el cuarto proyecto, ayudamos a mejorar las condiciones de los baños y las ventanas sin cristales de la escuela de Mnkhanya. No se puede dar clase si llueve por las malas condiciones de las clases.
Ellos ponen el trabajo y nosotros los materiales. No se trata de caridad sino de solidaridad, de colaboración entre personas más favorecidas con aquellas que menos tienen. Se trata de justicia.
Comentarios
6 comentarios
-
Gracias por compartir la ilusión de crear un puente de solidaridad, agradecimiento y justicia social.
-
Deseo que se cubre el presupuesto. Ánimo
-
Cuando la gratitud es tan absoluta, las palabras sobran.
Gracias a SOGOLO por hacer todo desde el corazón. -
¡Bravo por el CEIP Benito Pérez Galdos! Muchísimas gracias por vuestras donaciones.
-
Donación de 20 ADAs. Proyecto Changesx10ADAs. Cardano.
Gracias por compartir la ilusión de crear un puente de solidaridad, agradecimiento y justicia social.
Deseo que se cubre el presupuesto. Ánimo
Cuando la gratitud es tan absoluta, las palabras sobran.
Gracias a SOGOLO por hacer todo desde el corazón.
¡Bravo por el CEIP Benito Pérez Galdos! Muchísimas gracias por vuestras donaciones.
Donación de 20 ADAs. Proyecto Changesx10ADAs. Cardano.