Tambores para la Inclusión
Tambores para la Inclusión
Este proyecto fomenta la accesibilidad a la música, y en concreto la Percusión Social, a las personas con discapacidad o diversidad funcional y su entorno.
Este proyecto contribuye al acceso a la música, y en concreto la Percusión Social, a las personas con discapacidad o diversidad funcional y su entorno.
Para Bloko, la diversidad es un valor digno del mayor impulso y protección. Pretendemos generar un espacio seguro y confortable, donde las personas destinatarias sean participes activos y directos de una experiencia de Percusión Social aportando mejoras significativas en sus vidas.
La percusión, como instrumento musical, es la herramienta más primitiva que hace aflorar las emociones e inquietudes que todos llevamos dentro. Gracias a ello, con la Percusión Social generamos comunidad y damos valor a las personas, generando valor, futuro y felicidad.
Múltiples estudios confirman que la música produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor, y que por esta razón estimula la creatividad, el pensamiento, el leguaje, el aprendizaje y la memoria. La música también produce un efecto de “sedación” o relajación que ayuda a reducir la ansiedad y los estados de estrés y nerviosismo, lo que puede ser especialmente útil en terapias de rehabilitación física y emocional.
La acción beneficiosa de la música en el organismo ha convertido la relación entre ésta y la discapacidad, en una realidad cada vez más consolidada.
Por todo ello, y en concreto lo que aporta la percusión junto a la metodología y valores que proponemos, los beneficios inciden en la mejora de las habilidades motoras, comunicativas, cognitivas, sociales y emocionales.
Este proyecto se integra en la apuesta local por promover el bienestar psicosocial de las personas con discapacidad o diversidad funcional a través del ocio y de la expresión musical y artística, pero también, quiere aprovechar los valores de la percusión como herramienta de inclusión y tolerancia y contribuir a visibilizar la diversidad real de un municipio en el que residen más de 17.000 personas con discapacidad.
Las 6 entidades locales dedicadas a la atención de personas con discapacidad que participan en la actualidad en este proyecto son: Down Tenerife, ADACEA Tenerife, Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano, Asociación Mensajeros de la Paz (Hogar funcional Brisa), APEDECA, Casa Familiar Manolo Torras.
Tambores para la inclusión viene desarrollándose desde 2021 gracias a la aportación económica del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna.
Objetivo de la causa
Lanzamos esta causa para que 40 personas puedan continuar participando gratuitamente de esta actividad semanal de 1 hora y media de duración, de septiembre a diciembre de 2023.
Gracias a este proyecto, conseguimos:
• Acercar a la Percusión Social a todo tipo de personas y colectivos.
• Visibilizar el valor de las personas con discapacidad e impulsar el compromiso con su propio desarrollo.
• Fomentar una acción “en grupo” y de carácter local que, de una forma lúdica y divertida, promueva el empoderamiento de estas personas.
• Impulsar acciones artísticas que contribuyan al desarrollo de valores y relaciones sociales.
• Mejorar las relaciones sociales entre las personas participantes, sus familias y monitores/as y/o educadores/sociales responsables de las entidades colaboradoras.
• Trabajar con el tambor como un instrumento de transformación social y de promoción humana.
• Desarrollar e integrar valores humanos y actitud positiva para el empoderamiento.
• Generar responsabilidad ciudadana, como elemento ‘clave’ dentro del proceso de construcción de nuevas realidades personales y comunitarias.
Viabilidad de la causa
Tambores para la inclusión cuenta con ventaja al tratarse de una propuesta de continuidad. Esto quiere decir que venimos trabajando y sembrando en buena tierra, para hacer de éste, un camino alcanzable y sostenible en el tiempo.
Contamos con el lugar, los espacios adaptados y con la piedra angular; personas interesadas e implicadas en el proyecto. Se nos queda corto en tiempo y capacidad de dar respuesta a más personas, por la falta de recursos económicos destinados a los gastos de personal. Contando con el apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal de La laguna, quien proporciona 14.990€ anuales, no es suficiente para cubrir todo el año (10 meses de curso escolar).
Esto nos permite realizar el proyecto de forma reducida, condensando las sesiones en cinco meses, siempre con la incertidumbre de si continuará el apoyo el siguiente año o no.
Por esta razón, es de suma importancia para nosotros como entidad, para las personas beneficiarias, como para las entidades locales y familiares, dar continuidad al proyecto durante todo el año.
Esto permitirá desarrollar talleres, ensayos, convivencias y representaciones musicales durante todo el año, generando así un impacto mayor a todos los niveles en la vida de las personas beneficiarias.
La ayuda económica solicitada va destinada íntegramente a los cubrir los gastos de:
– Salarios dignos de las dos personas implicadas directamente en el desarrollo del proyecto: planificación, desarrollo, ejecución y evaluación de los talleres de percusión social.
– Material de percusión necesario para llevar a cabo los talleres de percusión social (parches de los tambores, mazas, varillas, vaquetas, etc.)
– Otros gastos: gasolina, camisetas para las personas participantes, etc.
*En en caso de superar la economia total solicitada se invertirá en la continuidad del proyecto en 2024.
Puedes seguirme en mis redes sociales:Presupuesto de la causa | |
9.450,00€ | |
750,00€ | |
8.580,00€ | |
120,00€ |
Personas beneficiadas | |
40 | |
80 |
2 comentarios
Deja un comentario
Este proyecto fomenta la accesibilidad a la música, y en concreto la Percusión Social, a las personas con discapacidad o diversidad funcional y su entorno.
Presupuesto de la causa | |
9.450,00€ | |
750,00€ | |
8.580,00€ | |
120,00€ |
Personas beneficiadas | |
40 | |
80 |
Este proyecto contribuye al acceso a la música, y en concreto la Percusión Social, a las personas con discapacidad o diversidad funcional y su entorno.
Para Bloko, la diversidad es un valor digno del mayor impulso y protección. Pretendemos generar un espacio seguro y confortable, donde las personas destinatarias sean participes activos y directos de una experiencia de Percusión Social aportando mejoras significativas en sus vidas.
La percusión, como instrumento musical, es la herramienta más primitiva que hace aflorar las emociones e inquietudes que todos llevamos dentro. Gracias a ello, con la Percusión Social generamos comunidad y damos valor a las personas, generando valor, futuro y felicidad.
Múltiples estudios confirman que la música produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor, y que por esta razón estimula la creatividad, el pensamiento, el leguaje, el aprendizaje y la memoria. La música también produce un efecto de “sedación” o relajación que ayuda a reducir la ansiedad y los estados de estrés y nerviosismo, lo que puede ser especialmente útil en terapias de rehabilitación física y emocional.
La acción beneficiosa de la música en el organismo ha convertido la relación entre ésta y la discapacidad, en una realidad cada vez más consolidada.
Por todo ello, y en concreto lo que aporta la percusión junto a la metodología y valores que proponemos, los beneficios inciden en la mejora de las habilidades motoras, comunicativas, cognitivas, sociales y emocionales.
Este proyecto se integra en la apuesta local por promover el bienestar psicosocial de las personas con discapacidad o diversidad funcional a través del ocio y de la expresión musical y artística, pero también, quiere aprovechar los valores de la percusión como herramienta de inclusión y tolerancia y contribuir a visibilizar la diversidad real de un municipio en el que residen más de 17.000 personas con discapacidad.
Las 6 entidades locales dedicadas a la atención de personas con discapacidad que participan en la actualidad en este proyecto son: Down Tenerife, ADACEA Tenerife, Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano, Asociación Mensajeros de la Paz (Hogar funcional Brisa), APEDECA, Casa Familiar Manolo Torras.
Tambores para la inclusión viene desarrollándose desde 2021 gracias a la aportación económica del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna.
Objetivo de la causa
Lanzamos esta causa para que 40 personas puedan continuar participando gratuitamente de esta actividad semanal de 1 hora y media de duración, de septiembre a diciembre de 2023.
Gracias a este proyecto, conseguimos:
• Acercar a la Percusión Social a todo tipo de personas y colectivos.
• Visibilizar el valor de las personas con discapacidad e impulsar el compromiso con su propio desarrollo.
• Fomentar una acción “en grupo” y de carácter local que, de una forma lúdica y divertida, promueva el empoderamiento de estas personas.
• Impulsar acciones artísticas que contribuyan al desarrollo de valores y relaciones sociales.
• Mejorar las relaciones sociales entre las personas participantes, sus familias y monitores/as y/o educadores/sociales responsables de las entidades colaboradoras.
• Trabajar con el tambor como un instrumento de transformación social y de promoción humana.
• Desarrollar e integrar valores humanos y actitud positiva para el empoderamiento.
• Generar responsabilidad ciudadana, como elemento ‘clave’ dentro del proceso de construcción de nuevas realidades personales y comunitarias.
Viabilidad de la causa
Tambores para la inclusión cuenta con ventaja al tratarse de una propuesta de continuidad. Esto quiere decir que venimos trabajando y sembrando en buena tierra, para hacer de éste, un camino alcanzable y sostenible en el tiempo.
Contamos con el lugar, los espacios adaptados y con la piedra angular; personas interesadas e implicadas en el proyecto. Se nos queda corto en tiempo y capacidad de dar respuesta a más personas, por la falta de recursos económicos destinados a los gastos de personal. Contando con el apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal de La laguna, quien proporciona 14.990€ anuales, no es suficiente para cubrir todo el año (10 meses de curso escolar).
Esto nos permite realizar el proyecto de forma reducida, condensando las sesiones en cinco meses, siempre con la incertidumbre de si continuará el apoyo el siguiente año o no.
Por esta razón, es de suma importancia para nosotros como entidad, para las personas beneficiarias, como para las entidades locales y familiares, dar continuidad al proyecto durante todo el año.
Esto permitirá desarrollar talleres, ensayos, convivencias y representaciones musicales durante todo el año, generando así un impacto mayor a todos los niveles en la vida de las personas beneficiarias.
La ayuda económica solicitada va destinada íntegramente a los cubrir los gastos de:
– Salarios dignos de las dos personas implicadas directamente en el desarrollo del proyecto: planificación, desarrollo, ejecución y evaluación de los talleres de percusión social.
– Material de percusión necesario para llevar a cabo los talleres de percusión social (parches de los tambores, mazas, varillas, vaquetas, etc.)
– Otros gastos: gasolina, camisetas para las personas participantes, etc.
*En en caso de superar la economia total solicitada se invertirá en la continuidad del proyecto en 2024.
Puedes seguirme en mis redes sociales:Comentarios
2 comentarios
-
Casi todas las cosas buenas que suceden en el 🌍, nacen de una actitud de aprecio por los demás. (Dalai Lama)
-
Gracias por el trabajo tan enriquecedor que hacéis con estas personas, por vuestra humanidad y cercanía. Ojalá este tipo de proyectos puedan llegar a más personas que lo necesitan
Casi todas las cosas buenas que suceden en el 🌍, nacen de una actitud de aprecio por los demás. (Dalai Lama)
Gracias por el trabajo tan enriquecedor que hacéis con estas personas, por vuestra humanidad y cercanía. Ojalá este tipo de proyectos puedan llegar a más personas que lo necesitan