Bicis que cambian vidas – Una aventura de Eduardo Cuquerella

Bicis que cambian vidas – Una aventura de Eduardo Cuquerella

Recorreré Europa en bicicleta, desde el Cabo de San Vicente (Portugal) hasta Cabo Norte (Noruega), para impulsar la educación de niñas en la India rural.



Mi nombre es Eduardo Cuquerella Rivas. Tengo 54 años. ¡Y necesito que NOS ECHES UNA MANO!
Desde pequeño he pasado por diferentes colegios y recorrido varios países con el objetivo de estudiar y conocer cuantas más personas mejor. Mi carrera profesional se ha forjado gracias a una inquietud continua en formación y proyectos personales.
Después de hacer un voluntariado en Etiopía (donde su gente me pegó ese pellizquito en el alma, que me pide echar un cable a quien de verdad lo necesita), y gracias a mi afición por la bicicleta de montaña y la naturaleza, he decidido que es el momento de llevar a cabo la aventura con la que sueño desde los 20 años: atravesar Europa en bicicleta. Un reto personal que solo cobra sentido, si a la vez podemos ayudar a que este mundo sea un lugar mejor.
Decidido a colaborar con el proyecto adecuado, y como si todo encajara como un puzle, llega a mis oídos el programa “Bicis que Cambian Vidas” de la Fundación Vicente Ferrer, que tiene como objetivo proveer de bicicletas a niñas de la India rural para que no se vean obligadas a dejar sus estudios por tener dificultades para llegar a la escuela.
La causa más común de abandono escolar en los distritos de Anantapur y Kurnool en La India, es las largas distancias que tienen que recorrer niñas y niños entre sus hogares y las escuelas.
La mitad de los jóvenes viven a una distancia de entre 3 y 6 km de los centros educativos más cercanos. Y a la otra mitad, le separan hasta 9 km de camino.
Un camino que, debido a la falta de recursos económicos y la inexistencia de transporte público, suelen hacer a pie.
La inseguridad de los caminos rurales en los que suelen ser víctimas de abusos y agresiones sexuales (sobre todo las chicas… y a veces niñas), son razón suficiente para que los padres se vean obligados a forzar el abandono escolar de sus hijos e hijas y enviarlas a trabajar al campo, para contribuir a la economía familiar.
La pandemia ha agudizado esta situación. Cerca del 30% de los niños escolarizados abandonan tempranamente sus estudios, con tasas más altas para las niñas.
Apoyando este reto estarás impulsando la adquisición de bicicletas para que casi 200 niñas puedan ir con facilidad y seguridad a su escuela, continuando sus estudios tras primaria. Está en nuestra mano garantizar su derecho de acceso a la educación y transformar su vida y la de su entorno.
¡Gracias anticipadas!

Recaudado
 
Objetivo
10.000,00€
DONACIONES
24
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día de reto: 30/12/2022

3 comentarios

  1. OS INVITO A TODOS A APOYAR ESTA CAUSA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ES MUY IMPORTANTE Y BONITA ESTA CAUSA PARA QUE ESTAS NIÑAS PUEDAN ACUDIR A ESTUDIAR. VAMOS!

    Responder

Deja un comentario

Probando

Recorreré Europa en bicicleta, desde el Cabo de San Vicente (Portugal) hasta Cabo Norte (Noruega), para impulsar la educación de niñas en la India rural.

Recaudado
 
Objetivo
10.000,00€
DONACIONES
24
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día del reto: 30/12/2022


Mi nombre es Eduardo Cuquerella Rivas. Tengo 54 años. ¡Y necesito que NOS ECHES UNA MANO!
Desde pequeño he pasado por diferentes colegios y recorrido varios países con el objetivo de estudiar y conocer cuantas más personas mejor. Mi carrera profesional se ha forjado gracias a una inquietud continua en formación y proyectos personales.
Después de hacer un voluntariado en Etiopía (donde su gente me pegó ese pellizquito en el alma, que me pide echar un cable a quien de verdad lo necesita), y gracias a mi afición por la bicicleta de montaña y la naturaleza, he decidido que es el momento de llevar a cabo la aventura con la que sueño desde los 20 años: atravesar Europa en bicicleta. Un reto personal que solo cobra sentido, si a la vez podemos ayudar a que este mundo sea un lugar mejor.
Decidido a colaborar con el proyecto adecuado, y como si todo encajara como un puzle, llega a mis oídos el programa “Bicis que Cambian Vidas” de la Fundación Vicente Ferrer, que tiene como objetivo proveer de bicicletas a niñas de la India rural para que no se vean obligadas a dejar sus estudios por tener dificultades para llegar a la escuela.
La causa más común de abandono escolar en los distritos de Anantapur y Kurnool en La India, es las largas distancias que tienen que recorrer niñas y niños entre sus hogares y las escuelas.
La mitad de los jóvenes viven a una distancia de entre 3 y 6 km de los centros educativos más cercanos. Y a la otra mitad, le separan hasta 9 km de camino.
Un camino que, debido a la falta de recursos económicos y la inexistencia de transporte público, suelen hacer a pie.
La inseguridad de los caminos rurales en los que suelen ser víctimas de abusos y agresiones sexuales (sobre todo las chicas… y a veces niñas), son razón suficiente para que los padres se vean obligados a forzar el abandono escolar de sus hijos e hijas y enviarlas a trabajar al campo, para contribuir a la economía familiar.
La pandemia ha agudizado esta situación. Cerca del 30% de los niños escolarizados abandonan tempranamente sus estudios, con tasas más altas para las niñas.
Apoyando este reto estarás impulsando la adquisición de bicicletas para que casi 200 niñas puedan ir con facilidad y seguridad a su escuela, continuando sus estudios tras primaria. Está en nuestra mano garantizar su derecho de acceso a la educación y transformar su vida y la de su entorno.
¡Gracias anticipadas!

Comentarios

3 comentarios

  1. OS INVITO A TODOS A APOYAR ESTA CAUSA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ES MUY IMPORTANTE Y BONITA ESTA CAUSA PARA QUE ESTAS NIÑAS PUEDAN ACUDIR A ESTUDIAR. VAMOS!

    Responder

Deja un comentario

Probando

3 comentarios

  1. OS INVITO A TODOS A APOYAR ESTA CAUSA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ES MUY IMPORTANTE Y BONITA ESTA CAUSA PARA QUE ESTAS NIÑAS PUEDAN ACUDIR A ESTUDIAR. VAMOS!

    Responder

Deja un comentario

Probando