Cerdito Solidario Familiar 2023
Cerdito Solidario Familiar 2023
Por: Familia_FGA
Causa que apoya: Saneamiento e higiene en la escuela Kidundai, en Tanzania
ONG beneficiaria: ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano
Desde hace varios años organizamos un cerdito solidario familiar, con el que apoyamos a una ONG pequeña y de confianza. Quien quiera puede unirse a la causa.
Somos una familia de más de 40 miembros repartidos en 4 generaciones y varios países del mundo. Desde hace años a la casa de los bisabuelos en Granada llegaba un cerdito de algún punto remoto del globo, y quedaba instalado en una cómoda del salón. Los miembros de la familia lo íbamos rellenando hasta que se acaban las fiestas y llegaba el día de sacrificarlo. El miembro más joven es el que se encargaba de romperlo, y contábamos con emoción el dinero. El COVID-19 no rompió esta tradición, pero la transformó. Desde entonces nuestro cerdito es digital y está abierto a otras personas solidarias que quieran unirse a nuestra campaña.
El dinero del cerdito es destinado a apoyar un proyecto de una ONG pequeña y de la que tenemos referencias directas. Con lo que nos aseguramos de que el dinero será bien aprovechado y tendrá más impacto. Los proyectos que elegimos suelen estar relacionados con educación y desarrollo en países con alta precariedad. Hasta ahora hemos financiado 14 proyectos en varios países del mundo. En la presentación adjunta se pueden ver los detalles de todas las ONGs y de los proyectos que han recibido apoyo a través del cerdito familiar.
Este año nos hemos decidido por la ONG ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano. Es una ONG pequeña que tiene como misión poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa y solidaria. Trabajan en varios países con la estrategia de poner en el centro a las personas y sus capacidades para generar cambios, trabajamos contras las desigualdades, especialmente las de género, y poniendo especial atención a los colectivos más vulnerables. Vamos a ayudarles financiando un proyecto de mejora en las condiciones de agua, saneamiento e higiene de una escuela en Tanzania. Cuanto más dinero recojamos, mayor será nuestro granito de arena.
—- ENGLISH —-
We are a family of more than 40 members spread over 4 generations and several countries around the world. During many years, a piggy bank was travelling from a remote part of the world and landing at the top of a chest of drawers in the living room of the great-grandparents’ house in Granada. All members of the family were put some money in, until the holidays came to an end and the pig was getting slaughtered. The youngest member of the family was in charge of breaking it. And we were counting with excitement the money. COVID-19 did not break this tradition, but it transformed it. Since then our piggy is digital and is open to other nice people willing to join our solidarity campaign.
The money from the piggy bank will be used to support a project of a small NGO, from which we have direct references. This ensures that the money will be well used and we will make a bigger impact. The projects we choose are usually related to education and development in countries with precarious living conditions. So far we have financed 14 projects in various countries around the world. The details of all NGOs and projects supported through the family piggy bank can be found in the attached presentation.
This year we have decided on NGO ONGAWA, Engineering for Human Development. Its mission is to put technology at the service of human development to build a more just and supportive society. They work in several countries with the strategy of putting people and their capacities at the center to generate changes, working against inequalities, especially gender inequalities, and paying special attention to the most vulnerable groups. We are going to help them by financing a project to improve water, sanitation, and hygiene conditions in a school in Tanzania. The more money we collect, the more we will do.
€
2.850,00€

19
1 comentario
Deja un comentario
Desde hace varios años organizamos un cerdito solidario familiar, con el que apoyamos a una ONG pequeña y de confianza. Quien quiera puede unirse a la causa.
€
2.850,00€

19
Somos una familia de más de 40 miembros repartidos en 4 generaciones y varios países del mundo. Desde hace años a la casa de los bisabuelos en Granada llegaba un cerdito de algún punto remoto del globo, y quedaba instalado en una cómoda del salón. Los miembros de la familia lo íbamos rellenando hasta que se acaban las fiestas y llegaba el día de sacrificarlo. El miembro más joven es el que se encargaba de romperlo, y contábamos con emoción el dinero. El COVID-19 no rompió esta tradición, pero la transformó. Desde entonces nuestro cerdito es digital y está abierto a otras personas solidarias que quieran unirse a nuestra campaña.
El dinero del cerdito es destinado a apoyar un proyecto de una ONG pequeña y de la que tenemos referencias directas. Con lo que nos aseguramos de que el dinero será bien aprovechado y tendrá más impacto. Los proyectos que elegimos suelen estar relacionados con educación y desarrollo en países con alta precariedad. Hasta ahora hemos financiado 14 proyectos en varios países del mundo. En la presentación adjunta se pueden ver los detalles de todas las ONGs y de los proyectos que han recibido apoyo a través del cerdito familiar.
Este año nos hemos decidido por la ONG ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano. Es una ONG pequeña que tiene como misión poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa y solidaria. Trabajan en varios países con la estrategia de poner en el centro a las personas y sus capacidades para generar cambios, trabajamos contras las desigualdades, especialmente las de género, y poniendo especial atención a los colectivos más vulnerables. Vamos a ayudarles financiando un proyecto de mejora en las condiciones de agua, saneamiento e higiene de una escuela en Tanzania. Cuanto más dinero recojamos, mayor será nuestro granito de arena.
—- ENGLISH —-
We are a family of more than 40 members spread over 4 generations and several countries around the world. During many years, a piggy bank was travelling from a remote part of the world and landing at the top of a chest of drawers in the living room of the great-grandparents’ house in Granada. All members of the family were put some money in, until the holidays came to an end and the pig was getting slaughtered. The youngest member of the family was in charge of breaking it. And we were counting with excitement the money. COVID-19 did not break this tradition, but it transformed it. Since then our piggy is digital and is open to other nice people willing to join our solidarity campaign.
The money from the piggy bank will be used to support a project of a small NGO, from which we have direct references. This ensures that the money will be well used and we will make a bigger impact. The projects we choose are usually related to education and development in countries with precarious living conditions. So far we have financed 14 projects in various countries around the world. The details of all NGOs and projects supported through the family piggy bank can be found in the attached presentation.
This year we have decided on NGO ONGAWA, Engineering for Human Development. Its mission is to put technology at the service of human development to build a more just and supportive society. They work in several countries with the strategy of putting people and their capacities at the center to generate changes, working against inequalities, especially gender inequalities, and paying special attention to the most vulnerable groups. We are going to help them by financing a project to improve water, sanitation, and hygiene conditions in a school in Tanzania. The more money we collect, the more we will do.
Comentarios
1 comentario
-
Una aportación del 10% para vosotros me parece mucho, deberíais poner una opción sin porcentaje o empezar las opciones con menos.
Aun así muchas gracias por esta gran labor que realizáis.
Una aportación del 10% para vosotros me parece mucho, deberíais poner una opción sin porcentaje o empezar las opciones con menos.
Aun así muchas gracias por esta gran labor que realizáis.