Christian Jongeneel en el Canal de Molokai

Christian Jongeneel en el Canal de Molokai

¡Mil gracias por todas vuestras donaciones!



¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

El nadador Christian Jongeneel afronta uno de los desafíos más duros y peligrosos de su carrera: el Canal de Molokai, en Hawai. Su objetivo es llevar agua potable a escuelas de la India rural.

Agradecimiento de Christian para todos vosostros: https://www.youtube.com/watch?v=EbusKZYVFq4&feature=youtu.be

¡Gracias!

Brazadas solidarias para llevar agua potable a escuelas de la India rural​

El nadador español Christian Jongeneel vuelve a sumergirse en aguas abiertas en septiembre de 2019 con uno de los desafíos más duros y peligrosos de su carrera:el cruce del Canal de Molokai, en Hawai. Su objetivo es recaudar fondos para un proyecto de abastecimiento de agua potable para niños y niñas de la India rural de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

Es el duodécimo reto de Jongeneel, uno de los nadadores de aguas abiertas más destacados del mundo. El malagueño se desplaza hasta Hawai para enfrentarse a una de las travesías más imprevisibles del planeta. Con alrededor de 50 kilómetros de distancia y una duración estimada de 18 horas de nado, el cruce de la isla de Molokai a O’ahu se caracteriza por las fuertes corrientes marítimas de esta zona del Pacífico y la abundante fauna marina con tiburones, ballenas y medusas. El recorrido forma parte de ‘The Ocean’s Seven’, el circuito de las travesías más emblemáticas del mundo y que solo ha sido superada por 60 nadadores a lo largo de la historia.

El reto del Canal de Molokai servirá para instalar plantas potabilizadoras de agua en colegios de Anantapur, un proyecto que cambiarán la vida a más de 1.500 niños y niñas que habitan en esta región, una de las más desérticas de la India.
 

Una vida ligada al agua

Christian Jongeneel (Málaga, 1974), impulsor de Brazadas Solidarias, es uno de los nadadores de larga distancia más destacados de esta disciplina en el ámbito internacional. Superada su etapa de competición de alto nivel en las piscinas, Christian compagina ahora su vida profesional con su vida deportiva, haciendo frente a retos extraordinarios a través de mares y océanos de todo el mundo.

El último desafío realizado por Jongeneel consistió en cruzar a nado y sin traje de neopreno las islas de Tenerife y Gran Canaria, superando una distancia de 70 kilómetros y 24 horas de nado. Entre otros de sus retos destacan las travesías en Al-Assad (Siria), Puerta de la India, Estrecho de Gibraltar, Estrecho de Cook, Canal de la Mancha y la doble vuelta a la Isla de Manhattan (EE UU), donde se convirtió en el primer europeo en superar el reto, consiguiendo el tiempo más rápido (20 horas y media).

Brazadas Solidarias es una organización solidaria vinculada a la Fundación Vicente Ferrer que se dedica a la organización de eventos deportivos con un cambio de paradigma: prestar más interés a la vertiente social y solidaria del deporte que a la competición.

Fotos: Mireia Pons y Sergio Sánchez.

Recaudado
 
Objetivo
15.000,00€
DONACIONES
231
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día de reto: 15/11/2019

94 comentarios

Deja un comentario

Probando

¡Mil gracias por todas vuestras donaciones!

Recaudado
 
Objetivo
15.000,00€
DONACIONES
231
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día del reto: 15/11/2019


¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

El nadador Christian Jongeneel afronta uno de los desafíos más duros y peligrosos de su carrera: el Canal de Molokai, en Hawai. Su objetivo es llevar agua potable a escuelas de la India rural.

Agradecimiento de Christian para todos vosostros: https://www.youtube.com/watch?v=EbusKZYVFq4&feature=youtu.be

¡Gracias!

Brazadas solidarias para llevar agua potable a escuelas de la India rural​

El nadador español Christian Jongeneel vuelve a sumergirse en aguas abiertas en septiembre de 2019 con uno de los desafíos más duros y peligrosos de su carrera:el cruce del Canal de Molokai, en Hawai. Su objetivo es recaudar fondos para un proyecto de abastecimiento de agua potable para niños y niñas de la India rural de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

Es el duodécimo reto de Jongeneel, uno de los nadadores de aguas abiertas más destacados del mundo. El malagueño se desplaza hasta Hawai para enfrentarse a una de las travesías más imprevisibles del planeta. Con alrededor de 50 kilómetros de distancia y una duración estimada de 18 horas de nado, el cruce de la isla de Molokai a O’ahu se caracteriza por las fuertes corrientes marítimas de esta zona del Pacífico y la abundante fauna marina con tiburones, ballenas y medusas. El recorrido forma parte de ‘The Ocean’s Seven’, el circuito de las travesías más emblemáticas del mundo y que solo ha sido superada por 60 nadadores a lo largo de la historia.

El reto del Canal de Molokai servirá para instalar plantas potabilizadoras de agua en colegios de Anantapur, un proyecto que cambiarán la vida a más de 1.500 niños y niñas que habitan en esta región, una de las más desérticas de la India.
 

Una vida ligada al agua

Christian Jongeneel (Málaga, 1974), impulsor de Brazadas Solidarias, es uno de los nadadores de larga distancia más destacados de esta disciplina en el ámbito internacional. Superada su etapa de competición de alto nivel en las piscinas, Christian compagina ahora su vida profesional con su vida deportiva, haciendo frente a retos extraordinarios a través de mares y océanos de todo el mundo.

El último desafío realizado por Jongeneel consistió en cruzar a nado y sin traje de neopreno las islas de Tenerife y Gran Canaria, superando una distancia de 70 kilómetros y 24 horas de nado. Entre otros de sus retos destacan las travesías en Al-Assad (Siria), Puerta de la India, Estrecho de Gibraltar, Estrecho de Cook, Canal de la Mancha y la doble vuelta a la Isla de Manhattan (EE UU), donde se convirtió en el primer europeo en superar el reto, consiguiendo el tiempo más rápido (20 horas y media).

Brazadas Solidarias es una organización solidaria vinculada a la Fundación Vicente Ferrer que se dedica a la organización de eventos deportivos con un cambio de paradigma: prestar más interés a la vertiente social y solidaria del deporte que a la competición.

Fotos: Mireia Pons y Sergio Sánchez.

Comentarios

94 comentarios

Deja un comentario

Probando

94 comentarios

Deja un comentario

Probando