CITI & A+FAMILIAS SE UNEN PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS VULNERABLES

CITI & A+FAMILIAS SE UNEN PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS VULNERABLES

#Otros
Por: Javier Dias
Causa que apoya: Proyecto A+ Familias
ONG beneficiaria: A+FAMILIAS

Desde A+FAMILIAS queremos ofrecer ayuda puntual de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales, junto a un proceso de acompañamiento y seguimiento profesionalizado de las familias vulnerables de la Comunidad de Madrid.



¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

El Reto de CITI propone a sus empleados contribuir a facilitar ayuda periódica para cubrir las necesidades básicas a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias vulnerables

Desde A+FAMILIAS queremos ofrecer ayuda puntual de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales, junto a un proceso de acompañamiento y seguimiento profesionalizado de las familias vulnerables de la Comunidad de Madrid. Además, en esta ocasión, con las donaciones buscamos profesionalizar y dar sostenibilidad para que A+FAMILIAS pueda seguir ayudando a muchas más familias y entidades

Trabajamos con personas y familias que viven situaciones agravadas por la crisis del Covid-19

Desde A+FAMILIAS junto a la Fundación ¡Help a través de un grupo de voluntarios multidisciplinares, buscamos apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad. Con este proyecto queremos seguir nuestra acción social de la acogida y acompañamiento de familias vulnerables y excluidas con la entrega de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales.

Para ello, queremos facilitar ayuda puntual, periódica (pero acotada en el tiempo) que ayude a cubrir las necesidades básicas a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias, orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Hemos trabajado con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.

Desde Septiembre de 2020 nuevas Entidades han solicitado ayuda a A+FAMILIAS: Fundación Altius, Asociación Nupa, Servicios Sociales Latina y Villaverde, además de entidades que ya colaborábamos conjuntamente como Iceas, Tengo Hogar O Red Madre.

En esta segunda etapa del Proyecto, creemos que la ayuda es más necesaria que nunca. Tras analizar la situación económica y social, hay un 45% más de solicitudes de ayuda de alimentos en España que en el mismo período del 2019, las peticiones de alimentos, gastos de vivienda y medicinas se han triplicado desde que comenzó el confinamiento y más de 500.000 madrileños padecen pobreza severa, con menos de 355 euros mensuales por unidad de consumo, y  también tras consultar a las Entidades con las que colaboramos en este tiempo. Todas afirman que A+FAMILIAS tiene sentido que se estructure y se profesionalice.

Para ello A+FAMILIAS focalizaría la donación no sólo en la adquisición de productos de primera necesidad, higiene y pañales para las familias vulnerables, sino que dotaría un porcentaje del 10% la donación para cubrir los costes de contratación de un profesional del Tercer Sector y en ayudar a dotar de una estructura estable a la ONG que acaba de ser registrada en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

En definitiva, a través de la donación buscamos promover y capacitar que la Asociación de reciente creación sea sostenible en el tiempo más allá de las ayudas de voluntarios con las que ha funcionado hasta el momento.

Seguiremos utilizando un sistema de tarjetas que ofrecemos de la siguiente manera:

Derivación por parte de las entidades sociales
Entrega de tarjeta para dos semanas
Compra semanal
Justificación de las compras por parte de las familias
Evaluación de las necesidades  por parte del Equipo de A+FAMILIAS
Entrega de tarjeta para dos semanas más
Valoración de la continuidad en el proyecto por parte de las entidades sociales en coordinación con el Equipo de Trabajadores Sociales de A+FAMILIAS

 

Objetivo del proyecto

Queremos atender a 50 familias. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia para saber las familias que más lo necesitan, haciendo un seguimiento pormenorizado de las necesidades reales. Son ellas las que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa.

Nuestro elemento diferencial es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias mientras están el programa: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc) llaman cada semana a las familias con el objetivo de realizar seguimiento y proporcionar un espacio de desahogo. En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión: es un acompañamiento de persona a persona para escuchar y estar presentes con la garantía de que el acompañante tiene experiencia en la función

Viabilidad del proyecto

El seguimiento es vital, nuestra organización se basa en diferentes equipos que se encargan de:

Equipo de Voluntarios Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Un grupo de 40 voluntarios de distintas formaciones en el sector social realizan un seguimiento semanal a las familias vulnerables, reportan incidencias al Equipo encargado y se reúnen semanalmente para compartir los casos de determinados usuarios.
Equipo Bill&Phone: realizan la recogida de facturas y tickets por parte de las familias, comprobación y anotación de incidencias gracias a dos líneas de teléfono habilitadas para ello. Esta justificación de las compras permite la ayudas siguientes, y un conocimiento más transparente de los recursos utilizados.
Equipo Coordinación Incidencias y Relación con Trabajadores Sociales y voluntarios acompañantes: conecta con las entidades que derivan las familias, así como coordinan al grupo de voluntarios que hacen el seguimiento a las familias a través de una serie de comunicaciones y reuniones periódicas.
Equipo Recursos y Donaciones: realiza las campañas de fundraising y Crowfunding que desde iHelp se canalizan.
Equipo Directivo: se encargan de liderar el proyecto, coordinar los equipos, relación con la financiación del Proyecto, la publicidad y la difusión

Una vez que las familias acceden al programa A+Familias, un equipo de voluntarios les hace entrega de una tarjeta Carrefour para dos semanas. El importe de la tarjeta varía en función de los miembros de la familia. Para poder renovar la ayuda, las familias deben enviar una foto de los tickets de compra a un teléfono que les proporcionamos. Aquí es donde entra el equipo de justificación, que se encarga de verificar los tickets que envían las familias.

Si la justificación es correcta, y el Equipo de Trabajadores sociales junto con la Entidad derivante acuerdan la continuidad de la ayuda, los voluntarios de reparto hacen entrega de una segunda tarjeta para dos semanas más. De nuevo, las familias deben justificar las compras.

Recaudado
 
Objetivo
2.000,00€
DONACIONES
40
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día de reto: 30/12/2020

5 comentarios

Deja un comentario

Probando

Desde A+FAMILIAS queremos ofrecer ayuda puntual de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales, junto a un proceso de acompañamiento y seguimiento profesionalizado de las familias vulnerables de la Comunidad de Madrid.

Recaudado
 
Objetivo
2.000,00€
DONACIONES
40
¡Este reto ha finalizado, muchas gracias!
Último día del reto: 30/12/2020


¡¡¡RETO CONCLUIDO!!!

El Reto de CITI propone a sus empleados contribuir a facilitar ayuda periódica para cubrir las necesidades básicas a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias vulnerables

Desde A+FAMILIAS queremos ofrecer ayuda puntual de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales, junto a un proceso de acompañamiento y seguimiento profesionalizado de las familias vulnerables de la Comunidad de Madrid. Además, en esta ocasión, con las donaciones buscamos profesionalizar y dar sostenibilidad para que A+FAMILIAS pueda seguir ayudando a muchas más familias y entidades

Trabajamos con personas y familias que viven situaciones agravadas por la crisis del Covid-19

Desde A+FAMILIAS junto a la Fundación ¡Help a través de un grupo de voluntarios multidisciplinares, buscamos apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad. Con este proyecto queremos seguir nuestra acción social de la acogida y acompañamiento de familias vulnerables y excluidas con la entrega de tarjetas para la adquisición de alimentos, productos de higiene y pañales.

Para ello, queremos facilitar ayuda puntual, periódica (pero acotada en el tiempo) que ayude a cubrir las necesidades básicas a través de un proceso de acompañamiento y seguimiento de las familias, orientado a la reinserción, autonomía, corresponsabilidad y derivación a la entidad de referencia. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa. Hemos trabajado con entidades como: Cáritas, ICEAS, Tengo Hogar, Red Madre, Rescate, Asociación Reid, Balia por la Infancia, Servicios Sociales, etc.

Desde Septiembre de 2020 nuevas Entidades han solicitado ayuda a A+FAMILIAS: Fundación Altius, Asociación Nupa, Servicios Sociales Latina y Villaverde, además de entidades que ya colaborábamos conjuntamente como Iceas, Tengo Hogar O Red Madre.

En esta segunda etapa del Proyecto, creemos que la ayuda es más necesaria que nunca. Tras analizar la situación económica y social, hay un 45% más de solicitudes de ayuda de alimentos en España que en el mismo período del 2019, las peticiones de alimentos, gastos de vivienda y medicinas se han triplicado desde que comenzó el confinamiento y más de 500.000 madrileños padecen pobreza severa, con menos de 355 euros mensuales por unidad de consumo, y  también tras consultar a las Entidades con las que colaboramos en este tiempo. Todas afirman que A+FAMILIAS tiene sentido que se estructure y se profesionalice.

Para ello A+FAMILIAS focalizaría la donación no sólo en la adquisición de productos de primera necesidad, higiene y pañales para las familias vulnerables, sino que dotaría un porcentaje del 10% la donación para cubrir los costes de contratación de un profesional del Tercer Sector y en ayudar a dotar de una estructura estable a la ONG que acaba de ser registrada en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

En definitiva, a través de la donación buscamos promover y capacitar que la Asociación de reciente creación sea sostenible en el tiempo más allá de las ayudas de voluntarios con las que ha funcionado hasta el momento.

Seguiremos utilizando un sistema de tarjetas que ofrecemos de la siguiente manera:

Derivación por parte de las entidades sociales
Entrega de tarjeta para dos semanas
Compra semanal
Justificación de las compras por parte de las familias
Evaluación de las necesidades  por parte del Equipo de A+FAMILIAS
Entrega de tarjeta para dos semanas más
Valoración de la continuidad en el proyecto por parte de las entidades sociales en coordinación con el Equipo de Trabajadores Sociales de A+FAMILIAS

 

Objetivo del proyecto

Queremos atender a 50 familias. Trabajamos de la mano de las entidades sociales de referencia para saber las familias que más lo necesitan, haciendo un seguimiento pormenorizado de las necesidades reales. Son ellas las que nos envían las derivaciones de las familias para su entrada en el programa.

Nuestro elemento diferencial es el acompañamiento telefónico que hacemos a las familias mientras están el programa: un equipo de voluntarios con experiencia en el sector (psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integradores, etc) llaman cada semana a las familias con el objetivo de realizar seguimiento y proporcionar un espacio de desahogo. En ningún caso, estos voluntarios sustituyen a los trabajadores sociales de referencia ni ejercen su profesión: es un acompañamiento de persona a persona para escuchar y estar presentes con la garantía de que el acompañante tiene experiencia en la función

Viabilidad del proyecto

El seguimiento es vital, nuestra organización se basa en diferentes equipos que se encargan de:

Equipo de Voluntarios Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales y Psicólogos Familiares: Un grupo de 40 voluntarios de distintas formaciones en el sector social realizan un seguimiento semanal a las familias vulnerables, reportan incidencias al Equipo encargado y se reúnen semanalmente para compartir los casos de determinados usuarios.
Equipo Bill&Phone: realizan la recogida de facturas y tickets por parte de las familias, comprobación y anotación de incidencias gracias a dos líneas de teléfono habilitadas para ello. Esta justificación de las compras permite la ayudas siguientes, y un conocimiento más transparente de los recursos utilizados.
Equipo Coordinación Incidencias y Relación con Trabajadores Sociales y voluntarios acompañantes: conecta con las entidades que derivan las familias, así como coordinan al grupo de voluntarios que hacen el seguimiento a las familias a través de una serie de comunicaciones y reuniones periódicas.
Equipo Recursos y Donaciones: realiza las campañas de fundraising y Crowfunding que desde iHelp se canalizan.
Equipo Directivo: se encargan de liderar el proyecto, coordinar los equipos, relación con la financiación del Proyecto, la publicidad y la difusión

Una vez que las familias acceden al programa A+Familias, un equipo de voluntarios les hace entrega de una tarjeta Carrefour para dos semanas. El importe de la tarjeta varía en función de los miembros de la familia. Para poder renovar la ayuda, las familias deben enviar una foto de los tickets de compra a un teléfono que les proporcionamos. Aquí es donde entra el equipo de justificación, que se encarga de verificar los tickets que envían las familias.

Si la justificación es correcta, y el Equipo de Trabajadores sociales junto con la Entidad derivante acuerdan la continuidad de la ayuda, los voluntarios de reparto hacen entrega de una segunda tarjeta para dos semanas más. De nuevo, las familias deben justificar las compras.

Comentarios

5 comentarios

Deja un comentario

Probando

5 comentarios

Deja un comentario

Probando