Proyecto Oftalmológico Malawi: primera campaña
Proyecto Oftalmológico Malawi: primera campaña
Por: Evallespin
Causa que apoya: PROYECTO OFTALMOLÓGICO 2023
ONG beneficiaria: Fundación Emalaikat
Tras la experiencia de casi 20 años en cooperación en Turkana (Kenia) queremos hacer crecer la red y abrir campaña sostenible Malawi.
Hoy os queremos hablar de Malawi, un país africano con 19 millones de habitantes donde se calcula que hay 1,7 millones de pacientes con pérdida de visión y de los cuales 69.000 son ciegos. El número de oftalmólogos es de 14 solamente, y esto hace que cada oftalmólogo esté a cargo de más de un millón de personas. La patología ocular constituye un problema de salud importante siendo la principal causa de ceguera la catarata.
Tras la experiencia de casi 20 años en cooperación en Turkana (Kenia) hemos aceptado la petición de ir a Malawi. Este proyecto será la primera campaña hecha en este país con el objetivo de ayudar a las personas con discapacidad visual.
Ya hemos mandado equipamiento de consulta y quirófano y tenemos un edificio construido hace 3 años que compartiremos con los dermatólogos en el hospital de Alinafe.
Esta primera campaña será principalmente asistencial y para ubicarnos sobre el terreno con el objetivo de realizar una campaña anual conjunta de oftalmología y otra de baja visión para los albinos. Con la experiencia acumulada sabemos que tenemos que ir por partes y por eso esta primera campaña sirve para empezar a poner los cimientos para un futuro sostenible a nivel local.
¿Quién se beneficiará?
En el 2023 nuestros objetivos serían:
- Atender a 80 albinos a través de una campaña de baja visión
- Realizar 50-80 cirugías en una campaña quirúrgica
- Explorar a 300 pacientes con patología ocular
Personal desplazado
Para realizar estas campañas se desplazará desde España un equipo de cuatro o cinco oftalmólogos, un anestesista, un óptico, un especialista en electromedicina y un logista.
Viabilidad de la causa
Centramos una gran parte de nuestros esfuerzos no solo en la asistencia durante las diferentes campañas, sino en la formación del personal local tanto mediante becas de estudio como con formación práctica cuando nos encontramos en terreno. La sostenibilidad del proyecto es fundamental.
¿Cómo nos podéis ayudar?
Son varias las formas en la que nos podéis echar una mano a hacer realidad esta primera campaña en Malawi. Os contamos cómo:
- Difundiendo en redes la campaña
- Hacerte embajador/a y crear un reto de este iHelp. ¡Hablaremos de nuestros embajadores en redes!
- Aportando la cantidad que puedas, para que te hagas una idea con 100€ le cambiarás la vida a una persona devolviéndole la visión, ya que es el coste de una cirugía de cataratas.
Tenemos mucha ilusión por esta primera campaña en Malawi.
¡Muchas gracias por acompañarnos!
Puedes seguirme en mis redes sociales€
3.000,00€

31
6 comentarios
Deja un comentario
Tras la experiencia de casi 20 años en cooperación en Turkana (Kenia) queremos hacer crecer la red y abrir campaña sostenible Malawi.
€
3.000,00€

31
Hoy os queremos hablar de Malawi, un país africano con 19 millones de habitantes donde se calcula que hay 1,7 millones de pacientes con pérdida de visión y de los cuales 69.000 son ciegos. El número de oftalmólogos es de 14 solamente, y esto hace que cada oftalmólogo esté a cargo de más de un millón de personas. La patología ocular constituye un problema de salud importante siendo la principal causa de ceguera la catarata.
Tras la experiencia de casi 20 años en cooperación en Turkana (Kenia) hemos aceptado la petición de ir a Malawi. Este proyecto será la primera campaña hecha en este país con el objetivo de ayudar a las personas con discapacidad visual.
Ya hemos mandado equipamiento de consulta y quirófano y tenemos un edificio construido hace 3 años que compartiremos con los dermatólogos en el hospital de Alinafe.
Esta primera campaña será principalmente asistencial y para ubicarnos sobre el terreno con el objetivo de realizar una campaña anual conjunta de oftalmología y otra de baja visión para los albinos. Con la experiencia acumulada sabemos que tenemos que ir por partes y por eso esta primera campaña sirve para empezar a poner los cimientos para un futuro sostenible a nivel local.
¿Quién se beneficiará?
En el 2023 nuestros objetivos serían:
- Atender a 80 albinos a través de una campaña de baja visión
- Realizar 50-80 cirugías en una campaña quirúrgica
- Explorar a 300 pacientes con patología ocular
Personal desplazado
Para realizar estas campañas se desplazará desde España un equipo de cuatro o cinco oftalmólogos, un anestesista, un óptico, un especialista en electromedicina y un logista.
Viabilidad de la causa
Centramos una gran parte de nuestros esfuerzos no solo en la asistencia durante las diferentes campañas, sino en la formación del personal local tanto mediante becas de estudio como con formación práctica cuando nos encontramos en terreno. La sostenibilidad del proyecto es fundamental.
¿Cómo nos podéis ayudar?
Son varias las formas en la que nos podéis echar una mano a hacer realidad esta primera campaña en Malawi. Os contamos cómo:
- Difundiendo en redes la campaña
- Hacerte embajador/a y crear un reto de este iHelp. ¡Hablaremos de nuestros embajadores en redes!
- Aportando la cantidad que puedas, para que te hagas una idea con 100€ le cambiarás la vida a una persona devolviéndole la visión, ya que es el coste de una cirugía de cataratas.
Tenemos mucha ilusión por esta primera campaña en Malawi.
¡Muchas gracias por acompañarnos!
Puedes seguirme en mis redes socialesComentarios
6 comentarios
-
visión para un nuevo mundo
-
Gracias a todo el equipo por la gran labor. ¡Fuerza!
-
Eres Grande!!!!
Va a ser una aventura maravillosa!!!
Espero que aprendas mucho y nos lo cuentes luego!! -
mi humilde apoyo económico y todo mi corazón
-
Gracias a vosotr@s!!!!
visión para un nuevo mundo
Gracias a todo el equipo por la gran labor. ¡Fuerza!
Eres Grande!!!!
Va a ser una aventura maravillosa!!!
Espero que aprendas mucho y nos lo cuentes luego!!
mi humilde apoyo económico y todo mi corazón
Gracias a vosotr@s!!!!