Mi vuelta al mundo por la FVF
Mi vuelta al mundo por la FVF
Por: M_insaustim
Causa que apoya: Centro comunitario y área de viviendas en Nallamada
ONG beneficiaria: Fundación Vicente Ferrer
Con ladrillos también se construye la igualidad
Acompáñame en este viaje y ayúdame a conseguir el dinero suficiente para poder construir 10 viviendas y un centro comunitario, para apoyar a la Fund. Vicente Ferrer en su lucha contra la desigualdad.
Soy Marta Insausti, mujer, 55 años, madre de 2 hijos, la séptima de ocho hermanos, madrileña, motera, peleona, aventurera y empresaria.
En el año 2012 me diagnosticaron un cáncer de mama, grado III. En un pis pas me vi con una mastectomía hecha e inmersa en las correspondientes sesiones de quimioterapia. Huelga decir lo que te cambia la perspectiva de la vida una experiencia de este tipo, lo que aprendes a relativizar y el especial valor que adquieren las pocas cosas que de verdad te importan.
Por esta, y otras razones que ahora no vienen al caso, decidí dar un golpe de timón a mi vida y llevar a cabo el viaje con mi moto que, entre familia y trabajo, había ido postergando.
Inicialmente, mi viaje tenía como destino llegar a la India, el objetivo era visitar la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en Anantapur, quería conocer de primera mano el proyecto De mujer a Mujer del que soy partícipe y sigo, desde la distancia, con gran interés.
Cuando empecé a planificar el viaje y observé las grandes dificultades que tenía llegar a la India por carretera, decidí que sería conveniente volver por el lado contrario. Cuando finalicé de trazar la ruta el reto estaba servido ¡estaba dando la vuelta al mundo!
Este viaje ya tiene fecha, septiembre de 2019, y destino, ¡me voy a dar la vuelta al mundo! 12 meses de carretera para 37.000 km de ruta.
Voy a viajar sola, pero no tanto como parece, ya que he anclado mi moto al extraordinario trabajo de la Fundación Vicente Ferrer, y para reforzar nuestro compromiso he creado un reto solidario: Con ladrillos también se construye la igualdad.
Con ladrillos también se construye la igualdad – FVF
La FVF pone especial atención a las mujeres en todos sus programas, trabajando siempre para proporcionarles la oportunidad de ocupar el lugar que les corresponde y mejora sustancialmente su situación ante la sociedad.
Uno de los programas fundamentales de la FVF, y que también mejora sustancialmente la situación de la mujer, es la construcción de viviendas dignas que sustituyan a las actuales pukas o chozas. La propiedad de estas viviendas se registra a nombre de la mujer, un paso más para fomentar su independencia nada fácil en un entorno patriarcal. Disponer de una vivienda sólida y en condiciones de higiene y seguridad es un requisito imprescindible para lograr la integración social de las familias en la comunidad.
Además de viviendas, este programa construye también Centros Comunitarios que proporcionan espacios de cohesión y desarrollo para la comunidad; son instalaciones polivalentes y colectivas que permiten a todos y a todas la participación en la toma de decisiones y en cuestiones de desarrollo comunitario.
En estos centros tambien se llevan a cabo vacunaciones, distribución de programas nutricionales, formación y programas de salud. Y cuentan con una planta purificadora de agua para mejorar el grave problema de abastecimiento de agua potable que tiene la zona.
Los Centros Comunitarios son fundamentales ya que aceleran el proceso de desarrollo de la aldea y sientan las bases para la transformación socioeconómica de las comunidades.
Mi reto
Mi reto en este viaje es conseguir el dinero suficiente para poder construir 10 viviendas y un centro comunitario, lo que se traduce en 31.000 €. Pero también se traduce en 10 familias protegidas y con una vida digna y en, como mínimo, 10 mujeres más con una vida propia.
¡DONA!… LO DEMÁS VIENE RODADO.
Podéis conocer más en mi blog: http://lamotera.com/km-solidarios/
€
31.000,00€

97
28 comentarios
Deja un comentario
Con ladrillos también se construye la igualidad
€
31.000,00€

97
Acompáñame en este viaje y ayúdame a conseguir el dinero suficiente para poder construir 10 viviendas y un centro comunitario, para apoyar a la Fund. Vicente Ferrer en su lucha contra la desigualdad.
Soy Marta Insausti, mujer, 55 años, madre de 2 hijos, la séptima de ocho hermanos, madrileña, motera, peleona, aventurera y empresaria.
En el año 2012 me diagnosticaron un cáncer de mama, grado III. En un pis pas me vi con una mastectomía hecha e inmersa en las correspondientes sesiones de quimioterapia. Huelga decir lo que te cambia la perspectiva de la vida una experiencia de este tipo, lo que aprendes a relativizar y el especial valor que adquieren las pocas cosas que de verdad te importan.
Por esta, y otras razones que ahora no vienen al caso, decidí dar un golpe de timón a mi vida y llevar a cabo el viaje con mi moto que, entre familia y trabajo, había ido postergando.
Inicialmente, mi viaje tenía como destino llegar a la India, el objetivo era visitar la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en Anantapur, quería conocer de primera mano el proyecto De mujer a Mujer del que soy partícipe y sigo, desde la distancia, con gran interés.
Cuando empecé a planificar el viaje y observé las grandes dificultades que tenía llegar a la India por carretera, decidí que sería conveniente volver por el lado contrario. Cuando finalicé de trazar la ruta el reto estaba servido ¡estaba dando la vuelta al mundo!
Este viaje ya tiene fecha, septiembre de 2019, y destino, ¡me voy a dar la vuelta al mundo! 12 meses de carretera para 37.000 km de ruta.
Voy a viajar sola, pero no tanto como parece, ya que he anclado mi moto al extraordinario trabajo de la Fundación Vicente Ferrer, y para reforzar nuestro compromiso he creado un reto solidario: Con ladrillos también se construye la igualdad.
Con ladrillos también se construye la igualdad – FVF
La FVF pone especial atención a las mujeres en todos sus programas, trabajando siempre para proporcionarles la oportunidad de ocupar el lugar que les corresponde y mejora sustancialmente su situación ante la sociedad.
Uno de los programas fundamentales de la FVF, y que también mejora sustancialmente la situación de la mujer, es la construcción de viviendas dignas que sustituyan a las actuales pukas o chozas. La propiedad de estas viviendas se registra a nombre de la mujer, un paso más para fomentar su independencia nada fácil en un entorno patriarcal. Disponer de una vivienda sólida y en condiciones de higiene y seguridad es un requisito imprescindible para lograr la integración social de las familias en la comunidad.
Además de viviendas, este programa construye también Centros Comunitarios que proporcionan espacios de cohesión y desarrollo para la comunidad; son instalaciones polivalentes y colectivas que permiten a todos y a todas la participación en la toma de decisiones y en cuestiones de desarrollo comunitario.
En estos centros tambien se llevan a cabo vacunaciones, distribución de programas nutricionales, formación y programas de salud. Y cuentan con una planta purificadora de agua para mejorar el grave problema de abastecimiento de agua potable que tiene la zona.
Los Centros Comunitarios son fundamentales ya que aceleran el proceso de desarrollo de la aldea y sientan las bases para la transformación socioeconómica de las comunidades.
Mi reto
Mi reto en este viaje es conseguir el dinero suficiente para poder construir 10 viviendas y un centro comunitario, lo que se traduce en 31.000 €. Pero también se traduce en 10 familias protegidas y con una vida digna y en, como mínimo, 10 mujeres más con una vida propia.
¡DONA!… LO DEMÁS VIENE RODADO.
Podéis conocer más en mi blog: http://lamotera.com/km-solidarios/
Comentarios
28 comentarios
-
Vamos a por ello !!Soy Isabel!!
-
Muchísimas gracias Lore, como me gusta saber que estás ahí y sentirte tan cerca. Seguiremos juntas hasta el final.
Besos muy fuertes -
Que ya queda poco en Europa! Seguiremos cuando pases el Bósforo… Bss Loreto
-
¡Gracias Chusa!
Suerte es que tú estes conmigo en esto; vosotros sois los que aportáis valor a esta inciciativa.
¡seguimos en la carretera! -
Buen viaje y mucha suerte Marta. Gracias por la iniciativa tan valiente y solidaria (Chusa de ADAMS FORMACIÓN)
Vamos a por ello !!Soy Isabel!!
Muchísimas gracias Lore, como me gusta saber que estás ahí y sentirte tan cerca. Seguiremos juntas hasta el final.
Besos muy fuertes
Que ya queda poco en Europa! Seguiremos cuando pases el Bósforo… Bss Loreto
¡Gracias Chusa!
Suerte es que tú estes conmigo en esto; vosotros sois los que aportáis valor a esta inciciativa.
¡seguimos en la carretera!
Buen viaje y mucha suerte Marta. Gracias por la iniciativa tan valiente y solidaria (Chusa de ADAMS FORMACIÓN)