Acceso a agua potable en el estado de Andhra Pradesh, India

Acceso a agua potable en el estado de Andhra Pradesh, India

#Pobreza
Causa creada por: Fundación Vicente Ferrer
Localización: Andhra Pradesh (IN)

Financiación de una planta potabilizadora de agua que beneficiará a todo el Estado de Andhra Pradesh

Carta de agradecimiento

Apreciados colaboradores y colaboradoras,


Vicente Ferrer se propuso acabar con la pobreza extrema en una de las regiones más vulnerables de la India. Cerca de tres millones de personas se benefician de los proyectos que inició hace 50 años. Su legado se refuerza y continúa hoy gracias a colaboraciones como la vuestra.


Seguimos trabajando sin tregua para transformar, a través de la acción, la educación y la solidaridad, la realidad que enfrentan muchas familias en la India. Este año la Fundación Vicente Ferrer celebra 50 años de su llegada a la India, medio siglo de revolución silenciosa en Anantapur sigue hoy más viva que nunca.


Acabar con la pobreza, la desigualdad y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Trabajamos para garantizar una educación primaria y secundaria de calidad, luchamos día a día para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y por la integración de las personas con discapacidad. Los retos a los que nos enfrentamos son grandes, pero entre todas y todos ya hemos sembrado la semilla del cambio y de la esperanza.


El sueño de Vicente Ferrer es hoy un proyecto de futuro que necesita seguir generando alianzas con la sociedad, porque lo único que puede detener la esperanza es no ser capaces de detectar las injusticias del mundo e implicarnos para intentar combatirlas.


Juntos transformamos la sociedad en humanidad. Sin vuestra ayuda, todo esto no sería posible.


Gracias por vuestro compromiso con la Fundación Vicente Ferrer.


Anna Ferrer Presidenta de Rural Development Trust (RDT) 


Reporte

La colaboración de CRUCE EUSKADI – BRAZADAS SOLIDARIAS “16 KM UNIDOS POR EL AGUA” permitió recaudar 1.301€ que han sido utilizados en dos proyectos distintos: 1.081€ han sido utilizado para realizar el proyecto de instalación de una planta potabilizadora para el suministro de agua potable en la aldea de MUDDINAYANAPALLI, en la región de KALYANDURG, 220€ para la excavación de pozos para el suministro de agua potable de la aldea rural de Burujula, en el área de Pathikonda, región de Kurnool. 


 


Instalación de una planta potabilizadora para el suministro de agua potable:


El proyecto de instalación de una planta potabilizadora llevado a cabo por la Fundación Vicente Ferrer, se encuentra ubicado en la aldea de MUDDINAYANAPALLI, en la región de KALYANDURG. Las actividades del proyecto se iniciaron en el mes de junio de 2018, finalizando en octubre de 2019. El proceso de distribución de agua entre las familias beneficiarias dio comienzo en diciembre 2019, extendiéndose el periodo de prueba hasta abril de 2020.


El proyecto ha consistido en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora de agua por el sistema de ósmosis inversa, así como de la sensibilización y capacitación de las personas beneficiarias, usuarias finales de dicha planta y del personal encargado de su funcionamiento. Una de las primeras acciones del proyecto fue la creación del Comité de Gestión del Agua (CGA), compuesto por 14 miembros (7 mujeres y 7 hombres) de la comunidad de Muddinayanapalli. Entre sus funciones principales, está la de supervisar todas las fases del proyecto, así como concienciar a la población sobre el uso adecuado del agua potable.


Además de las actividades de construcción para la instalación de la planta, se han llevado a cabo reuniones y talleres de capacitación en el uso adecuado del agua, informando sobre las diferencias entre el agua obtenida en la planta y la que se obtiene a través de la red pública de distribución de agua, cuyo uso no es apto para el consumo humano. Los niveles de flúor en el agua de la zona son muy elevados, de manera que las consecuencias negativas en la salud son evidentes. Gracias a este trabajo de concienciación entre la población, cada vez más familias se están sumando al consumo de agua potable


De las 434 familias que vivían en el pueblo de Muddinayanapalli tras la aprobación y puesta en marcha de las actividades del proyecto, 173 familias estaban inscritas como usuarias de la planta; pero ya en los 5 primeros meses, el número de familias se incrementó a 390, y se espera que el número siga aumentando conforme pase el tiempo y las consecuencias positivas de su uso se extiendan entre el resto de la población de la zona.


Resultados:


El proyecto cubre el pueblo de MUDDINAYANAPALLI, en el área de KALYANDURG donde la construcción e instalación de la planta potabilizadora por el sistema de ósmosis inversa se ha llevado a cabo con éxito, consiguiendo:



  • Facilitado el acceso al agua potable de una manera segura y continuada para las todas familias que viven en la aldea, instituciones locales e incluso pueblos de alrededor.

  • Población sensibilizada y comprometida entorno al consumo y la gestión del agua.

  • Reducida la vulnerabilidad que sufre la mujer, en la recogida de agua a distancias alejadas de la comunidad.

  • Disminuida la incidencia de las enfermedades transmitidas por falta de consumo de agua potable en las comunidades rurales.

  • La planta produce de 43.005 a 43.500 litros por día, y el precio por lata es de 3Rs., una cantidad que incluso las familias de ingresos más bajos pueden afrontar. 


 


Excavación de pozos para el suministro de agua potable


El proyecto de excavación de pozos e instalación de bombas de agua manuales, llevado a cabo por la Fundación Vicente Ferrer, se encuentra ubicado en el área de Pathikonda en la región de Kurnool, en el estado del sur de la India de Andhra Pradesh.


Con una estimación de consumo de 3 a 4 litros de agua por día, está previsto que las familias con un promedio de 5 personas consuman 20 litros de agua al día, incluyendo tanto el agua bebida como consumida para cocinar. Con la instalación de pozos se ha fomentado que, sobre todo las mujeres, no tengan que desplazarse varios kilómetros para recoger el agua, ahorrándoles tiempo y energía.


Por otro lado, es importante resaltar que el acceso al agua potable facilita las tareas del hogar. En este sentido, el uso doméstico del agua permite cuidar la higiene personal, poder cocinar con agua no contaminada o limpiar las viviendas, algo que favorece la limpieza general del hogar y evita la proliferación de enfermedades.


Finalmente, el acceso al agua es muy importante para el ganado y el cultivo de las tierras de las personas que tienen pequeños huertos en la zona.


Resultados


El proyecto cubre el pueblo de Burujula, en el área de Pathikonda, donde la excavación del pozo y la instalación de bombas de agua se llevaron a cabo con éxito, consiguiendo:



  • Instalar sistemas de agua para dar acceso al agua potable de una manera segura y continuada para las 391 familias que viven en la aldea.

  • Lograr una comunidad más sensibilizada y comprometida entorno al consumo y la gestión del agua.

  • Reducir la vulnerabilidad que sufre la mujer, en la recogida de agua a distancias alejadas de la comunidad.

  • Prevenir y disminuir las enfermedades transmitidas por falta de consumo de agua potable en las comunidades rurales.


“El presente siempre contiene la semilla de un futuro mejor”. Vicente Ferrer 


 








iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.











<---------- Fin del seguimiento ---------->

La falta de agua potable es uno de los grandes y graves problemas de la India, especialmente en zonas especialmente secas y rurales como el Estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India donde actúa la Fundación Vicente Ferrer. El agua de la zona se caracteriza por tener exceso de flúor, lo que se traduce en problemas dentales y debilitamiento y deformación de huesos y articulaciones, pero también en la aparición de otras enfermedades como el cólera, las fiebres tifoideas, diarreas y disentería que ponen en grave riesgo la salud de los habitantes de las aldeas en distritos de Andhra Pradesh.

El agua contaminada es una fuente de innumerables enfermedades y en algunos casos, puede llegar a provocar la muerte de personas con enfermedades crónicas o de niños menores de 5 años entre otros. La importancia de la instalación de plantas potabilizadoras de agua radica en poder contar con agua apta para consumo humano, que cumpla con todas las normas de calidad y seguridad. A pesar de las inversiones públicas realizadas en infraestructuras sanitarias y agua, muchas comunidades de bajos recursos en la India rural continúan careciendo de acceso a agua potable.

Objetivo de la causa

Conseguir fondos para financiar una Planta Potabilizadora de Agua y Talleres de Sensbilización y Capacitación que se impartirán a los habitantes de la aldea de Muddinayanapalli para que sean conscientes de la importancia de consumir agua potabilizada y cómo será gestionada y utilizada la planta.

Objetivo general:

  • Garantizar la cobertura sanitaria para toda la población beneficiaria del programa de desarrollo integral que la FVF lleva a cabo en los distritos de Anantapur y Kurnool.

Objetivos Específicos:

  • Corto Plazo: Construcción y puesta en marcha de una Planta Potabilizadora de Agua con capacidad para suministrar 900 litros/hora

  • Medio Plazo: Dotar de acceso al agua potable a las comunidades rurales mediante la instalación de una Planta Potabilizadora de Agua

  • Largo Plazo: Prevenir y disminuir las enfermedades que padecen las comunidades rurales por el consumo de agua no potable mediante el consumo de agua potable

Viabilidad de la causa

El proyecto se basa en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora de agua y de la capacitación de las personas beneficiarias las cuales serán las usuarias de dichas plantas. El gobierno local pasará a ser el gestor y responsable del funcionamiento de dicha planta una vez capacitado por el personal de RDT (Rural Developtment Trust) /WDT (Women Developtment Trust) -Fundación Vicente Ferrer y se encargará la contratación de la empresa Water Health India Ltd. que será quién se encargue de su construcción y puesta en marcha y de la formación y capacitación de las personas beneficiarias que formarán el equipo de mantenimiento. Este proyecto abastecerá a 1.781 personas habitantes de la aldea de Muddinayanapalli gracias a la producción de 9.000 litros diarios de agua potable en 10 horas de funcionamiento a día. Con una estimación de consumo de 3 a 4 libros de agua por día, está previsto que las familias con un promedio de 5 personas consuman 20 litros de agua al día, incluyendo el agua bebida como consumida para cocinar.

Recaudado
 
Objetivo
7.000,00€
DONACIONES
26
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/03/2019

Presupuesto de la causa

Total 7.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 1.781

Deja un comentario

Probando

Financiación de una planta potabilizadora de agua que beneficiará a todo el Estado de Andhra Pradesh

Recaudado
 
Objetivo
7.000,00€
Donaciones
26
¡Esta causa ha finalizado, muchas gracias!
Último día de la causa: 30/03/2019

Presupuesto de la causa

Total 7.000,00€

Personas beneficiadas

Directamente 1.781

Carta de agradecimiento

Apreciados colaboradores y colaboradoras,


Vicente Ferrer se propuso acabar con la pobreza extrema en una de las regiones más vulnerables de la India. Cerca de tres millones de personas se benefician de los proyectos que inició hace 50 años. Su legado se refuerza y continúa hoy gracias a colaboraciones como la vuestra.


Seguimos trabajando sin tregua para transformar, a través de la acción, la educación y la solidaridad, la realidad que enfrentan muchas familias en la India. Este año la Fundación Vicente Ferrer celebra 50 años de su llegada a la India, medio siglo de revolución silenciosa en Anantapur sigue hoy más viva que nunca.


Acabar con la pobreza, la desigualdad y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Trabajamos para garantizar una educación primaria y secundaria de calidad, luchamos día a día para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y por la integración de las personas con discapacidad. Los retos a los que nos enfrentamos son grandes, pero entre todas y todos ya hemos sembrado la semilla del cambio y de la esperanza.


El sueño de Vicente Ferrer es hoy un proyecto de futuro que necesita seguir generando alianzas con la sociedad, porque lo único que puede detener la esperanza es no ser capaces de detectar las injusticias del mundo e implicarnos para intentar combatirlas.


Juntos transformamos la sociedad en humanidad. Sin vuestra ayuda, todo esto no sería posible.


Gracias por vuestro compromiso con la Fundación Vicente Ferrer.


Anna Ferrer Presidenta de Rural Development Trust (RDT) 


Reporte

La colaboración de CRUCE EUSKADI – BRAZADAS SOLIDARIAS “16 KM UNIDOS POR EL AGUA” permitió recaudar 1.301€ que han sido utilizados en dos proyectos distintos: 1.081€ han sido utilizado para realizar el proyecto de instalación de una planta potabilizadora para el suministro de agua potable en la aldea de MUDDINAYANAPALLI, en la región de KALYANDURG, 220€ para la excavación de pozos para el suministro de agua potable de la aldea rural de Burujula, en el área de Pathikonda, región de Kurnool. 


 


Instalación de una planta potabilizadora para el suministro de agua potable:


El proyecto de instalación de una planta potabilizadora llevado a cabo por la Fundación Vicente Ferrer, se encuentra ubicado en la aldea de MUDDINAYANAPALLI, en la región de KALYANDURG. Las actividades del proyecto se iniciaron en el mes de junio de 2018, finalizando en octubre de 2019. El proceso de distribución de agua entre las familias beneficiarias dio comienzo en diciembre 2019, extendiéndose el periodo de prueba hasta abril de 2020.


El proyecto ha consistido en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora de agua por el sistema de ósmosis inversa, así como de la sensibilización y capacitación de las personas beneficiarias, usuarias finales de dicha planta y del personal encargado de su funcionamiento. Una de las primeras acciones del proyecto fue la creación del Comité de Gestión del Agua (CGA), compuesto por 14 miembros (7 mujeres y 7 hombres) de la comunidad de Muddinayanapalli. Entre sus funciones principales, está la de supervisar todas las fases del proyecto, así como concienciar a la población sobre el uso adecuado del agua potable.


Además de las actividades de construcción para la instalación de la planta, se han llevado a cabo reuniones y talleres de capacitación en el uso adecuado del agua, informando sobre las diferencias entre el agua obtenida en la planta y la que se obtiene a través de la red pública de distribución de agua, cuyo uso no es apto para el consumo humano. Los niveles de flúor en el agua de la zona son muy elevados, de manera que las consecuencias negativas en la salud son evidentes. Gracias a este trabajo de concienciación entre la población, cada vez más familias se están sumando al consumo de agua potable


De las 434 familias que vivían en el pueblo de Muddinayanapalli tras la aprobación y puesta en marcha de las actividades del proyecto, 173 familias estaban inscritas como usuarias de la planta; pero ya en los 5 primeros meses, el número de familias se incrementó a 390, y se espera que el número siga aumentando conforme pase el tiempo y las consecuencias positivas de su uso se extiendan entre el resto de la población de la zona.


Resultados:


El proyecto cubre el pueblo de MUDDINAYANAPALLI, en el área de KALYANDURG donde la construcción e instalación de la planta potabilizadora por el sistema de ósmosis inversa se ha llevado a cabo con éxito, consiguiendo:



  • Facilitado el acceso al agua potable de una manera segura y continuada para las todas familias que viven en la aldea, instituciones locales e incluso pueblos de alrededor.

  • Población sensibilizada y comprometida entorno al consumo y la gestión del agua.

  • Reducida la vulnerabilidad que sufre la mujer, en la recogida de agua a distancias alejadas de la comunidad.

  • Disminuida la incidencia de las enfermedades transmitidas por falta de consumo de agua potable en las comunidades rurales.

  • La planta produce de 43.005 a 43.500 litros por día, y el precio por lata es de 3Rs., una cantidad que incluso las familias de ingresos más bajos pueden afrontar. 


 


Excavación de pozos para el suministro de agua potable


El proyecto de excavación de pozos e instalación de bombas de agua manuales, llevado a cabo por la Fundación Vicente Ferrer, se encuentra ubicado en el área de Pathikonda en la región de Kurnool, en el estado del sur de la India de Andhra Pradesh.


Con una estimación de consumo de 3 a 4 litros de agua por día, está previsto que las familias con un promedio de 5 personas consuman 20 litros de agua al día, incluyendo tanto el agua bebida como consumida para cocinar. Con la instalación de pozos se ha fomentado que, sobre todo las mujeres, no tengan que desplazarse varios kilómetros para recoger el agua, ahorrándoles tiempo y energía.


Por otro lado, es importante resaltar que el acceso al agua potable facilita las tareas del hogar. En este sentido, el uso doméstico del agua permite cuidar la higiene personal, poder cocinar con agua no contaminada o limpiar las viviendas, algo que favorece la limpieza general del hogar y evita la proliferación de enfermedades.


Finalmente, el acceso al agua es muy importante para el ganado y el cultivo de las tierras de las personas que tienen pequeños huertos en la zona.


Resultados


El proyecto cubre el pueblo de Burujula, en el área de Pathikonda, donde la excavación del pozo y la instalación de bombas de agua se llevaron a cabo con éxito, consiguiendo:



  • Instalar sistemas de agua para dar acceso al agua potable de una manera segura y continuada para las 391 familias que viven en la aldea.

  • Lograr una comunidad más sensibilizada y comprometida entorno al consumo y la gestión del agua.

  • Reducir la vulnerabilidad que sufre la mujer, en la recogida de agua a distancias alejadas de la comunidad.

  • Prevenir y disminuir las enfermedades transmitidas por falta de consumo de agua potable en las comunidades rurales.


“El presente siempre contiene la semilla de un futuro mejor”. Vicente Ferrer 


 








iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.











<---------- Fin del seguimiento ---------->

La falta de agua potable es uno de los grandes y graves problemas de la India, especialmente en zonas especialmente secas y rurales como el Estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India donde actúa la Fundación Vicente Ferrer. El agua de la zona se caracteriza por tener exceso de flúor, lo que se traduce en problemas dentales y debilitamiento y deformación de huesos y articulaciones, pero también en la aparición de otras enfermedades como el cólera, las fiebres tifoideas, diarreas y disentería que ponen en grave riesgo la salud de los habitantes de las aldeas en distritos de Andhra Pradesh.

El agua contaminada es una fuente de innumerables enfermedades y en algunos casos, puede llegar a provocar la muerte de personas con enfermedades crónicas o de niños menores de 5 años entre otros. La importancia de la instalación de plantas potabilizadoras de agua radica en poder contar con agua apta para consumo humano, que cumpla con todas las normas de calidad y seguridad. A pesar de las inversiones públicas realizadas en infraestructuras sanitarias y agua, muchas comunidades de bajos recursos en la India rural continúan careciendo de acceso a agua potable.

Objetivo de la causa

Conseguir fondos para financiar una Planta Potabilizadora de Agua y Talleres de Sensbilización y Capacitación que se impartirán a los habitantes de la aldea de Muddinayanapalli para que sean conscientes de la importancia de consumir agua potabilizada y cómo será gestionada y utilizada la planta.

Objetivo general:

  • Garantizar la cobertura sanitaria para toda la población beneficiaria del programa de desarrollo integral que la FVF lleva a cabo en los distritos de Anantapur y Kurnool.

Objetivos Específicos:

  • Corto Plazo: Construcción y puesta en marcha de una Planta Potabilizadora de Agua con capacidad para suministrar 900 litros/hora

  • Medio Plazo: Dotar de acceso al agua potable a las comunidades rurales mediante la instalación de una Planta Potabilizadora de Agua

  • Largo Plazo: Prevenir y disminuir las enfermedades que padecen las comunidades rurales por el consumo de agua no potable mediante el consumo de agua potable

Viabilidad de la causa

El proyecto se basa en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora de agua y de la capacitación de las personas beneficiarias las cuales serán las usuarias de dichas plantas. El gobierno local pasará a ser el gestor y responsable del funcionamiento de dicha planta una vez capacitado por el personal de RDT (Rural Developtment Trust) /WDT (Women Developtment Trust) -Fundación Vicente Ferrer y se encargará la contratación de la empresa Water Health India Ltd. que será quién se encargue de su construcción y puesta en marcha y de la formación y capacitación de las personas beneficiarias que formarán el equipo de mantenimiento. Este proyecto abastecerá a 1.781 personas habitantes de la aldea de Muddinayanapalli gracias a la producción de 9.000 litros diarios de agua potable en 10 horas de funcionamiento a día. Con una estimación de consumo de 3 a 4 libros de agua por día, está previsto que las familias con un promedio de 5 personas consuman 20 litros de agua al día, incluyendo el agua bebida como consumida para cocinar.

Comentarios

Deja un comentario

Probando

Deja un comentario

Probando