Centro comunitario y área de viviendas en Nallamada
Centro comunitario y área de viviendas en Nallamada
¡Ayúdanos a construir un centro comunitario y viviendas a nombre de las mujeres en Namallada, Kadiri!
La Fundación desarrolla su Programa de Desarrollo Integral en las zonas rurales de los estados de Andhra Pradesh y Telangana (India), donde viven los grupos de población más vulnerables, condicionados en su día a día por la situación de sequía crónica que sufre la zona, y por las desigualdades sociales a las que, todavía hoy, tienen que hacer frente.
Unimos dos acciones que ayudarán al desarrollo comunitario del área de Namallada, en Kadiri (Telangana, Andhra Pradesh):
Muchas comunidades de los pueblos de Andhra Pradesh y Telangana no disponen de un lugar adecuado donde poder reunirse y del que puedan hacer uso para las actividades o reuniones que organizan las administraciones locales o que ellos mismos emprenden para su autogobierno. Queremos financiar un nuevo espacio servirá para que los vecinos de las diferentes comunidades tengan un lugar de encuentro para sus celebraciones y reuniones, además de darles acceso a una planta purificadora que abastecerá de agua salubre a las familias.
Queremos contruir un nuevo centro que servirá para que la comunidad avance en su futuro y mejora la solidaridad entre las diferentes comunidades.
Muchas familias de las comunidades desfavorecidas de Andhra Pradesh y Telangana viven en casas precarias construidas por ellos mismos. Estas cabañas no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad ni higiene. En muchas ocasiones tienen que cambiar el techo cada año, debido a que las lluvias monzónicas producen goteras y lo destruyen. Tampoco cuentan con una letrina o un espacio para su higiene personal, lo que les obliga a hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre con todas sus consecuencias muy negativas sobre su salud y su seguridad.
Queremos construir nuevas viviendas, para que la situación social de las familias mejore de forma sustancial.
Objetivo de la causa
Centro comunitario:
Uno de los objetivo de este proyecto es dotar a la aldea de un espacio común donde todas las comunidades se sientan acogidas y pueda ser un lugar para el progreso del pueblo atendiendo a sus necesidades, por ello el edificio se construirá después de haber consensuado con los vecinos y sus representantes, durante un proceso participativo, cuáles son los elementos más útiles para ellos.
Un total de 224 familias de diferentes comunidades, compuestas por 864 personas de la aldea de NAWABUKOTA, se beneficiarándirectamente de este espacio común.
El centro comunitario ofrecerá una amplia gama de actividades destinadas a satisfacer las necesidades de las personas de la aldea y mejorar su unidad, integración y confianza, lo que favorecerá el empoderamiento de las personas. Estas actividades incluirán reuniones, talleres, celebraciones de boads, reuniones sociales o cualquier otra actividad que puedan realizar para su desarrollo como colectivo. A través de las actividades que se realizan, las personas beneficiarias establecen vínculos de coordinación y participación activa para el correcto mantenimiento del centro.
Los colectios que utilizarán el centro comunitario serán los sanghams o asociaciones de mujeres u otros grupos, los líderes de la comunidad, jóvenes estudiantes que realizarán actividades complementarias a su formación y otros particulares. Todos ellos participarán activamente en el uso de las instacionales y en su futuro mantenimiento.
El edificio ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la gente del pueblo y con su participación. Los elementos que incluye el centro comunitario son: una sala polivalente de 20 m2, un pequeño almacén, una zona de lavabos, una planta purificadora de agua y una zona abierta cubierta con porche para reuniones de 245 m2. Estos espacios permitirán que en el centro comunitario se puedan desarrollar los siguientes usos:
-
Espacio de reunión para los encuentros mensuales de los sanghams y otros líderes de la comunidad
-
Realización de talleres y formaciones
-
Distribución de programas nutricionales
-
Administración del programa de vacunación infantil
-
Usos privados como celebración de bodas, festividades locales… (sala de actos)
-
Programas gubernamentales de formación u otros
-
Espacio para estudiantes – zona de estudio o para tareas escolares, campus de verano…
-
Alojamiento de invitados o miembros del personal de RDT desplazados a terreno
-
Acceso a la compra de agua a precio asequible
La construcción de este complejo comunitario es relevante porque en dicha aldea no existe ningún edificio similar del gobierno ni de otras organizaciones locales que sirva como plataforma común para los miembros y líderes de la comunidad. Asimismo, incluirá un espacio de lavabos y se construirá dentro una una planta purificadora de agua que abastecerá de agua potable a la población.
Área de viviendas:
El objetivo es que 19 familias dispongan de una vivienda sólida y en condiciones de higiene y seguridad es un requisito imprescindible para lograr la integración social de las familias en la comunidad. Las edificaciones de la FVF encajan armónicamente con el entorno gracias al uso de materiales locales. Su diseño, dimensión y funcionalidad se adecúan a los usos y costumbres de la región. Los objetivos que se persiguen son:
-
Proporcionar una vivienda digna y segura
-
Empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india
-
Proporcionar protección y seguridad
Las casas se construyen en colaboración con la comunidad y representan un punto de inflexión en sus vidas: son, por primera vez, un resguardo eficaz ante las lluvias monzónicas y ante el intenso calor pre- monzónico, garantizando a su vez la protección contra las picaduras de animales peligrosos como serpientes y escorpiones.
La propiedad de estas viviendas se registra a nombre de la mujer, un paso más para fomentar su independencia nada fácil en un entorno patriarcal. La FVF pone especial atención a las mujeres en todos sus programas, trabajando siempre para proporcionarles la oportunidad de ocupar el lugar que les corresponde y mejora sustancialmente su situación ante la sociedad.
Son casas sencillas de unos 45m2 con dos salas interiores: una que se utiliza como cocina (con espacio para despensa y almacenaje) y otra que funciona como salón y habitación. Anexo a la vivienda, la casa dispone de un espacio de aseo personal con letrina. En el espacio exterior tiene un porche elevado con una cubierta que les protege de la dureza del clima.
Con el objetivo de empoderar a las mujeres, las nuevas viviendas se escrituran a su nombre, de esta forma obtienen una propiedad y un bien para el futuro de sus hijas e hijos.
Poseer un hogar seguro y digno aumenta la autoestima de las familias y el sentimiento de pertenencia a la comunidad, algo muy importante para estos colectivos que han padecido históricamente una profunda discriminación. Los beneficiarios directos serán 29 mujeres, 41 hombres y 26 niñas/ños (672 personas indirecto).
Viabilidad de la causa
La Fundación apoya en la India a las comunidades empobrecidas y a los colectivos particularmente vulnerables: niñas y niños, mujeres y personas con discapacidad. Trabaja para cubrir sus necesidades principales. Les proporciona formación, seguridad y acompañamiento para reducir la pobreza y las desigualdades y propiciar bienestar e integración social en ámbitos como el derecho a la educación, el acceso a una vivienda digna, asegurar una nutrición equilibrada; contribuir al empoderamiento de las
mujeres y garantizar el acceso a la salud, entre otros.
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) en España se encarga de asegurar los recursos necesarios para que Rural Development Trust (RDT) y Woman Development Trust (WDT), formas jurídicas de la Fundación en la India, puedan continuar los proyectos de desarrollo integral de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creados para construir la humanidad del siglo XXI.
€
80.495,00€

99
Presupuesto de la causa | |
80,49€ |
Personas beneficiadas | |
960 | |
1.500 |
3 comentarios
Deja un comentario
¡Ayúdanos a construir un centro comunitario y viviendas a nombre de las mujeres en Namallada, Kadiri!
€
80.495,00€

99
Presupuesto de la causa | |
80,49€ |
Personas beneficiadas | |
960 | |
1.500 |
La Fundación desarrolla su Programa de Desarrollo Integral en las zonas rurales de los estados de Andhra Pradesh y Telangana (India), donde viven los grupos de población más vulnerables, condicionados en su día a día por la situación de sequía crónica que sufre la zona, y por las desigualdades sociales a las que, todavía hoy, tienen que hacer frente.
Unimos dos acciones que ayudarán al desarrollo comunitario del área de Namallada, en Kadiri (Telangana, Andhra Pradesh):
Muchas comunidades de los pueblos de Andhra Pradesh y Telangana no disponen de un lugar adecuado donde poder reunirse y del que puedan hacer uso para las actividades o reuniones que organizan las administraciones locales o que ellos mismos emprenden para su autogobierno. Queremos financiar un nuevo espacio servirá para que los vecinos de las diferentes comunidades tengan un lugar de encuentro para sus celebraciones y reuniones, además de darles acceso a una planta purificadora que abastecerá de agua salubre a las familias.
Queremos contruir un nuevo centro que servirá para que la comunidad avance en su futuro y mejora la solidaridad entre las diferentes comunidades.
Muchas familias de las comunidades desfavorecidas de Andhra Pradesh y Telangana viven en casas precarias construidas por ellos mismos. Estas cabañas no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad ni higiene. En muchas ocasiones tienen que cambiar el techo cada año, debido a que las lluvias monzónicas producen goteras y lo destruyen. Tampoco cuentan con una letrina o un espacio para su higiene personal, lo que les obliga a hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre con todas sus consecuencias muy negativas sobre su salud y su seguridad.
Queremos construir nuevas viviendas, para que la situación social de las familias mejore de forma sustancial.
Objetivo de la causa
Centro comunitario:
Uno de los objetivo de este proyecto es dotar a la aldea de un espacio común donde todas las comunidades se sientan acogidas y pueda ser un lugar para el progreso del pueblo atendiendo a sus necesidades, por ello el edificio se construirá después de haber consensuado con los vecinos y sus representantes, durante un proceso participativo, cuáles son los elementos más útiles para ellos.
Un total de 224 familias de diferentes comunidades, compuestas por 864 personas de la aldea de NAWABUKOTA, se beneficiarándirectamente de este espacio común.
El centro comunitario ofrecerá una amplia gama de actividades destinadas a satisfacer las necesidades de las personas de la aldea y mejorar su unidad, integración y confianza, lo que favorecerá el empoderamiento de las personas. Estas actividades incluirán reuniones, talleres, celebraciones de boads, reuniones sociales o cualquier otra actividad que puedan realizar para su desarrollo como colectivo. A través de las actividades que se realizan, las personas beneficiarias establecen vínculos de coordinación y participación activa para el correcto mantenimiento del centro.
Los colectios que utilizarán el centro comunitario serán los sanghams o asociaciones de mujeres u otros grupos, los líderes de la comunidad, jóvenes estudiantes que realizarán actividades complementarias a su formación y otros particulares. Todos ellos participarán activamente en el uso de las instacionales y en su futuro mantenimiento.
El edificio ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la gente del pueblo y con su participación. Los elementos que incluye el centro comunitario son: una sala polivalente de 20 m2, un pequeño almacén, una zona de lavabos, una planta purificadora de agua y una zona abierta cubierta con porche para reuniones de 245 m2. Estos espacios permitirán que en el centro comunitario se puedan desarrollar los siguientes usos:
-
Espacio de reunión para los encuentros mensuales de los sanghams y otros líderes de la comunidad
-
Realización de talleres y formaciones
-
Distribución de programas nutricionales
-
Administración del programa de vacunación infantil
-
Usos privados como celebración de bodas, festividades locales… (sala de actos)
-
Programas gubernamentales de formación u otros
-
Espacio para estudiantes – zona de estudio o para tareas escolares, campus de verano…
-
Alojamiento de invitados o miembros del personal de RDT desplazados a terreno
-
Acceso a la compra de agua a precio asequible
La construcción de este complejo comunitario es relevante porque en dicha aldea no existe ningún edificio similar del gobierno ni de otras organizaciones locales que sirva como plataforma común para los miembros y líderes de la comunidad. Asimismo, incluirá un espacio de lavabos y se construirá dentro una una planta purificadora de agua que abastecerá de agua potable a la población.
Área de viviendas:
El objetivo es que 19 familias dispongan de una vivienda sólida y en condiciones de higiene y seguridad es un requisito imprescindible para lograr la integración social de las familias en la comunidad. Las edificaciones de la FVF encajan armónicamente con el entorno gracias al uso de materiales locales. Su diseño, dimensión y funcionalidad se adecúan a los usos y costumbres de la región. Los objetivos que se persiguen son:
-
Proporcionar una vivienda digna y segura
-
Empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india
-
Proporcionar protección y seguridad
Las casas se construyen en colaboración con la comunidad y representan un punto de inflexión en sus vidas: son, por primera vez, un resguardo eficaz ante las lluvias monzónicas y ante el intenso calor pre- monzónico, garantizando a su vez la protección contra las picaduras de animales peligrosos como serpientes y escorpiones.
La propiedad de estas viviendas se registra a nombre de la mujer, un paso más para fomentar su independencia nada fácil en un entorno patriarcal. La FVF pone especial atención a las mujeres en todos sus programas, trabajando siempre para proporcionarles la oportunidad de ocupar el lugar que les corresponde y mejora sustancialmente su situación ante la sociedad.
Son casas sencillas de unos 45m2 con dos salas interiores: una que se utiliza como cocina (con espacio para despensa y almacenaje) y otra que funciona como salón y habitación. Anexo a la vivienda, la casa dispone de un espacio de aseo personal con letrina. En el espacio exterior tiene un porche elevado con una cubierta que les protege de la dureza del clima.
Con el objetivo de empoderar a las mujeres, las nuevas viviendas se escrituran a su nombre, de esta forma obtienen una propiedad y un bien para el futuro de sus hijas e hijos.
Poseer un hogar seguro y digno aumenta la autoestima de las familias y el sentimiento de pertenencia a la comunidad, algo muy importante para estos colectivos que han padecido históricamente una profunda discriminación. Los beneficiarios directos serán 29 mujeres, 41 hombres y 26 niñas/ños (672 personas indirecto).
Viabilidad de la causa
La Fundación apoya en la India a las comunidades empobrecidas y a los colectivos particularmente vulnerables: niñas y niños, mujeres y personas con discapacidad. Trabaja para cubrir sus necesidades principales. Les proporciona formación, seguridad y acompañamiento para reducir la pobreza y las desigualdades y propiciar bienestar e integración social en ámbitos como el derecho a la educación, el acceso a una vivienda digna, asegurar una nutrición equilibrada; contribuir al empoderamiento de las
mujeres y garantizar el acceso a la salud, entre otros.
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) en España se encarga de asegurar los recursos necesarios para que Rural Development Trust (RDT) y Woman Development Trust (WDT), formas jurídicas de la Fundación en la India, puedan continuar los proyectos de desarrollo integral de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creados para construir la humanidad del siglo XXI.
Comentarios
3 comentarios
-
como hago para socializar mi proyecto?
-
Este dinero lo donan mis alumnos en la escuela con la compra de galletas caseras de Navidad.
-
Susana Pastor. Gracias por dejarnos colaborar.
como hago para socializar mi proyecto?
Este dinero lo donan mis alumnos en la escuela con la compra de galletas caseras de Navidad.
Susana Pastor. Gracias por dejarnos colaborar.