Mejora de la salud infantil y materna en la zona de Kokuselei
Mejora de la salud infantil y materna en la zona de Kokuselei
Llevamos la salud a los rincones de la tierra
Carta de agradecimiento
Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a todos los retistas y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando a la clínica móvil de Kokuselei.
Gracias a vuestra ayuda la clínica móvil podrá seguir prestando su ayuda en las 12 comunidades de la zona de Kokuselei donde todos los niños menores de 6 años podrán completar su vacunación básica y su peso y talla será medido con atención y regularidad para prevenir la desnutrición.
Además, todas las madres embarazadas y lactantes tendrán un control médico periódico para evitar o tratar adecuadamente las enfermedades relacionadas con estas etapas tan vitales.
Hay un proverbio africano que dice "Las huellas de las personas que caminaron juntas, nunca se borran": Gracias por caminar con nosotros y dejar vuestra huella.
Fundación Emalaikat
Reporte
La clínica está siendo capaz de visitar cada mes los 12 puntos en los que se pretendía llevar a cabo la clínica móvil. Así se ha mejorado el acceso de las madres embarazadas y lactantes, de los niños menores de 6 años y de la población en general a los servicios de salud. Además, se ha podido mejorar la formación en temas de salud básica, prevención e higiene de estas comunidades a través de charlas de sensibilización.
Se ha llevado a cabo el arreglo de los caminos que llevan a estas comunidades para ser capaces de alcanzarlas sin problemas cuando hay clínica móvil o es necesario realizar el traslado de alguna emergencia médica. Esto supone no una actividad puntual, si no varios arreglos a lo largo del año.
Además, se ha realizado la compra de suplementos nutricionales y vitamínicos para los enfermos, las embarazadas y los niños en estado de mal nutrición.
Por otra parte, se han pagado los sueldos del enfermero, trabajador sanitario de la comunidad y ayudante durante las clínicas móviles, así como los gastos del coche de la clínica.
También se han realizado los informes correspondientes explicando el número de niños seguidos y vacunados en cada clínica móvil así cómo el número de pacientes atendidos.
Adjuntamos los recibos y facturas, ya la Declaración responsable del uso de los fondos. Así como fotografías de la ayuda.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



En Kenia, concretamente en Turkana donde estamos trabajando, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a ningún servicio de salud por encontrarse en lugares remotos de difícil acceso.
Turkana es además una de las zonas de mayor pobreza de todo el país, afectada constantemente por la sequía lo que causa una constante falta de alimentos a la población en general. Los Turkana son tradicionalmente pastores y conocen la agricultura sólo desde hace muy pocos años y en muy pequeña escala.
La falta de una alimentación adecuada y la pobreza en general son la principal causa de enfermedades, y es esencial hacer llegar a todos los servicios de medicina preventiva, mediante las vacunaciones, control del embarazo y el seguimiento y tratamiento de casos de VIH positivos y otras enfermedades infecciosas.
Este proyecto se propone proporcionar servicios de salud básica de forma móvil a una zona de las montañas del norte de Turkana: el valle de Kokuselei y sus alrededores.
Con este proyecto hacemos posible el acceso a la salud primaria a una población de 8.500 habitantes.
Objetivo de la causa
El proyecto consiste en el funcionamiento de la clínica móvil que parte del dispensario de Kokuselei. La clínica móvil actúa 11 veces al mes para llevar los servicios de medicina curativa y preventiva a todos.
Además del tema infantil, la clínica presta especial atención a las embarazadas y lactantes. Los problemas durante el parto son una de las principales causas de fallecimiento tanto en las mujeres como en los niños. Por este motivo, se trata de hacer seguimiento del embarazo y dar formación además de proveer a las madres con complementos como ácido fólico o vitaminas. Permite además promover que las mujeres vengan a dar a luz al dispensario para evitar riesgos innecesarios y detectar de forma temprana complicaciones ya que tendrán un lugar digno y equipado al que acudir.
También es especialmente importante la actuación rápida frente a casos de desnutrición infantil, a los que se atiende en cada clínica móvil proporcionando alimentos y suplementos necesarios.
Los objetivos del proyecto son los siguientes:
- Proporcionar acceso a atención médica a la comunidad en general donde sea que se encuentren.
- Acercar a todos los servicios de medicina preventiva dirigidos especialmente a mujeres y niños (seguimiento del embarazo, vacunación y control nutricional)
- Aumentar el conocimiento sobre salud, higiene, prevención de enfermedades, etc.… entre las mujeres embarazadas, las madres y la población en general
- Atención a la desnutrición infantil mediante la distribución de alimentos y suplementos nutricionales.
Viabilidad de la causa
La MCSPA está al cargo de un amplio programa de salud integral en toda la zona este de Turkana Norte. Consta de 4 centros de salud o dispensarios. Uno de ellos es el dispensario de Kokuselei desde el que actúa esta clínica móvil que cubre las necesidades de salud de la población de la zona de las montañas.
Este proyecto se inició en el año 2015 y con el tiempo ha ido extendiendo su radio de cobertura hasta llegar a los 12 puntos a los que llega actualmente.
La población de la zona de Kokuselei está muy dispersa y por tanto necesita caminar largas distancias para acudir al dispensario. Esto hace que muchas personas y especialmente los pequeños no puedan acudir al servicio de salud. Por esta razón la clínica móvil acerca los servicios de salud a la población desplazándose el personal y el equipo necesario a donde está la gente.
Durante estos años de clínica, hemos visto el impacto de poder tener un punto de salud periódico y de poder llegar a áreas que antes no estaban cubiertas: un porcentaje mucho mayor de niños vacunados, una mayor eficiencia en la recuperación de niños enfermos o malnutridos, una capacidad de reacción ante emergencias, mayor formación de las familias, mayor número de enfermedades detectadas en estadios poco avanzados, mayor concienciación de la población en temas de salud e higiene, etc.
9.020,00€
17.895,00€

161
Presupuesto de la causa | |
17,90 | |
7,92 | |
8,27 | |
1,70 |
Personas beneficiadas | |
9 |
Llevamos la salud a los rincones de la tierra
9.020,00€
17.895,00€

161
Presupuesto de la causa | |
17,90 | |
7,92 | |
8,27 | |
1,70 |
Personas beneficiadas | |
9 |
Carta de agradecimiento
Desde la Fundación Emalaikat queremos agradecer a todos los retistas y a todos los que les habéis ayudado con esta recaudación. Con los fondos conseguidos podremos seguir apoyando a la clínica móvil de Kokuselei.
Gracias a vuestra ayuda la clínica móvil podrá seguir prestando su ayuda en las 12 comunidades de la zona de Kokuselei donde todos los niños menores de 6 años podrán completar su vacunación básica y su peso y talla será medido con atención y regularidad para prevenir la desnutrición.
Además, todas las madres embarazadas y lactantes tendrán un control médico periódico para evitar o tratar adecuadamente las enfermedades relacionadas con estas etapas tan vitales.
Hay un proverbio africano que dice "Las huellas de las personas que caminaron juntas, nunca se borran": Gracias por caminar con nosotros y dejar vuestra huella.
Fundación Emalaikat
Reporte
La clínica está siendo capaz de visitar cada mes los 12 puntos en los que se pretendía llevar a cabo la clínica móvil. Así se ha mejorado el acceso de las madres embarazadas y lactantes, de los niños menores de 6 años y de la población en general a los servicios de salud. Además, se ha podido mejorar la formación en temas de salud básica, prevención e higiene de estas comunidades a través de charlas de sensibilización.
Se ha llevado a cabo el arreglo de los caminos que llevan a estas comunidades para ser capaces de alcanzarlas sin problemas cuando hay clínica móvil o es necesario realizar el traslado de alguna emergencia médica. Esto supone no una actividad puntual, si no varios arreglos a lo largo del año.
Además, se ha realizado la compra de suplementos nutricionales y vitamínicos para los enfermos, las embarazadas y los niños en estado de mal nutrición.
Por otra parte, se han pagado los sueldos del enfermero, trabajador sanitario de la comunidad y ayudante durante las clínicas móviles, así como los gastos del coche de la clínica.
También se han realizado los informes correspondientes explicando el número de niños seguidos y vacunados en cada clínica móvil así cómo el número de pacientes atendidos.
Adjuntamos los recibos y facturas, ya la Declaración responsable del uso de los fondos. Así como fotografías de la ayuda.
iHelp ha hecho un seguimiento del proyecto y contamos con las facturas de los gastos y la memoria completa. Si quieres recibir más información, puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es.



En Kenia, concretamente en Turkana donde estamos trabajando, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a ningún servicio de salud por encontrarse en lugares remotos de difícil acceso.
Turkana es además una de las zonas de mayor pobreza de todo el país, afectada constantemente por la sequía lo que causa una constante falta de alimentos a la población en general. Los Turkana son tradicionalmente pastores y conocen la agricultura sólo desde hace muy pocos años y en muy pequeña escala.
La falta de una alimentación adecuada y la pobreza en general son la principal causa de enfermedades, y es esencial hacer llegar a todos los servicios de medicina preventiva, mediante las vacunaciones, control del embarazo y el seguimiento y tratamiento de casos de VIH positivos y otras enfermedades infecciosas.
Este proyecto se propone proporcionar servicios de salud básica de forma móvil a una zona de las montañas del norte de Turkana: el valle de Kokuselei y sus alrededores.
Con este proyecto hacemos posible el acceso a la salud primaria a una población de 8.500 habitantes.
Objetivo de la causa
El proyecto consiste en el funcionamiento de la clínica móvil que parte del dispensario de Kokuselei. La clínica móvil actúa 11 veces al mes para llevar los servicios de medicina curativa y preventiva a todos.
Además del tema infantil, la clínica presta especial atención a las embarazadas y lactantes. Los problemas durante el parto son una de las principales causas de fallecimiento tanto en las mujeres como en los niños. Por este motivo, se trata de hacer seguimiento del embarazo y dar formación además de proveer a las madres con complementos como ácido fólico o vitaminas. Permite además promover que las mujeres vengan a dar a luz al dispensario para evitar riesgos innecesarios y detectar de forma temprana complicaciones ya que tendrán un lugar digno y equipado al que acudir.
También es especialmente importante la actuación rápida frente a casos de desnutrición infantil, a los que se atiende en cada clínica móvil proporcionando alimentos y suplementos necesarios.
Los objetivos del proyecto son los siguientes:
- Proporcionar acceso a atención médica a la comunidad en general donde sea que se encuentren.
- Acercar a todos los servicios de medicina preventiva dirigidos especialmente a mujeres y niños (seguimiento del embarazo, vacunación y control nutricional)
- Aumentar el conocimiento sobre salud, higiene, prevención de enfermedades, etc.… entre las mujeres embarazadas, las madres y la población en general
- Atención a la desnutrición infantil mediante la distribución de alimentos y suplementos nutricionales.
Viabilidad de la causa
La MCSPA está al cargo de un amplio programa de salud integral en toda la zona este de Turkana Norte. Consta de 4 centros de salud o dispensarios. Uno de ellos es el dispensario de Kokuselei desde el que actúa esta clínica móvil que cubre las necesidades de salud de la población de la zona de las montañas.
Este proyecto se inició en el año 2015 y con el tiempo ha ido extendiendo su radio de cobertura hasta llegar a los 12 puntos a los que llega actualmente.
La población de la zona de Kokuselei está muy dispersa y por tanto necesita caminar largas distancias para acudir al dispensario. Esto hace que muchas personas y especialmente los pequeños no puedan acudir al servicio de salud. Por esta razón la clínica móvil acerca los servicios de salud a la población desplazándose el personal y el equipo necesario a donde está la gente.
Durante estos años de clínica, hemos visto el impacto de poder tener un punto de salud periódico y de poder llegar a áreas que antes no estaban cubiertas: un porcentaje mucho mayor de niños vacunados, una mayor eficiencia en la recuperación de niños enfermos o malnutridos, una capacidad de reacción ante emergencias, mayor formación de las familias, mayor número de enfermedades detectadas en estadios poco avanzados, mayor concienciación de la población en temas de salud e higiene, etc.
Deja un comentario