Asociación Reconecta Conductas

Asociación Reconecta Conductas

Asociación Reconecta Conductas

  

SOBRE LA ONG


Misión

1. Promover la conciencia social sobre la problemática de todos aquellos colectivos con problemas psicosociales o en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social e involucrar a la Sociedad Civil en la corresponsabilización ciudadana.

2. Desarrollar, financiar e implementar proyectos y programas para la atención de personas que por cualquier circunstancia se encuentren en una situación de vulnerabilidad social y/o riesgo de exclusión.

3. Desarrollar, financiar e implementar proyectos que den respuesta a la necesidad de programas para la rehabilitación de calidad y la reinserción social de personas con problemas psicosociales y de conducta en la Comunidad Valenciana, orientados especialmente a aquellas personas que, no teniendo recursos ni apoyo familiar ni social, se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad y hayan manifestado firme voluntad de seguir un programa.

4. Visibilizar y dar respuesta a la problemática de violencia de género que viven las mujeres, implantando estrategias que faciliten el acceso y permanencia a recursos para su rehabilitación, empoderamiento y reinserción sociolaboral.

5. Desarrollar, financiar e implantar programas de prevención ante el desarrollo de cualquier tipo de conducta disruptiva entre los menores y jóvenes, con especial atención a aquellos colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y riesgo de exclusión, tanto nacionales como menores extranjeros no acompañados.


Descripción

Estamos profundamente preocupados por el incremento exponencial de las consecuencias de las adicciones entre jóvenes y adolescentes.

La sobreestimulación digital y los riesgos asociados a las nuevas tecnologías, la potencia de las drogas, la accesibilidad y la precocidad de su consumo, son algunas los factores que están generando un incremento significativo en conductas disruptivas y  trastornos psicológicos entre nuestros jóvenes.

La falta de políticas publicas suficientes dirigidas a la Prevención, La Orientación Familiar, o la intervención, dejando desatendidas a tantas familias con algún miembro con esta problemática y lo costosísimo de los recursos privados, nos lleva a tomar la iniciativa para ofrecer atención a cualquiera que lo necesite. Nuestro lema, “Que el dinero no sea un impedimento para acceder a un tratamiento de Calidad”.

Pretendemos desde la sociedad civil, hacernos cargo de una parte significativa de la prestación de estos servicios, para que sean accesibles a todos.

Las charlas de prevención y la orientación Familiar las estamos haciendo probono.

Los programas de intervención, que se realizan 3 tardes por semana, con una duración de 2 horas por sesión, lo que supone 24 horas mensuales, además del soporte telefónico permanente, tienen un coste de 400 euros mensuales. Estamos cobrando por ello, a quien puede pagarlo, una cuota social de 150 euros.

Pero existen personas que no pueden hacerse cargo ni de la cuota social. A lo largo del último año, hemos tenido 6 personas en esta circunstancia.

CAUSAS (6)

RETOS (1)