”Espectacular tiene que ser la historia, no el reto en sí”

Durante este mes de junio hemos celebrado nuestro mes del deporte, con una campaña centrada en la difusión sobre el concepto “retos solidarios deportivos”. Como colofón final, celebramos el primer Webinar Deporte y Solidaridad, en el que contamos con testimonios de Jacobo Parages, Mariana Doñabeitia y Rubén Espinosa junto a los cuales desentrañamos aún más la esencia de comprometerse y ayudar, y qué supone crear un reto por los demás. ¡Os contamos algunas de las conclusiones del evento!

¿Qué es un reto solidario?

Nuestro Webinar estuvo presentado y dirigido por una de las fundadoras y Directora General de iHelp, Almudena Garcia-Pita. Con gran maestría contó a los asistentes qué es un reto solidario:

“Es un concepto muy anglosajón relacionado con la idea del sponsorship. Se trata de hacer algo, marcarte un objetivo, y relacionarlo para recaudar dinero para una causa benéfica: esto es un reto solidario.

Pueden ser de todo tipo (deportivos, eventos en grupo o en la empresa o, por ejemplo, cuando no quieres recibir regalos sino donaciones para apoyar una causa concreta), y en iHelp os ayudamos a adaptar esa idea para que sea solidaria. Lo que queremos es ayudar a la gente a que ayude a los demás, y hacerlo lo más fácil posible”.

La esencia de los retos en el mundo del deporte

Según las palabras de Mariana: “El deporte en mi caso engancha, pero ayudar a los demás engancha incluso más”. Crear un reto solidario deportivo supone transformar un esfuerzo personal para captar donaciones y dar difusión a problemáticas sociales que requieren de nuestra ayuda.

Quiero crear un reto solidario

En sí mismo, el deporte está lleno de estos valores. Tal y como afirma Jacobo “si algo comparte el deporte y la solidaridad es el compromiso”. Crear un reto solidario es dar un paso más y comprometerte con los demás, haciendo ya deporte no solo para ti mismo, sino para ayudar.

Disciplina, pasión e ilusión, sumado a la exposición de saber que estás haciendo algo por otras personas (o proteger el medioambiente), dándole otro sentido a tu esfuerzo. Asimismo añade: “es una fórmula que quizás más interiorizada en otras culturas que en la nuestra, desde luego en la anglosajona (a ellos les cuento y saben perfectamente de lo que estoy hablando, pero no tanto en nuestra cultura).

La importancia de cómo se cuenta el reto

Rubén Espinosa nos sorprendió con una de las frases clave de la jornada: “espectacular tiene que ser la historia, no el reto”; “Tenemos personas haciendo cosas que si te las cuento como tal piensas que lo podría hacer cualquiera. Pero detrás hay una historia de superación que para nosotros es lo importante”.

Esta idea fue apoyada por todos los ponentes y el equipo iHelp. Según Almudena: “no tienes que hacer un Ironman o media maratón de Barcelona, sino que el reto te lo puedes marcar tú: puede ser cualquier cosa en cualquier momento. No tiene que ser espectacular, ya que igual para una persona correr 5 km es un gran esfuerzo. Cada uno en su medida, y al compartirlo con su círculo éstos les van a reconocer su esfuerzo y les van a ayudar con ese reto”.

Para Jacobo Parages: “Si no crees en tu reto apasionadamente, si no lo haces tuyo y te conmueve de hacer tu reto de los demás, si no lo haces así, posiblemente no estarás sabiendo venderlo”. “Si crees en el beneficio del reto y lo compartes apasionadamente porque a ti te apasiona es caballo ganador”

Por lo tanto, en www.ihelp.org.es tienen cabida todos los retos que podáis pensar, siempre que se quiera ayudar a los demás. Ya sea andar 5 km o hacer un KOA, por ejemplo. Lo importante es lo que haces por los demás y cómo logras transmitir ese mensaje.

Desde el equipo iHelp siempre os ayudaremos a concretar la historia, a saber contarla y a sacar el máximo provecho de la difusión a través de canales sociales (WhatsApp, correo, Instagram, Facebook…) ¡Os ayudamos en todo!

Utilizar a iHelp para crear estos retos

En este vídeo además os mostramos más testimonios de personas que han utilizado a iHelp para crear retos solidarios. Nos ofrecen una visión empresarial, de ONG y de retista comprometido de cómo fue su experiencia en sí y al crear retos en nuestra plataforma.

Asimismo, durante el Webinar nuestros ponentes contaron su experiencia, destacando estas palabras de Mariana que nos hacen especialmente ilusión “la verdad que la experiencia con iHelp fue preciosa, porque me acompañasteis desde el principio (que no sabía ni que escribir) hasta el final,  incluso después que seguimos hablando de vez en cuando”.

“Para mí, si no os hubiera tenido a vosotras, y de verdad de corazón, tan involucradas creo que hubiera estado completamente perdida o a lo mejor ni me hubiera animado a hacer el reto digamos de una forma más formal y de compartirlo”.

Para Jacobo, desde iHelp rompemos esos fantasmas de “me da miedo convertir mi reto en un reto solidario”. Y para Rubén fue fundamental el soporte que le dimos, dando valor a nuestro equipo humano “no sois una entidad que estáis ahí y que contesta un mail y ya está, es más allá, sientes a las personas que están detrás de la plataforma”.

Cómo crear vuestro reto

Si os ha picado el gusanillo de crear vuestros propios retos solidarios, podéis hacerlo aquí o cuéntanos lo que quieres hacer en contact@ihelp.org.es.

Ayuda a una ONG a través de los retos solidarios

Sigue nuestras redes
Whatsapp