El próximo miércoles 16 de junio a las 19:30 horas (vía Zoom), desde iHelp celebraremos el primer Webinar Deporte y Solidaridad, en el que con grandes ponentes relacionaremos el mundo del deporte y ayudar a los demás. Te contamos cómo el deporte puede ser una excusa para ayudar a muchas y muchas personas que necesitan apoyo o para proteger nuestro medioambiente, a través de la creación de retos solidarios. ¡Te lo contamos todo!
¿Transformar mi esfuerzo en ayuda?
Somos un crowdfunding solidario que trae a España el concepto de ‘retos solidarios’, tan conocidos en el mundo anglosajón. Demuestran que de manera personal podemos ayudar a financiar proyectos de ONGs, captando fondos e involucrando a nuestro entorno.
Esto supone un aliento para la recaudación de ONGs, quienes reciben esos fondos para seguir mejorando la vida de muchísimas personas, y que tanto necesitan apoyo económico.
Asimismo, la creación de un retos solidario supone un beneficio personal para las personas que lo crean (grupos, empresas, colegios o instituciones). Estos ven como siendo altruista y haciendo algo que les sale del corazón, puede también mejorar nuestro mundo.
Es muy interesante como además de hacer algo que supone un esfuerzo o algo que nos gusta, puede adquirir un enfoque más social con el objetivo de ayudar a los demás. Algo que cobra mucho sentido en el mundo del deporte.
Ejemplos de deporte solidario
A pesar de que tengamos la teoría, muchas veces nos faltan las herramientas y, sobre todo, la idea. Desde iHelp os ayudamos a hacer realidad eso que tenéis en vuestra mente para recaudar de manera gratuita, segura y directa.
Si no tenéis la idea, os ayudamos a encontrarla y a darle el mejor cauce posible: objetivo realista, una buena descripción, un plazo de recaudación lograble, consejos para su difusión, canales para compartirlo, gestión de las donaciones y de los certificados fiscales, así como el envío de seguimiento de la causa una vez implementado los fondos.
Captaréis donaciones para apoyar un proyecto de una ONG, pudiendo acceder en todo momento a la situación del termómetro de recaudación y a la información de vuestro reto. Crear un reto solidario en iHelp es 100% gratuito y contareis con el apoyo del equipo iHelp en todo momento.
«Crear un reto solidario en iHelp es 100% gratuito y contareis con el apoyo del equipo iHelp en todo momento»
Ejemplos de retos solidarios deportivos pueden ser:
- Deporte profesional: Ironman, KOA, ultraman solidario por los demás.
- Deporte espontáneo: organizar una travesía a nado, recorrer territorio en bici, correr x kms por una causa.
- Deporte amateur: carrera popular, recorrer el Camino de Santiago, primera carrera solidaria.
- Deporte en la oficina: recorrer los kms de un país al que queremos ayudar en una bici estática en la oficina, fútbol solidario entre equipos, ir caminando a la oficina, organizar ‘eventos’ deportivos de recaudación…
- Deporte en colegios: cross solidario, carreras solidarias, deporte entre clases, ir caminando al cole.
- Deporte en grupo: golf solidario entre amigos, organización de rallys solidarios…
- Entrenamientos solidarios: dar la posibilidad a los deportistas a ayudar a una causa social dentro de su cuota de entrenamiento, por ejemplo.
- Organización de eventos: torneo de padel solidario, carrera solidaria, competiciones deportivas con fines sociales…
Si tienes ideas y quieres llevarlas a cabo puedes escribirnos a contact@ihelp.org.es. Asimismo, te invitamos a bucear entre todos los retos solidarios creados en iHelp para que te inspires para crear tu propio reto solidario y ayudar a los demás.
Hacer deporte y ayudar a los demás
El próximo miércoles 16 de junio hemos organizado una cita muy especial: nuestro Webinar Deporte y Solidaridad. Te explicaremos concretamente cómo transformar tu esfuerzo deportivo en ayuda para los demás.
Para ello, contaremos con la experiencia y conocimiento de nuestros ponentes Jacobo Parages (empresario, consultor, docente, deportista y miembro del Consejo de iHelp), Mariana Doñobeitia (economista y retista iHelp comprometida con las enfermedades raras) y Rubén Espinosa (deportista profesional y creador de ‘Hijos de la Resistencia’)
Contaremos además con los testimonios de José Miguel Maté (Director General de Tressis y creador de varios retos solidarios), Juan Sánchez Sotos (ingeniero y retista iHelp) y Laura García (fundadora de El Sueño de Vicky).
Dos de las fundadoras de la Fundación iHelp, Almudena Garcia-Pita e Isabel Villavecchia, serán las moderadoras de esta cita. Podréis conocer distintos enfoques dentro del deporte solidario y ¡además habrá turno de preguntas!
No te quedes sin asistir. ¡Apúntate!
#fundraising #AyúdanosaAyudar