La comunicación con nuestros prescriptores es uno de los canales fundamentales que generarán fidelidad y tranquilidad, que sirve además para convencer a algunos donantes que aún son escépticos sobre el uso de sus donaciones y captar a nuevos. Desde iHelp os contamos por qué es tan importante informar de los seguimientos de resultados para fidelizar al donante y cómo nosotros, como plataforma de crowdfunding solidario, nacimos precisamente bajo esta fiel idea de la comunicación plena.
Generando confianza a través de los resultados
Siendo ya julio muchas de las ONGs de nuestro país han publicado o están a punto de publicar sus Memorias de Actividades de 2020. Una publicación que permite mantener informados a nuestros socios, donantes, voluntarios y público en general de los logros conseguidos el año pasado, de las colaboraciones que realizamos, de nuestras fuentes de financiación, etc.
Esta es una fórmula esencial para mostrar transparencia en las ONGs, informando sobre cómo hemos manejado nuestros fondos que, al fin y al cabo no son propios, sino que provienen de donaciones y subvenciones de terceros.
Sin embargo, esa publicación puede no ser suficiente para garantizar la cercanía de nuestra entidad para con nuestros prescriptores.
Es necesario que, además, mantengamos una comunicación plena y sostenida con nuestros donantes a lo largo del año. Sin caer en exceso ni ser pesados, desde iHelp defendemos que es importante informar al donante sobre qué se ha conseguido exactamente gracias a sus donaciones.
Enviar información de seguimiento permite reforzar la confianza de los donantes en nuestra acción, sabiendo que sus aportaciones realmente sí sirven para algo.
Asimismo, nos permite diferenciarnos de otras entidades que no informan, ser valiosos para lograr nuevos colaboradores y, sobre todo, demostrar que somos eficaces.
Si informamos a las entidades privadas… ¿qué pasa con los particulares?
De cara a las subvenciones recibidas del sector público o de empresas privadas, la información de los resultados suele ser más fluida, importante e, incluso, obligatoria.
En la mayoría de las convocatorias tenemos que informar al financiador sobre la ejecución con un reporte pormenorizado de gastos, facturas, documentación técnica y resultados de las actividades, entre otros.
Pero… ¿y qué pasa con los donantes particulares? Nos solemos olvidar que sus donaciones, aunque sean de pequeño importante, importan, y que también merecen recibir este reporte.
Es importante que les reconozcamos su donación y les informemos a qué programa se ha destinado su donación (más allá de la misión general de la entidad) para que conozcan los resultados medibles y concretos de su donación antes de que les pidamos que donen de nuevo.
¿Cómo podemos informar de los resultados?
Podemos informar correctamente a los donantes particulares de la siguiente manera:
- Contactando con ellos con un calls to action directos para conocer a qué proyecto ha ido destinado su donación y cómo se ha logrado ayudar (personas beneficiarias, acciones llevadas a cabo, cómo se ha realizado la ayuda, conclusiones…)
- Adjuntar o contar con las facturas en caso que las soliciten, para ser transparentes y que puedan saber a qué gastos exactos han ido a financiar sus donaciones.
- Incluir material gráfico como vídeos o de fotografías de la ayuda (reparto de comida, sensibilización en terreno, etc.), en el caso de que las hubiera.
Esto hará feliz a nuestro donante ya se sentirá parte de la solución de los problemas y que su donación realmente ha servido para algo. Esto le motivará y logrará una mayor fidelidad con nuestra organización, con más probabilidades de que vuelva a donarnos (incluso con cantidades más altas) y que se convierta en un embajador de nuestra causa.
Perderemos donantes si tan solo reciben un mensaje agradeciendo su donación pero nunca saben a qué fin se ha destinado. Es necesario crear una confianza plena con el uso de los fondos y, además, un discurso positivo de que ha sido posible gracias a ellos.
Enganchar al donante con la información de seguimiento es una de las mejores armas de comunicación que tenemos como organización. Esto permitirá mantener fiel a los donantes y conseguir nuevos.
¡Y no debemos olvidar comunicarlo también en redes sociales! Mostrar nuestros logros a nuestros seguidores, de manera más general pero con resultados medibles y directos. Esto permitirá tener una comunicación fluida con ellos.
En iHelp, ¿los donantes a qué donan?
Nuestro funcionamiento es el siguiente: las ONGs se registran en nuestra plataforma incluyendo una serie de datos y documentación, una vez hayan sido validadas presentarán un proyecto de ayuda para financiar una actividad/acción en concreto (construcción de un pozo, becas para educación, financiación de investigación en una enfermedad, entre otros…)
Entonces… en ese momento se podrá hacer dos cosas:
- Donar directamente al proyecto para financiar esas actividades de manera directa.
- Que una persona solidaria cree un reto solidario y, consiguiendo que las personas donen a su reto, secundariamente estarán financiando ese mismo proyecto.
Como vemos, en ambos casos los fondos se irán sumando al termómetro del proyecto. Una vez que el proyecto haya alcanzado su objetivo económico o haya superado el periodo de tiempo que la ONG quería recaudar, iHelp les enviará los fondos y más tarde les solicitará el seguimiento.
¿Por qué en iHelp lo estructuramos así?
Esto nos permite informar a todos los donantes de qué se ha conseguido exactamente con sus aportaciones. A qué proyecto ha ido, a quién ha ayudado, qué ha ayudado a comprar o a proveer exactamente su dinero (compra de materiales, se han dado x becas de educación, a qué beca de investigación y qué resultados se ha conseguido, etc.)
Para ello tenemos una conversación plena y directa con todas las ONGs registradas, ya que nos informarán en todo momento tanto de la puesta en marcha del proyecto y de su financiación, como de los resultados obtenidos.
En iHelp somos un crowdfunding solidario que nos caracterizamos por ser una plataforma gratuita, segura y transparente. Desde nuestro nacimiento creemos que es importante que los donantes sepan a qué ha ido su dinero, que sean dueños y responsables de la ayuda dada.
Recuerda que si eres ONG puedes recaudar en nuestra plataforma para tus proyectos, y si eres personas particular o grupo puedes donar o crear tu propio reto solidario.