¿Se viene una época mala para nuestra ONG? La inflación devora las rentas de los españoles y la incertidumbre económica y social es más que patente. Ante esta situación, como entidades sociales, ¿cómo no estamos enfrentando esta inestabilidad económica para mantener las donaciones?, ¿estamos siendo previsores ante la llegada de un recesión e incluso crisis económica? Desde iHelp os ponemos en contexto y os recordamos que debemos estar muy pendientes de la economía de los ciudadanos, ya que son ellos nuestros donantes.
La realidad del bolsillo de nuestros donantes
“Preocupación en el Banco de Alimentos de Jaén ante el descenso de donaciones”, “El Banco de Alimentos alerta de un descenso de las donaciones y prevé que la demanda aumente un 20%”, “La subida de los precios y la falta de fondos ahogan al Buen Samaritano”.
Estos son, entre muchos otros, algunos de los últimos titulares que encontramos en Internet sobre novedades del mundo de las ONGs españolas.
A falta de saber los datos económicos de las entidades sociales, que presumiblemente conoceremos a principios del año que viene con la presentación de sus Memorias Anuales y Económicas, es una obviedad dar por hecho que la situación económica actual está afectando de manera plena a nuestra actividad. Y lo seguirá haciendo.
Coyuntura económica actual y otros factores
Con una bajada de la inflación en España por segundo mes consecutivo en septiembre, mejoran un poco las previsiones de la economía de cara a los próximos meses. Sin embargo, el IPC sigue estando en el 9% interanual con un escenario energético, político y coyuntural también muy inestable.
Las opiniones generalizas de los expertos siguen defendiendo que se proyecta una época de incertidumbre económica, con la posible llegada de recesión económica mundial. De hecho, los analistas de Deutsche Bank pronostican que 2023 podría convertirse “en el tercer peor año para la economía de la eurozona desde la Segunda Guerra Mundial”.
Con un aumento del 10,5% de media en los precios de bienes y servicios de consumo en España en lo que va de año, con precios récords en la energía (desde octubre 2021, el precio medio de la electricidad es 202,77€ más caro por MWh) y el aumento del 0,75% este mes en los tipos de interés (el mayor incremento de la historia del BCE), los indicadores nos preparan para lo peor.
¿Qué hacer como ONGs para mantenernos? 10 tips
Obviamente, la inestabilidad económica marca y mucho nuestro nivel de donaciones. Por ello, debemos prepararnos para mantener o al menos reducir muy poco nuestros ingresos en los próximos meses para poder seguir ayudando y desarrollando nuestros proyectos.
Desde iHelp te damos estos 10 consejos para enfrentarnos a esta situación:
- ¿Austeridad? – Sí y no, calibrad cuáles son vuestros gastos esenciales y cuáles no.
- Más vías de financiación – Ampliad vuestro foco a otras convocatorias y ayudas.
- Diversificación – ¿Legados solidarios? ¿Retos solidarios? ¿Crowdfunding?
- Red de trabajo – Es momento de que las ONGs nos escuchemos y apoyemos.
- Más presencia en RRSS – Pero también mejor, no olvidéis que sea contenido de calidad.
- Imagen de marca potente – Que si se reducen las donaciones, no os hunda.
- Sinceridad con el donante – Actualízales sobre tus logros, pero también de tus dificultades.
- Foco en el beneficiario – ¿Qué podemos hacer para seguir ayudándoles igual o más?
- Adaptar nuestros proyectos – A la realidad que estamos viviendo y que cambia.
- Colaboraciones – Con empresas, colegios y familias que quieran ayudar.
Y un punto extra es el de concienciar a la sociedad y nuestros suscriptores de que, pese a que sean momentos difíciles, sus aportaciones son claves para que los que menos tienen o personas que se encuentran en una situación desbordante, reciban el apoyo que necesitan. Para no abandonarles en el camino.
El riesgo de pobreza en España ha crecido hasta alcanzar el 27,8% (datos de 2021 del Instituto Nacional de Estadística), y afecta especialmente a jóvenes, personas con niveles bajos de estudios, adultos con hijos dependientes a cargo, personas desempleadas, o personas extranjeras.
Y ahora, los altos precios de la cesta de la compra y otros productos esenciales y no esenciales, de los combustibles y de la energía… Ahogan a familias que hasta ahora no habían sido nunca beneficiarias de ayuda. La clase media se empobrece, y con ello millones de españoles.
En iHelp os ayudamos
¡Estamos aquí para ayudaros a conseguir donaciones!
iHelp nació a finales de 2016, y nuestro proyecto anterior ‘Cibersolidaridad’ hace más de 20 años, por lo que sabemos existir en diversos contextos económicos. De hecho, nuestra razón de ser es servir como motor a todas las ONGs para conseguir los fondos que necesitáis
En nuestra plataforma gratuita, podréis conseguir los fondos que necesitáis diversificando vuestras fórmulas de fundraising. Y, sobre todo, implicando a personas interesadas en lo que hacéis y cómo ayudáis a que creen retos solidarios por otras personas.
No olvidemos, que en nuestra plataforma de crowdfunding os ofrecemos nuestros servicios no solo gratis, sino que dándoos un apoyo con consejos y seguimiento para generar las mejores fórmulas de captación.
Si tienes problemas para mantener tu nivel de ingresos o simplemente quieres captar donaciones, escribidnos un mail a contact@ihelp.org.es y te ayudaremos.