Seguro que más de una vez te has planteado si estás transmitiendo los valores a tus hijos que para ti son fundamentales. Educación, responsabilidad, amabilidad, respeto, organización… Hay varios valores en los que sustenta la educación de nuestros hijos, pero ¿también les estamos educando en otros como la solidaridad, la generosidad o el respeto a la diversidad? Desde ihelp.org.es queremos explicarte cómo podemos servirte a ti o al colegio de tus hijos para educar en la solidaridad.
¿Cómo la Fundación ¡Help ayuda a educar en la solidaridad?
IHelp es la única plataforma de crowdfunding de nuestro país que tiene como vector fundamental ofrecer herramientas a padres y colegios para educar en la solidaridad. Buscamos que niños y niñas tengan la oportunidad de comprometerse con causas solidarias y puedan aprender que pequeños gestos por su parte pueden ayudar a personas que lo necesitan.
Esto se consigue mediante los retos solidarios. Los colegios o los padres que deseen que sus hijos aprendan el valor de la solidaridad en primera persona tienen la oportunidad de crear un reto para ayudar a causas solidarias. Dedicar un cumpleaños, una Primera Comunión o retos solidarios entre clases de un colegio…¡Contadnos qué tenéis en mente y os apoyaremos en elegir la mejor idea de ayudar a los demás!
Ejemplos de colegios e infancia solidaria
Durante los últimos meses se han creado en ihelp.org.es varios retos que nos han hecho mucha ilusión y que pueden servir a otros colegios y padres como referencia:
- Colegio Valdefuentes de Madrid y su participación en el Cross Hortaleza para ayudar con emergencia a los damnificados de los terremotos en México junto a Ayuda en Acción.
- Colegio CEU San Pablo Sanchinarro de Madrid y sus retos por clases de primaria para garantizar el acceso a la formación de chicas senegalesas junto a la ONG Bassari África.
- IES Son Rullán de Palma de Mallorca y sus seis retos apoyando a distintas ONGs para aprender el valor de la solidaridad y cómo funciona el crowdfunding solidario. Uno es por ejemplo el de «Tu Segunda Piel».

Otros padres han decidido crear retos solidarios en nuestra plataforma. Algunos ejemplos son el cumpleaños solidario de Amalia y Luis o la Primera Comunión de Cris, para pedir a su familia y amigos que en vez de darle regalos lo transformen en ayuda a los demás.
¿Por qué es importante la solidaridad?
Como hemos visto, lo más peques pueden entender y saber qué es ser solidario simplemente marcándose un objetivo y contando -eso sí- con nuestra ayuda. Saber que existen personas con necesidades en el mundo que no viven con la misma calidad de vida de ellos, y tener herramientas para ayudarles es vital para su empoderamiento.
Ser empáticos, sensibilizados con los problemas de los demás, saber que juntos se pueden cambiar las cosas, que su esfuerzo tendrá un reconocimiento… No solo les permitirán recibir y transmitir esta clase de valores, sino que en el futuro les convertirá en mayores comprometidos con los derechos de los demás vital para que podamos vivir en un mundo más justo y sensibilizado.
¡No olvidemos que los niños son siempre un gran ejemplo a seguir para los mayores!