¿Sabías que la imaginación es muy importante para que tu reto solidario pueda llegar a más personas y recaudar más fondos? Desde que en 2016 iHelp nació con el propósito de ofrecer una plataforma de crowdfunding solidario para todos aquellas personas comprometidas con la solidaridad, hemos descubierto junto a nuestros ‘retistas’ que cuánto más divertido y más personal, más capacidad de ayuda puede conseguirse. Te contamos cómo y te ofrecemos algunos ejemplos.
Retos solidarios con imaginación
A la hora de crear un reto solidario, antes que nada, lo más importante es plantearnos a qué causa de una ONG queremos ayudar, cuál es la cantidad de dinero que queremos/creemos que seremos capaces de conseguir y cuál será nuestro esfuerzo.
Muchas personas tienen muy claro lo que van a hacer o se están debatiendo entre distintas ideascomo, por ejemplo, dedicar un cumpleaños, participar en una cita deportiva u organizar un evento para ayudar a los demás. Otras, en cambio, saben que quieren crear un reto solidario pero están buscando opciones para conseguir los fondos que servirán par ayudar a los demás.
En estos casos de no saber qué hacer, es cuando las ideas y las propuestas comienzan entre el ‘retista’, la ONG y el equipo de iHelp para encontrar conjuntamente: cuál será el reto que mejor se adaptará a nuestro perfil y la causa a la que queremos ayudar. Una vez que sepamos lo que haremos, tan solo tendremos que crear nuestro reto solidario en Crea tu Reto y difundirlo entre nuestra familia, nuestros amigos, o en nuestras redes sociales y las de las de la ONG.
Ideas divertidas para nuestros retos:
- Apuestas solidarias: ¿te imaginas apostar el resultado de una final de un partido o de un concurso que te gusta y encima poder ayudar a los demás? ¡Con esta idea podremos! Los donantes apostarán una cantidad de dinero, en forma de donación, y los fondos irán íntegramente a financiar un proyecto de una ONG. En estas apuestas solidarias, es posible realizar un crowdfunding de recompensa, con el que la ONG sorteará un premio entre los ganadores. Esto lo hizo, por ejemplo, la Fundación Tengo Hogar.
Incluso, pueden crearse retos en forma de rifas solidarias. De esta manera, directamente, se sorteará un premio entre todos los donantes sin tener que acertar un resultado. Esto es lo que está haciendo ahora Nuevo Futuro con sus «papeletas solidarias».
- Retos entre grupos: esto se consigue «picándose» con nuestros compañeros. Son retos solidarios con los que cada grupo se pone un objetivo económico a conseguir («nos proponemos conseguir 1.500 euros para ayudar al cáncer infantil») e intentar conseguirlo. Más tarde, el dinero conseguido por todos los grupos irá a parar a la misma causa. Las seis clases del Colegio CEU San Pablo Sanchinarro lo hicieron el año pasado para ayudar al proyecto Bassari-CEU consiguiendo más de 6.500 euros en conjunto.
- Retos virales: esto se consigue no solo creando un reto solidario, sino también creando una «campaña» asociada. Es decir, una imagen para compartir, un hashtag para redes sociales, publicaciones en medios de comunicación, un grupo de personas apoyándolo. Esto es lo que ha pasado, por ejemplo, con al reto viral del #YoAPUsalto de la Fundación Pablo Ugarte contra el Cáncer Infantil y St. Anne’s School. Podéis ver toda la gente que se unió en: https://www.instagram.com/explore/tags/yoapusalto/

¿Qué es exactamente un reto solidario?
Os recordamos que un reto solidario es una acción personal o colectiva para ayudar a causas solidarias de ONGs. Se puede dedicar un evento, un cumpleaños, una Primera Comunión, algo importante para nosotros… Que ayudarán a financiar proyectos de entidades solidarias mediante distintas donaciones que recibiremos de nuestro entorno o de gente interesada en lo que hacemos.
La esencia es transformar un esfuerzo personal en solidaridad, por ejemplo, corriendo una maratón o participando en otro eventos deportivo; organizando eventos o cenas benéficas mediante entradas solidarias, o también de otros ejemplos como pueden ser retos de coles, cumpleaños, rifas o apuestas solidarias que mezclan el compromiso social con mucha diversión. Ver ejemplo de retos solidarios.